Está en la página 1de 1

El fosforo.

Descubierto por el alquimista alemán hennig brandt en 1669, provienen del griego fos: luz,
foros: portador, se obtiene del el fosfato tricálcico, obtenido de las rocas, se calienta en un
horno a 1450 °C en presencia de sílice y carbono reduciendo el fósforo que se libera en forma
de vapor.

El fosforo es un elemento alotrópico que es una propiedad de ciertos elementos en presentar


varias estructuras. Por eso exiten el fosfor blanco, rojo y negro.

Fosforo rojo “P4” posee una estructura tetraédrica, de color rojizo, poco soluble en agua y
disolventes organicos, la temperatura de inflamación es de 40grados celcius.

El fósforo blanco ha tenido un uso militar extenso como agente incendiario, Está considerada
como una arma química por muchas personas y organizaciones, es también un altamente
eficiente agente fumígeno, capaz de quemar rápidamente y producir pantallas de humo
instantáneas. Por esta razón, las municiones de fósforo blanco son comunes en granadas de
humo de la infantería y lanzagranadas y municiones de carros de combate, vehículos blindados
y piezas de artillería y morteros.

El fosforro negro se obtiene al tratar el fósforo blanco a elevadas presiones (13.000 kg/cm³) a
200 °C. Es la forma más estable; es conductor de la electricidad. El fósforo en estado de vapor
presenta moléculas tetraatómicas P4, con una estructura tetraédrica. La estructura consta de
capas dobles, en donde cada átomo de P se encuentra enlazado con 3 vecinos.

El fósforo negro es un equivalente casi idéntico al grafeno y un candidato excelente para dar
vida a una nueva era de componentes electrónicos.

También podría gustarte