Está en la página 1de 2

Positron Emission Tomography (PET)

Gerardo Guzmán Sierra


Estudiante de Ingenierı́a Eléctrica
c.c.: 1116799857

Todas las personas en el mundo estamos familiarizados con la materia, nuestra galaxia
ası́ como todas las galaxias conocidas por el hombre son materia, lo que respiramos
es materia, lo que comemos es materia, nosotros mismos somos materia y en general
todo nos rodea es materia. Debido a todo esto, hablar de antimateria puede parecer
algo controversial pero en realidad es tan natural como la materia.
En el universo existen muchas simetrı́as, en general la belleza de las cosas esta
relacionada con la simetrı́a. Por tanto la materia también presenta su simetrı́a, a esta
conclusión llego Paul Dirac con su famosa ecuación, que lleva su nombre. La solución de
la ecuación de Dirac muestra que existen partı́culas de masa igual pero con propiedades
tales como la carga eléctrica que son opuestas, a estas partı́culas se les llama antimateria.
Con los resultados del estudio de Dirac, sabemos entonces que cada partı́cula que
exista en el universo tiene su antipartı́cula, ası́ pues, el electrón tiene como antiparticula
el positrón, el protón tiene como antipartı́cula el antiprotón,la antipartı́cula del neutrón
es el antineutrón y en general pasa lo mismo con todas las partı́culas. También con
todo estas antipartı́culas podemos formar antiátomos, por ejemplo al poner a orbitar
un positrón alrededor de un antiprotón se tiene un átomo de antihidrógeno y asi mismo
podemos formar cualquier antiatomo de antimateria.
Pero no todo es tan sencillo, la antimateria no puede juntarse con la materia, pues
estas dos se eliminan y debido a la ley de conservación de la energı́a dejan una energı́a
en forma de dos fotones que salen diametralmente opuestos.
Muchos procesos de la materia generan antipartı́culas, por ejemplo el decaimiento
radioactivo de algunos materiales emite positrones los cuales desaparecen rápidamente al
encontrarse con electrones. Este hecho se usa en la medicina para realizar la denominada

1
2

Positron Emission Tomography (PET), la cual básicamente consiste en inyectarle a un


paciente un fármaco con un material radioactivo que pasa por algún órgano en particular,
el cual tiene alguna anomalı́a que impide el paso del fármaco haciendo que en este se
eliminen muchos positrones con electrones generando muchos fotones los cuales son
captados por un conjunto de detectores y de este modo realizan un mapeo de la anomalı́a
en el cuerpo, y mediante procesadores y algoritmos de análisis y generación de imágenes
se genera un imagen del problema en el paciente, la cual es valorada por un medico.
Un material radioactivo es un material que decae con el tiempo disparando a su
alrededor partı́culas, antipartı́culas y ondas electromagnéticas, pasando a ser un material
mas estable que el anterior, debido a toda esta emisión de energı́a, el solo hecho que
un material radiactivo este dentro o cerca de nuestro cuerpo es bastante nocivo, ya que
la radiación gamma emitida por este puede causar daños a nivel celular, especı́ficamente
daños al ADN causando mutaciones o muerte celular.
Debido a los perjuicios que presenta la inyección de materiales radioactivos en el
cuerpo humano se deben utilizar materiales que tengan un tiempo de vida medio (tiempo
en el que el material decae a la mitad) similar al que dura el procedimiento, el problema
con estos materiales es que se convierten en materiales estables rápidamente, por tanto
lo que se debe hacer es fabricar el radioactivo justo antes de realizar el examen. Se
puede volver un material estable un uno radioactivo bombardeando a este con partı́culas
apropiadas, este proceso es el que se realiza en un ciclotrón.
Una vez que se tenga el material radioactivo, este debe mezclarse con un fármaco
para ser introducido en el cuerpo del paciente, procedimiento que es realizado por el
farmacéutico, luego el paciente es introducido en el equipo de detectores para al final
tener una imagen de la anomalı́a en un monitor y ası́ facilitar a los médicos la generación
de diagnósticos.
Todo este proceso nos muestra la importancia de la fı́sica en múltiples disciplinas
que benefician a la sociedad en general, además nos permite imaginar la cantidad de
aplicaciones que puede tener la fı́sica cuántica en temas como la medicina, la ingenierı́a
y ¿porqué no? en la solución de problemas sociales.

También podría gustarte