Está en la página 1de 60

Taller de Introducción a GNU/Linux con Canaima

Facilitador:
Nehomar Barragán
nehomarbarragan@hotmail.com
http://dragonnlinux.blogspot.com/
ALCANCE DEL TALLER

Al final del taller el alumno estará en capacidad de


comprender la filosofía de GNU/Linux, su modo de trabajo,
sus ventajas y adicionalmente contara con el conocimiento
básico para gestionarlo.
PUNTOS DEL TALLER
1. Introducción a GNU/Linux Canaima
2. Consola de comandos
3. Comandos básicos
4. Editores
5. Gestión de usuarios y grupos
6. Gestión de paquetes
7. Gestión de dispositivos de almacenamiento
8. Entorno Gráfico
9. Gestión de Impresión
10. Instalación de Canaima
Linux: (también conocido como GNU/Linux) es un sistema operativo
tipo Unix que se distribuye bajo la Licencia Pública General de GNU
(GNU GPL), es decir que es software libre. Su nombre proviene del
Núcleo de Linux, desarrollado desde 1991 por Linus Torvalds. Es
usado ampliamente en servidores y super-computadores y cuenta con
el respaldo de corporaciones como Dell, Hewlett-Packard, IBM, Novell,
Oracle, Red Hat y Sun Microsystems.
GNU: es un acrónimo recursivo que significa GNU No es Unix (GNU
is Not Unix). Puesto que en inglés "gnu" (en español "ñu") se
pronuncia igual que "new", Richard Stallman recomienda pronunciarlo
"guh-noo". En español, se recomienda pronunciarlo ñu como el
antílope africano o fonéticamente por ello el término mayoritariamente
se deletrea (G-N-U) para su mejor comprensión.
Características de GNU/Linux
Multitarea. Puede ejecutar varias tareas a la vez.

Soportado por múltiples arquitecturas.


Multiusuario. Cualquier GNU/Linux puede tener muchos usuarios


concurrentemente usándolo en Tiempo real y sin ningún programa


añadido, ya sea por consolas virtuales, sesiones remotas o terminales.

Multiprocesador. Maneja dos o más procesadores a la vez, sin por


ello tener que pagar nada de más.


Mitos y leyendas sobre GNU/Linux


El software libre es gratuito.

GNU/Linux sólo es para hackers y programadores.


GNU/Linux es difícil.

GNU/Linux es seguro.

En GNU/Linux no existen virus.



FSF: La Fundación para el Software Libre (Free Software Foundation)
es una organización creada en Octubre de 1985 por
Richard Matthew Stallman y otros entusiastas del Software Libre con el
propósito de difundir este movimiento.
La Fundación para el Software Libre (FSF) está dedicada a eliminar
las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y
modificación de programas de computadoras. Con este objeto,
promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas
de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar
el sistema operativo GNU
GNU GPL: La Licencia Pública General de GNU o más
conocida por su nombre en inglés GNU General Public License,
es una licencia creada por la Free Software Foundation a
mediados de los 80, y está orientada principalmente a proteger
la libre distribución, modificación y uso de software. Su propósito
es declarar que el software cubierto por esta licencia es
software libre y protegerlo de intentos de apropiación que
restrinjan esas libertades a los usuarios.
Software libre: (en inglés free software) es la denominación del
software que brinda libertad a los usuarios sobre su producto
adquirido y por tanto, una vez obtenido, puede ser usado, copiado,
estudiado, modificado y redistribuido libremente.
LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE

Libertad 0

Ejecutar o usar el programa con cualquier propósito (privado,


educativo, público, comercial, militar, etc.)

Libertad 1

Estudiar y modificar el programa (para lo cual es necesario poder


acceder al código fuente)
LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE

Libertad 2

Copiar y distribuir el programa de manera que se pueda ayudar al


vecino o a cualquiera

Libertad 3

Mejorar el programa y publicar las mejoras


¿ Qué es una distribución GNU/Linux?

Podemos decir que una distribución es como un rompecabezas,


o puzzle, con mayor o menor número de piezas que encajan
perfectamente y entre las que podemos encontrar:
El kernel o núcleo del sistema operativo

Las utilidades básicas. Forman un conjunto de herramientas


que acompañan al núcleo y permiten realizar las tareas de


instalación, administración, reparación, seguridad, etc.
¿ Qué es una distribución GNU/Linux? (cont...)

Controladores de dispositivos. Muchos de ellos van incluidos


formando parte del núcleo.

Asistentes para facilitar la instalación, la detección del


hardware y el ajuste de los parámetros de los diferentes


dispositivos.

Aplicaciones. En general es muy variable el número de


programas y de paquetes de aplicaciones que entrega cada


distribución
¿ Qué es una distribución GNU/Linux? (cont...)

Fuentes. Es decir los programas originales escritos en lenguaje


C antes de su compilación

Documentación. Por ejemplo: manual de instalación rápida,


manual de uso, manual de redes, manual multimedia, etc

Asistencia. Ayuda que la empresa distribuidora ofrece a los


usuarios para la solución de problemas durante cierto período de


tiempo.

Coste bajo o nulo.



Principales Distribuciones de Linux
Proyecto Canaima

CANAIMA es una distribución GNU/Linux basada en Debian


que surge como una solución, en principio, para cubrir las
necesidades ofimáticas y de escritorio de los usuarios finales de
la Administración Pública Nacional (APN), creada en el Centro
Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) y así dar
cumplimiento al decreto 3390 sobre el uso de Tecnologías
Libres en la APN.
www.canaima.softwarelibre.gob.ve
www.softwarelibre.gob.ve
CONSOLA DE COMANDOS

Es el interprete de comandos del sistema (shell), el que ejecuta


las ordenes que ingresamos a través de los comandos, es para
Unix/Linux como el COMMAND.COM del MS-DOS sólo que
mucho más potente y además no hay un solo intérprete sino que
hay varios. El más usado es el bash, pero existen otros como el
sh (el segundo mas usado), Gnome Terminal para Gnome, kterm
para KDE o XTerm.
CONSOLA DE COMANDOS
Canaima por defecto tiene activadas 7 consolas, se ingresa a
cada una de la siguiente manera:

ctrl+alt+F1........F6 al iniciar sesión ingresa directamente a la


shell.
ctrl+alt+F7 corre el ambiente gráfico.

También tenemos la consola dentro del ambiente gráfico:


Aplicaciones --> Accesorios --> Terminal
CONSOLA DE COMANDOS
Lo primero que nos encontramos en la shell es el prompt o el
cursor solicitando que ingresemos una orden:

nehomar@canaima:~$_

Lo que se encuentra delante del “@” es el usuario que inicio


sesión, lo que se encuentra despues del “@” es el nombre del
equipo seguido de un simbolo $ que indica que es un usuario
normal.
CONSOLA DE COMANDOS
El superusuario o root: Es el usuario administrador del
sistema, es el que posee todos los privilegios.

Para ingresar como superusuario colocamos en el prompt su - y


pulsamos enter, luego ingresamos la clave :

nehomar@canaima:~$ su -

Password:

canaima:~#

Ahora aparece al final el símbolo # que indica que somos


superusuarios.
CONSOLA DE COMANDOS

Una punto que hay que tener en cuenta es que los


sistemas Unix/Linux son case sensitive, o sea, que
diferencian entre minúsculas y mayúsculas, para el sistema
operativo no es lo mismo Ls, lS, ls, LS, ya que para el
sistema operativo son todas diferentes.
Sistema de Archivos en Linux

/ : Directorio Raíz.


/bin : Comandos esenciales del sistema.

● /boot : Archivos del cargador estático de arranque.

● /dev : Archivos de dispositivo.

● /etc : Archivos de configuración de sistema específicos del


computador.


/lib : Bibliotecas compartidas precisas para la ejecución del
sistema local.
Sistema de Archivos en Linux

/mnt : Puntos de montaje temporal. Carpetas de red.


/opt: Paquetes de software añadido.

● /proc : Configuración e instantaneas del nucleo en vivo.


Sistema de archivos virtual, rsiden en memoria.

● /sbin : Comandos de administración del sistema.


/tmp : Archivos temporales.


/usr : Datos compartidos de sólo lectura y binarios.


Sistema de Archivos en Linux

/var : Archivos de tamaño variable, como buzones de correo y


archivos de registro.

● /home : Archivos personales de los usuario.

● /root: Archivos personales del superusuario.

● /media : Punto de montaje de dispositivos temporales.


COMANDOS BÁSICOS

Comando cd : Para moverse o cambiar de directorio.

sintaxis:

 cd [directorio]

Opciones:

cd .. : Nos sitúa en el directorio anterior.

cd /directorio : Busca el directorio en la raíz (/)

cd directorio : Realiza la búsqueda en el directorio dentro del


cual nos encontramos, también se puede usar ./directorio.
COMANDOS BÁSICOS

Comando man : Manuales de ayuda de los comandos.

Sintaxis : man comando

Comando ls : lista o muestra el contenido de una carpeta o


directorio.

Sintaxis:  ls [opciónes] [directorio]

Opciones:

-l : Muestra el contenido en columnas y nos muestra


información como el propietario, los permisos, lo enlaces, el
grupo, el tamaño y el nombre del archivo o carpeta.
COMANDOS BÁSICOS

Opciones:

-F : Añade un * al final para indicar que se trata de un archivo


ejecutable y una / para indicar que se trata de un directorio, un
@ indica que se trata de un enlace.

-a : muestra todos los archivos ocultos.

-h : Muestra el tamaño del archivo o carpeta en kbytes, Mb, Gb.

--color : Hace distinción del contenido de la carpeta en colores.

comando pwd : nos indica en que directorio estamos ubicados.


Atributos de Archivos

nehomar@canaima:~$ ls -l

drwx r_x r_ _ 3 pedro canaima 4096 2008-08-24 00:32 datos

d indica que es un directorio

rwx : indica los permisos del propietario

r_x : indica los permisos del grupo

r_ _ : indica los permisos de otros

3 : Indica el numero de enlaces rígidos o duros al archivo.

pedro : Indica el nombre del propietario del archivo.


Atributos de Archivos

canaima : Indica el grupo al que pertenece el archivo.

4096 : Indica el tamaño en bytes.

2008-08-24 00:32 : Fecha y hora de última modificación.

Datos : Indica el nombre del archivo.


Interpretando los Permisos de los Archivos

-rw-rw-r-- El usuario puede leer y escribir, el grupo puede leer y


escribir y el resto solo leer.

---------- Nadie puede hacer nada.

-rwxrwxrwx Todos pueden hacer todo.

-rwx------ El usuario puede hacer todo.

---x--x--x El archivo solo puede ejecutarse por todos.

-rwxr----- El usuario puede hacerlo todo y el grupo solo leer


Interpretando los Permisos de los Archivos

r : permiso de lectura, tiene el valor de 4

w : permiso de escritura, tiene el valor de 2

x : permiso de ejecución, tiene el valor de 1

Se va sumando dependiendo de los permisos que se quieran dar


Cambiando los Permisos de los Archivos

para cambiar los permisos de los archivos se usa el comando


chmod

sintaxis : chmod permisos archivo

Ejm : nehomar@canaima:~$ chmod 700 datos

También se puede usar:

nehomar@canaima:~$ chmod u+rwx datos


COMANDOS BÁSICOS

Gestionando Directorios

comando mkdir: Se utiliza para crear directorios.

Sintaxis : mkdir directorio [directorio2....directorio6]

comando rmdir: Elimina un directorio vacio.

Sintaxis : rmdir directorio

comando rm : Elimina archivos y directorios.

Sintaxis : rm [opciones] archivo [archivo2...archivo5]


COMANDOS BÁSICOS

Opciones:

-r o -R : Borra recursivamente los contenidos de los directorios.

-f : No pide confirmación.

-i : Pregunta antes de borrar cada archivo.

-v : Modo verboso, muestra el nombre de cada archivo antes de


borrarlo.
COMANDOS BÁSICOS

Copiar y mover archivos o carpetas

comando cp : copia archivos y carpetas.

Sintaxis : cp opciones origen destino

opciones:

-R : Copia directorios recursivamente.

-p : Preserva los permisos, el propietario y el grupo originales.

-i : Pregunta si sobreescribe archivos existente en el destino.


COMANDOS BÁSICOS

Copiar y mover archivos o carpetas

comando cp : copia archivos y carpetas.

Sintaxis : cp opciones origen destino

opciones:

-R : Copia directorios recursivamente.

-p : Preserva los permisos, el propietario y el grupo originales.

-i : Pregunta si sobreescribe archivos existente en el destino.


COMANDOS BÁSICOS

Copiar y mover archivos o carpetas

comando mv : mueve archivos y carpetas, también sirve para


renombrar.

Sintaxis : mv opciones origen destino

opciones:

-v : Muestra el nombre de cada fichero antes de moverlo.

-f : No pide confirmación.

-i : Pregunta si sobreescribe archivos existente en el destino.


Editores

Tal como su nombre lo indica nos permite editar los archivos,


entre los mas comunes se encuentrar:

vim, joe, nano, mc

Para ejecutarlos solo colocamos el nombre del editor en la


consola de comandos:

nehomar@canaima:~$ vim [archivo nuevo o existente]


Editores

Si solo queremos ver el contenido de un archivo sin editarlo


podemos usar el comando cat

Sintaxis: cat nombre del archivo


Gestión de usuarios y grupos

El sistema guarda unos datos relativos acerca de cada usuario, y


dicha información se encuentra en el archivo /etc/passwd.

Añadir usuarios.

useradd [-c comentario] [-d home] [-e fecha] [-f dias] [-g grupo] [-
G lista de grupos] [-m [-k template] | -M] [-n] [-o] [-p passwd] [-r]

[-s shell] [-u uid] usuario


Gestión de usuarios y grupos

Modificando al usuario.

usermod [-c comentario] [-d home] [-e fecha] [-f dias] [-g grupo] [-G
lista de grupos] [-m] [-n] [-p passwd] [-s shell] [-u uid [-o] ] usuario [-L
| -U] usuario
Gestión de usuarios y grupos

Modificando al usuario.

usermod [-c comentario] [-d home] [-e fecha] [-f dias] [-g grupo] [-G
lista de grupos] [-m] [-n] [-p passwd] [-s shell] [-u uid [-o] ] usuario [-L
| -U] usuario

Cambiando la clave

passwd [opciones] [usuario]


Gestión de usuarios y grupos

Eliminando al usuario.

userdel [-r] usuario


Gestión de usuarios y grupos

Al igual que hay usuarios del sistema, también existen grupos del
sistema tales como grupo root, grupo bin… y por lo general, salvo
raras excepciones, los usuarios nunca deben pertenecer a ninguno
de esos grupos.

La información de los grupos se guarda en /etc/group

Añadiendo grupos

groupadd [opciones] grupo


Gestión de usuarios y grupos

Eliminando los grupos.

groupdel group
GESTION DE PAQUETES

deb es la extensión del formato de paquetes de software


de Debian, y el nombre más usado para dichos paquetes.
Como Debian, su nombre proviene de Deborah Murdock,
esposa del fundador Ian Murdock.

rpm Las siglas significan RedHat Package Manager y


evidentemente lo crearon los de RedHat para su propia
distribución, pero aparecieron otras distribuciones
basadas en RedHat, como son por ejemplo Suse o
Mandrake.
http://www.debian.org/mirror
http://www.debian.org/distrib/packages
GESTION DE PAQUETES

La informacion de los repostorios se encuentra en el


archivo /etc/apt/sources.list
Para actualizar la lista de paquetes:
aptitude update
Para actualizar los repositorios luego de modificar el
sources.list:
aptitude upgrade
GESTION DE PAQUETES

para instalar un paquete:

aptitude install paquete

para remover un paquete:

aptitude remove paquete

para ver la informacion de un paquete:

aptitude show paquete


GESTION DE PAQUETES

para buscar un paquete en la lista:

aptitude search paquete

para instalar un paquete binario:

dpkg -i paquete.deb

para eliminar un paquete binario:

dpkg -r paquete.deb

para saber la version de un paquete

dpkg -l paquete
GESTION DE PAQUETES

Desempaquetar y descomprimir tar xzvf archivo.tar.gz

Empaquetar y comprimir tar czvf archivo.tar.gz /archivo/


mayo/*
Gestión de dispositivos de almacenamiento

En GNU/Linux todo cuelga de '/', no hay unidades C:, D:,


E:, y el lugar donde GNU/Linux tiene los dispositivos es
en /dev (device).

Si por ejemplo tenemos dos discos duros en el primer ide


y en el segundo ide un dvd, estando el primer disco duro
particionado la forma de nombrarlos sería:
Gestión de dispositivos de almacenamiento

Primer disco (maestro, ide 0) /dev/hda (Nos referíamos a todo el


disco como tal)
Partición con Windows 2000 (primaria) /dev/hda1
Partición con Windows XP (lógica) /dev/hda5
Partición con Ext3 (lógica) /dev/hda6
Partición Swap (lógica) /dev/hda7
Gestión de dispositivos de almacenamiento

Segundo disco duro (esclavo, ide 0) /dev/hdb


Partición de datos (primaria) /dev/hdb1
Grabadora (maestro, ide 1) /dev/hdc
Dvd (esclavo, ide 1) /dev/hdd

Para los dispositivos SCSI, pendrive, ipod etc, se cambia la 'hd'


por'sd'. Las disqueteras son fdX, donde X es el número de la
disquetera empezando por 0
Gestión de dispositivos de almacenamiento

La información de los dispositivos se guarda en el archivo /etc/fstab


Para montar un dispositivo:
mount dispositivo punto de montaje
Para desmontar un dispositivo
umount dispositivo
Gestión de dispositivos de almacenamiento

Para ver todos los dispositivos activos del computador:


fdisk -l
Para ver las particiones, el espacio usado y el espacio libre:
df -h
Para ver el tamaño de una carpeta en especifico:
du -hs
Gestión de Impresión

La gestión de las impresoras se realiza por medio del cups.


Para ingresar a la interfaz del cups:
http://localhost:631/
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Para mayor información ingrese a:

www.cnti.gob.ve
www.softwarelibre.gob.ve
www.canaima.softwarelibre.gob.ve

También podría gustarte