Está en la página 1de 96

Proyecto:

Vivienda de Interés Social: VILLA NUEVO PERU


EQUIPO DE PROYECTOS DE SILVA ARQUITECTOS EIRL

ÁREA DE PROYECTOS

PLAN DE DESARROLLO DEL


PROYECTO

Elaborado por Equipo de proyectos


Revisado por Gerencia General
Código Proyecto OIPDP-003CVU2017
Versión 1.0
Fecha de creación 31/07/2017
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 2 de 96

HOJA DE CONTROL DE DOCUMENTO

Versión Descripción Responsables FECHA


1.0 Propuesta inicial del Plan de Desarrollo del proyecto Equipo de proyecto 31/07/2017
Elaborado por Revisado por Aprobado por

Shirly Sussan Vallejos Aguilar Jose Luis Silva Castro Jose Luis Silva Villanueva

Fecha: 22/07/2017 Fecha: 29/07/2017 Fecha: 31/07/2017


Firma: Firma: Firma:
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 3 de 96

TABLA DE CONTENIDO
I. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
II. GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO
III. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
IV. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA
V. GESTION DEL TIEMPO
VI. GESTION DE LOS COSTES
VII. GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS
VIII. GESTION DE LOS RIESGOS
IX. GESTION DE LA CALIDAD
X. ANEXOS
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 4 de 96

ÍNDICE
I. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
1.1.Reseña historica
1.2.Objetivos

1.2.1. Objetivo General:


1.2.2. Objetivos específicos:
1.3.Campos de accion de Silva Arquitectos EIRL
1.4.Realidad actual
1.5. Mision:
1.6.Vision
1.7.Politica de la empresa
1.8.FODA
II. GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO

2.1.- INFORMACION DEL PROYECTO


2.1.1. Datos
2.1.2. Patrocinador
2.1.3. Etapas del Proyecto
2.2. Propósito Y Justificación Del Proyecto
2.2.1. Propósito:
2.2.2. Justificación:
2.3. Descripción Del Proyecto Y Entregables.
2.4. Requerimientos De Alto Nivel
2.4.1. Requerimiento Del Producto
2.4.2. Requerimiento Del Proyecto
2.5. Objetivos
2.6. Riesgos Iniciales De Alto Nivel
2.7. Cronograma De Hitos Principales
2.8. Lista De Interesados (Stakeholders)
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 5 de 96

2.8.1. Análisis de los Interesados:


2.8.2.-Interesados claves del proyecto
2.8.3. Matriz de análisis de los interesados
2.8.4. Clasificación de interesados

III. MEMORIA DESCRIPTIVA

3.1.- Ubicación
3.2. Área, Perímetro, Lindero y Límites
3.3 Descripción del Proyecto
3.4. Organización del Proyecto:
3.5. Sistema Vial
3.6. Manzanas de la Habilitación Urbana
3.7. Agua Potable
3.8. Alcantarillado sanitario
3.9. Energía Eléctrica y Alumbrado Público
3.10. Parques
3.11. Cuadro de Áreas
IV.- ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA

4.1.- Asignación Del Gerente De Proyecto Y Nivel De Autoridad

4.2.- Gerente del Proyecto

4.3.-Organización de la empresa recién consolidada

4.4.-Personal y Recursos Preasignado (organización de la empresa en diez años)

V.-GESTION DEL TIEMPO

5.1. Definir Las Actividades

5.2. Diccionario De Cada Actividad De La Estructura Detallada De Trabajo

5.3. Secuencias De Actividades


Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 6 de 96

5.4. Estimar Recursos De La Actividad

5.5. Estructura De Desglose De Recursos

5.6. Estimar La Duración

VI. GESTION DE LOS COSTES

6.1. Definición:

6.2. Tipos de costos

6.3. Cálculo de los costos indirectos de obra

VII. GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS

7.1. Estructura de RRHH

7.2. Plan de gestión de recursos humanos

7.3. Descripción de roles (diagrama ACI)

7.4. Plan de matriz RACI

7.5. Directorio del equipo del proyecto

VIII. GESTION DE LOS RIESGOS

8.1. Plan de gestión de riesgos

8.2. Estructura de desglose de riesgos (RBS)

8.3. Escala de impacto

8.4. Matriz de probabilidad de impacto


8.5. Registro de riesgos
8.6. Matriz de probabilidad e impacto

8.7. Lista de riesgos que requieren análisis adicional

8.8. Lista de supervisión (riesgos de baja prioridad)


Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 7 de 96

IX.-GESTION DE LA CALIDAD
9.1. Planificar

9.2. Asegurar: Aseguramiento De La Calidad

9.2.1. Objetivo:
9.2.2. Alcance:
9.2.3. Glosario de Términos:
9.2.4. Normas de Referencia:
9.2.5. Responsabilidades:
9.2.6. Desarrollo del Procedimiento:
9.2.7. Observaciones
9.2.8. Condiciones:
9.2.9. Controlar: Modelo Ishikawa: Para El Proyecto

X.-ANEXOS

10.1 Planos de arquitectura

10.2. Planos de estructuras

10.3 Planos de instalaciones eléctricas

10.4 Instalaciones sanitarias

10.5 Plano de ampliación


Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 8 de 96

I.-ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

SILVA ARQUITECTOS E HIJOS EIRL

1.1.Reseña historica

Empresa fundada por la Arq. Shirly Vallejos en marzo del 2015, dedicada:

 al saneamiento fisicolegal de inmuebles,


 a la gestion gestion amiental
 Marketing
 Remodelacion, ampliacion, Construccion
 Supervison de obras
 Ejecucion de obras
 Elaboracion de expedients, etc
1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo General:

 El objetivo de Silva Arquitos EIRL es asumir el compromiso ante las necesidades de


nuestros clientes en todos los aspectos relacionados con la optimización de calidad, diseño y
los costos, desarrollando constantemente alternativas de solución accesibles de nuestros
clientes.
1.2.2. Objetivos específicos:
 Definir las estrategias y flujos necesarios para el desarrollo de proyectos en el menor tiempo
posible.
 Brindar a nuestros clientes servicios con valor agregado.
 Definir las estrategias para contar con los recursos financieros, que permitan garantizar la
ejecución en el menor tiempo posible, cumpliendo los estándares altos de calidad.
 Realizar la planificación estratégica para llevar a cabo los proyectos en base a calidad y
menor tiempo.
 Brindar un ambiente laboral agradable donde el personal se muestre eficaz y eficiente.
 Incentivar capacitación constante para nuestro personal.
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 9 de 96

 Desarrollar un canal de comunicación entre empresa y cliente, desde la etapa de posibles


clientes hasta posterior a la entrega del producto, cumpliendo los tiempos de garantía
establecidos en los contratos.
1.3. Campos de accion de Silva Arquitectos EIRL
 Ofrecemos la construcción de obras completas, así como avance de obras:
 Excavación y movimiento de tierras
 Remoción de escombros
 habilitación de terrenos
 Cimentación
 Construcción de elementos
 Revestimientos
 Instalaciones eléctricas y sanitarias
 Utilizamos maquinaria pesada para los trabajos de demolición, nivelación, compactado y
limpieza de terrenos en general
 Utilizamos también fuerza humana para demoliciones
 Si tiene la necesidad de realizar cambios en la edificación de su inmueble, puede contactar
con nosotros para brindarle asesoramiento y ejecución de la obra
 Ejecutamos todo tipo de remodelaciones
 Trabajamos con diversidad de materiales (drywall, fibrablock, superboard, melamina, vidrio,
y aluminio)
 Para iniciar cualquier obra de construcción es indispensable contar con los planos, los cuales
deben incluir todas las especialidades.
 Nuestros arquitectos trabajan en el estudio, asesoramiento y elaboración de proyectos de
edificación.
 Buscamos la satisfacción del propietario en el diseño y distribución de los ambientes a
construir.
 Iniciamos con el ante-proyecto o empezamos a partir del mismo, tomando todas las
consideraciones necesarias y cumpliendo con el Reglamento Nacional de Construcciones.
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 10 de 96

 Incluimos todas las especialidades: Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería Sanitaria,


Ingeniería eléctrica.
 También elaboramos maquetas para observar en mesa el proyecto a desarrollar.
 Para poder construir un inmueble, es necesario obtener los permisos correspondientes, ante la
municipalidad del distrito y demás organismos pertinentes.
 Es posible que nuestro personal se encargue también de sus trámites ante las autoridades
pertinentes para obtener la licencia de construcción y los permisos necesarios para la
ejecución de la obra.
 Para elaborar un presupuesto es indispensable contar con los planos, asegúrese de contar con
ellos antes de solicitar un presupuesto de obra, si no los tiene, solicite primero el presupuesto
de los planos.
 Nuestros presupuestos se hacen basados en precios estándar, conforme el valor del mercado.
 Nuestras utilidades son el 10% del valor de los costos directos.
 Utilizamos los materiales de acuerdo a las normas constructivas vigentes, cuidando que el
resultado de la obra sea de la mejor calidad.
1.4. Realidad actual

Las empresas de construcción en Perú gozan de estabilidad en el panorama económico del país y, sobre todo,
el sector que conforman ha sido responsable por gran parte de la producción nacional, dinamizando, de esta
forma, la economía peruana. En el 2012 se crecía a dos dígitos (15%) y aunque el año pasado tal cifra haya
disminuido al 4.4%, se espera que se retome un desarrollo saludable en los próximos años.

Asimismo, otro síntoma positivo es que en uno de los eventos más importantes del sector, el XPOLaborum
Construcción, más de 50 empresas líderes ofrecieron 500 vacantes de empleo en áreas como finanzas,
administración y atención al cliente, operaciones, logística, etc.; lo cual, ciertamente, confirma que estos
negocios se están expandiendo o mejorando sus servicios para satisfacer a sus clientes. También, hay que
considerar que el gobierno planea invertir unos US$ 20 mil millones en infraestructura hasta 2016.

Es de notar, asimismo, que Arquihabitat ha desarrollado un plan de trabajo que la distingue y le concede una
capacidad de organización inteligente y eficaz: se trata del Arquihabitat, el cual se caracteriza por cuatro
nociones basilares: calidad, cumplimiento, seriedad y eficiencia.
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 11 de 96

1.5. Mision:

Desarrollar y ejecutar proyectos con la mejor relación Precio - Calidad y Espacio, otorgando un
servicio integral a nuestros clientes respecto a Producto y Servicio de Post – Venta.

1.6.Vision

Ser una empresa líder, en 10 años, en el sector del diseño y construcción de Proyetos de Viviendas
de Inters Social a nivel nacional por la calidad y cumplimiento de sus obras, con capacidad de
competir exitosamente en el mercado internacional.

1.7.Politica de la empresa

La dirección de SILVA ARQUITECTOS E HIJOS EIRL atendiendo al compromiso establecido con


sus Clientes, dispone los recursos adecuados para garantizar que los productos y servicios
suministrados sean seguros, fiables y cumplan las normas y códigos aplicables a su actividad de
construcción. Es por eso que ha implantado en su organización un sistema de gestión de calidad
basado en la norma UNE-EN ISO 9001:2008, estos principios rectores se fundamentan en:

 Procurar una alta participación de todo el personal en el desarrollo del Sistema de Gestión de
la Calidad.
 Identificar los procesos necesarios para el Sistema de Gestión de la Calidad y asegurar la
eficacia de su funcionamiento y control.
 Formar, motivar y aprovechar las capacidades del personal.
 Mantener contacto permanente con los Clientes para comprender sus necesidades actuales y
futuras, colaborando en la mejora del resultado final con el objeto de cumplir sus requisitos y
satisfacer sus expectativas.
 Alcanzar una relación mutuamente beneficiosa con los Proveedores con el fin de crear valor
conjuntamente.
Además como empresa constructora consciente y responsable ante el compromiso con el medio
ambiente, establecemos los siguientes políticas:

 La prevención de la contaminación ambiental, reducir al mínimo los consumos de materiales


que se necesitan para la ejecución de las obras y los residuos que se generan en la misma.
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 12 de 96

 El aprovechamiento de los recursos energéticos.


 El conocer y controlar los aspectos ambientales de las obras que ejecutamos.
1.8. FODA
 En definitiva, los objetivos de su aplicación:
 Lograr un entendimiento común de los problemas.
 Proporcionar una definición clara y realista de los medios para conseguir la meta
 Establecer los indicadores para el seguimiento y evaluación del proyecto.
Análisis interno

 Debilidades
 Alta dependencia de subcontratas.
 Desviaciones en coste y tiempo por indefiniciones.
 No tener el cliente la figura de un único constructor al que reclamar las garantías.
 Lograr posicionarse en los inicios de la actividad.
 No segmentar correctamente
 Fortalezas
 Conocimiento del sector, tanto normativo como de contactos con industriales y
colaboradores.
 Seguimiento personal del día a día de las obras, concluyendo las obras las personas
que las comienzan.
 Posibilidad de informar al cliente de los costes “just in time”.
 Control de la calidad just in time.
 Plan de empresa para un Project Manager en Construcción
 Posibilidad de informar al cliente del seguimiento de plazos “just in time”
 Fuerte dominio de los procedimientos constructivos.
 Posibilidad de maniobrar rápidamente frente a los desvíos de coste y de plazos.
 Experiencia de haber realizado obras en primera línea de dirección de la construcción,
conocimientos del funcionamiento real de empresas constructoras a nivel nacional.
 Experiencia en el campo de la promoción de viviendas, desde la tutela de los
proyectos, la ejecución y la post venta.
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 13 de 96

 Experiencia en edificios industriales y comerciales.


 Formación en conocimientos de instalaciones.
 Repercusión del beneficio de ahorros en coste directamente al cliente.
 Aportación al proceso de diseño y construcción de soluciones, no limitarse a ser
notarios, sino ofreciendo la implicación en la búsqueda de soluciones, anticipándonos
a los posibles problemas

Análisis externo

 Amenazas
 Alta dependencia de la coyuntura económica.
 Burbuja inmobiliaria en lo que respecta a obra nueva.
 Poca barrera para nuevos competidores.
 Clientes con las ideas no claras.
 Empresas con mayor experiencia
 Oportunidades
 Ser buena alternativa frente al modelo clásico de ejecución de obras.
 Posibilidad de intervenir en reformas y rehabilitación.
 Posibilidad de nuevos clientes por información de la satisfacción de los ya
consolidados.
 Posibilidad de adaptar la plantilla de la empresa a las necesidades de la cartera
contratada.
 Posibilidad de intervenir desde el proyecto para preparar el camino en la fase de la
ejecución.
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 14 de 96

RETOS PARA LA DIRECCION EN EL ENTORNO GLOBAL

EFICIENCIA: Reduce la cantidad de recursos que  Reducir la cantidad de obreros de


utilizan para producir una determinada construcción.
cantidad de un producto o servicio.  Implementar tecnología en maquinas

CALIDAD: Mejoras en los procesos de producción,  Mejorar la calidad de concreto para


buscando continuamente mejoras buscar mejoras en su resistencia
 Los diseños deben ser apropiados para
cada tipo de cliente.
FLEXIBILIDAD: Para adaptarse a los cambios  La empresa constructora debe adaptarse
planteados por el entorno y los a los siguientes cambios: clima, a
competidores cambios de personal, a cambio de
tecnología, a cambios de oferta.
RAPIDEZ: Es la capacidad de responder a las  ser capaces de mejorar a otras empresas
necesidades del mercado de manera constructoras del medio local en primera
rápida y oportuna instancia y luego a nivel nacional.

INNOVACION: Capacidad de desarrollar nuevos  Se puede innovar en materiales:


productos o mejorar los existentes haciendo mejoras o incorporando nuevos
como: la madera, sistemas de draywold
prefabricados, etc.
ATENCION AL empleados enfocados al cliente  Los clientes serán familias de bajos
CLIENTE: recursos, por lo tanto verificar de manera
oportuna sus necesidades puntuales para
mejóralo.
CAPACIDAD DE Tener la capacidad de ser líder  La importancia de ser libre es capacidad
LIDERAZGO de mejorar cada día en tecnología,
haciendo nuevas ofertas, poniendo
puntos para que el resto de las empresas
sigan.
BUENA GESTIÓN La gestión debe ser responsable  Nuestra gestión se basara en la confianza
de cada miembro de la empresa
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 15 de 96

IV. GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO

2.1.- INFORMACION DEL PROYECTO

2.1.1. Datos

 Razón social: SILVA E HIJOS ARQUITECTOS EIRL


 RUC: 10182076690
 Actividad de comercio exterior: CONSTRUCCION DE EDIFICIOS
 Teléfono: 044 – 539048
 Celular: 995 555 973
 Condición: HABIDO
 Datos actualizado hasta: 22 / 07 /17
 Nombre comercial: SILVA ARQUITECTOS
 Inicio de actividades: 01/01/04
 Dirección: Jr. Coronel Manuel M. Gomez 310 El Molino LA LIBERTAD – TRUJILLO –
TRUJILLO
 Estado: ACTIVO
 E- MAIL: joseluissilvacastro@outlook.com
2.1.2. Patrocinador

 Ing. Edmer Trujillo Mori – Ministro de Vivienda, Construccion y Saneamiento


2.1.3. Etapas del Proyecto

 I ETAPA: Habilitación urbana


 II ETAPA: Construcción de los 10 módulos vivienda
 III ETAPA: La construcción de la habilitación urbana restante
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 16 de 96

2.2. Propósito Y Justificación Del Proyecto

2.2.1.Propósito:

Somos una empresa que se desarrolla en el sector de la construcción, manejando proyectos


con principios de calidad, tiempo, alcances, costos y sobre todo utilizamos técnicas ecológicas para
mantener el factor bioclimático de cada edificación.

Tenemos profesionales especializados en el ámbito de la arquitectura sostenible y gestión


ambiental de los proyectos de construcción los cuales garantizarán que todos nuestros proyectos sean
sustentables y sostenibles, mejorando la calidad de vida de nuestros clientes.

2.2.2. Justificación:

El programa sería interdisciplinario y contemplaría la realización de varios proyectos en el


campo (ingenierías y arquitectura) , tales como:

 Diseño de prototipos de viviendas para el sector turístico, doméstico y educativo


basados en la interpretación bioclimática.
 Investigación en materiales alternativos (en especial de productos forestales)
 Análisis y propuesta de herramientas de evaluación medioambiental de tipologías de
edificaciones y de normativas sobre ahorro energético.
 Estudio el impacto ambiental y las múltiples modificaciones introducidas por los
edificios en sus contextos. Buenas prácticas en movimiento de tierras, manejo de
sitio (tasas de infiltración, erosión y nivel friático), porcentaje de sellado de pisos,
manejo hidráulico.
2.3. Descripción Del Proyecto Y Entregables.

El proyecto consiste en la construcción de 10 módulos de vivienda de 30 m 2 c/nivel (2 niveles), en


lotes de 60 m 2, mediante la creación de un conjunto de viviendas que satisfaga las necesidades
básicas de una familia en crecimiento.

Cumpliendo con las normas establecidas por el Programa de Techo Propio.


Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 17 de 96

Este proyecto tendrá una duración 6 meses, el cual se iniciará en la etapa de ejecución el 31 de Julio
del 2017.

2.4. Requerimientos De Alto Nivel

2.4.1. Requerimiento Del Producto

Se propone la creación de 1 prototipo de vivienda, el cual puedan funcionar de forma independiente,


aislados, o agrupados verticalmente hasta una altura de 2 pisos.

Prototipo de vivienda social


Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 18 de 96

2.4.2. Requerimiento Del Proyecto

Los requerimientos principales están definidos por:

 Realizar la construcción de la Obra Civil en la Urb. San Isidro, Av.


Metropolitana II – Trujillo
 El presupuesto no debe ser mayor a S/ 2, 500,000.00
 El plazo de ejecución de obra no debe ser mayor a 185 días
calendario.
 Desarrollar la Ingeniería de detalle.
 Construir un cerco perimétrico.
 Construir la Infraestructura administrativa.
 Construir las vías de acceso internas y externas al proyecto en caso no se
cuente con ellas.
Requerimientos
 Cumplir con las especificaciones técnicas y normativas exigidas.
Principales (Alto
 La gestión del proyecto debe estar alineado al PMBOK v. 5
nivel)
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 19 de 96

2.5. Objetivos

Concepto Objetivos Medición de Éxito

Construcción de módulos Aprobación de todos los entregables


de vivienda denominado culminados por parte del Gerente
“Villa Nuev Peru” de General de la Constructora SILVA
acuerdo a los planos, ARQUITECTOS EIRL
especificaciones técnicas y
Alcance
reglamentos establecidos.

Cumplir con el presupuesto  Análisis de la curva “S”


asignado al proyecto.  El c o s t o f i n a l n o d e b e
superar el monto
presupuestado de obra

Costos

Objetivos del  Análisis del índice de


proyecto desempeño de avance (SPI) y
Tiempo Terminar el proyecto sin
la variación del cronograma
superar la fecha del Hito
(SV).
final del cronograma.
 Plazo para ejecución del
proyecto 185 días
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 20 de 96

2.6. Riesgos Iniciales De Alto Nivel

 Paralización por temas sociales


 Paralización por factores climáticos
 Problemas con suministro de materiales
 Materiales que no cumplan con los requisitos mínimos requeridos
 Disponibilidad restringida de equipos y/o maquinarias en caso de
emergencias
 Paralizaciones o multas por alteración del medio ambiente (Ruido,
Riesgos
polución)
Principales (Alto
 Paralizaciones o multas por trabajos en altura, espacios confinados y/o
nivel)
manipulación de maquinaria pesada
 Variaciones en los precios de materiales
 Variación de la tabla salarial de construcción civil
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 21 de 96

2.7. Cronograma De Hitos Principales

CRONOGRAMA DE HITOS

HITO O EVENTO SIGNIFICATIVO FECHA PROGRAMADA

1. Definición del Proyecto Del 15.07.17 al 22.07.17

2. Alineamiento y aprobación de documentación Del 22.07.16 al 31.07.17

3. Realizar el estudio de suelos Del 01.08.17 al 04.08.17

4. Realizar el diseño, planos y expediente técnico. Del 07.08.17 al 14.08.17

5. Establecer el cronograma de obra Del 15.08.17 al 25.08.176

6. Difundir pilares estratégicos, visión, misión, valores a


Del 26.08.17 al 27.08.17
trabajadores.

7. Elaborar y gestionar presupuestos de costos Del 28.08.17 al 14.09.17

8. Gestionar servicio contratados Del 15.09.17 al 30.09.167

9. Inicio de obra y excavaciones. Del 01.10.17 al 07.01.18

10. Control y monitoreo de trabajos Del 01.10.17 al 07.01.18

11. Alineamiento y aprobación para el cierre del proyecto. Del 08.01.18 al 13.01.18

12. Cierre del proyecto Del 14.01.18 al 15.01.18

2.8. Lista De Interesados (Stakeholders)

2.8.1. Análisis de los Interesados:

 Para personas u organizaciones involucradas y/o impactadas negativamente

 Conocer las razones de su oposición:

 Elaborar un plan de tratamiento para plantear estrategias para obtener la confianza de cada
usuario:
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 22 de 96

 En este caso será un trato especializado y personalizado sobre todo a las personas que se
oponen, brindándole asesoría gratis.

 Para los implicados del equipo de trabajo

 Elaborar plan de tratamiento reuniendo información de los stakeholders.

Las preguntas que a continuación se detallan deben ser consideradas al momento de reunir
información de un stakeholder.

 ¿Qué necesidades necesitan ser conocidas del stakeholders?


En este caso puede ser: Necesidad de vivir dignamente
Necesidad básicas Dimensiones Variables censales
Materiales de construcción utilizados
Acceso a vivienda a) Calidad de vivienda en piso, paredes y techo

i) Número de personas en
el hogar
b) Hacinamiento
ii) Numero de curtos de la
vivienda

Fuente de abastecimiento de agua en


Acceso a servicios sanitarios a) Disponibilidad de agua
la vivienda
i) Disponibilidad de
b) Tipos de asistencia de
servicio sanitario
eliminación de
ii) Sistema de eliminación
excretas
de excretas

I) Edad de los miembros


Asistencia de los niño de edad del hogar
Acceso a la educación escolar en un establecimiento II) Asistencia a un
educativo establecimiento
educativo
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 23 de 96

i) Edad del miembro del


hogar
ii) Ultimo nivel educativo
aprobado
Probabilidad de insuficiencia iii) Número de personas en
Capacidad económica
de ingresos escolares del hogar el hogar
iv) Condición de actividad

2.8.2.-Interesados claves del proyecto

INTERESADOS CLAVES DEL PROYECTO

Jose Luis Silva Villanueva Jose Luis Silva Castro

Organización Gerencia General Equipo del proyecto

Rol Patrocinador y uno de los Experto en dirección de proyectos PMI


fundadores de la compañía reconocido a nivel nacional e internacional

Factores únicos Astuto, experto project manager Maestria en Gestion Ambiental


del proyecto Dr. en Desarrollo economico Industrial
Dr. En Adminitracion de
proyectos bajo el enfoque PMI

Nivel de interés Muy alto Muy alto

Nivel de Muy alto Experto en la materia


influencia
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 24 de 96

2.8.3. MATRIZ DE ANÁLISIS DE LOS INTERESADOS

INTERESADO PODER INTERÉS


Patrocinador/Sponsor ALTO ALTO
Gobierno Regional ALTO ALTO
Gobierno Nacional ALTO ALTO
Gerente General ALTO ALTO
Director del Proyecto ALTO ALTO
Proveedores MEDIO ALTO
Equipo del Proyecto MEDIO ALTO
Comunidad ALTO MEDIO
Usuario MEDIO ALTO
Trabajadores MEDIO ALTO
Accionistas ALTO ALTO
Bancos ALTO ALTO
Prensa MEDIO MEDIO
Competencia MEDIO MEDIO
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 25 de 96

2.8.3. MATRIZ DE ANÁLISIS DE LOS INTERESADOS

EMPLEADOS DE LA EMPRESA

Interés(es) en el
Interesado Evaluación de impacto Estrategias potenciales para Ganar Apoyo o Reducir Obstáculos
Proyecto

Jose Luis Silva Experto en dirección de  Promoveer la participacion de los colaboradoes de la empresa con la
Muy interesado
Villanueva proyectos finlidad de mejorar los procesos de produccion

Seguimiento
Responsabilida
Interesado Ubicación Observaciones Riesgo Plan Actividad Rol
d
Fecha Acción Responsable Estado

Jose Luis Silva Urb. Torres Experto en No Contratarlo Asesorar, Asesorar limitada 01/07/2017 Asesoría en La empresa Bueno
Villanueva Araujo dirección de terminar el supervisar dirección de
proyectos poryecto proyectos
por
factores
economicos
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Ingeniería
Fecha: Página:
31/07/2017 26 de 96

2.8.4. Clasificación de interesados

 Indiferente
 Resistente
 Neutral
 De apoyo
 Lider

Interesado Indiferente Resistente Neutral De apoyo Líder

Interesado 1 D D

Interesado 2 D D

Interesado 3 D A

A Actual
D Deseado
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Ingeniería
Fecha: Página:
31/07/2017 27 de 96

V. MEMORIA DESCRIPTIVA

Construcción de módulos de vivienda de interés social en modalidad de adquisición de


propiedad nueva “Villa Nuevo Perú “ – 1° ETAPA – Distrito de Trujillo – Provincia de Trujillo

3.1.- Ubicación
El terreno correspondiente a la primera etapa del proyecto “Villa Nuevo Perú” se
encuentra ubicado en el sector Las orquídeas – San isidro – Trujillo

Makro

Terreno

3.2. Área, Perímetro, Lindero y Límites


El terreno presenta un área de 5200 m2, forma regular y un perímetro de 304 ml.

Sus linderos se presentan las siguientes características:

 Nor-Este: Con una línea recta de un tramo con longitud de 100 ml.
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Ingeniería
Fecha: Página:
31/07/2017 28 de 96

 Sur-Este: Con una línea recta de un tramo con longitud de 52 ml.

 Nor-Oeste: Con una línea recta de un tramo con longitud de 100 ml.

 Sur-Oeste: Con una línea recta de un tramo con longitud de 52 ml.

Los límites son los siguientes:

 Por el Nor-Este: Terreno existente

 Sur-Este: Vía local S/N

 Nor-Oeste: Con la Av. Metropolitana II

 Sur-Oeste: Con la segunda etapa del proyecto

3.3 Descripción del Proyecto:


El proyecto ejecutará la construcción de viviendas de interés social en la modalidad de
adquisición nueva, proyecto en el cual grupos familiares, a través de nuestra empresa
postularan para que se les otorgue el bono familiar habitacional que forma parte de la
política sectorial del MVCS.
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Ingeniería
Fecha: Página:
31/07/2017 29 de 96

3.3.1. Proyecto:
ARQUITECTURA

Altura del módulo 2.40m, con 0.20m de losa de techo.

a) Sala comedor (Usos Múltiples) Área: 16 m2


 Piso enchapado con cerámica
 Cielo Raso sin enlucir
 Muros recubiertos y pintados
 Puerta contraplacada posterior 1.0m x 2.10m
b) Dormitorio
Área: 5.486 m2

 Piso enchapado con cerámica


 Cielo Raso enlucido
 Muros recubiertos y pintados
 Puerta contraplacada 0.80m x 2.10m
c) Servicios Higiénicos
Área: 3.06 m2

 Piso enchapado con cerámica


 Pared enchapada, recubierta y pintada
 Cielo raso enlucido
 Puerta Contraplacada 0.70m x 2.10m
d) Lavandería:
 Piso enchapado con cerámica
 Lavadero de Granito
 Muros recubiertos y pintados
e) Fachada:
 Recubierto y pintado (color a elegir)
 Ventanas sistema Directo
 Vidrio triple, color gris
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Ingeniería
Fecha: Página:
31/07/2017 30 de 96

 Puerta principal Contraplacada con vidrio catedral simple 0.80m x 2.10m

ESTRUCTURA:

Infraestructura:

1. Concreto

A. Concreto Armado:

a) Columnas f´c= 210 kg/cm2

b) Columnetas f´c= 175 kg/cm2

c) Losas Macizas y Aligerada f´c= 210 kg/cm2

B. Cimiento Ciclopeo:

a) Cimientos Corridos

b) Sobrecimiento en General f´c= 140 kg/cm2; f´c= 4200 kg/cm2

C. Cemento

a) Cimentación Portland tipo MS - el resto tipo I

D. Recubrimientos:

a) Columnas y vigas (dimensión máx 25 cm) 4.0 cm.

b) Acero (dimensión mín 25 cm) 3.0 cm.

c) Columnas (espesor mayor o igual a 25cm.) 4.0 cm.

d) Columnas (espesor menor o igual a 20cm.) 3.0 cm.

e) Muros estructurales 2.0 cm.

f) Losas Aligeradas y macizas, vigas chatas 2.0 cm.


Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Ingeniería
Fecha: Página:
31/07/2017 31 de 96

2. Albañilería

Se usará ladrillo pandereta del tipo maquinado que descansaran sobre elementos
estructurales del primer nivel.

-f'm = 65 kg/cm² (mín.)

-f'b = 145 kg/cm²

-v'm = 8.1 kg/cm²

• Mortero

CEMENTO: ARENA = 1 : 4

-Espesor de Junta 1.5 cm.

3. Sobrecargas

-S/C = 200Kg/m2

1. Presión Admisible Estimada

Df (m) Tipo Cimentación qa (kg/cm2)


0.60 Corrida 0.60
1.20 Cuadrada 0.80

2. Consideraciones Sismorresistentes

Número de pisos de Diseño:

2 piso + Azotea

Sistema estructural predominante:

XX: albañilería a porticado; YY: albañilería confinada


Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Ingeniería
Fecha: Página:
31/07/2017 32 de 96

Parámetros de fuerza sísmica

Z=0.4, U=1.0, S=1.4, Tp=0.9 seg. , Rx=6, Ry=6

Desplazamiento maximo del último nivel y maximo relativo de entrepiso:

XX: ABSOLUTO = 1.30 cm; RELATIVO = 1.30 cm.

YY: ABSOLUTO = 0.22 cm; RELATIVO = 0.22 cm.


Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 33 de 96

3.4. Organización del Proyecto:


La primera etapa del proyecto “Villa Nuevo Peru” corresponde a la construcción de módulos de vivienda de
interés social que se organiza gracias a la interconexión de la avenida metropolitana con las vías local 1 y 2 y
la accesibilidad hacia las zonas de cada etapa del desarrollo urbano propuesto.

3.5. Sistema Vial


Se plantea generar calles paralelas y perpendiculares a la Carretera Industrial.

Se considera para las Vías locales una sección vial de 13,2 ml con dos franjas laterales de estacionamiento de
1,8 ml; dos Pasajes perpendiculares de 6,0 ml que conectan esta Etapa con las demás etapas propuestas, y dos
pasajes internos para dar accesibilidad al parque central.

3.6. Manzanas de la Habilitación Urbana


La Ira Etapa del proyecto, con fines residenciales, está conformada por 1 manzana y dicha manzana por 10
lotes organizados; las manzanas están delimitadas por una trama vial interna conformada por las vías públicas
antes referidas y un parque públicos (Cap. \\\, Art. 25 - dei RNE).

Su agrupación conforma grupos residenciales alrededor de dicho parque, el cual acentúa su función de
organizador social además de recreación y de seguridad.

3.7. Agua Potable


El abastecimiento de Agua Potable será mediante suministro de SEDALIB

3.8. Alcantarillado sanitario


La evacuación de las Aguas servidas será mediante la ampliación de la red, el punto de empalme será al
sistema existente en la AA.HH. San isidro (administración de la empresa SEDALIB)

3.9. Energía Eléctrica y Alumbrado Público


El servicio de energía eléctrica será suministrado por la empresa Hidrandina.

3.10. Parques
Otra característica principal de la organización del Proyecto es la ubicación de una zona para Recreación
Pública, la cual equivalente al 19,60% del área del terreno que aseguran la sana recreación y esparcimiento de
los futuros residentes de esta habilitación.

En La Ira Etapa del Proyecto se propone un (01) parque, distribuido al centro del sector, generando además de
un centro social organizador, un área de seguridad en caso de siniestro, así como pulmones verdes:
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 34 de 96

- Parque 1: 770,00 m2

Este parque está conformado por jardines, veredas interiores, iluminación, instalaciones para riego y
mobiliario urbano. Además de contar con buena ubicación que garantiza la accesibilidad pública peatonal.

Es importante señalar que en todo el Sector se diseñaran rampas adecuadas para discapacitados (medidas,
pendientes, etc.) logrando accesibilidad a todo el Proyecto (Norma A. 120, Art. 9o y 6o).

3.11. Cuadro de Áreas


y continuación se presenta el Cuadro de Áreas de la 1ra Etapa del Proyecto Los Campos Elíseos”

CUADRO DE ÁREAS PORCENTAJE HECTÁREAS

RECREACIÓN PÚBLICA 19.60% 0.68

VÍAS 35.45% 1.23

ZONA RESIDENCIAL 44.95% 1.56

TOTAL 100% 3.47


Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 35 de 96

IV.- ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA


4.1.- Asignación Del Gerente De Proyecto Y Nivel De Autoridad

4.1.1. Director Del Proyecto: Jose Luis Silva Villanueva

4.1.2. Jefe de Equipo: Jose Luis Silva Castro

4.1.3. Arquitecta: Shirly Sussan Vallejos Aguilar

4.1.4. Ingeniero: Diego Gonzalo Silva Flores

4.1.5. Ingeniero De Calidad: Lucas Arturo Silva Flores

4.1.6. Contabilidad: Romi Monica Vallejos Aguilar

4.2.- Gerente del Proyecto:

4.2.1. Dr. Jose Luis Silva Villanueva


Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 36 de 96

4.3.-Organización de la empresa recién consolidada

Jose Luis MI
FONDO Silva Villanueva
VIVIENDA

GERENTE GENERAL

Jose Luis Silva Castro

jefe de Equipo de PROYECTO

Shirly Sussan Vallejos Aguilar Diego Gonzalo Silva Flores Lucass Arturo Silva Flores Romi Monica Vallejos Aguilar

Arquitecto Ingeniero Civil Ing. de Calidad Contabilidad


Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 37 de 96

4.4.-Personal y Recursos Preasignado (organización de la empresa en diez años)

EMPRESA CONSTRUCTORA
SILVA E HIJOS ARQUITECTOS
EIRL

ASESORÍA
GERENCIA GENERAL LEGAL

ASISTENTE
GERENCIA

GERENCIA GERENCIA DE
GERENCIA GERENCIA DE
FINANCIERA VENTAS
ADMINISTRATIVA OPERACIONES

ADMINISTRACIÓN CONTABILIDAD MERCADEO PRESUPUESTOS


RECURSOS PROVEEDURIA SEGURIDAD STAFF GERENTE DE
TRANSPORTES INFORMÁTICA
HUMANOS OCUPACIONAL ARQUITECTOS STAFF INGENIEROS PROYECTOS

GERENTE GERENTE GERENTE


PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3

INGENIERIO INGENIERO
PROYECTO 1 PROYECTO 2

SUPERVISOR

CUADRILLA 1 CUADRILLA 2
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 38 de 96

V.-GESTION DEL TIEMPO

5.1. Definir Las Actividades:

ITEM ACTIVIDADES
01 OBRAS PROVIVIONALES
01.01 Construcciones de almacenes y oficinas
01.02 Instalaciones provisionales (casetas de vigilancia, entre otros)
02 TRABAJOS PRELIMINARES
02.01 Limpieza manual del terreno
02.02 Transporte de maquinas
02.03 Trazos, anivelaciones y replanteo preliminar
03 MOVIMIENTO DE TIRRAS
03.01 Excavación de zangas
03.02 Relleno con material propio compactado en cimientos
04 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
04.01 Concreto simple corrido
04.02 Concreto en sobrecimientos
04.03 Encofrado y desencofrado para cimientos
05 OBRAS DE COSNCRETO ARMADO
05.01 Columnas
05.01.01 Concreto columnas
05.01.02 Acero de columnas
05.01.03 Encofrado y desencofrado de columnas
05.02 Vigas
05.02.01 Concreto vigas
05.02.02 Acero de vigas
05.02.03 Encofrado y desencofrado de vigas
05.03 Losas
05.03.01 Concreto de losa aligerada
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 39 de 96

05.03.02 Encofrado y desencofrado de losa


05.03.03 Ladrillo arcilla para techo
06 MUROS Y TABIQUERIA DE ALBAÑERIA
06.01 Muro ladrillo arcilla King Kong soga
07 REVOQUES Y ENLUCIDOS
07.01 Tarrajeo en interiores
07.02 Tarrajeo en exteriores
07.03 Tarrajeo de columnas
07.04 Tarjeros de vigas
08 PISOS Y CONTRAPISOS
08.01 Contrapiso de concreto
08.02 Piso de cerámica
09 ZOCALOS
09.01 Zócalo cerámico
10 CARPINTERIA DE MADERA
10.01 Puertas y ventanas de madera contraplacada
11 PINTURA
11.01 Pintura muros exteriores
11.02 Pintura muros interiores
12 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS
12.01 Suministro de aparatos sanitarios
12.02 Suministro de accesorios
12.03 Colocación de aparatos sanitarios
12.04 Colocación de accesorios sanitarios
13 SISTEMA DE AGUA FRIA
13.01 Red de distribución
13.02 Red de alimentación
14 DESAGUE Y VENTILACION
14.01 Salida de desagüe
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 40 de 96

15 ISTALACIONES ELECTRICAS
15.01 Salida para electricidad y fuerza
15.02 Conductores y cables de energía en tuberías
15.03 Tableros de distribución
16 LIMPIEZA
16.01 Limpieza al finalizar la obra.

5.2. Diccionario De Cada Actividad De La Estructura Detallada De Trabajo

Diccionario De Cada Actividad De La Estructura Detallada De Trabajo

Información Id: EDT #: 1.1


General De La
Actividad
Nombre de la Construcciones provisionales
actividad
Descripción Construcción e instalaciones con carácter temporal para
almacenamiento y cuidado de materiales durante la ejecución de la
obra.
Entradas Planos e obra, materiales madera, mano de obra calificada en madera.
Salida: - Oficina
- Almacén
- Vestuario y servicios higiénicos
Puntos de control Supervisión de obra cada 4 días, verificación de la mitad y fin de obra
Responsable Residente de obra: Shirly Sussan Vallejos Aguilar
Recursos Placas de yeso
materiales Placas de fibrocemento
Parales y rieles de fierro galvanizado
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 41 de 96

Otros: tornillo, cinta, masilla


Estimaciones de la actividad
Duración 8 días Costo final
Fecha de inicio 2 de octubre Fecha de termino 9 de octubre del 2016

5.3. Secuencias De Actividades:

ACTIVIDADES
1. GESTIÓN DEL PROYECTO
1.1 Desarrollar el acta de Constitución del Proyecto
2. PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO
2.1. Gestión de Alcance
2.2. Gestión de Tiempo
2.3 Gestión de Costos
2.4 Gestión de calidad
2.4. Gestión de Recursos
2.5. Gestión de Adquisiciones
2.6 Gestión de Interesados
3. DISEÑO
3.1. Planos Arquitectura
3.2. Planos Estructuras
3.3. Planos accesos, evacuación, señalización
3.4. Inst. Sanitarias
3.5. Inst. Eléctricas
3.6. Renderizados, recorridos virtuales
4. INFRAESTRUCTURA
4.1. Obras Provisionales
4.1.1Seguridad en Obra
4.1.2. Caseta de guardián, almacén y oficinas
4.1.3. Acometida eléctrica
4.1.4. Factibilidad de agua y desagüe
4.1.5.Trazo y replanteo de cimentación
4.1.6. Construcción de calzaduras
4.2. Estructura
4.2.1 Movimiento de Tierra
4.2.2. Obras Concreto Simple
4.2.3. Obras Concreto Armado
4.3. Arquitectura
4.3.1 Revoques y enlucidos
4.3.2 Cerámica-Zócalos
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 42 de 96

4.3.3 Carpintería
4.3.4 Pintura
4.4. Instalaciones Eléctricas
4.4.1. Salida Punto de Luz
4.4.2 Cajas de Paso
4.4.3 Instalación de tuberías
4.4.4 Instalaciones especiales
4.5. Instalaciones Sanitarias
4.5.1 Sistema de Desagüe
4.5.2 Sistema de Agua fría
4.5.3 Sistema de Agua Caliente
4.5.4 Aparatos y Accesorios
5. CIERRE DEL PROYECTO
5.1.Documentación técnica de Obra
5.2. Cierre de contratos

5.4. Estimar Recursos De La Actividad

PRINCIPALES OPORTUNIDADES DEL PROYECTO (RIESGOS POSITIVOS).


- Aprender una nueva metodología, corriendo el riesgo positivo por ser primeras vez
al ejecutarlo.
- ¿El presupuesto estimado estará en el rango de los gastos y pagos a realizar?
- Utilizar un nuevo software de apoyo al control de los trabajos a ejecutar.
PRESUPUESTO PRELIMINAR DEL PROYECTO.
CONCEPTO MONTO COSTO
1. Obras provisionales y 5 000.00 Costo Fijo
preliminares
2. Movimiento de Tierras 8 000.00 Costo Fijo
3. Concreto simple 20 000.00 Costo Fijo
4. Concreto Armado 20 000.00 Costo Fijo
5. Tabiquería 9 000.00 Costo Fijo
6. Cerrajería 4 000.00 Costo Fijo
7. Mobiliario 7 000.00 Costo Fijo
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 43 de 96

8. Acabados 6000.00 Costo Fijo


9. Energía eléctrica 800.00 Costo Variable
10. Agua potable 300.00 Costo Variable
Total Presupuesto S/ 80, 100.00
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 44 de 96

5.5. Estructura De Desglose De Recursos

CONSTRUCCIÓN 20 MÓDULOS DE VIVIENDA


(Estructura desglose Recursos)

PERSONAL MATERIALES EQUIPOS

EQUIPO DE EQUIPO ACERO CARGADOR


GESTIÓN OPERACIONES CORRUGADO FRONTAL

GERENTE DEL INGENIERO SUBCONTRATO


EXCAVADORA
PROYECTO CALIDAD CONCRETO

DIRECTOR SUBCONTRATO
ASIST. CALIDAD VOLQUETE
PROYECTO ENCOFRADO

SUBCONTRATO
RESIDENTE ESPEC. SUELOS
DRYWALL/DIVISIÓN
LOCALES

ARQUITECTOS
SUBCONTRATO PISOS

INGENIERO
CIVIL SUBCONTRATO
ACABADOS

ING. SANITARIO SUBCONTRATOS


ACABADO MADERA

ING. ELÉCTRICO SUBCONTRATO DE


VIDRIOS

ING.
SEGURIDAD SUBCONTRATO
PINTURA

ADMINISTRADOR

JEFE CAMPO
CIVIL

PRACTICANTE

CAPATACES

OPERARIOS
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 45 de 96

5.6. Estimar La Duración:

CRONOGRAMA DE HITOS DEL PROYECTO.


HITO O EVENTO SIGNIFICATIVO FECHA PROGRAMADA
1. Definición del Proyecto Del 02.11.16 al 03.11.16
2. Alineamiento y aprobación de documentación Del 03.11.16 al 12.11.16
3. Realizar el estudio de suelos Del 12.11.16 al 16.11.16
4. Realizar el diseño, planos y expediente técnico. Del 17.11.16 al 23.11.16
5. Establecer el cronograma de obra Del 23.11.16 al 25.10.16
6. Difundir pilares estratégicos, visión, misión, valores a Del 24.10.16 al 25.10.16
trabajadores.
7. Elaborar y gestionar presupuestos de costos Del 26.10.16 al 31.10.16
8. Inicio de obra y excavaciones. Del 19.12.16 al 03.05.18
9. Gestionar servicio contratados Del 02.11.16 al 12.11.16
10. Control y monitoreo de trabajos Del 02.11.16 al 03.05.18
11. Alineamiento y aprobación para el cierre del proyecto. Del 01.05.118 al 02.05.18
12. Cierre del proyecto Del 03.05.18 al 03.05.18
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 46 de 96

VI. GESTION DE LOS COSTES

6.1. Definicion:

Cuando se está preparado para construir un nuevo edificio, casa habitación, etc. una de las
primeras preguntas que nos hacemos es: ¿Cuánto va a costar todo esto? y ¿Cómo se puede
determinar el costo total? Una cosa que es importante recordar es que el costo de
construcción del edificio en sí, es sólo una parte del total del gasto. Realmente llevar a
cabo la construcción es el mayor gasto en condiciones normales, pero hay otros gastos que
son esenciales y no deben subestimarse.

6.2. Tipos de costos

 Costos variables:
 Costos fijos:
 Costos directos:
 Costos indirectos:
 Costo de oportunidad.
 Costos hundidos o enterrados.

CONTROL DE COSTES EN NUESTRA EMPRESA “SILVA ARQUITECTOS E


HIJOS EIRL”

A modo de ejemplo se ha mostrado un primer esquema elemental, el cual puede ser válido para la
mayoría de las empresas. Como se puede ver se ha esquematizado el control de costes en tres Áreas:
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 47 de 96

 Gastos Generales.
 Costes de estructura
 Obras

Costos indirectos:

Calculo de costos indirectos aproximados de nuestra empresa:

SILVA ARQUITECTOS EIRL.

Calculo de costos indirectos de administración central

Volumen de ventas esperado en un año: S/1, 000,000.0


Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 48 de 96

I. GASTOS TÉCNICOS Y COSTO COSTO DEL


% INDIRECTO
ADMINISTRATIVOS MENSUAL PROYECTO
Gerente General s/. 4,000 s/. 24,000 0.002
Jefe d eEquipo del Proyecto s/. 3,500 s/. 21,000 0.0015
Arquitecto s/. 3,000 s/. 18,000 0.001
Ingeniero Civil s/. 3,000 s/. 18,000 0.001
Ingeniero de Calidad s/. 3,000 s/. 18,000 0.00075
Contadora s/. 3,000 s/. 18,000 0.00075
Maestro de Obra s/. 2,500 s/. 15,000
s/.
Cuadrilla de 10 peones s/. 2,200 602,400.00

s/. s/.
SUBTOTAL (I) 22,400 774,400 0.0075

II.MANTENIMIENTO Y RENTAS

1.RENTA
Almacén s/. 1000 s/. 6000 0.0005
Oficinas s/. 2000 s/. 12000 0.001
2.MANTENIMIENTO
Equipo de almacén s/. 800 s/. 4800 0
Equipo de oficina s/. 100 s/. 600 0
Equipo de transportes y vehículo de
oficina s/. 30 500 s/. 0.00 0
combustibles y lubricante de vehículo s/. 1500 s/. 9000 0.0003

s/. s/.
SUBTOTAL (II) 43,100.00 32,400.00 0.002
III. CONSULTORES, ASESORES Y
ESTUDIOS
Asesores s/. 3000 s/. 15000 0.0015
Consultores s/. 3000 s/. 15000 0.0015
estudios de investigación s/. 2000 s/. 10000 0.001
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 49 de 96

s/. s/.
SUBTOTAL (III) 8,000.00 40,000.00 0.004

IV. GASTOS DE OFICINA

1. SERVICIOS
Luz oficina y almacén s/. 500 s/. 3000 0.0002
Teléfono e internet s/. 500 s/. 3000 0.0002
Mensajes, correos y radio s/. 200 s/. 1200 0.0001
Impresos de oficina s/. 200 s/. 1200 0.0001
Papelería de oficina s/. 100 s/. 600 0
Copia de planos s/. 400 0
Pasajes y peajes s/. 600 0
Gastos de licitación publica s/. 10000 0.001
Varios s/. 100 s/. 600 0

s/. s/.
SUBTOTAL (IV) 1,600.00 20,600.00 0.002
V. CAPACITACION Y
ADIESTRAMIENTO
Empleados (cursos, seminarios, becas,
etc.) s/. 2000 s/. 12000 0.001
Ejecutivos (cursos, seminarios, becas,
etc.) s/. 4000 s/. 24000 0.0008

s/. s/.
SUBTOTAL (V) 6,000.00 34,000.00 0.0018

VI. SEGURIDAD E HIGIENE

Extinguidores s/. 400 0


Artículos de limpieza s/. 100 s/. 600 0
Artículos de higiene s/. 100 s/. 600 0

s/. s/.
SUBTOTAL (VI) 200.00 1,600.00 0
VII. SEGUROS Y FIANZAS
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 50 de 96

Eq. Transporte y vehículos de oficina s/. 25000 0.0015


Robo de oficina s/. 3500 0.0001
Incendio de oficina s/. 3600 0.0001
s/.
SUBTOTAL (VI) 31,100.00 0.0017

s/. s/.

TOTAL DE GASTOS 81,300.00 903,000 0.0175


Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 51 de 96

Los rangos de variación usuales se pueden considerar de la siguiente forma:

Mínimo Máximo Óptimo


4% 9% 5%

Una empresa de reciente creación, que no cuenta con gastos históricos pudiera considerar el
porcentaje entre estos rangos para su primer año.

Costos directos:

Tratándose de empresas constructoras los costos indirectos se definen como la suma de todos
los gastos que, por su naturaleza intrínseca, son aplicables a todos los conceptos de una obra
en especial.

6.3. Cálculo de los costos indirectos de obra

Los componentes de los costos indirectos de obra se calculan según lo establecen los artículos
211 a 213 del Reglamento de la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con las Mismas
ya mencionados.

Considerando que cada obra tiene diferentes importes, tiempos de ejecución, localización, accesos,
riesgos, personal técnico, personal administrativo, comunicaciones, fletes, oficinas de campo,
almacenes, consumos, etc, se hace necesario analizar cada obra a la a luz de sus muy particulares
condiciones, para reflejar también en cada caso los importes que dichas condiciones generen. Los costos
indirectos de campo están calculados en función de los gastos de las oficinas de campo y los costos
directos de obra, expresados, también, en porcentaje como sigue:
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Ingeniería
Fecha: Página:
31/07/2017 52 de 96

VII. GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS

7.1. ESTRUCTURA DE RRHH

CONTROL DE VERSIONES

Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo

1.0 SSVA JLSC JLSV 22-07-2017 Versión original


Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Ingeniería
Fecha: Página:
31/07/2017 53 de 96

7.2. PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

Construcción de 10 MODULOS DE VIVIENDA VNP

ORGANIGRAMA DEL PROYECTO


GLOSARIO DE ACRÓNIMOS

N° SIGLA DESCRIPCIÓN

1 SA Nombre del equipo

2 VNP Nombre del Producto

3 MVSC MINISTERIO DE VIVIENDA (SPONSOR)

4 JP (JEFE DEL PROYECTO)

5 IC Ingeniero Civil

6 Ica Ing. Calidad

7 Arq Arquitecta

8 CPC ÁContador Publico Colegiado

ÁREA RECURSOS (Personal)

A1 GG = GERENCIA GENERAL JLSV = Gerente General

A2 JEP = Jefe de Equipo de Proyecto JLSC= Jefe de Equipo de Proyecto

A3 OA= Oficina de Arquitectura SSVA= Arqitecta

A4 OI= Oficina de Ingenieria DGSG= Ingenero Civil


A5
OC= Oficina de Calidad LASF=e Ingeniero de Calidad

A6 OCo= Oficina de Contabilidad RMVA= Contadora


Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Ingeniería
Fecha: Página:
31/07/2017 54 de 96

CONTROL DE VERSIONES

Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo

1.0 SSVA JLSC JLSV 22-07-2017 Versión original

7.3. DESCRIPCIÓN DE ROLES (DIAGRAMA ACI)

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

Construcción de 10 MODULOS DE VIVIENDA VNP

NOMBRE DEL ROL

SPONSOR- TECHO PROPIO

OBJETIVOS DEL ROL:


Es la persona que patrocina el proyecto, es el principal interesado en el éxito del proyecto, y por tanto
la persona que apoya, soporta, y defiende el proyecto.
RESPONSABILIDADES:
- Aprobar el Project Charter.
- Aprobar el Enunciado del Alcance.
- Aprobar el Plan de Gestión del Proyecto.
- Aprobar el cierre del proyecto.
- Asegurar que los objetivos del proyecto están alineados con los objetivos de negocio
- Marcar la dirección a alto nivel del proyecto
- Aprobar la petición de Cambios
- Aceptar Entregables
- Aceptar el producto final.

FUNCIONES:
- Aprobar la planificación del proyecto.
- Monitorear el estado general del proyecto.
- Gestionar el Control de Cambios del proyecto.
- Ayudar en la solución de problemas y superación de obstáculos del proyecto
- Evitar cambios innecesarios y proteger los recursos del proyecto.
NIVELES DE AUTORIDAD:

- Decide sobre modificaciones a las líneas base del proyecto.


Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Ingeniería
Fecha: Página:
31/07/2017 55 de 96

- Decide sobre planes y programas del proyecto.


- Decide sobre las fechas de presentación de los entregables.
- Decide sobre los límites del proyecto
SUPERVISA A:

Gerente del Proyecto

NOMBRE DEL ROL

GERENTE GENERAL

OBJETIVOS DEL ROL:


Es la persona líder encargada de la gestión del proyecto quien mediante la administración adecuada
de los recursos cumplirá los objetivos establecidos por el Sponsor logrando así el éxito del proyecto.
RESPONSABILIDADES:
- Actualizar el Plan de Gestión del proyecto.
- Realizar las revisiones a los resultados obtenidos.
FUNCIONES:
- Planificar el proyecto.
- Ejecutar el proyecto.
- Controlar el proyecto.
NIVELES DE AUTORIDAD:
- Decide sobre la programación detallada de los recursos humanos y materiales asignados al
proyecto.
- Decide sobre la información y los entregables del proyecto.
REPORTA A:

A:Sponsor

SUPERVISA A:
- Gestión de Cambios y Actualizaciones
- Control de Calidad
- Recursos Humanos
- Comunicaciones
- Gerencia de Desarrollo
- Área de Diseño
- Área de Estructuración
- Área de Paisajismo
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Ingeniería
Fecha: Página:
31/07/2017 56 de 96

- Área de Uso de Suelos


- Área de Pruebas
- Área de Documentación
RESPONSABLE:

JOSE LUIS SILVA VILLANUEVA

REQUISITOS DEL ROL:


- Gestión de Proyectos según el PMBOK.
- Gestión de proyectos bajo la Metodología PMI
- MS Project y/o Primavera (Completo)
CONOCIMIENTOS:
- Especialista en administración de proyectos
- Cursos, diplomados o especialización en gestión de
recursos humanos
- Liderazgo efectivo
- Comunicación efectiva
- Negociación de conflictos
- Solución de problemas
- Proactividad
HABILIDADES:
- Inteligencia emocional
- Toma de Decisiones
- Gestión de Conflicto
- Motivación
- Desarrollo del Espíritu del Equipo
- Titulado, Colegiado en la carrera universitaria de
Arquitectura y Urbanismo.
- Diplomado en Gerencia de Proyectos según enfoque PMI.
EDUCACIÓN - Certificación de supervisor y/o inspector de la OSCE.
- Doctor
- Maestro
- Certificación en ISO 14001
- 2 años de experiencia en proyectos similares, gestionando
recursos para cumplir con los objetivos.
- Experiencia en aplicaciones ISO 14001.
EXPERIENCIA
- Experiencia como Coordinador de Proyectos bajo enfoque
PMI.
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Ingeniería
Fecha: Página:
31/07/2017 57 de 96

NOMBRE DEL ROL

ARQUITECTA

OBJETIVOS DEL ROL:


Es la persona líder encargada de la gestión del proyecto quien mediante la administración adecuada
de los recursos cumplirá los objetivos establecidos por el Sponsor logrando así el éxito del proyecto.
RESPONSABILIDADES:
- Realizar el diseño de las viviendas: planos, cortes y fachada
- Realizar las revisiones a los resultados obtenidos.
- Elaboración del Plan de Pruebas.
- Identificación de las unidades del sistema para la realización de Pruebas.
- Registrar las lecciones aprendidas durante el proyecto
- Realizar las Pruebas con el líder de usuario.
FUNCIONES:
- Planificar el proyecto.
- Ejecutar el proyecto.
- Controlar el proyecto.
- Ayudar a Gestionar el Control de Cambios del proyecto.
NIVELES DE AUTORIDAD:
- Decide sobre la programación detallada de los diseños y materiales asignados al proyecto.
- Decide sobre la información y los entregables del proyecto.
REPORTA A:

A:Gerente General

SUPERVISA A:
- Área de Diseño
- Área de Estructuración
- Área de Paisajismo
- Área de Uso de Suelos
- Área de Pruebas
RESPONSABLE:

SHIRLY SUSSAN VALLEJOS AGUILAR

REQUISITOS DEL ROL:


- Gestión de proyectos bajo la Metodología PMI
CONOCIMIENTOS:
- MS Project y/o Primavera (Completo)
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Ingeniería
Fecha: Página:
31/07/2017 58 de 96

- Especialista en administración de proyectos


- Cursos, diplomados o especialización en gestión de diseño
- Liderazgo efectivo
- Comunicación efectiva
- Solución de problemas
HABILIDADES: - Proactividad
- Inteligencia emocional
- Toma de Decisiones
- Desarrollo del Espíritu del Equipo
- Titulado, Colegiado en la carrera universitaria de
Arquitectura y Urbanismo.
EDUCACIÓN - Diplomado en Gerencia de Proyectos según enfoque PMI.
- Certificación de supervisor y/o inspector de la OSCE.
- Certificación en ISO 14001
- 2 años de experiencia en proyectos similares, gestionando
recursos para cumplir con los objetivos.
- Experiencia en aplicaciones ISO 14001.
EXPERIENCIA
- Experiencia como Coordinador de Proyectos bajo enfoque
PMI.
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Ingeniería
Fecha: Página:
31/07/2017 59 de 96

NOMBRE DEL ROL

INGENIERO DE CALIDAD

OBJETIVOS DEL ROL:

Velar por la calidad del proyecto.

RESPONSABILIDADES:
- Realizar las revisiones a los resultados obtenidos.
- Elaboración del Plan de Pruebas.
- Identificación de las unidades del sistema para la realización de Pruebas.
FUNCIONES:
- Controlar el proyecto.
- Ayudar a Gestionar el Control de Cambios del proyecto.
- Gestionar los recursos del proyecto
NIVELES DE AUTORIDAD:
- Decide sobre la programación detallada de los recursos humanos y materiales asignados al
proyecto.
- Decide sobre la información y los entregables del proyecto.
REPORTA A:

A:Gerente General

SUPERVISA A:
- Control de Calidad
- Área de Estructuración
- Área de Uso de Suelos
- Área de Pruebas
RESPONSABLE:

LUCAS ARTURO SILVA FLORES

REQUISITOS DEL ROL:


- Especialista en administración de proyectos
CONOCIMIENTOS:
- Gestión de calidad, riesgos, contratos
- Negociación de conflictos
- Solución de problemas
HABILIDADES: - Proactividad
- Inteligencia emocional
- Toma de Decisiones
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Ingeniería
Fecha: Página:
31/07/2017 60 de 96

- Gestión de Conflicto

- Titulado, Colegiado en la carrera universitaria de


Arquitectura y Urbanismo.
EDUCACIÓN
- Certificación de supervisor y/o inspector de la OSCE.
- Certificación en ISO 14001
- 2 años de experiencia en proyectos similares, gestionando
recursos para cumplir con los objetivos.
- Experiencia en aplicaciones ISO 14001.
EXPERIENCIA
- Experiencia como Coordinador de Proyectos bajo enfoque
PMI.

NOMBRE DEL ROL

INGENIERO CIVIL

OBJETIVOS DEL ROL:


Es la persona líder encargada de la ejecución del proyecto cumpliendo con los tiemoos y presupuesto
establecidos.
RESPONSABILIDADES:
- Elaboración del Plan de Pruebas.
- Identificación de las unidades del sistema para la realización de Pruebas.
- Registrar las lecciones aprendidas durante el proyecto
- Realizar las Pruebas con el líder de usuario.
FUNCIONES:
- Planificar el proyecto.
- Ejecutar el proyecto.
NIVELES DE AUTORIDAD:

- Decide sobre la información y los entregables del proyecto.

REPORTA A:

A:Arquitecta Diseñadora

SUPERVISA A:
- Gestión de Cambios y Actualizaciones
- Gerencia de Desarrollo
- Área de Paisajismo
- Área de Uso de Suelos
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Ingeniería
Fecha: Página:
31/07/2017 61 de 96

RESPONSABLE:

DIEGO GONZALO SILVA FLORES

REQUISITOS DEL ROL:


- Cursos, diplomados o especialización en gestión de
CONOCIMIENTOS: recursos humanos
- Gestión de calidad, riesgos, contratos
- Comunicación efectiva
- Negociación de conflictos
HABILIDADES:
- Solución de problemas
- Proactividad
- Titulado, Colegiado en la carrera universitaria de
EDUCACIÓN Arquitectura y Urbanismo.
- Diplomado en Gerencia de Proyectos según enfoque PMI.
- 2 años de experiencia en proyectos similares, gestionando
recursos para cumplir con los objetivos.
- Experiencia en aplicaciones ISO 14001.
EXPERIENCIA
- Experiencia como Coordinador de Proyectos bajo enfoque
PMI.

CONTROL DE VERSIONES

Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo

1.0 SSVA JLSC JLSV 22-07-2017 Versión original


Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Ingeniería
Fecha: Página:
31/07/2017 62 de 96

7.4. PLAN DE MATRIZ RACI


NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

Construcción de 10 MODULOS DE VIVIENDAS VNP

CÓDIGOS DE ROLES DE CMAC

GG Gerencia General

JEP Jefatura de Equipo de PROYECTO

OA Oficina de Arquitectura

OI Oficina de Ingenieria

OC Oficina de Calidad

OCo Oficina de Contabilidad

CÓD. DE RESPONSABILIDADES

R RESPONSABLE

A APRUEBA

C CONSULTADO

I INFORMADO
ROLES
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
ACTIVIDADES (EDT) VNP
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0 SP GG JEP OA OCo CI CCA
Oficina de
Ingeniería A I
Fecha: 1.0 DISEÑO Página:
31/07/2017
1.1 PLANOS ARQUITECTURA, IIE, IIS, EVACUACIÓN Y SEÑALIZACIÓN
63 de 96 A C I

2.0 INFRAESTRUCTURA A

2.1 ESTRUCTURA A I C

2.1.1 OBRAS PROVISIONALES A

2.1.2 TRABAJOS PRELIMINARES A

2.1.3 MOVIMIENTO DE TIERRAS A

2.1.4 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Y ARMADO A

2.2 ARQUITECTURA A I C

2.2.1 MUROS, TABIQUES, REVOQUES Y ENLUCIDOS A

2.2.2 PISOS, PAVIMENTO, ZÓCALOS, CARPINTERÍA, CERRAJERÍA A

2.2.3 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES A

2.2.4 ACABADOS A

2.3 INSTALACIONES ELÉCTRICAS A I C

2.3.1 CAJAS, TUBERÍAS A


Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Ingeniería
Fecha: Página:
31/07/2017 64 de 96

2.3.2 TABLEROS ELÉCTRICOS Y ALARMAS CONTRA INCENDIO

2.4 INSTALACIONES SANITARIAS A I C

2.4.1 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS A

2.4.2 SISTEMAS DE AGUA Y DESAGÜE A


Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 65 de 96

7.5.DIRECTORIO DEL EQUIPO DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

Construcción 210 MODULOS DE VIVIENDA VNP

ROL/PERSON
DATOS PERSONALES DATOS EMPRESA
A
NOMBRE Y Jose Luis Silva Castro (JEFE DE
NOMBRE JP
APELLIDO PROYECTO)
Jr. Coronel Manuel M. Gomez 310 El
DIRECCIÓN ÁREA OA,OI,OC,OCo
Molino

ROL 1 TELÉFONO 044-296780 CARGO Jefe de Obra


TELÉFONO
CELULAR 949 996 072 949 996 072
/ FAX
CORREO CORREO
joseluissilvacastro@outlook.com jsilvac@sa.com
PERSONAL EMPRESA
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 66 de 96

VIII. GESTION DE LOS RIESGOS


Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 67 de 96

8.1. Plan de gestión de riesgos

Componente Descripción

Grupo Grupo N° 1

Título del Proyecto Construcción de Modulos de Techo Propio

Arq. Jose Luis Silva Castro


Gerente del Proyecto – Residente de obra asignada a tiempo completo,
teniendo autoridad total sobre el equipo del proyecto, respondiendo
directamente al Gerente General de
la empresa
Jeje de equipo del Las funciones asignadas a su competencia son las siguientes:
 Encargado de la Ejecución de Obra
Proyecto
 Control de Ejecución de Obra
 Control de Calidad
 Armar Valorizaciones
 Responsable del cuaderno de obra
 Responsable de Requerimientos de personal
 Responsable de Requerimientos de materiales
 Responsable de cumplimiento de cronograma
 Monitoreo de cumplimiento de presupuestos
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 68 de 96

Para la determinación e identificación de los riesgos se convocará a reunión


a los expertos del proyecto, los cuales están conformados por Ingeniero
Civil, Maestro de Obra, Arquitecto, Ing. de Calidad.
Una vez los expertos estén reunidos se utilizarán las técnicas de lluvia de
ideas y se revisaran los activos de la empresa (datos de proyectos similares
Metodología anteriores y la data histórica de precios de la empresa) para identificar
los principales riesgos, los cuales se clasificaran según el RBS definido
en la estructura de Desglose de Riesgos.

.
ROLES RESPONSABILIDADES

Encargado de monitorear las


reuniones de identificación y gestión
de riesgos.
Realizar reuniones quincenales con
el Residente de Obra y el equipo del
Jefe de Equipo de proyecto proyecto para evaluar los nuevos
riesgos que se puedan presentar y
aquellos que quedan sin efecto.

Elaborar informes de los cambios en


Ing. Civil el análisis de los riesgos,
documentarlos y comunicarlos.

Busca Información pertinente


Equipo del proyecto para la evaluación de riesgos,
Roles y procesa y analiza la misma.

Responsabilidades Sirve de apoyo al Gerente de


Proyectos.

Presupuesto El costo para la Gestión de Riesgos será incluido en la Reserva de


Contingencias, la cual asciende a S/. 60,005.00 (sesenta mil cinco Nuevos
Soles).
Con el objetivo de controlar los riesgos del proyecto se realizará
semanalmente una reevaluación del Registro de Riesgos para identificar
Periodicidad riesgos nuevos, riesgos residuales, riesgos secundarios y/o cerrar riesgos
obsoletos.
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 69 de 96

Categorías de Las categorías de riesgo se encuentran detalladas en la RBS


del proyecto.
Riesgo
La Probabilidad de Ocurrencia de cada uno de los riesgos se definirá
como:
1.- Muy Baja
2.- Baja
Definiciones de 3.- Intermedia
Probabilidad e 4.- Alta
5.- Muy Alta
Impacto
Y la definición del Impacto de cada uno de los riesgos sobre un objetivo
del proyecto se establecerá como:
1.- Bajo
2.- Moderado
3.- Alto

MATRIZ DE PROBABILIDAD E IMPACTO

Probabilidad/Impacto Bajo (1) Moderado (3) Alto (5)


Muy baja (1) 1 3 5

Baja (2) 2 6 10

Matriz de Moderada
Para más detalle(3)ver la Matriz
3 de Probabilidad
9 e Impacto 15
del

Probabilidad e Proyecto.
Alta (4) 4 12 20
impacto
Muy alta (5) 5 15 25

El formato establecido para el Registro de Riesgos responde a los


campos detallados a continuación:

Formatos de N° Contenido Explicación


registro de riesgos 1 Actualizaciones Fecha de la última

actualización

2 Numeraciones Numeración correspondiente a


los riesgos
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 70 de 96

3 Riesgos Nombre de cada riesgo


identificado
4 Consecuencias Costo, tiempo, alcance,
calidad y seguridad
5 Probabilidades Escala porcentual (1 al 100%)

6 Categorización Externos, internos y técnicos

7 Impacto Escala del 1 al 5

8 Puntaje Probabilidad x impacto del


0.01 al 5.00
9 Estrategia Evitar, transferir, mitigar y
aceptación (activa y pasiva)
10 Acción Que se realizará para
implementar la estrategia a
utilizar
11 Responsabilidades Persona responsable de
informar el estado del riesgo
asignado
12 Costo Costo estimado, S/. 60,005.00
Nuevos soles

El proceso de Seguimiento y Control de los Riesgos se realizará


semanalmente por el Gerente del Proyecto en coordinación directa con las
personas responsables de la verificación del estado de los riesgos.
Se desarrollarán también auditorías mensuales de los
riesgos, las cuales permitirán examinar y documentar la eficacia de las

Seguimiento respuestas a los riesgos identificados y sus causas, así como la eficacia del
proceso de gestión de riesgos.
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 71 de 96

8.2. Estructura de desglose de riesgos (RBS)

8.3. Escala de impacto


Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 72 de 96

OBJETIVO DEL BAJO (1) MODERADO (3) ALTO (5)


PROYECTO Aumento del Aumento del costo Aumento del
COSTO: el presupuesto no costo < 2% entre 2% - 5% costo > 5%
exceda el presupuesto asignado

Retraso de entrega Retraso de entrega Retraso de


TIEMPO: el plazo de entrega < 4 dias entre 4 a 10 dias entrega > 10
del proyecto no debe superar dias
Febrero 2017
Cambios mínimos Cambios Cambios
ALCANCE: cambios en el que no perceptibles a no perceptibles en
alcance inicial del proyecto afectan mayor de 2 más de 2
presupuesto ni paquetes de paquetes de
Accidente con Accidente con Accidente con
cronograma trabajo trabajo
SEGURIDAD lesión leve incapacidad incapacidad
temporal permanente o
fallecimiento
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 73 de 96

8.4. Matriz de probabilidad de impacto


MATRIZ DE PROBABILIDAD
DE IMPACTO

Probabilidad/ Bajo (1) Moderado Alto (5)


Impacto (3)
Muy baja 1 3 5
(1)
Baja 2 6 10
(2)
Moderada 3 9 15
(3)
Alta 4 12 20
(4)
Muy alta 5 15 25
(5)

Leyenda:

Riesgo baja prioridad


Riesgo de mediana prioridad
Riesgo de alta prioridad
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 74 de 96

8.5. Registro de riesgos

Componente Descripción

Moderador de la Sesión y

Cargo Gerente del proyecto

Grupo participante Equipo del proyecto

Ubicación

Ítem Riesgo Causas de los Impact Estrategia Identificado


o del
identificado riesgos de Rpta. por:
Riesgo
Falta de Transferir Jefe de RRHH
3
disponibilidad de Condiciones del
mano de obra mercado laboral
1 calificada

Ingenieria de Definición imprecisa Supervisor de


detalle mal del alcance / Errores en Campo /
2 elaborada los metrados, planos, etc. Gerente de
5 Transferir Construcción

Mala calidad de los Deficiencia en la Ingeniero


agregados planificación y 2 Mitigar residente de
3 control de obra
adquisiciones
Conflicto social Deficiente gestión de Director del
con interesados las comunicaciones 5 Transferir Proyecto
4

Incremento de Condiciones del


precios en mercado comercial 3 Mitigar Administrador
5 materiales
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 75 de 96

Falta de
Multas por no implementacion y Ingeniero
contar con EPP capacitacion sobre residente de
6 epps 3 Mitigar obra

Accidentes Actos y Condiciones Ingeniero


laborales que subestándares residente de
7 impliquen obra
2 Mitigar

Bajo índice de Deficiente Gerente de


disponibilidad de mantenimiento proyectos
maquinaria y/o correctivo y
8 equipos preventivo de las 3 Mitigar
maquinarias y
equipos

Inseguridad en Ubicación de la obra Gerente de


9 zonas aledañas a la en sectores de 3 transferir proyectos
obra riesgo
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 76 de 96

8.6. Matriz de probabilidad e impacto


Ítem Riesgo Categoría Probabi- Impacto Prob x Respuesta Nivel
identificado de lidad Impacto Preventiva/Correctiva del
Riesgo ante el Riesgo Riesgo
Falta de (RBS)
disponibilidad Realizar capacitaciones
de mano de obra constantes al personal
1 calificada Gestión 4 3 12 ejecutor de la obra
ALTO
Trabajar
Ingenieria de conjuntamente en obra con
detalle mas uno de los Ingenieros
2 elaborada Externo 1 5 5 encargados de realizar la MEDIO
ingeniería de detalle de la
Mala calidad presa dede
Control relaves
calidad
de los Técnico 2 2 4 riguroso BAJO
3 agregados

Conflicto Sensibilizacion y
social con Externo 3 5 15 promocion a la
4 interesados población, resolución ALTO
de conflictos
Incrementar la lista de

Incremento Externo 2 3 6 proveedores para poder


enfrentar fluctuaciones en
de precios en
los precios de materias
5 materiales MEDIO
primas

Multas por no Implementacion y BAJO


6 contar con EPP capacitacion sobre
Gestión 3 1 3 epps
Proyecto Villa Nuevo Perú Gerencia General
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0
Oficina de
Fecha: Página: Ingeniería
31/07/2017 77 de 96

Accidentes Implementar un Plan

laborales que de Seguridad, Salud MEDIO


impliquen
incapacidad Ocupacional-
Gestión 4 2 8
7
Bajo índice Implementación de

de buenas prácticas de
disponibilidad mantenimiento
maquinaria y/o preventivo
8 equipos Técnico 3 3 9 MEDIO
Inseguridad en Mejor control de
zonas aledañas insumos y
a la obra materiales,vigilancia 24
9 Externo 3 1 3 horas del día BAJO
Vivienda de Interés Social Villa Nuevo
OFICINA
Perú
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0

Fecha: Página: Oficina de Ingeniería


31/07/2017 78 de 96

8.7. Lista de riesgos que requieren análisis adicional


Riesgo Identificado Categoría de Riesgo Fecha de próxima revisión
(RBS)
Incremento de Externo Un mes
precios en materiales
Multas por no contar Gestión Un mes
con EPP
Inseguridad en zonas Externo Un mes
aledañas a la obra

8.8. Lista de supervisión (riesgos de baja prioridad)

Ítem Riesgo Categoría Probabi- Impacto Prob x Nivel del


identificado de lidad Impacto Riesgo
Riesgo
Mala calidad (RBS) BAJO
de los Técnico 2 2 4
agregados
1

Multas por BAJO


no contar
2 con EPP
Gestión 3 1 3
Inseguridad BAJO
en zonas
3 aledañas a la
obra Externo 3 1 3
Vivienda de Interés Social Villa Nuevo
OFICINA
Perú
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0

Fecha: Página: Oficina de Ingeniería


31/07/2017 79 de 96

IX.-GESTION DE LA CALIDAD
9.1. Planificar

1. PLAN DE MEJORAS DE PROCESOS


Componente Descripción
Título del Construcción de 10 módulos de vivienda
Proyecto
Jefe de Equipo de Nombre: Jose Luis Silva Castro (JEP)
Proyecto Reporta a: Gerente de la Constructora SILVA ARQUITECTOS E HIJOS EIRL.
Supervisa a : Equipo de Proyecto
Nivel de Autoridad: Se le autoriza contratar al personal y toma de decisiones
para adquisiciones (material, equipo y suministros), para asegurar el
cumplimiento de los entregables.
Definición Proceso Identificado
Obras de Concreto Armado

Se refieren los controles en la utilización de maquinaria, equipos, herramientas,


recursos y mano de obra para la colocación de concreto armado tanto en
cimentación como en los elementos estructurales conformando todo el armazón
de la infraestructura.

Objetivos de Se espera cumplir con un rendimiento de 10m3 por día


Rendimiento
Métricas La medición se hará por metro cúbico de vaciado de concreto, se calculará en
base a las dimensiones.
Vivienda de Interés Social Villa Nuevo
OFICINA
Perú
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0

Fecha: Página: Oficina de Ingeniería


31/07/2017 80 de 96

1. PLAN DE MEJORAS DE PROCESOS


NRO QUÉ OBJETIVO DE MÉTRICA FUENTE DE RESPONSABLE
. QUEREMOS PROYECTO DATOS
MEDIR
Movimiento de Asegurar las Metro cubico de Seccionado DGSF
suelos para dimensiones de las material excavado mediante (Ing. Civil)

1 cimentación zanjas para la topografía


cimentación
2 Obras de Concreto - Asegurar la correcta Metro cubico de Metrado del DGSF
Cimentación dosificación y cantidad material colocado material (Ing. Civil)
adecuada del concreto colocado
1

3 Obras de Asegurar la correcta Metro cuadrado de Metrado del SSVA


Arquitectura - Muros Cantidad de ladrillos muro construido material (Arquitecta)
Para los muros colocado

Nivel de Calidad en Cumplimiento de la Verificación del 95% Informes del SSVA

4 los trabajos calidad de los trabajos de cumplimiento de estado de los (Arquitecta)


preliminares preliminares los informes de permisos y
Levantamiento de la licencias por
información y Gerencias
realización del funcionales
saneamiento legal

Calidad de los Objetivo de Calidad del Que el Gerente Encuesta al LASF

5 Trabajos Producto General Gerente General (Ing.de Calidad)


(Patrocinador),
respondan que la
Calidad de los
Trabajos obtienen
una Calificación de 9
sobre
6 Asignación de Utilización de los Tasa
10 de horas Obra JLSC
recursos recursos planificados hombre trabajadas (Jefe de Equipo del
Proyecto)
Vivienda de Interés Social Villa Nuevo
OFICINA
Perú
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0

Fecha: Página: Oficina de Ingeniería


31/07/2017 81 de 96

Mejora Continua de Cumplimiento de los ((N° de acciones Lista de acciones LASF

7 procesos estándares de calidad de preventivas preventivas (Ing.de Calidad)


la empresa levantadas)/ N° de
acciones preventivas
identificadas))

9.2. Asegurar: Aseguramiento De La Calidad

Re Hecho Por Descripción Fecha Revisado por Aprobado Firma y fecha


v. por de aprobación
JOSE LUIS JEFE DEL 31/07/17 JOSE LUIS
SILVA EQUIPO DEL SILVA
CASTRO PROYECTO VILLANUEV
A
LUCAS INGENIERO DE 31/07/17 JOSE LUIS
SILVA
ARTURO CALIDAD
VILLANUEV
SILVA FLORES A
SHILRY ARQUITECTA 31/07/17 JOSE LUIS
SILVA
SUSSAN
VILLANUEV
VALLEJOS A
AGUILAR

9.2.1. Objetivo:
El presente documento representa el plan de aseguramiento de la calidad que seguirá el
Proyecto. En concordancia a la norma ISO 9001. Este plan es liderado por la PMO para
asegurar la calidad en la ejecución del Proyecto.

9.2.10. Alcance:
El presente documento tiene como objetivo, explicar el uso del plan de calidad aplicable
al Proyecto. Verificar el cumplimiento de todas las especificaciones técnicas, códigos,
normas, planos y estándares de calidad exigida para este servicio en todas sus etapas.
Vivienda de Interés Social Villa Nuevo
OFICINA
Perú
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0

Fecha: Página: Oficina de Ingeniería


31/07/2017 82 de 96

9.2.11. Glosario de Términos:


 Calidad.
Totalidad de las características de una entidad que le confieren la aptitud de satisfacer
necesidades implícitas y explícitas.

 Aseguramiento de la calidad
Conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, necesarias para proveer la adecuada
confianza de que un producto o servicio cumplirá determinados requerimientos de
calidad. Su objetivo es el cumplimiento de las políticas y procesos tanto constructivos
como de gestión del proyecto.

 Control de calidad.
Parte de la gestión de calidad orientada a la satisfacción de los requisitos de calidad. Se
realizan pruebas de control de calidad para validar el cumplimiento de las especificaciones
técnicas de los entregables del producto.

 Política de calidad
Son las directivas y objetivos sustentados por la gerencia donde se establece el
compromiso de ella con la calidad de los productos y servicios que ofrece.

 Procedimientos de Gestión
Documentos que describen en forma general que se debe hacer para asegurar y controlar
la calidad en lo que se hace.

 Especificaciones
Documento que describe en forma detallada las características o requisitos técnicos de un
servicio o producto, que deben cumplirse para lograr un propósito determinado. Pueden
ser documentos internos o externos.

9.2.12. Normas de Referencia:


 ANSI Instituto Americano de Estándares Nacionales.
 ASTM Sociedad americana de Pruebas y Materiales
 PMBOK Project Management Body of Knowledge
 Especificaciones y alcances entregados por el Cliente.
Vivienda de Interés Social Villa Nuevo
OFICINA
Perú
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0

Fecha: Página: Oficina de Ingeniería


31/07/2017 83 de 96

9.2.13. Responsabilidades:
GERENTE GENERAL(JOSE LUIS SILVA V.): tiene como función:

 Conocer, difundir y velar por el cumplimiento de los procedimientos y verificar su ejecución en


el proyecto.
 Asegura una rápida interpretación del análisis o revisión de los planos aprobados y demás
información a ser presentada al cliente.
 Tener una participación activa en la fabricación in situ a fin de verificar los requerimientos del
servicio, brindar la asistencia para el logro de los objetivos de calidad del proyecto
 Elaborar un programa de tareas a ejecutar.
 Verificar y revisar el procedimiento de trabajo de la actividad con el personal.
 Al cambiar algún paso del Plan se debe de realizar un nuevo análisis, publicar y comunicar a
todos los participantes
JEFE DE CALIDAD (LUCAS ARTURO SILVA FLORES): tiene como función:

 Es el responsable del desarrollo del programa de control de calidad en todas las etapas del
servicio.
 Supervisar los cambios que pudiera existir durante el desarrollo del servicio.
 Realizar las acciones tales como asistir al personal en la prevención e identificación de
problemas de calidad, sin ellos ocurriese, la iniciación o recomendación de soluciones y la
verificación de la actividad correctiva en coordinación con el Gerente de Proyecto.
SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE (DIEGO GONZALO
SILVA FLORES): tiene como función:

 Verificar los equipos, herramientas y EPP asignados al desarrollo de las tareas


 Capacitar y asesorar en la correcta aplicación del presente procedimiento.
 Verificar el cumplimiento de las normas y estándar aplicados.
 Verificar el cumplimiento de los procedimientos de seguridad establecidos para el desarrollo de
la tarea.
 Solicitar los permisos, verificar la delimitación de áreas de trabajo y hacer seguimiento al
cumplimiento de las normas de seguridad.
Vivienda de Interés Social Villa Nuevo
OFICINA
Perú
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0

Fecha: Página: Oficina de Ingeniería


31/07/2017 84 de 96

9.2.14. Desarrollo del Procedimiento:


Liderazgo en la Calidad. - Consiste en establecer el liderazgo de la Calidad en la
organización con el fin de que todo el personal sea una pieza clave en la calidad de
nuestros productos y servicios.

CUADRO DE LIDERAZGO

Nro Actividad Responsable Descripción Actividad Registro

1 Desarrollar Gerente de Se deberá desarrollar, comunicar Política de


política de Responsabilidad y capacitar a todo el personal de Calidad
Calidad Social RS
2 Nombrar a Gerente de Se deberá nombrar al Gerente de
Gerente de Responsabilidad Calidad quedando formalizado Acta de
Calidad Social mediante un Acta de Nombramiento
Nombramiento
3 Establecer Se deberá establecer un Comité Acta de
Comité de Gerente de de Gestión de Calidad quedando Establecimient
Gestión de Responsabilidad formalizado su creación en un o de Comité de
Calidad Social Acta de Establecimiento de Gestión de
Comité de Gestión de Calidad Calidad
Planificación de la Calidad.- Consiste en planificar la calidad (QA: Quality Assurance
y QC: Quality Control) del proyecto, en forma minuciosa y oportuna a lo largo de todo el
proceso constructivo del proyecto, permitiendo que los sistemas definidos cumplan las
especificaciones técnicas requeridas por el proyecto. En esta etapa también evaluamos el
sistema de QA/QC de nuestros Operadores y Contratistas con el fin de contar con un
diagnóstico de la madurez de sus sistemas de gestión de calidad y poder supervisarlos de
la manera más efectiva y oportuna.
Vivienda de Interés Social Villa Nuevo
OFICINA
Perú
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0

Fecha: Página: Oficina de Ingeniería


31/07/2017 85 de 96

PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
Nro Actividad Responsable Descripción Actividad Registro
1 Consiste en planificar actividades de
Gerente de Aseguramiento de Calidad (QA), Control de Plan de

Desarrollar General Calidad (QC) y Cierre. El QA está orientado a Calidad


(JOSE LUIS verificar el cumplimiento de los procesos de
Plan de
SILVA gestión y constructivos, y el QC a verificar la
Calidad
CASTRO) calidad de los entregables del proyecto para
que estos estén dentro de las especificaciones
requeridas.
El Plan de Calidad incluye :
1. El Procedimiento de gestión de
Calidad, y plantillas.
2. Lista de sistemas y los criterios de
aceptación del cliente
3. Mapeo de procesos constructivos con
listado de procedimientos
constructivos y protocolos de pruebas a
validar.
4. Los requerimientos de calidad para los
Equipos y Materiales (Certificados de
calidad, inspecciones in situ y en
fabrica, inspecciones de materiales, y
otros)
5. Los requerimientos de certificaciones y
experiencias del personal técnico
6. Métricas de calidad de los entregables
(actividad, valor esperado, frecuencia,
responsable). Las métricas de calidad
son parte del plan de calidad, y sirven
para desde el inicio del proyecto
alinear a todos los participantes del
Vivienda de Interés Social Villa Nuevo
OFICINA
Perú
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0

Fecha: Página: Oficina de Ingeniería


31/07/2017 86 de 96

proyecto (Cliente, Supervisor,


Operadores, Contratistas) en el logro
de las mismas. En conclusión comparte
la visión de calidad con todo el equipo
del proyecto.
7. Plan de Mejora de los procesos de
Gestión y Constructivos.- Son las
mejoras que se planifican implementar
en los procesos involucrados en el
proyecto.
2 Evaluar Plan de Gerente de Consiste en evaluar el sistema de gestión de
QA/QC de General Calidad de nuestros Operadores y Contratistas
Operadores y (JOSE LUIS para asegurarnos que sus productos y servicios
Contratistas SILVA estén alineados a los estándares de calidad de la
VILLANUEV Empresa.
A)
Jefe de Equipo
de Proyecto
(JOSE LUIS
SILVA
CASTRO)
Ingeniero de
Calidad (Lucas
Arturo Silva
Flores)

Aseguramiento de Calidad (QA).- Consiste en asegurar que el operador o


contratista desarrolle el proyecto siguiendo procesos estándares específicos para el
proyecto y cumpliendo los altos estándares de calidad del mismo. Durante esta etapa
se validan los procedimientos constructivos del Constructor y se verifica su
aplicación en campo a cabalidad, se valida los protocolos de pruebas, se
inspeccionan los equipos y materiales requeridos en el proyecto, así como se valida
Vivienda de Interés Social Villa Nuevo
OFICINA
Perú
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0

Fecha: Página: Oficina de Ingeniería


31/07/2017 87 de 96

el cumplimiento de las certificaciones requeridas para el personal técnico. Ante


algún incumplimiento se emitirá una No Conformidad Interna (NCR).
A menudo, estas actividades de aseguramiento de calidad son supervisadas por la
PMO o un departamento de aseguramiento de calidad o por una organización
similar. La revisión de QA puede proporcionarse al equipo del proyecto, a la
dirección de la organización ejecutante, al cliente o patrocinador, así como a los
otros interesados que no participan activamente en el trabajo del proyecto.

Entre las herramientas de aseguramiento de Calidad tenemos:

- Auditorías de Calidad:

Se realizarán auditorias de calidad, estas estarán a cargo de un auditor interno que


lidera un comité, ellos son responsables de verificar que se están implementando
todos los procesos y normas definidas en el plan de gestión de calidad del proyecto.

La frecuencia en la que se aplicarán las auditorías será mensualmente, o cuando


existan reclamos por parte del cliente.

El informe de cada auditoría debe ser entregado al jefe de proyecto, este debe
contener las no conformidades encontradas en el desarrollo de los procesos del
proyecto. Con la finalidad de plantear alternativas de solución ante las no
conformidades encontradas.

- Análisis de Procesos:

Los pasos para identificar soluciones a los problemas que existen en el desarrollo
del proyecto son:
Vivienda de Interés Social Villa Nuevo
OFICINA
Perú
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0

Fecha: Página: Oficina de Ingeniería


31/07/2017 88 de 96

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN CADA ACTIVIDAD


Nr Actividad Responsable Descripción Actividad Registro
o
1 Validar y Coordinador Obras Civiles Procedimientos
aprobar QA/QC  Procedimiento de Excavaciones Constructivos
procedimientos  Procedimiento de Encofrados y y/o Operativos
Constructivos Desencofrados. Aprobados
y/o Operativos  Procedimiento de Preparación y
Colocación de Concreto
IIS
 Procedimientos de Alcantarillado
 Procedimientos de conexiones de
tuberías de agua potable
IIE
 Procedimientos de instalaciones de
cajas y pozo a tierra
 Procedimientos de conexión trifásica

2 Validar y Coordinador Los procedimientos de QA y QC de los


aprobar QA/QC procesos de construcción de obras civiles, Procedimientos
procedimientos instalaciones sanitarias e instalaciones de QA y QC y/o
de QA y QC eléctricas están indicados en el mismo registros de
procedimiento, por ello es importante validar pruebas
que estos sean específicos para el proyecto en validados.
atención.

3 Verificación de Coordinador Consiste en verificar que todos los materiales


materiales para QA/QC recibidos para las actividades de construcción Certificados de
construcción cuenten con la certificación de calidad calidad de los
(Certificados de correspondiente definida en el Plan de productos y
calidad) Calidad.
Vivienda de Interés Social Villa Nuevo
OFICINA
Perú
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0

Fecha: Página: Oficina de Ingeniería


31/07/2017 89 de 96

Manual de uso
En el caso de obras civiles se realizaran para los equipos.
ensayos de verificación, según normas
técnicas especificadas en el Reglamento
Nacional de Edificaciones, el cual viene
anexado en el Plan de Gestión de Calidad.
4 Verificación Coordinador Consiste en la verificación de que todos los Certificados de
equipos QA/QC equipos adquiridos para el proyecto deben calidad de los
adquiridos para contar con un certificado de Calidad, la cual productos y
el proyecto y está establecida en el Plan de Gestión de Manual de uso
registro de Calidad. para los equipos.
pruebas Se realizará un período de prueba para los
(Certificados de equipos adquiridos, evaluando su
calidad) rendimiento y la ausencia de fallas en su
funcionamiento.

5 Emitir No Coordinador Son las observaciones al incumplimiento del NCR – Registro


Conformidades QA/QC procedimiento constructivo, protocolo de de No
(NCR) pruebas, validación de los equipos y conformidad
materiales, etc.
Las NCR deben resolverse en el mínimo
plazo establecidos en el Plan de Gestión de
Calidad y no excederse en el plazo, pues de
ser el caso los Constructores no podrán
continuar con el trabajo en dicho frente si
tienen pendiente una NCR de tipo crítica.

6 Registrar Coordinador Son las lecciones que se aprenden a lo largo


lecciones QA/QC del aseguramiento de la calidad y que se Registro de
aprendidas registran en este archivo para su uso en Lecciones
futuras acciones y decisiones del proyecto. Aprendidas
Vivienda de Interés Social Villa Nuevo
OFICINA
Perú
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0

Fecha: Página: Oficina de Ingeniería


31/07/2017 90 de 96

9.2.15. Observaciones
Para que haya un aseguramiento de la calidad en el proyecto se deben dar, a nivel macro
y dentro de cada una de las etapas, los diferentes elementos: Un plan, un sistema y
requisitos de calidad.

A medida que transcurre el proyecto, el plan se va perfeccionando y se involucran


nuevos elementos.

9.2.16. Condiciones:
El Coordinador QA/QC se responsabiliza de la detección de las No Conformidades y de
la apertura de los informes correspondientes, de supervisar el desarrollo de las medidas
adoptadas para resolver las No Conformidades y de archivos los registros resultantes, una
vez que hayan sido cerrados.

En resumen, su responsabilidad en cuanto a las No Conformidades incluirá los aspectos


siguientes:

a) Detección: Si el contratista no las detectara en un plazo razonable y prefijado, será


necesario comunicárselas. En este caso, debe tomar nota del hecho, y deberá
comunicarlas al Gerente de Proyecto.
b) Tratamiento: Conocer la acción correctiva propuesta, analizarla y someterla al
Gerente de Proyecto para su organización. Comprobar la correcta ejecución de las
actividades correctivas.
c) Cierre: Comprobar que las acciones correctivas se ejecutan según lo aprobado en
calidad y plazo. Proponer al Gerente de Proyecto su aprobación al cierre de la No
Conformidad.
9.2.17. Controlar: Modelo Ishikawa: Para El Proyecto

DIAGRAMA DE ISHIKAWA o también conocido como diagrama de espina de pez


o diagrama causa-efecto. Este diagrama es utilizado en la gestión de proyectos para
identificar la raíz de un problema y en este caso, nos ayudará a identificar las causas
de nuestros kilos de más. ;)
Vivienda de Interés Social Villa Nuevo
OFICINA
Perú
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0

Fecha: Página: Oficina de Ingeniería


31/07/2017 91 de 96

Antes de meternos de lleno a luchar contra el sobrepeso haré una breve introducción
explicando un poco la función y en que consisten los diagramas de Ishikawa.

¿PARA QUE SIRVE UN DIAGRAMA DE ISHIKAWA?


Los diagramas de Ishikawa nos ayudan a identificar el origen de un problema, nos
facilitan la búsqueda de soluciones y en muchos casos hacen que sea sencillo
planificar su corrección. Esta herramienta nació para entornos industriales pero
actualmente es usada por todo tipo de organizaciones para mejorar la calidad de sus
servicios o procesos productivos.

COMPONENTES DE UN DIAGRAMA DE ISHIKAWA

PROBLEMA: Enunciado del problema que queremos corregir o mejorar. Debe de


ser claro, conciso y como hemos dicho antes aceptado por todos los miembros del
equipo como el enunciado del problema que queremos resolver. Por ejemplo
"Clientes insatisfechos con nuestro servicio"

FACTORES: Categorías que pueden albergar el origen del problema. En el ámbito


industrial podríamos estar hablando de "Maquinaria", "Empleados", "Materiales" o
de "Métodos", "Calidad", "Tarifas" en el caso de empresas de servicios.

CAUSAS: Las causas no son más que los comportamientos o costumbres que podría
tener nuestra compañía respecto a los factores que hemos definido antes. Estas
causas podrían afectar o incluso desencadenar el problema que hemos definido. Por
ejemplo, podríamos estar hablando de "tarifas excesivas", "maquinaria insuficiente"
o "Falta de motivación de los empleados".
Vivienda de Interés Social Villa Nuevo
OFICINA
Perú
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0

Fecha: Página: Oficina de Ingeniería


31/07/2017 92 de 96

I. ANEXOS

10.1 PLANOS DE ARQUITECRURA


Vivienda de Interés Social Villa Nuevo
OFICINA
Perú
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0

Fecha: Página: Oficina de Ingeniería


31/07/2017 93 de 96

10.2. PLANOS DE ESTRUCTURAS


Vivienda de Interés Social Villa Nuevo
OFICINA
Perú
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0

Fecha: Página: Oficina de Ingeniería


31/07/2017 94 de 96

10.3 PLANOS DE INSTALACIONES ELECTRICAS


Vivienda de Interés Social Villa Nuevo
OFICINA
Perú
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0

Fecha: Página: Oficina de Ingeniería


31/07/2017 95 de 96

10.4 INSTALACIONES SANITARIAS


Vivienda de Interés Social Villa Nuevo
OFICINA
Perú
Código: Versión:
OIPDP-003CVU2017 1.0

Fecha: Página: Oficina de Ingeniería


31/07/2017 96 de 96

10.5 PLANO DE AMPLIACION

También podría gustarte