Está en la página 1de 11

Máster en Cálculo de

Estructuras de Obra Civil


(Título Propio UDIMA)
Presentación del Máster

Este Máster en Cálculo de Estructuras de Obra Civil, con Título Propio de la UDIMA, permite
adquirir los conocimientos necesarios para el cálculo completo de todos los elementos
estructurales que componen los Proyectos de Ingeniería Civil, permitiendo el correcto y
óptimo desempeño profesional en este ámbito.

Está especialmente diseñado para personal técnico de empresas privadas o administración,


Máster en Cálculo de Estructuras de Obra Civil

relacionadas con el diseño, construcción y cálculo de estructuras de obra civil en países


de habla hispana, así como a profesionales de diferentes especialidades que deseen o
necesiten ampliar o renovar sus conocimientos en esta materia: Ingenieros de Caminos,
Canales y Puertos, Ingenieros Civiles, Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, Ingenieros
Industriales, Ingenieros Técnicos Industriales, Ingenieros de Telecomunicaciones, etc.

El objetivo general es dotar de criterio estructural a todos los participantes en este Máster,
Título Propio UDIMA

de manera que se comprenda el funcionamiento de las estructuras, de las cimentaciones


y los conceptos geotécnicos necesarios para su correcto dimensionamiento. También
se pretende dar a conocer los procedimientos de cálculo que permiten dimensionar
adecuadamente las estructuras y cimentaciones.

Para lograr este objetivo, el programa del Máster combina las enseñanzas teóricas y
prácticas, proporcionando un conocimiento profundo del Cálculo de Cimentaciones y
Estructuras de obra civil en todos sus aspectos, y fijando estos conocimientos con el análisis
y resolución de casos prácticos, basados en situaciones reales, de la mano de prestigiosos
profesionales del sector.

A través del foro de la plataforma virtual y las sesiones de webinar, los alumnos resuelven
supuestos que se pueden encontrar en la práctica laboral actual. Con esta metodología
significativamente práctica se consigue:

• Una participación activa del alumno.


• Estimular la capacidad creativa y el interés por la enseñanza impartida.
• Poner al alumno en contacto con las actividades y situaciones reales según
criterios internacionales.
• Aplicar los conocimientos adquiridos

2
Información General

Título: Máster en Cálculo de Estructuras de Obra Civil - Título


Propio UDIMA

Duración: El máster tiene una duración total de 12 meses


Máster en Cálculo de Estructuras de Obra Civil

Créditos: 60 ECTS

Precio: 4.450 Euros

Preinscripción: 350 Euros


Título Propio UDIMA

Becas: para este programa hay disponibles becas

El alumno podrá solicitar la Apostilla de la Haya para el


reconocimiento de la oficialidad de la entidad universitaria
y la veracidad del título emitido. En este caso, los gastos de
dicho trámite serán abonados por el alumno que lo solicite,
ofreciéndose EADIC a llevar a cabo las gestiones pertinentes.

Solicitud de
información

3
Metodología

El Máster se imparte en formato 100% online, incluida la evaluación,que deberá realizarse


de manera virtual en dos convocatorias. El participante recibe un trato personalizado por
parte de la institución, que asigna un tutor a cada grupo, quien le asesorará en las cuestiones
académicas a lo largo del Máster.

Cada módulo se desarrolla con una sistemática que facilita la comprensión y el análisis del
Máster en Cálculo de Estructuras de Obra Civil

tema que se aborda, con flexibilidad y tiempo suficiente para la reflexión.


Título Propio UDIMA

Desde el campus virtual, el alumno accede a la documentación (temas, lecturas, casos…),


participa en los foros y realiza los ejercicios complementarios.

El método refuerza el estudio de la materia, proporciona las herramientas necesarias para


la resolución de los casos prácticos y prepara, de manera concienzuda, al alumno para las
pruebas, produciéndose de una manera fluida la asimilación práctica de lo aprendido.

La documentación descargable a través del campus virtual así como los vídeos y webinars,
son el hilo conductor del Máster:

• Impartidos con ritmo semanal.


• Su seguimiento exige al menos de 5 horas semanales de trabajo personal,
distribuidas según la conveniencia de cada participante.
• Cada módulo consta de un conjunto de elementos y actividades para afianzar
la adquisición de conocimientos.
4
Ventajas del método

Tras años de experiencia en la impartición de posgrados universitarios por parte de EADIC,


Escuela Técnica especializada en Ingeniería, Arquitectura, Tecnología y Construcción y de
la UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid), este tipo de metodología ha demostrado su
eficacia y éxito en la adquisición de conocimientos.

Entre las principales ventajas de la metodología empleada en este master en ingeniería


Máster en Cálculo de Estructuras de Obra Civil

estructural cabe destacar:

• La compatibilidad con cualquier actividad, eliminando de esta forma las limitaciones de


localización, tiempo y/o recursos.

• La aplicación práctica asegura la asimilación de lo aprendido, y motiva la reflexión personal


mediante el análisis de la situación planteada y la elaboración de conclusiones.
Título Propio UDIMA

• Mantiene la atención de los participantes gracias a su sencillez y amenidad, fomentando


la interactividad entre alumnos y profesores.

• Garantiza una atención personalizada y permite un seguimiento individualizado


mediante un asesor académico a lo largo de todo la maestria en carreteras.

• Permite el acceso inmediato, a través del campus virtual personalizado, a toda la


documentación y a los diferentes ejercicios, vídeos, dinámicas y evaluaciones.

En resumen, se trata de un formato que se adapta a cualquier situación y horario para la


adquisición de la formación técnica al más alto nivel.

5
Sistema de Evaluación

Para la evaluación de los conocimientos adquiridos, se desarrollan cuatro fases diferenciadas:

Fase 1: Estudio del temario


El participante estudiará los contenidos. Este estudio está enfocado al núcleo del temario, sin
elementos accesorios. Entendemos que el alumno de este máster trabaja o compatibiliza
Máster en Cálculo de Estructuras de Obra Civil

esta actividad con otras ocupaciones y desea rentabilizar su tiempo. Un tema puede tener
más de una lectura de profundización y estará disponible en el campus virtual en formato
pdf. Se participará en webinars, foros, etc., donde se ampliarán conocimiento y resolverán
dudas.

Fase 2: Desarrollo de prácticas


Título Propio UDIMA

Son ejercicios que sirven para estudiar con la profundidad suficiente el material de estudio,
ayudan a reforzar los conceptos clave y proporcionan las destrezas necesarias para la
resolución de los casos reales. Desde la plataforma, en el espacio destinado a tal efecto, se
harán llegar a los profesores para su evaluación.

Fase 3: Pruebas de evaluación


Se distribuirán en dos convocatorias. Estas pruebas serán obligatorias y excluyentes para
superar satisfactoriamente el Máster.

Fase 4: Proyecto Fin de Máster


La realización final del proyecto evaluará, de manera precisa, la adquisición de los
conocimientos, tanto a nivel práctico como teórico. Estará dirigido por un tutor que guiará
y evaluará al estudiante en las diferentes fases de su realización, de acuerdo a un calendario
de trabajo establecido al comienzo de la asignatura, una vez los objetivos del trabajo estén
determinados.

En la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos:

• Calidad, extensión y originalidad.


• Nivel conceptual, sistematización y coherencia de
la exposición.
• Aplicación adecuada de los contenidos adquiridos durante todo el Máster.

6
Temario

MÓDULO I: Teoría y práctica del Cálculo de estructuras


150 horas 6 Créditos

• Estructuras articuladas, reticuladas, placas y láminas


• Calculo matricial y Calculo por elementos finitos.
Máster en Cálculo de Estructuras de Obra Civil

• Hormigón/concreto I: Materiales, características, teoría de seguridad y bases de


cálculo
• Hormigón/concreto II: Hormigón/concreto Pretensado y Normativa internacional

MÓDULO II: Diseño y Cálculo de Cimentaciones


150 horas 6 Créditos
Título Propio UDIMA

• Geotecnia aplicada al proyecto de cimentaciones


• Cimentaciones superficiales: Diseño geotécnico y cálculo estructural.
• Cimentaciones profundas: Diseño geotécnico y cálculo estructural
• Empujes de terreno y Cimentaciones especiales

MÓDULO III: Software aplicado al diseño y cálculo de estructuras I


150 horas 6 Créditos

• Cálculo de estructuras de hormigón armado con Cypecad I


• Cálculo de estructuras de hormigón armado con Cypecad II
• Cálculo de estructuras con SAP 2000 I
• Cálculo de estructuras con SAP 2000 II

MÓDULO IV: Diseño y cálculo de puentes y viaductos


150 horas 6 Créditos

• Normativa internacional aplicada a cálculo de estructuras y tipologías estructurales


generales
• Tipos de puentes y procesos contructivos. Planteamiento general de cálculo
• Puentes losa, sección cajón, puentes de vigas y de sección mixta
• Estribos, pilas y aparatos de apoyo. Análisis sísmico . Practica cálculo puente.
7
Temario

MÓDULO V: Software aplicado al cálculo de estructuras II


150 horas 6 Créditos
Máster en Cálculo de Estructuras de Obra Civil

• BIM: Autodesk Revit 2015 I


• BIM: Autodesk Revit 2015 II
• Cálculo de Estructuras con ETABS I
• Cálculo de Estructuras con ETABS II

MÓDULO VI: Diseño y cálculo de estructuras de obra civil


Título Propio UDIMA

150 horas 6 Créditos

• Diseño y Cálculo de Marcos, bóbedas, pasos inferiores


• Muros,pantallas y otras estructuras de obra civil
• Diseño y Cálculo de depósitos. Tipologías y selección. Depósitos de hormigón armado
• Depósitos prefabricados y metálicos

MÓDULO VII: Diseño y cálculo de estructuras de metálicas


150 horas 6 Créditos

• Diseño y cálculo de estructuras metálicas I


• Diseño y cálculo de estructuras metálicas II
• Diseño y cálculo de naves industriales I
• Diseño y cálculo de naves industriales II

MÓDULO VIII: Patología, reparación y rehabilitación de estructuras


150 horas 6 Créditos

• Introducción . Clasificación de patología.


• Patologías en estructuras de hormigón. Caracterización de los materiales
• Evaluación de la seguridad estructural .
• Reparación de estructuras de hormigón
8
Proyecto de Fin de Máster
300 horas 12 Créditos
Profesores

David Pérez Herrero


Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Univ. Politécnica de Madrid. Director de
proyectos en PROINTEC. International Master’s of the Theoretical & Practical Application
of Finite Element Method and CAEs, Structural por la UNED
Máster en Cálculo de Estructuras de Obra Civil

Con anterioridad Jefe de la Oficina Técnica de Obra Civil de la Constructora DETEA,SA,


así como Jefe de proyectos del departamento de obra civil en la empresa de ingeniería
INPROESA. Ha trabajado como ingeniero de proyectos en la ingeniería extremeña PRODIEX.

Cuenta con una experiencia de 15 años en la Gestión, Redacción y Supervisión de proyectos


de ingeniería civil, así como en el cálculo de estructuras de obra civil y edificación. Imparte
cursos del software de cálculo de estructuras CYPECD en EADIC desde el año 2011.
Título Propio UDIMA

Manuel Gómez Martínez


Doctor en Geología Ambiental y Aplicada (Recursos y Riesgos Geológicos). Ingeniero de
Caminos, Canales y Puertos.Ingeniero de Minas. Ingeniero Técnico de Minas con especialidad
en “Explotación de Minas”. Y Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales en sus tres
especialidades: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología
Aplicada.

Daniel Trípodi
Es Ingeniero Civil por la Universidad de Cuyo (Argentina) y por la Universidad de Chile, e
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, Máster
en Ingeniería Hidráulica y Ambiental, con Estudios Avanzados de Economía Aplicada.

Cuenta con una experiencia de más de 20 años en el sector, participando en numerosos


proyectos relacionados con Obras Civiles y la Gestión Integral de Recursos Hídricos, en
Latinoamérica y España.

Leendert de Haan

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos e Ingeniero civil por la Universidad de Dordrecht (Holanda) y
MBA por ESIC.
Experto Sénior en Evaluación y Patología Estructural en INECO. Entre otras Labores, es responsable de
la inspección y evaluación de puentes de hormigón en las líneas Ferroviarias convencionales y de alta
velocidad, y autor de proyectos de refuerzo, sustitución y modernización de puentes de ferrocarril y
carretera.
9 Acumula 28 años de experiencia en cálculo y supervisión de estructuras en empresas como INECO,
PROAZSA,S.L., AEPO,S.A. enEspaña y BVN Consulting Engineers B.V. y KEYNES INPARK en Holanda. Pro-
fesor de Auscultación, mantenimiento y rehabilitación de puentes en EADIC desde el año 2010.
Profesores

José Antonio Agudelo Zapata


Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada. Master en Estructuras de
Ingeniería Civil por la Universidad de Granada.
Máster en Cálculo de Estructuras de Obra Civil

Actualmente trabaja en la empresa constructora AZVI en revisión y de proyectos y cálculo de estructu-


ras. Anteriormente Calculista de estructuras de Obra Civil y Edificación singular con UG21 Consultores
de ingeniería S.L.

Cofundador del blog de cálculo de estructuras ESTRUCTURANDO.

Rubén Rodríguez Elizalde


Título Propio UDIMA

Director técnico en EIP. Miembro de la Asociación Nacional de Inspección Técnica de


Edificios. Ingeniero Geólogo por la Universidad Politécnica de Madrid. Ingeniero Civil por
la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Ingeniero Técnico de Obras Públicas por la
Universidad Politécnica de Madrid.

Máster Universitario, Patología e Intervención en la UCAM Universidad Católica San Antonio


de Murcia. Máster Universitario en Energías Renovables en la Universidad Francisco de
Vitoria. Master en Infraestructuras ferroviarias por EADIC-Universidad UDIMA.

Fernando del Castillo Santos


Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos e Ingeniero Técnico de Obras Públicas y Máster en Cálculo de
Estructuras Metálicas y Mixtas.

Actualmente trabaja como Ingeniero de Proyectos en EtH Ingeniería realizando proyectos de Edificación
e Ingeniería Civil, Direcciones de Obra, y Calculando todo tipo de Estructuras.

Anteriormente estuvo en otros Estudios de Ingeniería (Panero y Toribio Arquitectura e Ingeniería y Es-
tudio Técnico José Ernesto Toribio)

José Cándido Guisado


Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con Especialidad en Estructuras por la Universidad de Burgos.
También es Ingeniero Técnico de Obras Públicas con Especialidad en Construcciones Civiles por la Uni-
versidad de Extremadura.

Amplia experiencia en la redacción y desarrollo de proyectos ferroviarios convencionales y de alta velo-


cidad. Desde 2014 dirige la empresa Kn10 destinada a la redacción de proyectos y estudios de ingeniería
10 en el ámbito de la obra civil y la edificación.
Profesores

Juan Carlos del Pozo Manzano


Doctor en Arquitectura. Atesora dos décadas de experiencia en puestos como Jefe de Obras de Edifica-
ción y Obra Civil, Perito Judicial , Arquitecto, Responsable de Construcción, Consultor de Estructuras y
Docente de Estructuras, estos dos últimos puestos son los que compagina en la actualidad.
Máster en Cálculo de Estructuras de Obra Civil

Antonio Méndez Martín


Arquitecto técnico por la Universidad Politécnica de Madrid. Máster profesional especializado
en Diseño BIM 3D y Arquitectura Sostenible. Actualmente experto en BIM e infógrafo en
3G OFFICE.
Título Propio UDIMA

11

También podría gustarte