Está en la página 1de 115

APOYO EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL

PROYECTO “OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LOS


BARRIOS JOSÉ ANTONIO GALÁN Y CAICEDONIA DEL MUNICIPIO DE
PASTO”

JUAN CARLOS MUÑOZ SOTELO

Código: 49101038

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
POPAYÁN
2016
APOYO EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL
PROYECTO “OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LOS
BARRIOS JOSÉ ANTONIO GALÁN Y CAICEDONIA DEL MUNICIPIO DE
PASTO”

JUAN CARLOS MUÑOZ SOTELO

Informe final de Trabajo de grado como requisito parcial para optar por el
título en Ingeniería Ambiental

Directora
Msc. María Elena Castro Caicedo

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
POPAYÁN
2016
NOTA DE ACEPTACIÓN

El director y los jurados han leído


este documento, escuchado la
sustentación del mismo autor y lo
encuentran satisfactorio.

______________________________

Ing. María Elena Castro Caicedo


Directora del trabajo de Grado

______________________________

Ing. Martha Romero Martínez


Jurado

______________________________

Ing. Luis Jorge Gonzales Muñoz


Jurado

Popayán, mayo de 2016


AGRADECIMIENTOS

Gracias a Dios por guiarme por los caminos de bien.

Gracias a mis padres por su sacrificio, consejos y apoyo.

Gracias a mis hermanos por su apoyo.

Gracias a Diana Hoyos por su ayuda.

Gracias a Carlos y Clara Pérez; gracias a Jimmy Pérez y Yadira Ordoñez.

Gracias a la Ingeniera María Elena Castro por todo su tiempo.

Gracias a los profesores y compañeros.

Y gracias a todas las personas que hoy olvido mencionar.


TABLA DE CONTENIDO

Pág.
INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------- 10
1. OBJETIVOS -----------------------------------------------------------------------------------------------11
1.1. OBJETIVO GENERAL -------------------------------------------------------------------------------11
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ------------------------------------------------------------------------11
2. MARCO REFERENCIAL ------------------------------------------------------------------------------ 12
2.1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA RECEPTORA ------------------------------------------- 12
2.2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA EMPOPASTO S.A. E.S.P. -------------------------- 12
2.3. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ------------------------------------------------------------- 13
2.4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ------------------------------------------------------------- 14
3. MARCO NORMATIVO -------------------------------------------------------------------------------- 16
3.1. MARCO NORMATIVO PARA MANEJO AMBIENTAL ------------------------------------- 16
3.2. MARCO NORMATIVO PARA PLAN DE MANEJO DE TRANSITO (PMT) [9] ------- 16
3.3. MARCO NORMATIVO PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO [1] --------------------------------------------------------------------------- 17
4. METODOLOGÍA---------------------------------------------------------------------------------------- 18
4.1. ACTIVIDADES REALIZADAS -------------------------------------------------------------------- 18
5. OBRAS Y ACTIVIDADES EJECUTADAS ------------------------------------------------------- 19
5.1. IDENTIFICACIÓN DE ZONA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO -------- 19
5.2. CONSTRUCCIÓN DE BOCATOMA ------------------------------------------------------------ 19
5.3. LÍNEA DE ADUCCIÓN ---------------------------------------------------------------------------- 20
5.4. LÍNEA DE CONDUCCIÓN------------------------------------------------------------------------- 21
5.5. CORTE Y DEMOLICIÓN DE PAVIMENTOS -------------------------------------------------- 22
5.6. RED DE DISTRIBUCIÓN -------------------------------------------------------------------------- 23
5.7. INSTALACIÓN DE HIDRANTES Y VÁLVULAS. -------------------------------------------- 24
5.8. INSTALACIÓN DE ACOMETIDAS, BACINETES Y MEDIDORES ------------------- 25
5.9. PRUEBA DE PRESIÓN HIDROSTÁTICA --------------------------------------------------- 26
5.10. REPOSICIÓN DE PAVIMENTOS -------------------------------------------------------------- 26
5.11. OPTIMIZACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE ------- 27
6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL IMPLEMENTADO ----------------------------------------- 28
6.1. PROGRAMA 1. MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS, ESCOMBROS Y RESIDUOS
DE CONSTRUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------------------- 28
6.1.1. Manejo de escombros y residuos de construcción ------------------------------ 28
6.1.2. Manejo de residuos solidos de diferente origen --------------------------------- 30
6.2. PROGRAMA 2. CONTROL DE EROSIÓN Y PROTECCIÓN DEL SUELO ---------- 33
6.2.1. Manejo de movimientos de tierra ----------------------------------------------------- 33
6.2.2. Manejo de cobertura vegetal a remover --------------------------------------------- 35
6.3. PROGRAMA 3. SEÑALIZACIÓN Y AISLAMIENTO DE FRENTES DE OBRA. ----- 38
6.4. PROGRAMA 4. PLAN DE MANEJO DE TRÁNSITO (PMT) --------------------------- 41
6.5. PROGRAMA 5. MANEJO DE RUIDO Y CONTROL DE EMISIONES ------------------ 43
6.6. PROGRAMA 6. SISTEMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ----------- 45
6.6.1. Capacitación sistema de salud y seguridad en el trabajo --------------------- 45
6.6.2. Riesgos en la obra -------------------------------------------------------------------------- 46
6.6.3. Manejo de campamentos ----------------------------------------------------------------- 49
6.7. PROGRAMA 7. CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA -------------------------------- 50
6.8. PROGRAMA 8. PREVENCION Y ATENCION DE DAÑOS A LA PROPIEDAD. - 51
6.9. PROGRAMA 9. PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA --------------------------------------------------------------------------------------------- 53
7. CONCLUSIONES -------------------------------------------------------------------------------------- 56
8. RECOMENDACIONES ------------------------------------------------------------------------------- 58
9. BIBLIOGRAFÍA----------------------------------------------------------------------------------------- 59
TABLA DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1. Datos del consorcio -------------------------------------------------------------- 12


Cuadro 2. Anchos y profundidades mínimas para tubería de acueducto ----- 23
Cuadro 3. Residuos sólidos reciclables producidos en la obra ------------------ 32
Cuadro 4. Datos de remoción y reconformación vegetal-------------------------- 37
Cuadro 5. Numero de señales instaladas ------------------------------------------------ 39
Cuadro 6. Quejas y/o peticiones relacionadas al manejo de tráfico ------------ 42
Cuadro 7. Quejas y/o peticiones por polvo y limpieza de calles ----------------- 44
Cuadro 8. Quejas y/o peticiones por daños a la propiedad ------------------------ 52
Cuadro 9. Quejas y/o peticiones totales en el proyecto ----------------------------- 54
TABLA DE FIGURAS
Pág.

Figura 1. Ubicación del proyecto en la ciudad de Pasto ---------------------------- 13


Figura 2. Barrios José Antonio Galán y Caicedonia. --------------------------------- 14
Figura 3. Ubicación aproximada de unidades de acueducto ---------------------- 15
Figura 4. Construcción de estructura de captación ---------------------------------- 20
Figura 5. Instalación de línea de aducción ----------------------------------------------- 21
Figura 6. Instalación de línea de conducción ------------------------------------------- 22
Figura 7. Corte y demolición de pavimento ---------------------------------------------- 22
Figura 8. Excavación e instalación de red de distribución ------------------------ 24
Figura 9. Hidrante y válvula ------------------------------------------------------------------- 25
Figura 10. Instalación de bacinete y domiciliaria -------------------------------------- 25
Figura 11. Reposición de pavimentos ----------------------------------------------------- 26
Figura 12. Planta de tratamiento de agua potable ------------------------------------ 27
Figura 13. Desalojo de escombros y ficha de registro de cantidad de
material entregado a la escombrera ------------------------------------------------------- 30
Figura 14. Limpieza en zona de captacion ----------------------------------------------- 30
Figura 15. Punto ecológico y charla sobre manejo de residuos sólidos ------ 31
Figura 16. Movimientos de tierra en la captación -------------------------------------- 33
Figura 17. Excavación en aducción y conducción ----------------------------------- 34
Figura 18. Excavación para red de distribución y desalojo de material ------- 34
Figura 19. Descapote de cobertura vegetal ---------------------------------------------- 36
Figura 20. Manejo de cobertura vegetal --------------------------------------------------- 36
Figura 21. Señalización del sitio de acceso a captación --------------------------- 38
Figura 22. Señalización en el sector beneficiado -------------------------------------- 39
Figura 23. Manejo del tráfico vehicular ---------------------------------------------------- 41
Figura 24. Control de emisiones de material particulado --------------------------- 43
Figura 25. Socialización seguridad y salud en el trabajo --------------------------- 46
Figura 26. Uso de los EPP en la obra------------------------------------------------------ 47
Figura 27. Manejo de campamentos -------------------------------------------------------- 49
Figura 28. Socialización y punto de atención al ciudadano ------------------------ 54
LISTA DE ANEXOS1

Anexo A. Carta de conformación del consorcio.


Anexo B. Contrato de obra No 111.
Anexo C. Resolución 00664, Concesión de aguas para la captación en la
Quebrada el Quinche.
Anexo D. Formato de informe de medición de la eficacia del PMA.
Anexo E. Certificación de la escombrera.
Anexo F. Tipo de certificado de cantidad de material que ingreso a la
escombrera.
Anexo G. Lista de asistencia a charlas sobre manejo de residuos sólidos.
Anexo H. Tipo de señales instaladas.
Anexo I. Resolución No 0893, aprobación del Plan de Manejo de Transito (PMT)
Anexo J. Plan de Manejo de Transito (PMT).
Anexo K. Certificados técnicos mecánicos, SOAT y de emisiones.
Anexo L. Respuesta a quejas por polvo y limpieza de las calles.
Anexo M. Registros de afiliación a seguridad social del personal.
Anexo N. Acta constitución del COPASST y posesión de sus representantes.
Anexo O. Acta generada, socialización sobre la salud y seguridad en el trabajo.
Anexo P. Actas generadas en reuniones del COPASST.
Anexo Q. Matriz de riesgos suministrada por EMPOPASTO S.A. E.S.P.
Anexo R. Planillas de entrega de los elementos de protección personal (EPP).
Anexo S. Contrato de arrendamiento para el sitio del campamento.
Anexo T. Formatos de actas de vecindad inicial y final.
Anexo U. Permisos de servidumbre de los lotes involucrados en las obras de
línea de aducción, conducción y red de distribución.
Anexo V. Listado de asistencia a la socialización.
Anexo W. Formato de peticiones, quejas y reclamos.

1
Los anexos D, J, M, U, se encuentran en medio magnético, en el CD adjunto al presente informe.
INTRODUCCIÓN

Los proyectos de inversión para saneamiento básico son muy importantes para el
desarrollo social de las comunidades beneficiadas. Los programas de agua
potable, alcantarillados, manejo de aguas residuales contribuyen a mejorar la
calidad de vida de muchas personas a lo largo del territorio nacional. Estas
inversiones influyen de buen modo en la salud pública generando mayor bienestar,
además de dar una valorización mayor a los sectores beneficiados por estos
proyectos.

Uno de estos proyectos fue la optimización del sistema de acueducto de José


Antonio Galán y Caicedonia en el Municipio de Pasto, financiado por fondos del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dentro del programa de agua potable y
saneamiento para Pasto (PAPS), adjudicado mediante el contrato 111 del año
2015 por licitación pública al CONSORCIO CAICEDONIA y beneficiando a
aproximadamente 2 200 personas. Este proyecto comprendió la construcción de
obras como; la captación, aducción, conducción, distribución y adecuación de
planta de tratamiento, y también la ejecución de actividades de mitigación de
impactos ambientales sobre la zona de influencia.

Así, debido a que se generan impactos es requisito esencial para este proyecto
la implementación del Plan de Manejo Ambiental (PMA). En el PMA implementado
se desarrollaron programas, cada uno con el objetivo de establecer y ejecutar las
medidas correctivas necesarias para mitigar lo máximo posible los impactos al
medio ambiente en la zona de influencia directa y en las vecinas.

Este informe describe el proyecto y su localización, hace una pequeña


descripción de los sectores beneficiados, del contratista y del contratante. luego
y en forma más detallada se describe la legislación aplicable, las principales
labores constructivas realizadas, los programas de manejo ambiental e
indicadores, el programa de seguridad y salud en el trabajo, y el plan de
manejo de tránsito. Por último se da a conocer las conclusiones y
recomendaciones sobre lo realizado durante el tiempo de duración de la práctica
empresarial.

10
1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL


Apoyar la implementación y ejecución del plan de manejo ambiental (PMA) del
proyecto “construcción de las obras de optimización del sistema de abastecimiento
de agua de los barrios José Antonio Galán y Caicedonia del Municipio de San
Juan de Pasto”

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar el sector de influencia y las diferentes etapas constructivas del


proyecto, para ayudar a una correcta implementación del Plan de Manejo
Ambiental (PMA).

 Apoyar los procesos de implementación de los programas de manejo


ambiental propuestos en el Plan de Manejo Ambiental del proyecto.

 Ayudar a realizar las mediciones propuestas para la obtención de los


indicadores establecidos en el PMA, con el fin de determinar la eficacia de
los programas implementados y establecer la necesidad de realizar ajustes.

 Apoyar en la capacitación al personal de obra en los aspectos ambientales


relevantes y de seguridad industrial contemplados en el PMA de acuerdo a
la normatividad.

 Verificar el cumplimiento de la legislación ambiental vigente en el desarrollo


de los programas del PMA.

11
2. MARCO REFERENCIAL

2.1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA RECEPTORA


La empresa que efectuó la Construcción de las Obras de Optimización del
Sistema de Abastecimiento del Acueducto de Caicedonia y José Antonio Galán,
del Municipio de Pasto, fue el CONSORCIO CAICEDONIA, cuya sede principal
está ubicada en la Calle 19 No. 27- 41 ciudad de Pasto, Edificio Merlopa Oficina
201. (ANEXO A carta de conformación del consorcio)

A continuación se presenta la relación de los integrantes del Consorcio, y el


porcentaje de participación en el mismo.

NÉSTOR RAMÍREZ CUARTAS (33%)


JUAN CARLOS SALAZAR ARCOS (33%)
JESÚS ANÍBAL VILLOTA VELA (34%)

Cuadro 1. Datos del consorcio

Razón social Consorcio Caicedonia


Nit 900856289-1
Dirección Calle 19 No. 27-41 Edificio Merlopa piso 2
Municipio Pasto (Nariño)
Teléfono 7238169/3154915496.
E-mail jesusvillota@hotmail.com
Representante Legal Néstor Ramírez Cuartas
ARL Proceso de obra civil Positiva

FUENTE: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD & SALUD EN EL TRABAJO


(SG-SST) Consorcio Caicedonia. [1]

2.2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA EMPOPASTO S.A. E.S.P.


La Empresa de Obras Sanitarias de Pasto EMPOPASTO S.A. E.S.P. es la
empresa líder en la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado,
conexos y asociados de la zona urbana del Municipio de Pasto en el sur
occidente de Colombia, que contribuye a mejorar la calidad de vida de la
población, bajo principios de responsabilidad social, sostenibilidad económica
y ambiental, actuando en un mercado amplio y competitivo. [2]

12
2.3. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
El Municipio de San Juan de Pasto tiene una extensión de 1 181 Km2, está situado
a una altura de 2 527 msnm y tiene una temperatura promedio 12 0C. El área
urbana de la ciudad de Pasto está dividida en 12 comunas y la zona rural está
compuesta por 17 corregimientos: Buesaquillo, Cabrera, Catambuco, El Encano,
El Socorro, Genoy, Gualmatán, Jamondino, Jongovito, La Caldera, La Laguna,
Mapachico, Mocondino, Morasurco, Obonuco, San Fernando y Santa Bárbara.2

El proyecto se realizó en los sectores de Caicedonia y José Antonio Galán.


Barrios ubicados en la zona suroriental de la Ciudad de Pasto salida hacia el
Departamento del Putumayo, y limitan con los barrios Pie de Cuesta, Los Pinos,
La estrella y Las Brisas. Los barrios José Antonio Galán y Caicedonia
pertenecen a la Comuna 3 del Municipio de Pasto y se clasifican como
residenciales, de estrato socioeconómico 1 y 2 bajo. 3 (Figuras 1 y 2)

Figura 1. Ubicación del proyecto en la ciudad de Pasto

Fuente: Google Maps

2
Disponible en internet< https://es.wikipedia.org/wiki/Pasto_(Colombia)#cite_note-17
3
Consorcio Caicedonia, Plan de Manejo de tránsito (PMT)

13
Figura 2. Barrios José Antonio Galán y Caicedonia

Fuente: INTERVENTORÍA Y PMT

2.4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


El contrato 111 del 2015 (Anexo B) de optimización del acueducto conto con un
presupuesto de Ochocientos Treinta y Nueve Millones de Pesos ($ 839 000 000)
para financiar parcialmente el costo del Programa de Agua Potable y Saneamiento
para Pasto-PAPS CO-LI0284, generando así un beneficio en el saneamiento y la
higiene de aproximadamente 2 200 habitantes.

Los trabajos realizados comprendieron, la construcción de una bocatoma tipo


frontal ubicada en la Quebrada el Quinche, en el Corregimiento de Buesaquillo, a
unos 300 metros del sector de dolores en la vía variante panamericana; se realizó
la adecuación del desarenador existente; la reposición de 1 455 m de tubería
de aducción y conducción de 4” RDE 26, y 4 242 m de tubería de distribución
de 4”, 3” y 2” RDE 26; la instalación de válvulas de control, válvulas de purga ,
válvulas ventosas, macromedidores de 4”, 462 conexiones domiciliarias y
medidores.

El proyecto también comprendió la rehabilitación de la planta de tratamiento de


agua potable compacta para un caudal de 8 l/s, para lo cual el contratista adquirió
un módulo tipo contenedor diseñado por la empresa ACUATECNICA LTDA., de
la ciudad de Bogotá.

4
Disponible en internet<
http://www.empopasto.com.co/bid/admin/upload_files/Llamado_a_Licitacion_LPN_O_2015_01_CAICEDON
IA.pdf

14
En la figura 3 se muestra la ubicación aproximada de las unidades del acueducto.

Figura 3. Ubicación aproximada de unidades de acueducto

Fuente: Google Maps

15
3. MARCO NORMATIVO

3.1. MARCO NORMATIVO PARA MANEJO AMBIENTAL

La ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se


reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional
Ambiental SINA, y se dictan otras disposiciones. Esta es la ley que rige los
fundamentos de la política ambiental colombiana. [3]

Decreto 2820 de 2010. Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de


1993 sobre licencias ambientales. [4]

Decreto 2041 de octubre de 2014. Por el cual se reglamenta el Título VIII de la


Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales, mediante derogación del Decreto
2820 de 2010, por el Artículo 53 del decreto 2041. [5]

Resolución 541 del 14 de diciembre de 1994. Por medio de la cual se regula el


cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros,
materiales, elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción, de
demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación. [6]

Como los proyectos, obras y actividades que no requieren licencia ambiental, no


se encuentran listados en norma alguna, se debe interpretar que todos los que no
se encuentren específicamente señalados en la ley y su reglamento sobre
licencias, es decir la ley 99 de 1993 y su decreto reglamentario 2820 de 2010 o
aquellos que lo modifiquen, no requieren de licencia ambiental. [7]

Por otro lado para la construcción de obras del sector de agua potable y
saneamiento básico clasificadas como obras tipo I y II no requieren efectuar el
trámite administrativo de licenciamiento ambiental, no obstante deben obtener
previamente los permisos, concesiones y demás autorizaciones ambientales para
ejecutar dichas obras y se sugiere que implementen las medidas de manejo
ambiental pertinentes. [8] (Anexo C, concesión del caudal de 8,5 L/S de la
quebrada el Quinche)

3.2. MARCO NORMATIVO PARA PLAN DE MANEJO DE TRANSITO (PMT) [9]

 Ley 769 de 2002: por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito


Terrestre y se dictan otras disposiciones.

16
 Resolución 1937 de 1994 INVIAS: por la cual se establece la cantidad
mínima de señales temporales a utilizarse en calles y carreteras.

 Manual de INVIAS sobre dispositivos para el control del tráfico en calles y


carreteras.

 Resolución de aprobación del Plan de Manejo de trafico PMT por parte de


la Secretaria de Tránsito y Transporte del Municipio de Pasto.

3.3. MARCO NORMATIVO PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD


Y SALUD EN EL TRABAJO. [1]

 Ley 100 de 1993: En la que se establece la estructura de la seguridad


social en Colombia la cual está conformada por tres componentes que son
El Régimen de Pensión, Atención en Salud y el Sistema General de
Riesgos Laborales.

 Ley 9 de 1979: Marco Legal de la Salud Ocupacional en Colombia.

 Resolución 1016 de Marzo 31 de 1989: Reglamenta los programas de


salud ocupacional en empresas y establece pautas para el desarrollo de los
subprogramas de: Medicina preventiva y del trabajo; Higiene y seguridad
industrial; Comité Paritario de salud Ocupacional.

 Resolución 2013 de 1986: Crea y determina las funciones de los comités


de medicina, higiene y seguridad industrial.

 Resolución 2413 de 1999: Regula la seguridad y la higiene para la


industria de la construcción.

 Ley 1562 del 2012: Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos


Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.

 Decreto número 1443 del 2014: Por la cual se dictan disposiciones para
implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo. [10]

17
4. METODOLOGÍA

La práctica empresarial se llevó a cabo durante 5 meses, acatando las


indicaciones de la ingeniera ambiental residente y también teniendo en cuenta
las indicaciones de la interventoría y la delegada ambiental del PAPS.

4.1. ACTIVIDADES REALIZADAS


Las actividades generales que se realizaron en la obra fueron:

 Revisión de planos de diseño, normatividad, requerimientos ambientales


aplicables al proyecto y estudio detallado del Plan de Manejo Ambiental
(PMA) y PMT.

 Acompañamiento en las visitas de campo a los diferentes frentes de obra.


Se visitó el sitio de la bocatoma, los lugares de paso de la tubería,
desarenador, tanques de almacenamiento y PTAP.

 Observación de los diferentes procesos constructivos en los diferentes


frentes de obra del proyecto para identificar y controlar los riesgos a los que
el personal de la obra y otras personas estuvieron expuestos.

 Se realizaron actividades de campo, como elaboración de actas de


vecindad iniciales y finales, y observaciones sobre los daños a la
infraestructura y viviendas, causados por las actividades constructivas.

 Se vigiló el desempeño en las tareas asignadas al obrero auxiliar ambiental


y a los auxiliares de control de tráfico vehicular.

 Se trabajó en conjunto con la ingeniera ambiental residente desde la oficina


del campamento en la atención a la comunidad y en la elaboración de
informes para dar a conocer la eficacia de la implementación del PMA.
(Anexo D)

 Se apoyaron las actividades de capacitación al personal del Consorcio


Caicedonia, sobre educación ambiental y seguridad y salud en el trabajo.

18
5. OBRAS Y ACTIVIDADES EJECUTADAS

Siguiendo el desarrollo del proyecto, se identificó la zona de influencia del


proyecto y las actividades de tipo civil involucradas en la optimización del
acueducto.

5.1. IDENTIFICACIÓN DE ZONA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO


En los lugares de paso de las tuberías por la zona rural se observaron suelos
usados para la agricultura (papa, cebolla y ajos) y ganadería. En los sectores
beneficiados funcionan dos escuelas preescolares, dos establecimientos
comerciales autoservicio, pequeñas tiendas de barrio y talleres de ebanistería.
Cuentan con una aula comunitaria, polideportivo y una junta administradora de
acueducto para ambos barrios. Estos sectores anteriormente fueron solo el Barrio
Caicedonia, que luego se dividió por diferencias entre sus habitantes; estos
actualmente son manejados por dos juntas de acción comunal independientes.

5.2. CONSTRUCCIÓN DE BOCATOMA


A continuación se detallan los trabajos que se realizaron:

• Despeje y limpieza del sitio.

• Colocación de formaleta para fundición de placa de fundación de la estructura de


la bocatoma en concreto ciclópeo, con impermeabilizante y acelerante de fraguado
para cuerpo y aletas de encole y descole.

• Fundición de estructura de la bocatoma que incluyo la placa de cimentación,


dentellón, muros y aletas de costados derecho e izquierdo; fundición de dique
central en concreto ciclópeo, incluida la cajilla de recolección de agua e
instalación de tubería de PVC en diámetro Ø de 6” entre la cajilla y la caja de
distribución.

• Toma de muestras de la mezcla de concreto utilizada en la fundición de los


elementos que componen las estructuras, para realizar ensayos de resistencia del
concreto a la compresión.

19
• Colocación de rejilla Metálica de dimensiones 0,50 m x 0,30 m, consta de 2
ángulos de 1,5" x 3/16" y varillas corrugadas de 1/2" cada 2,0 cm.

• Fundición de solado de limpieza en concreto de 1 500 PSI en el área de


fundación de la caja de distribución.

• Fundición de caja de distribución en concreto reforzado de 3 000 PSI


impermeabilizado, la actividad incluyó la fundición de placa de cimentación,
muros y tabique central vertedero.

La figura 4 muestra la construcción de la bocatoma.

Figura 4. Construcción de estructura de captación

Fuente: Elaboración propia.

5.3. LÍNEA DE ADUCCIÓN

Las actividades que se efectuaron para la línea de aducción fueron:

 Excavación en material común y en roca (ancho = 0,6 m, Long. aproximada =


511 m, h promedio = 1,0 m).

 Instalación de tubería de diámetro 4” (85 unidades de 6,0 m cada uno) y 2


codos de 22,5° de 4 pulgadas de diámetro. (Figura 5)

 Relleno con material de excavación hasta cota de rasante.

20
Figura 5. Instalación de línea de aducción

Fuente: Elaboración propia.

5.4. LÍNEA DE CONDUCCIÓN

Actividades en la línea de conducción:

 Excavaciones en material común y en roca (a= 0,6m, h promedio= 1,0 m,


longitud = 944 m)

 instalación tubería PVC presión de diámetro 4" RDE 26 (Figura 6)


 Se realizó relleno compactado con Material de Sitio.
 Se realizó la instalación de válvulas ventosas de 1", para tubería de diámetro
Ø 4" RDE 26 unión mecánica y válvulas de purga.
 Se instalaron codos de PVC presión de Ø 4" x 22 1/2° gran radio y de Ø 4" x 11
1/4° gran radio.

21
Figura 6. Instalación de línea de conducción

Fuente: Elaboración propia.

5.5. CORTE Y DEMOLICIÓN DE PAVIMENTOS

Se realizaron cortes a pavimentos rígidos de 0,15 m a 0,20 m de espesor y a


pavimentos asfalticos de 0,07 m a 0,10 m de espesor, utilizando para esto una
cortadora de concreto. Las demoliciones fueron realizadas por medio del uso de
herramientas manuales y mecánicas como masetas, barras de acero y el martillo
neumático. (Figura 7)

Figura 7. Corte y demolición de pavimento

Fuente: Elaboración propia.

22
5.6. RED DE DISTRIBUCIÓN

Se instalaron 1742 m de tubería de diámetro 4”, desde los tanques de


almacenamiento hasta la entrada a los barrios y 2 500 m de 4”, 3” y 2” en las
calles del sector.

Se realizaron excavaciones de 1,10 m de profundidad y 0,6 m de ancho,


siguiendo las especificaciones técnicas del proyecto o teniendo en cuenta las
recomendaciones que autorizara la interventoría. En el inicio las excavaciones
fueron realizadas manualmente, asignando una longitud de 7,0 m a cada obrero,
luego estas labores se efectuaron en mayor medida por el retrocargador.

Se realizó compactación manual por medio de pisones, y mecánica con la ayuda


del compactador manual de impacto (tipo canguro). Para el relleno de las zanjas
en algunos lugares se utilizó material de sitio y base granular para pavimento,
mientras que otras veces, si el material de excavación no era adecuado para
relleno, se utilizó recebo y base granular.

En la figura 8 se observan las actividades de excavación, instalación y


compactación.

Cuadro 2. Anchos y profundidades mínimas para tubería de acueducto

Fuente: Especificaciones técnicas de construcción del proyecto. [11]

23
Figura 8. Excavación e instalación de red de distribución

Fuente: Elaboración propia.

5.7. INSTALACIÓN DE HIDRANTES Y VÁLVULAS


Los diferentes accesorios instalados fueron:

 Cuatro (4) válvulas ventosas; dos (2) en la línea de conducción y dos (2)
en la red de distribución.
 Tres (3) Válvulas de purga; dos (2) en la línea de conducción y una (1)
en la red distribución.
 se instalaron dos (2) hidrantes de 3” extremos lisos para tubería de Ø 4”.
 Siete (7) válvulas para el control de flujo. (Figura 9)

Con la instalación de válvulas también se llevó a cabo la construcción en ladrillo


de las cajillas con sección transversal 0.4 m X 0.4 m.

24
Figura 9. Hidrante y válvula

Fuente: Elaboración propia.

5.8. INSTALACIÓN DE ACOMETIDAS, BACINETES Y MEDIDORES


Se instalaron 462 acometidas Domiciliarias: Tipo A = 4"x1/2", Tipo B=3"x1/2" y
tipo C=2"x1/2". El trabajo incluyó la instalación del collar de derivación, registro
de incorporación, la tubería de polietileno PF+ UAD, registro de corte, la llave de
paso, el bacinete con la tapa en hierro fundido (HF) y el medidor volumétrico.
(Figura 10)

Figura 10. Instalación de bacinete y domiciliaria

Fuente: Elaboración propia.

25
5.9. PRUEBA DE PRESIÓN HIDROSTÁTICA
La realización de esta prueba se llevó a cabo por tramos de 50 m a 100 m, con
una longitud máxima permitida de 500 m. Esto se realizó con el objetivo de
determinar la correcta instalación de las diferentes uniones y empalmes con los
accesorios, de modo que fueran ejecutadas con la calidad requerida. Para esta
prueba se utilizaron los equipos y accesorios como electrobomba, manómetros y
tapones.

5.10. REPOSICIÓN DE PAVIMENTOS


En la actividad de fundición de la franja de reposición de la placa de concreto se
utilizó concreto premezclado con especificaciones de resistencia de 3 500 PSI y
con aditivo de acelerante de fraguado. Estos materiales fueron transportados en
camión para concreto con capacidad de 7,0 m3, preparado en la Planta de
CONFUTURO. (Figura 11)

Figura 11. Reposición de pavimentos

Fuente: Elaboración propia.

26
5.11. OPTIMIZACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA
POTABLE
El modulo tipo contenedor adquirido funciona semiautomáticamente controlado
mediante un tablero electrónico alimentado por una corriente de 220 voltios, y
se implementó con los siguientes procesos: sistema de aireación por bandejas,
mezcla rápida para coagulación generada por el resalto ocasionado por la caída
del agua de las bandejas, floculación y sedimentación.

Para la filtración se utilizaron los filtros anteriormente existentes, implementando


nuevos lechos dispuestos en forma ascendente de la siguiente manera: grava
¾, grava número 2, arena número 12 tipo torpedo, arena fina y antracita;
funcionando mediante flujo descendente. (Figura 12)

Figura 12. Planta de tratamiento de agua potable

Fuente: Elaboración propia.

27
6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL IMPLEMENTADO

El PMA estuvo organizado mediante programas y cada programa manejó sus


indicadores de seguimiento, que fueron medidos de acuerdo a las indicaciones
de la interventoría y el contratista. Por otro lado la implementación de los
programas de manejo de maquinaria, capacitación y educación ambiental, se
desarrollaron respectivamente dentro de los programas de manejo y control de
emisiones, manejo de residuos sólidos y seguridad en el trabajo.

Los programas incluidos en el PMA son los siguientes:

1. Manejo de residuos sólidos.


2. Señalización y aislamiento de frentes de obra.
3. Manejo de cobertura vegetal a remover.
4. Control de erosión y protección del suelo.
5. Control de emisiones atmosféricas y ruido.
6. Manejo y disposición final de escombros.
7. Manejo de maquinaria, equipos y vehículos.
8. Contratación mano de obra.
9. Capacitación y educación ambiental.
10. Seguridad industrial y salud ocupacional.
11. Plan de manejo de tránsito.
12. Prevención y atención de daños a la propiedad.
13. Programa de información y participación comunitaria. [12]

6.1. PROGRAMA 1. MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS, ESCOMBROS Y


RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN

6.1.1. MANEJO DE ESCOMBROS Y RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN


Los escombros y residuos de construcción producidos en los frentes de obra
fueron de tipo, concretos, asfaltos, arenas, gravas, ladrillos, tierra, lodos, y
también maderas como guaduas y tablas provenientes de formaletas.

Las arenas y gravas sobrantes en la bocatoma y en la PTAP, fueron


dispuestos en esos mismos sitios, teniendo en cuenta de dejarlos correctamente
apilados para no afectar la fuente de agua y cultivos, y para posteriormente ser
aprovechados en la construcción de otras estructuras pendientes o en otra fase
del proyecto. De modo similar los residuos como concretos, trozos de ladrillo y
restos de maderas, se organizaron en un solo sitio, para más adelante

28
transportarlos hacia el sitio de disposición final. Cabe resaltar que los residuos
sobrantes fueron pocos, debido a que el constructor especificaba la cantidad
necesaria de materiales a transportar diariamente hacia el lugar de la bocatoma
para cada día de trabajo, para evitar su perdida innecesaria.

Análogamente, los escombros que se generaron durante la demolición de las


calles fueron dispuestos a un lado de las zanjas, de tal manera que no salieran
del encerramiento con polisombra, no se mezclaran con el material de
excavación y no interfirieran con el tráfico; luego de esto, los escombros fueron
transportados hacia la escombrera Santander, predio de propiedad del Señor
Álvaro Santander de la Rosa, ubicado en el Corregimiento de Obonuco. Éste
predio cuenta con permiso para operar como escombrera, concedido mediante
Resolución No. 003 del 16 de Septiembre de 2015 de la Secretaria de Gestión
Ambiental de la Alcaldía de Pasto.

En el ANEXO E. se relaciona el documento de certificación de la escombrera.

De otro lado, una parte de los escombros generados en los frentes de obra se
reutilizaron en la conformación de placa huella en una calle contigua a estas
labores y en otros sectores de la ciudad. Esta actividad se llevó a cabo por
petición de algunas personas para acceder a estos residuos y fueron trasladados
hacia esos lugares por medio de la volqueta utilizada en los trabajos del
CONSORCIO CAICEDONIA.

INDICADOR DE SEGUIMIENTO

 La permanencia de residuos y escombros en los frentes de obra


debe ser menor a 2 días.

La permanencia de escombros fue menor de 2 días, a medida que se hicieron


las demoliciones los escombros fueron desalojados. Como registro de que los
escombros fueron dispuestos en la escombrera se presentó a la interventoría los
certificados con la cantidad de material que el consorcio Caicedonia ingresó a la
escombrera y además un registro por medio de fichas del volumen ingresado;
fichas que se diligenciaban para el contratista, el conductor y la escombrera. (El
Anexo F relaciona el tipo de certificado emitido por la escombrera Santander)

En la Figura 13 se observa el desalojo de escombros y el formato de fichas de


registro del volumen llevado a la escombrera Santander.

29
Figura 13. Desalojo de escombros y ficha de registro de cantidad de
material entregado a la escombrera

Fuente: Elaboración propia.

6.1.2. MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DE DIFERENTE ORIGEN


Los residuos sólidos que se generaron en las actividades de construcción de la
bocatoma, aducción y línea de conducción fueron principalmente, empaques de
cemento, empaques de productos alimenticios, botellas plásticas y residuos de
tubería PVC. Estos residuos fueron retirados por los mismos obreros al finalizar
cada día de trabajo y por el auxiliar ambiental en días de limpieza programados
según su necesidad. En la figura 14 se observan las actividades de limpieza.

Figura 14. Limpieza en zona de captación

Fuente: Elaboración propia.

30
En la ciudad se generaron residuos como, plásticos, cartones, papel de oficina,
papel sanitario, vidrios y residuos de alimentos. Para los papeles generados en la
oficina se colocó un recipiente con el objetivo de reutilizarlos cuando fuera posible;
los demás residuos fueron dispuestos en el punto ecológico instalado en el
campamento, donde se clasificaron y se almacenaron temporalmente en
recipientes claramente identificados según la Guía Técnica Colombiana GTC -
24, con el fin de manejarlos adecuadamente. [13]

Los recipientes se clasificaron de la siguiente manera:

 Recipiente verde: residuos orgánicos e inertes.


 Recipiente Azul: plástico y vidrio.
 Recipiente Gris: papel y cartón. (Figura 15)

Es importante subrayar, que aunque se dispuso del punto ecológico para la


disposición transitoria de los residuos sólidos, este al inicio no se utilizó
correctamente por parte del personal del Consorcio Caicedonia. Para esto se
determinó la necesidad de dictar charlas sobre el manejo adecuado de residuos
en el campamento y en los frentes de obra. (ANEXO G. Lista de asistencia a
charlas)

Figura 15. Punto ecológico y charla sobre manejo de residuos sólidos

Fuente: Elaboración propia.

Los residuos no reciclables obtenidos fueron entregados a la ruta recolectora de


residuos de la EMPRESA METROPOLITANA DE ASEO (EMAS) para ser
transportados al relleno sanitario.

31
Los pocos residuos reciclables obtenidos fueron aprovechados por personas de
la localidad que trabajan en la recuperación de residuos y que en los días de paso
de la ruta de recolección aprovecharon para recogerlos cerca a las instalaciones
del campamento.

INDICADOR DE SEGUIMIENTO

 La permanencia de basuras en los frentes de obra debe ser menor a 4


días

Los residuos sólidos fueron recogidos por la ruta de recolección de residuos de la


ciudad, EMPRESA METROPOLITANA DE ASEO (EMAS), los días, martes,
jueves y sábados.

 Kilogramos de residuos sólidos reciclables al mes

Para este indicador, pese a que en el PMA se requirió la medición de Volumen


de residuos sólidos reciclables al mes, se optó por pesar los residuos
producidos, buscando un aprovechamiento económico, pero en vista de que la
producción fue muy pequeña se desestimó esta medida. El cuadro 3 muestra
los residuos reciclables obtenidos mes a mes.

Cuadro 3. Residuos sólidos reciclables producidos en la obra

Fuente: Propia.

En los valores del cuadro 3 se observa una producción baja de residuos


reciclables. Estos fueron en su mayoría residuos como cartones y papelería de
oficina.

32
6.2. PROGRAMA 2. CONTROL DE EROSIÓN Y PROTECCIÓN DEL SUELO

6.2.1. MANEJO DE MOVIMIENTOS DE TIERRA


Para los movimientos de tierra en el sitio de emplazamiento de la bocatoma, se
dieron instrucciones a los obreros de no hacer movimientos de tierra innecesarios
que pudieran causar erosiones y deslizamientos de los terrenos contiguos, que
afectaran la fuente de agua y que ocasionaran accidentes de trabajo. También se
trabajó en conjunto con el obrero auxiliar ambiental en labores de acopio del
material obtenido y en la recuperación del suelo orgánico.

En la figura 16 se observa los movimientos de tierra en la captación.

En los movimientos de tierra para la nivelación del terreno de la PTAP se


especificó a los obreros tener cuidado con los cultivos cercanos, y dado que no
hubo grandes movimientos de tierra no se presentaron fenómenos erosivos ni
deslizamientos.

Figura 16. Movimientos de tierra en la captación

Fuente: Elaboración propia.

Por otro lado, con respecto a los movimientos de tierra en las excavaciones para
la aducción y conducción, se realizaron excavaciones de 0,60 m de ancho y un
promedio de 1.0 m de profundidad. Debido a las dimensiones pequeñas de estas
excavaciones no se presentaron problemas de erosión y deslizamientos de tierras.
Solo se indicó a los trabajadores, que el material obtenido se empleara todo en
el relleno de las zanjas, para no dejar demasiado material sobrante que afectara
algunos cultivos presentes. (Figura 17)

33
Figura 17. Excavación en aducción y conducción

Fuente: Elaboración propia.

Las excavaciones para red de distribución se ejecutaron en tramos de 50 m,


finalizando cada tramo en aproximadamente 3 días después de su apertura,
manteniendo el material de excavación obtenido cerca a las zanjas para volver a
utilizarlo cuando este cumplió las condiciones necesarias; cubriéndolo en tiempo
de precipitaciones para evitar el arrastre hacia sumideros y calles contiguas.
Después del relleno y compactación, el material sobrante se retiró inmediatamente
y se transportó hacia el sitio de disposición final. (Figura 18)

Figura 18. Excavación para red de distribución y desalojo de material

Fuente: Elaboración propia.

INDICADOR DE SEGUIMIENTO

Debido a las dimensiones pequeñas de las excavaciones no se presentaron


procesos erosivos que afectaran los terrenos aledaños.

34
6.2.2. MANEJO DE COBERTURA VEGETAL A REMOVER
En el sitio de la captación, en la aducción y conducción, no se vieron afectadas
zonas protegidas, no se requirió algún tipo de censo de especies a talar pues
no hubo árboles grandes. En el lugar de captación solo hubo la presencia de un
árbol talado con anterioridad por personas vecinas al sitio; esta situación fue
analizada por la interventoría y la delegada ambiental de EMPOPASTO, llegando
a la conclusión de que esto no fue resultado de las actividades ejecutadas por el
CONSORCIO CAICEDONIA.

Las actividades de remoción de cobertura vegetal solo comprendieron especies


arbustivas, hierbas y rastrojos. Se removieron en la creación de la trocha de
acceso a la captación, en la aducción, conducción, red de distribución y PTAP.
En estas actividades se indicó a los trabajadores sobre dónde realizar dicha
remoción de vegetación e indicando la correcta remoción de los trozos de césped.

El césped obtenido en las líneas de aducción, conducción y parte de la red de


distribución fue resembrado por los mismos obreros al terminar la instalación de
tuberías y relleno de las zanjas; pero los rastrojos y especies arbustivas
removidos en las labores no se almacenaron para la posterior reconformación
final de estos sitios, esto se realizó por indicación de la interventoría, pues no
había viabilidad para el acopio de todo este material y por lo tanto para las
labores de recuperación forestal se procedió al sembrado de semillas de hierba
denominada como pasto “RYE GRASS” y a la plantación de hebras de la hierba
existente en las vecindades de la zona, una vez se terminaran las obras. Parte
del material vegetal no almacenado, fue recogido por el obrero encargado de la
limpieza y transportado al sitio de disposición final.

La figura 19 muestra la remoción de cobertura vegetal.

35
Figura 19. Descapote de cobertura vegetal

Fuente: Elaboración propia.

En estas actividades también se realizó la remoción de pastos de una pequeña


zona verde ubicada en el Barrio José Antonio Galán. El césped removido fue
apilado bajo la sombra a un lado del mismo lugar de excavación y donde
diariamente se regaba para evitar su sequedad, y posteriormente utilizarlo en la
revegetalizacion del lugar. Cabe aclarar que la remoción de estos pastos no fue
en grandes cantidades y dado que se indicó a los obreros de tener cuidado con el
material removido, no se amerito almacenarlo en otro lugar. (Figura 20)

Figura 20. Manejo de cobertura vegetal

Fuente: Elaboración propia.

36
INDICADORES DE SEGUIMIENTO

 Área final reconformada / Área de vegetación removida.

Cuadro 4. Datos de remoción y reconformación vegetal

Fuente: Interventoría HIPSITEC COLOMBIA.

𝟓𝟓𝟖 𝐦²
𝐈𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨𝐫 = 𝐱 𝟏𝟎𝟎 = 𝟑𝟏 %
𝟏 𝟕𝟖𝟖 𝐦²

El indicador muestra una reconformación vegetal de aproximadamente el 31 %.


Este porcentaje de revegetalizacion fue muy bajo, pues debido a la falta de
presupuesto esta actividad no se realizó completamente y con la calidad
requerida.

37
6.3. PROGRAMA 3. SEÑALIZACIÓN Y AISLAMIENTO DE FRENTES DE OBRA

En este programa se utilizó cinta de seguridad, tela polipropileno y señales


verticales (informativas, reglamentarias y preventivas). La primera fase de
señalización se llevó a cabo en la zona rural. Se señalizo con cinta de seguridad el
ingreso provisional a la bocatoma, para no afectar el césped con las actividades
de descargue de materiales, y también con señales verticales en el costado
derecho e izquierdo de la vía variante panamericana en el sector de Dolores.
(Figura 21)

Figura 21. Señalización del sitio de acceso a captación

Fuente: Elaboración propia.

En segundo lugar se llevó a cabo la señalización y aislamiento en los barrios


José Antonio Galán y Caicedonia. En este lugar se realizó el cerramiento de los
lugares de excavación, señalización en los apiques para encontrar la tubería de
gas domiciliario y acueducto existente, en los promontorios de material de relleno,
en las pilas de escombros y en la protección de reposición de pavimentos.

Las excavaciones se iniciaron en una pequeña zona verde. En este sitio solo se
utilizó cinta y postes de guadua como soporte, plantados a 3,0 m de distancia.
La tela polipropileno se utilizó directamente en lugares de tráfico vehicular muy
concurrido, utilizando soportes de guadua con base cuadrada en concreto, para
mayor estabilidad. (Figura 22)

Las excavaciones se realizaron en tramos cortos de 50 m y por lo tanto el


aislamiento también se realizó acorde a la longitud de dichos tramos de
excavación. Esta decisión se tomó por el tráfico vehicular y para darle un
progreso rápido y de calidad a las obras.

38
Figura 22. Señalización en el sector beneficiado

Fuente: Elaboración propia.

INDICADORES

 Numero de señales instaladas en el mes

El número de señales instaladas se muestra en la siguiente tabla.

Cuadro 5. Numero de señales instaladas

ÍTEM Fecha y mes de instalación Número de señales instaladas

1 25/08/2015 a 30/09/2015 16

2 01/10/2015 a 30/10/2015 19

3 01/11/2015 a 30/11/2015 16

4 01/12/2015 a 30/12/2015 15

5 12/01/2016 a 15/02/2016 21

TOTAL 87

Fuente: Propia

En el anexo H se relaciona el tipo de señales instaladas.

39
 Longitud demarcada/ longitud requerida de aislamiento

En total se realizó el aislamiento de 2 000 m de los 3 000 m requeridos de


aislamiento en la red de distribución.

𝟐 𝟎𝟎𝟎 𝐦
𝐈𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨𝐫 = 𝐱 𝟏𝟎𝟎 = 𝟔𝟕 %
𝟑 𝟎𝟎𝟎 𝐦

El indicador muestra un porcentaje aproximado del aislamiento con tela


polipropileno verde de los frentes de obra en las calles de José Antonio Galán y
Caicedonia.

40
6.4. PROGRAMA 4. PLAN DE MANEJO DE TRÁNSITO (PMT)

El PMT estuvo ligado al programa de señalización, y se implementó con el fin de


evitar inconvenientes en el tránsito por la intervención de calles y andenes, para
instalación de la red de distribución.

Este ítem se implementó de acuerdo con la Resolución No. 0893 de agosto de


2015 emitida por la Secretaria de Tránsito y Transporte Municipal de Pasto, por
medio de la cual se aprobó el PMT desde Tramo I hasta el tramo IV, para la
Optimización del Sistema de Acueducto. (Anexo I)

Se realizó señalización en los lugares aledaños a los frentes de la obra,


efectuando cierres de vías, desvíos de tráfico e instalación de pasacalles
informativos. Todo esto siguiendo la metodología del PMT para las actividades, las
cuales se desarrollaron en cuatro fases, en las que comprendían los diferentes
tramos donde se realizarían las labores. (Anexo J. Plan de Manejo de Transito)

Para el buen desarrollo del PMT se contó con dos auxiliares de tráfico. Estas
personas estuvieron pendientes de que el tráfico vehicular y peatonal fuera
adecuado y fluido bajo condiciones seguras, se ubicaron en puntos estratégicos
en concordancia con el avance de cada una de las fases del proyecto,
participando adicionalmente en la coordinación de la entrada y salida de volquetas
para prevenir accidentes. Para los cierres y desvíos también se informó a los
auxiliares de transito de la Empresa de Transporte Publico (SIT. Ciudad Sorpresa)
y estos informaron a los conductores de buses y busetas, utilizar las vías alternas
previstas para el tránsito. La figura 23 muestra el manejo de tráfico vehicular.

Figura 23. Manejo del tráfico vehicular

Fuente: Elaboración propia.

41
De otra parte, en este ítem también se construyeron pasos peatonales con el fin
de facilitar la movilidad de las personas de la zona, minimizar accidentes y cumplir
con lo establecido por el PMT.

INDICADORES

 Manejo adecuado del Plan de Manejo de Tránsito – PMT.

Para este ítem no se presentaron inconvenientes, quejas u observaciones de


parte de la secretaria de movilidad.

 Número de quejas o incidentes de accidentes por semana.

Cuadro 6. Quejas y/o peticiones relacionadas al manejo de tráfico

Fuente: Propia

𝟓𝟑 𝐪𝐮𝐞𝐣𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞𝐣𝐚𝐬
𝐈𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨𝐫 = = 𝟑, 𝟎
𝟐𝟎 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚𝐬 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚

Durante la duración del proyecto se presentaron dos (2) accidentes de tránsito,


esto ocurrió debido a la desobediencia de las señales implementadas en la obra.
Mientras que el número de quejas fue de aproximadamente 3 por semana
presentándose por el bloqueo de algunos parqueaderos públicos, garajes y
establecimientos comerciales.

42
6.5. PROGRAMA 5. MANEJO DE RUIDO Y CONTROL DE EMISIONES

Con el fin de minimizar el ruido se indicó el estar al día con el mantenimiento de


los equipos, y de utilizarlos rápido y efectivamente en las labores encomendadas.
Para las emisiones atmosféricas se realizó el aislamiento de la obra mediante la
instalación de Polisombra, se cubrió con plásticos el material de excavación y
con una lona protectora para transportar material (recebo y base granular) hacia
el sitio de las obras, o escombros y material de sitio hacia la escombrera.
También se llevó a cabo la humectación del material de relleno y de las calles,
para mitigar las emisiones de polvo y material particulado. Esta humectación de
calles se llevó a cabo por medio de mangueras y algunas veces con el empleo de
un carro tanque. (Figura 24)

Figura 24. Control de emisiones de material particulado

Fuente: Elaboración propia.

Por otro lado, también se tuvo en cuenta que los vehículos (volqueta y camioneta
para transporte de obreros y materiales hacia la zona rural) utilizados contaran con
la revisión tecnomecanica, SOAT y certificado de gases.

El mantenimiento de los vehículos y reparación de equipos se realizó en un taller


ubicado en el Corregimiento de Obonuco, donde se realizó el cambio de filtros,
engrasado, cambio de aceite y reparaciones. La medida de tomar el sitio en
Obonuco se tomó debido a que en el campamento ubicado en el Barrio José
Antonio galán no era permitido realizar el mantenimiento del parque automotor,
dada la cercanía a las viviendas y al poco espacio disponible.

En el anexo K se relaciona el certificado técnico-mecánico, SOAT, certificado de


emisiones, de los vehículos utilizados en la obra.

43
INDICADORES

 El número de quejas por habitante que se genere en una semana, con el fin
de realizar las mediciones del caso y determinar si se infringieron los
horarios de trabajo para equipos ruidosos.

Cuadro 7. Quejas y/o peticiones por polvo y limpieza de calles

Fuente: Propia

En este aspecto no se presentaron quejas por el ruido de equipos de corte y


demolición.

Se presentaron 70 quejas relacionadas con el material particulado y polvo


ocasionado por el material de excavación y de relleno. Para esto se respondió
tomando medidas como mejorar la limpieza de las calles donde fue necesario y
también informando mediante un documento con fotografías anexas que
mostraron las actividades ejecutadas para mitigar este impacto.

El Anexo L, muestra la respuesta a quejas por polvo y limpieza de las calles.

44
6.6. PROGRAMA 6. SISTEMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

6.6.1. CAPACITACIÓN SISTEMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO


Este programa se basó principalmente en la vinculación total a seguridad social de
los trabajadores empleados en la obra, en la capacitación sobre salud y seguridad
en el trabajo y en la conformación del comité paritario de salud y seguridad en el
trabajo COPASST. (Anexo M. Registros de afiliación a seguridad social del
personal)
Así, el día 9 de septiembre de 2015 se llevó a cabo la conformación del comité
paritario de salud y seguridad en el trabajo (COPASST) donde se eligieron los
representantes teniendo en cuenta el número de trabajadores en la obra y
siguiendo la normatividad correspondiente.

Anexo N. acta constitución del COPASST y posesión de sus representantes.

La socialización sobre salud y seguridad en el trabajo se realizó el día 19 de


septiembre de 2015, en las instalaciones del centro comunal ubicado en el Barrio
José Antonio Galán. La capacitación conto con la participación de la mayoría del
personal del proyecto y fue dictado por una profesional especialista. Esta
persona explico los derechos de los trabajadores, pregunto a los trabajadores
sobre el conocimiento que tenían sobre los riesgos en el trabajo y los elementos
de protección personal (EPP), y explico la importancia del uso correcto de
estos, para la prevención de enfermedades laborales y accidentes. (Figura 25)

Anexo O. Acta generada en la socialización sobre la salud y seguridad en el


trabajo.

El programa de seguridad y salud en el trabajo también estuvo acompañado de las


reuniones de los representantes del COPASST; estas reuniones tuvieron lugar el
11 de septiembre, 9 de octubre y 6 de noviembre del año 2015, donde se trataron
diferentes temas, se acordaron acciones y compromisos, para mejorar los
aspectos relacionados con la salud y seguridad en el trabajo.

Anexo P. Actas generadas en reuniones del COPASST.

45
Figura 25. Socialización seguridad y salud en el trabajo

Fuente: Elaboración propia.

6.6.2. RIESGOS EN LA OBRA


Teniendo en cuenta la guía GTC-45 se efectuó la identificación de los principales
riesgos que se presentaron en cada una de las actividades. Esta guía
proporciona directrices para identificar los peligros y valorar los riesgos en
seguridad y salud ocupacional, y las organizaciones pueden ajustar estos
lineamientos a sus necesidades, tomando en cuenta su naturaleza, el alcance de
sus actividades y los recursos establecidos [14]. Los riesgos identificados fueron
consignados en un modelo de matriz de riesgo suministrada por EMPOPASTO
con el fin de determinar los niveles de riesgo a los que el personal en la obra
estuvo expuesto. (Anexo Q)

 RIESGOS FÍSICOS Y QUIMICOS

Las actividades en las que se identificaron este tipo de riesgos fueron en el


manejo de equipos en la demolición de pavimentos, corte de andenes y
compactación de material de relleno; estos equipos, en estas actividades
generaron vibraciones, ruido, humos y polvo, que afecto tanto a los trabajadores
como a la población vecina a la obra.

Para mitigar los impactos por el ruido se realizó la entrega de los elementos de
protección personal (orejeras, tapa oídos, tapabocas) y se vigiló que los obreros
utilizaran correctamente estos elementos de protección personal; estas
actividades al inicio tuvieron un recibimiento negativo por parte de algunos

46
obreros, pero luego entendieron la necesidad de hacer el uso correcto de ellos.
(Figura 26)

 RIESGOS BIOLOGICOS

Los trabajos de reparación de daños al alcantarillado y el contacto con agua de


la quebrada el Quinche no apta para consumo fueron actividades de posibles
contagios con virus, bacterias y hongos. Para esto se recomendó utilizar
tapabocas, guantes y no ingerir agua de la fuente de captación.

 RIESGOS MECÁNICOS

Este tipo de peligros estuvo asociado al manejo de equipos como: pulidora,


cortadora de concreto, taladro, compactador y herramientas usadas en la
excavación de zanjas (palas, picas, barras y machetes). En estas actividades se
presentaron accidentes menores, como golpes, ocasionados principalmente por
el mal uso de herramientas manuales como picos y barras.

La medida que se tomó para reducir este riesgo fue la de indicar el uso correcto
de los EPP y para los afectados se contó con el botiquín de primeros auxilios
dispuesto en las instalaciones del campamento.

Figura 26. Uso de los EPP en la obra

Fuente: Elaboración propia.

Como indicador está el Anexo R que relaciona formato Planillas de entrega de los
elementos de protección personal (EPP).

47
 RIESGOS POR CONDICIONES DE SEGURIDAD Y TRÁNSITO
VEHICULAR

En lugares de tráfico vehicular muy concurrido, por imprudencia de los


conductores existió la posibilidad de accidentes y lesiones al personal de la obra.
También en lo relacionado con el almacenamiento de materiales en la bodega;
con los robos y atracos, ya que en la zona donde se realizaron los trabajos se
presentan altos niveles de delincuencia pues esta limita con uno de los barrios
más peligrosos de la ciudad.

Para el tráfico se dio la indicación a las auxiliares, de estar más pendientes del
flujo vehicular, y para la seguridad, el consorcio contrato un celador para la
vigilancia el campamento.

 RIESGOS ERGONOMICOS

Las posturas inadecuadas en la excavación manual de las zanjas, los largos


lapsos de tiempo de pie en las labores de control de tráfico y sobresfuerzos
innecesarios en las diferentes actividades tendieron a causar lesiones corporales.
En este caso se recomendó el autocuidado y la colaboración en el manejo de
cargas demasiado pesadas.

 RIESGOS AMBIENTALES

Las lluvias que se presentaron en algunos días y la falta de uso de los EPP
como chaqueta y pantalón impermeable, afectaron a algunos obreros,
causándoles enfermedades respiratorias (gripe y resfriado común). Para esto se
realizó la indicación de que estos elementos tenían que siempre estar al alcance
para su uso, debido a que algunos obreros los olvidaban en sus casas o en el
campamento.

 RIESGOS PSICOSOCIALES

Se observó cierta anomalía en el trato entre algunos obreros; se vigiló y se indago


sobre este caso, llegando a la conclusión de que la designación de tareas y la
hora de llegada al sitio de trabajo fueron los principales detonantes de las pésimas
relaciones observadas.

48
Las medidas tomadas se relacionaron con el dialogo entre la ingeniera civil, la
ingeniera ambiental, estas personas, y el maestro de la obra encargado de la
designación de tareas. El maestro de la obra en lo que cabía dentro de sus
funciones demostró la equidad en la asignación de tareas y llamo la atención
sobre la hora de llegada de todos los obreros.

6.6.3. MANEJO DE CAMPAMENTOS


En el campamento también se tuvieron en cuenta las especificaciones
necesarias para la comodidad del personal. Se construyeron las instalaciones
provisionales para oficina, bodega de almacenamiento y un espacio para los
obreros alimentarse y descansar. El campamento conto con conexión a la red
de acueducto y alcantarillado, una batería sanitaria y un lavamanos, y servicios
de electricidad y comunicaciones. (Figura 27)

Anexo S. relaciona el contrato de arrendamiento para el sitio del campamento.

Figura 27. Manejo de campamentos

Fuente: Elaboración propia.

49
6.7. PROGRAMA 7. CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA

La contratación de mano de obra se realizó teniendo en cuenta a las personas de


estos barrios, incentivar la generación de empleo y así disminuir posibles
conflictos con los habitantes de estos sectores.

INDICADOR DE SEGUIMIENTO

 El número de personal local no calificado / el número total de mano de obra


no calificada del proyecto.

𝟓
𝐈𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨𝐫 = 𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟐𝟏. 𝟕 %
𝟐𝟑

Del sector se emplearon a 5 personas quienes desempeñaron las funciones de


ayudantes de obra. El indicador muestra que aproximadamente el 22% del
personal no calificado perteneció a los sectores de influencia directa.

50
6.8. PROGRAMA 8. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DAÑOS A LA
PROPIEDAD

La realización de este programa tuvo como objetivo el disminuir los conflictos


entre el contratista y los habitantes de los barrios beneficiados. Para esto se
realizó el levantamiento de las actas de vecindad inicial y final.

Se realizaron 352 actas de vecindad, correspondientes a la totalidad de las


viviendas beneficiadas, las actas de vecindad fueron realizadas con el objetivo de
obtener un registro fotográfico del estado de la fachada de cada una de las
viviendas y así dar solución a los posibles inconvenientes o daños a la propiedad
que se pudieran presentar en el desarrollo de los trabajos. El registro fotográfico
consistió en:

 Registrar la fachada del inmueble.


 Registrar las averías del inmueble; humedad, fisuras, estado de la pintura,
estado y material de ventanas y puertas.

El levantamiento de las actas de vecindad finales se llevó a cabo al terminar los


trabajos en el sector. Se pasó por las viviendas indicando a cada propietario el
estado de las propiedades luego de las obras. Al presentarse quejas, el contratista
evaluó la situación, corroboro la veracidad de las quejas presentadas y de ser
necesario soluciono los problemas ocasionados a la propiedad.

En el anexo T se muestra los formatos de actas de vecindad inicial y final.

Por otro lado para los trabajos realizados por donde paso la línea de conducción y
parte de la red de distribución se necesitó el permiso de las personas dueños de
los predios o permisos de servidumbre, con los cuales la empresa contratista se
comprometió a reponer económicamente los daños sobre cultivos y vegetación
que se vieran afectadas con las labores de excavación.

Anexo U. Permisos de servidumbre de los lotes involucrados en las obras de línea


de aducción, conducción y red de distribución.

51
INDICADOR DE SEGUIMIENTO

 Número de quejas recibidas en cada semana / Número de quejas recibidas


en la semana anterior.

Cuadro 8. Quejas y/o peticiones por daños a la propiedad

Fuente: Propia

Pese a que se presentaron 38 quejas, muchas de estas fueron injustificadas y


otras se relacionaron con el desconocimiento de la reposición final de los daños
en las propiedades afectadas.

52
6.9. PROGRAMA 9. PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA

El día 22 de agosto de 2015 en el salón comunal en el barrio José Antonio


galán se realizó la socialización del proyecto, en esta actividad se dio a conocer a
la comunidad el alcance y beneficios del proyecto, los impactos que se generarían
durante su ejecución y los diferentes entes encargados de su realización.

En el anexo V se relaciona el listado de asistencia a la socialización.

El programa se basó en la atención y solución de peticiones, dudas, quejas y


reclamos, para así disminuir los inconvenientes ocasionados por la
desinformación, los malestares en el estilo de vida de la gente y los conflictos
con el contratista.

Para las quejas existió un formato para que el ciudadano lo diligenciara, y se


ubicó el “Punto de Atención Ciudadano – PAC” en el campamento situado en la
calle 21E Manzana P Casa 220, donde se atendieron a las personas con un
horario de atención los martes y los jueves de 9 a 10 am y de 3 a 4 pm. También
se implementó la divulgación del proyecto mediante una valla en la cual se dio a
conocer los datos generales de los entes a cargo de la ejecución, interventoría,
presupuesto destinado y días de plazo para la terminación de todas las
actividades. (Figura 28)

El anexo W, relaciona el formato de peticiones, quejas y reclamos.

Se explicó la función de empopasto solo como contratante del proyecto, pues


había dudas sobre el futuro del acueducto, fundado por personas de este sector
y administrado por la junta de acueducto; esto se dio porque algunas personas
por desinformación pensaban que la cooperativa iba a pasar a la administración
de EMPOPASTO, razón por la cual se generaron varios inconvenientes.

Se solucionaron dudas e inconformidades sobre las acciones de reposición de


andenes para algunas viviendas, dando a saber que según las condiciones
contractuales del proyecto, el contratista estaba obligado a la reposición de todo
tipo de andenes.

53
Figura 28. Socialización y punto de atención al ciudadano

Fuente: Elaboración propia

INDICADOR DE SEGUIMIENTO

 Número de quejas solucionadas con relación al número total de quejas


interpuestas.

Cuadro 9. Quejas y/o peticiones totales en el proyecto

Fuente: Propia

54
𝟕𝟎 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐝𝐚𝐬
𝐈𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨𝐫 = 𝐱 𝟏𝟎𝟎 = 𝟓𝟖 %
𝟏𝟐𝟏 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬

Se presentaron en total 121 quejas y/o peticiones, de las cuales se solucionaron


70. Las quejas solucionadas se relacionaron principalmente con la reposición
de andenes y con la limpieza de las calles.

55
7. CONCLUSIONES

 La identificación del sector de influencia y el seguimiento de los trabajos


relacionados con la optimización del sistema de acueducto sirvió de apoyo
para la búsqueda de una óptima ejecución del PMA. Toda labor ejecutada
en estos programas contribuyo con la buena relación entre las labores
civiles ejecutadas, los componentes ambientales comprendidos y el estilo
de vida de los habitantes; aportando a que se obtuvieran los resultados
esperados por el contratista e interventoría sobre la mitigación de
impactos del proyecto.

 Con el apoyo a la implementación de los programas del PMA se logró


aplicar algunos conocimientos adquiridos en la Universidad del Cauca.
Aprender de profesionales con experiencia, de la comunidad del sector y
de los trabajadores. Se adquirió experiencia en el campo laboral,
principalmente en las actividades de manejo social y salud y seguridad
en el trabajo, que son aspectos de gran importancia para el profesional
en ingeniería ambiental.

 En el cumplimiento de la normatividad correspondiente para el proyecto se


observó que el contratista está al día con los requisitos necesarios tales
como la certificado de escombrera y del parque automotor, pero es
necesario estar más pendiente con la licencia ambiental de las minas de
materiales de construcción, debido a que aunque para este proyecto no fue
requerida por la interventoría, se debe exigir para evitar sanciones.

 Las capacitaciones realizadas sobre manejo de residuos sólidos y


seguridad en el trabajo influyeron positivamente. El manejo de residuos
sólidos contribuyo a generar mayor concientización sobre la importancia de
separar los residuos para su posterior reciclaje, y la de seguridad en el
trabajo para concientizar a los obreros sobre los riesgos y enfermedades, y
cómo se pueden prevenir para mejorar el ambiente laboral de obra.

 Las actividades de compensación forestal son muy importantes. En este


proyecto no se afectaron bosques ni zonas protegidas, más que todo se
realizó remoción de arbustos, hierbas y rastrojos. Las actividades de
compensación se realizaron según indicaciones de la interventoría y la
delegada ambiental del PAPS quienes decidieron solo reinstalación de

56
cespedones en una parte de la red de distribución en los barrios, mientras
que para unas partes de la aducción, conducción y captación, se
sembrarían semillas y hebras de la hierba presente en estos lugares.

 La implementación de los programas de información y participación


comunitaria y el de control de daños a la propiedad fue de un aporte
importante en la relaciones con los habitantes, se aclararon diversos
rumores primero sobre la posible venta de la empresa de acueducto de
José Antonio Galán y Caicedonia, a la empresa de servicios públicos
empopasto lo cual genero inconformidad hacia el proyecto y en segundo
lugar sobre la calidad en la reposición de andenes y pavimentos.

 Los indicadores de seguimiento obtenidos muestran que se realizaron


correctamente las actividades del PMA, especialmente los relacionados con
la atención de quejas por limpieza de calles. Sin embargo los indicadores
propuestos deben tener mayores requisitos técnicos para que contribuyan
más a una correcta medición de la eficacia.

57
8. RECOMENDACIONES

 Las capacitaciones sobre seguridad en el trabajo y educación ambiental


son muy importantes, por eso se hace necesario que los contratistas las
implementen con más seriedad, sin que estas se vean como una pérdida
de tiempo y por el contrario se miren como herramientas para mejorar las
actividades.

 Se requiere que la formulación de los indicadores de medición sea mejor


planteada para que estos muestren con mayor seguridad el impacto de
cada programa en las obras y esto contribuya a la toma de mejores
decisiones.

 Otorgarle al ingeniero ambiental más autonomía sobre el manejo de


presupuesto destinado para el plan de manejo ambiental, sobre las
decisiones para la recuperación forestal, y en general más respeto para
sus indicaciones sobre la mejoría del PMA que no estén establecidas
contractualmente.

58
9. BIBLIOGRAFÍA

 [5] COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA, Decreto 2041 (octubre


15 de 2014). Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993
sobre licencias ambientales. Disponible en internet:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=59782#53

 [4] COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA, Decreto 2820 (Agosto 5


de 2010). Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993
sobre licencias ambientales.
Internet:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4552
4

 [3] COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA, Ley 99. (Diciembre 22


de 1993) Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena
el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales renovables y se organiza el Sistema
Nacional Ambiental, SINA. Internet:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297

 [6] COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA, Resolución 541


(Diciembre 14 de 1994). Por medio de la cual se regula el cargue,
descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros,
materiales, elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción, de
demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación. Disponible en:
http://corponarino.gov.co/expedientes/juridica/1994resolucion541.pdf

 [10] COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Decreto número 1443


(julio 31 de 2014). Por la cual se dictan disposiciones para implementación
del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
Disponible en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58841

 [12] CONSORCIO CAICEDONIA 2015. Plan de Manejo Ambiental-PMA, del


Proyecto “OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LOS
BARRIOS JOSÉ ANTONIO GALÁN Y CAICEDONIA DEL MUNICIPIO DE
PASTO” Pasto-Nariño.

 [1] CONSORCIO CAICEDONIA 2015. Sistema de Gestión de Seguridad &


salud en el trabajo-SG-SST, del Proyecto “OPTIMIZACION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO DE LOS BARRIOS JOSÉ ANTONIO GALÁN Y
CAICEDONIA DEL MUNICIPIO DE PASTO” Pasto-Nariño.

59
 [9] CONSORCIO CAICEDONIA. Plan de Manejo de Tránsito-PMT, del
Proyecto “OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE LOS
BARRIOS JOSÉ ANTONIO GALÁN Y CAICEDONIA DEL MUNICIPIO DE
PASTO” ” Pasto-Nariño.

 [11] EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO, EMPOPASTO S.A.


E.S.P. Especificaciones técnicas de construcción del proyecto “optimización
del sistema de acueducto de los barrios José Antonio Galán y Caicedonia
del Municipio de Pasto”. Pasto, Colombia. 2013

 [2] EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO. EMPOPASTO S.A.


E.S.P (ONLINE). DISPONIBLE EN:
http://www.empopasto.com.co/site/?page_id=10

 [13] GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 24. Guía para la separación en la


fuente. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y certificación (Icontec).
Bogotá, mayo de 2009.

 [14] GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45. Guía para la identificación de


los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y certificación (Icontec). Bogotá,
diciembre de 2010.

 [8] MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO


TERRITORIAL, COLOMBIA. Reglamento Técnico del Sector de Agua
Potable y Saneamiento Básico – RAS. Titulo I. Técnicas de Buenas
Prácticas para los Sistemas de Acueducto, Alcantarillado y Aseo.
Disponible en:
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/100811_titul
o_i_ras%20_.pdf

 [7] MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE - INSTITUTO NACIONAL DE


VIAS. Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector
vial de INVIAS. PAGA. Bogotá D.C. Disponible en:
www.invias.gov.co/index.php/historico.../971-guia-de-manejo-ambiental

60
ANEXOS
Anexo A. Carta de conformación del consorcio
Continuación Anexo A
Anexo B. Contrato de obra No 111
Continuación Anexo B
Anexo C. Resolución 00664, Concesión de aguas para la captación en la
Quebrada el Quinche
Continuación Anexo C
Continuación Anexo C
Continuación Anexo C
ANEXO D. Formato de seguimiento PMA

SEGUIMIENTO PMA PRIMER MES

IMPLEMENTACION DEL PMA

OPTIMIZACIÓN
25 de Agosto - 30
DEL SISTEMA DE
Septiembre
ABASTECIMIENTO
DE ACUEDUCTO
Contratista: Consorcio Caicedonia Periodo Evaluado : Proyecto: DE CAICEDONIA Y
JOSE ANTONIO
GALAN DEL
MUNICIPIO DE
PASTO
Interventoría: Consorcio HIPSITEC COLOMBIA EFICACIA
SOPORTES
No. PROGRAMAS SI NO N.A OBSERVACIONES/ACTIVIDADES
SI NO
CONTROL DE EROSION Y PROTECCION DEL
1
SUELO
¿Los promontorios de tierra producidos durante la 1. Parte del material de excavación obtenido es destinado
1.1 construcción son cubiertos con lonas impermeables X X para el relleno de zanjas y se cubre si hay lluvias. El
o semipermeables? sobrante se traslada al sitio de disposición final.

2. Para este periodo se realizaron los siguientes


¿El frente de obra se encuentra delimitado con
1.2 X X cerramientos: - Calle 21E entre carreras 11 y 12 Este. -
polisombra institucional?
Carrera 10, 11, 12 y 13 Este.
¿Las áreas por donde transitan vehículos en el
3. Se realiza un riego cada 3 días en cada tramo
frente de obra, se encuentran con humedad
1.3 X X intervenido con el fin de minimizar el levantamiento de
suficiente para minimizar el levantamiento de
material particulado.
material particulado?

¿Se realiza la apertura de zanjas por tramos cortos


4. se han realizado la apertura y cierre de zanjas en 3
1.4 para la instalación de tubería y estos se cierran X X
días.
mínimo a los tres días su apertura?

5. Hasta el momento los sumideros que se han cubierto


¿Se cubren con malla sintética los sumideros
1.5 X X con polisombra se encuentran ubicados sobre la calle
presentes en el frente de obra?
21E, carrera 12 y 13 Este.

¿Se realiza remoción inmediata del material 6. La remoción del material sobrante se realiza entre 24 y
1.6 X X
sobrante, una vez instalada la tubería? 48 horas.

2 EMISIONES ATMOSFÉRICAS Y RUIDO

¿La carga transportada en volquetas está cubierta y


7. Se verifica antes de la salida que el platón de la
2.1 sujeta a lo establecido en la Resolución 541 de X X
volqueta este cubierto.
1994 MAVDT?

8. Para este periodo se realizaron los siguientes


¿Existe un cerramiento completo de la zona de
2.2 X X cerramientos: - Calle 21E entre carreras 11 y 12 Este. -
trabajo mediante malla de polisombra?
Carrera 10, 11, 12 y 13 Este.
9. Los trabajadores que utilizan directamente los equipos
¿Se cuenta con las medidas de seguridad y uso de
2.3 X X cuentan con tapaoidos de copa y demás trabajadores con
protectores auditivos?
tapaoidos de inserción.
¿Los vehículos que intervienen en la obra tienen 10. Por el momento se hace uso de una volqueta que se
2.4 vigente su certificado de emisiones y la revisión X X encuentra con certificado de gases y tecnicomecanico
técnico-mecánica? vigentes.

¿Se realiza riego en zonas que están expuestas a 11. Se humedecen las calles según la necesidad, para
2.5 X X
polución? evitar el polvo y Material particulado.
PREVENCION Y CONTROL DE LA
3
CONTAMINACION HÍDRICA

¿Existe un campamento el cual tenga conexión con


12. El campamento cuenta con una unidad sanitaria y un
3.1 el alcantarillado municipal, para la evacuación de las X X
lavamanos, con conexión directamente al alcantarillado.
aguas domésticas generadas en la obra?

¿El lavado de equipos (mezcladoras) se realiza en 13. El mantenimiento y lavado de equipos se realiza en el
3.2 X X
un sitio autorizado o en una zona dura? taller ubicado en el corregimiento de Obonuco.

¿Existen medidas preventivas que eviten el acceso


14. En cada cuadra intervenida se cubren los sumideros
3.3 de agua de escorrentía al sitio de las obras X X
con malla sintética.
(protección a sumideros)?

4 MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

¿Existen en cada frente de obra Puntos Ecológicos,


15. Solo se cuenta con un Punto Ecológico ubicado en el
4.1 con las canecas rotuladas para la separación de los X
campamento.
residuos sólidos?

16. El Punto Ecológico cuenta con tres (3) recipientes


¿Existe adecuada separación de Residuos Sólidos rotuladas e identificadas de la siguiente manera: -
4.2 X X
en el frente de obra? Recipiente Verde: residuos de comida. - Recipiente Azul:
plásticos y vidrios. - Recipiente Gris: papel.

¿Los residuos generados en el frente de obra son


4.3 X X 17. Los días de recolección son: martes, jueves y sábado.
entregados a la empresa de aseo de Pasto EMAS?

18. No se realiza el reciclaje, solo separación, la cantidad


¿En el frente de obra se realiza reciclaje de los
4.4 X X de residuos sólidos es mínima y por eso son entregados
residuos sólidos generados por la misma?
a EMAS.
MANEJO Y DISPOSICIÓN DE MATERIAL
SOBRANTE DE EXCAVACION Y DE CANTERAS
5
MANEJO Y DISPOSICIÓN DE MATERIAL
SOBRANTE DE EXCAVACION Y DE CANTERAS
19. La disposición final de los escombros generados se
sigue depositando en la escombrera Santander, predio de
¿Existe un sitio de disposición final de residuos de propiedad del Señor Álvaro Santander de la Rosa,
5.1 construcción debidamente autorizado y con todos los X X ubicado en el corregimiento de Abonuco, aprobada
permisos para su operación? mediante Resolución No. 003 del 16 de Septiembre de
2015 de la Alcaldía de Pasto - Secretaria de Gestión
Ambiental.

¿Se hace explotación de materiales de la fuente o


20. los materiales son comprados a canteras que operan
5.2 canteras autorizadas que tengan Licencia Minera y X X
legalmente.
licencia Ambiental?

MANEJO DE MÁQUINARIA Y EQUIPOS EN LA


6
OBRA
¿Los vehículos pesados y livianos que se
21. Los vehículos disponibles cuentan con certificados
6.1 encuentren en el frente de obra, tienen vigente el X X
vigentes.
certificado de gases?

¿Los vehículos que transportan materiales cumplen 22. Es obligatorio cubrir la carga transportada con el fin
6.2 X X
con lo establecido en la Resolución 541 de 1994? de evitar la dispersión de la misma o emisiones fugitivas.

¿Los equipos que laboran en el frente de obra


23. los vehículos cuentan con este sistema, con el fin de
6.3 cuentan con un pito de reversa como medida X X
prevenir accidentes.
preventiva para prevenir accidentes?

7 CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


¿Se realizan charlas y talleres permanentes de
7.1 sensibilización ambiental al personal contratado y a X 24. No se ha destinado presupuesto para esta actividad.
la comunidad aledaña a la obra?

INFORMACIÓN, DIVULGACIÓN, ATENCIÓN A LA


8 COMUNIDAD – FOMENTO DE LA
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
¿Se utilizan medios de información gráfica, auditiva
8.1 y visual que informe a la comunidad sobre obras a X X 25. Existe la valla informativa del proyecto.
ejecutar?

¿Se cuenta con una oficina de atención a la 26. El PAC se encuentra ubicado en la Calle 21E Mz P
8.2 X X
comunidad (PAC) con funcionamiento permanente? CASA 220, con sus respectivos horarios de atención.

¿Se realiza actividades de socialización y


8.3 sensibilización con la comunidad aledaña a la zona X 27. No se ha destinado presupuesto para esta actividad.
de intervención?

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DAÑOS A LA


9
PROPIEDAD

28. Hasta el momento se han realizado 126 actas de


¿Se cuenta con actas de vecindad de inicio, acorde
9.1 X X vecindad correspondientes al Tramo 1 y 11 actas de
con el avance de las obras?
vecindad correspondientes al Tramo 2.

¿Se cuenta con actas de vecindad al finalizar las 29. Hasta el momento no se han realizado actas de
9.2 X X
obras? vecindad finales.

¿Se realiza el debido procedimiento según lo


30. Hasta el momento se han resuelto todas las quejas
9.3 establecido en el PMA para la atención de quejas X X
por dudas sobre el proyecto.
por daños a viviendas?
¿Se capacita al personal de la obra para que no
9.4 existan o sean minimizados los impactos sobre las X 31. Solo se indica el tener cuidado con las viviendas.
viviendas aledañas?

¿Se dicta capacitaciones que tengan que ver con


sensibilización ambiental, PMA, Riesgos, seguridad 32. Se realizó la socialización sobre salud y seguridad en
9.5 X X
industrial, Plan de Contingencia y Relaciones con la trabajo.
comunidad?

10 CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA

¿Todo el personal que trabaja en el frente de obra 33. Los soportes son entregados directamente a al
10.1 X X
se encuentra vinculado a seguridad social? Interventoría.

¿Existe entrega oportuna, mes a mes por parte del


34. Los soportes son entregados directamente a al
10.2 contratista de pagos de seguridad de cada X X
Interventoría.
trabajador que labora en la obra?

11 TRANSITO VEHICULAR Y PEATONAL

¿Se cumple estrictamente el PMT, impuesto por la 35. Se ha instalado la señalización correspondiente al
11.1 X X
secretaría de tránsito Municipal? Tramo 1.

¿Se realizó campañas de divulgación a la 36. No se realizaron campañas pero si se dieron a


11.2 X
comunidad sobre los trabajos de construcción? conocer con anticipación las actividades a realizar.

¿Existen pasos peatonales temporales, que 37. Se han realizado 7 pasos peatonales ubicados en
11.3 garanticen seguridad en el desplazamiento a los X X calle 21D con carrera 12 y 13, y en la calle 21E entre
peatones? carreras 10, 11 y 13 Este.
¿Se encuentran delimitadas las áreas de 38. La delimitación se hace con polisombra o cinta de
11.4 X X
intervención en el frente de obra? seguridad.

¿Existe señalización con barricadas en el frente de 39. Se cuenta con tres (3) barricadas. Una (1) de vía
11.5 X X
obra? cerrada y dos (2) de desvió a la izquierda y derecha.

¿Se cuenta con señalización anterior a la obra,


11.6 señalización en el sitio de la obra y señalización en X X 40. Se instala la señalización correspondiente al Tramo 1.
el área final de la obra?

¿Se cuenta con señales preventivas, informativas y


11.7 X X 41. Se instala la señalización correspondiente al Tramo 1.
reglamentarias?

¿Se cuenta con controladores de tráfico (paleteros)


11.8 X X 42. Se cuenta con dos (2) reguladores de tráfico.
en el frente de obra?

PREVENCION Y ATENCION DE DAÑOS A LA


12
INFRAESTRUCTURA DE SSPP DOMICILIARIAS
¿Se tiene proyectado y señalizado las áreas donde
43. Se señaliza con polisombra o cinta de seguridad y
12.1 se realizan las excavaciones y zanjas por la rotura X X
colombinas de concreto.
de pavimentos?
44. Los daños en la red de acueducto y alcantarillado,
¿De generarse un daño al acueducto, alcantarillado
son reparados por el personal de la obra. Los de
12.2 y otras redes de servicio público, se toman los X X
electricidad y gas domiciliario se llevan a cabo por
correctivos necesarios?
personal de CEDENAR y ALCANOS respectivamente.
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD
13
OCUPACIONAL

¿Todos los trabajadores están afiliados a EPS y 45. Los soportes son remitidos directamente a la
13.1 X X
ARP? Interventoría.

¿Se organiza e implementa brigadas de primeros


13.2 X 46. No se ha designado presupuesto.
auxilios?
¿Todos los accidentes de trabajo deben ser
47. Hasta el momento no se ha reportado accidentes
13.3 reportados a la empresa correspondiente para que X X
laborales.
los atienda y a la interventoría?

¿El campamento está dotado de camilla rígida,


13.4 botiquín, extintor y señalizado las salidas de X X 48. Posee camilla, extintor y botiquín.
emergencia?

¿El personal que trabaja en el frente de obra se


13.5 encuentra con la dotación personal completa X X 49. Todos los trabajadores cuentas con sus EPP.
(Overol, botas, guantes, casco, gafas, tapabocas?

14 SEGUIMIENTO, VIGILANCIA Y CONTROL

¿El contratista cumple con el Plan de Manejo


14.1 X X 50. El seguimiento lo realiza la Interventoría.
Ambiental y la normatividad existente?
TOTAL ACTIVIDADES 50
ACTIVIDADES QUE CUMPLEN 43
EFICACIA % 86%
OBSERVACIONES GENERALES:

Muchas de las actividades aquí reportadas cuentan con registros fotográficos, otros con documentos que permitieron verificar y controlar
cada acción desarrollada en este periodo.
Anexo E. Certificación de la escombrera
Continuación Anexo E
Anexo F. Tipo de certificado de cantidad de material que ingresó a la
escombrera
Anexo G. Lista de asistencia a charlas sobre manejo de residuos sólidos
Continuación Anexo G
Anexo H. Tipo de señales instaladas
Continuación Anexo H
Continuación Anexo H
Anexo I. Aprobación del plan de manejo de tránsito (PMT)
Anexo K. Certificados técnico - mecánicos, SOAT y de emisiones
Continuación Anexo K
Anexo L. Respuesta a quejas por polvo y limpieza de las calles
Continuación Anexo L
Anexo N. Acta constitución del COPASST y posesión de sus representantes
Anexo O. Acta generada, socialización sobre la salud y seguridad en el
trabajo
Continuación Anexo O (Asistencia a socialización)
Anexo P. Actas generadas en reuniones del COPASST
Continuación Anexo P
Continuación Anexo P
Continuación Anexo P
Continuación Anexo P
Continuación Anexo P
Continuación Anexo P
Continuación Anexo P
Continuación Anexo P
Anexo Q. Matriz de riesgos
Continuación Anexo Q
Anexo R. Contrato de arrendamiento para el sitio del campamento
Continuación Anexo R
Anexo S. Planillas de entrega de los elementos de protección personal
Anexo T. Formatos de actas de vecindad inicial y final
Continuación Anexo T
Continuación Anexo T (Acta de vecindad final)
Anexo U. Permisos de servidumbre de los lotes involucrados en las obras
de línea de aducción, conducción y red de distribución
Anexo V. Listado de asistencia a la socialización
Continuación Anexo V
Continuación Anexo V
Anexo W. Formato de peticiones, quejas y reclamos

FORMATO DE PETICIONES,
QUEJAS Y RECLAMOS PQR

PQR No. FECHA:

NOMBRE:

DIRECCIÓN:

BARRIO:

DESCRIPCIÓN DE LA PQR

TRAMITE

CONTRATISTA INTERVENTORIA
FIRMA PAZ Y SALVO PROPIETARIO AFECTADO

También podría gustarte