Está en la página 1de 1

la teoría de cuerdas rompe con esta idea.

Presupone que las partes más pequeñas son filamentos


de energía. Una especie de cuerdas que vibran. Cada tipo de vibración produce un tipo u otro de
partícula, con cualidades distintas, igual que las vibraciones de las cuerdas de un violín producen
distintas notas.

Las cuerdas serían muchísimo más pequeñas que un quark, por eso no podemos verlas. Aunque sí
pueden deducirse matemáticamente.

La teoría de cuerdas tiene distintas versiones. Una de ellas, la teoría M, cree que una especial
vibración de cuerdas daría lugar a una partícula llamada gravitón, que sería la responsable de la
gravedad. De esta forma unificaría la gravedad, algo que hasta ahora no ha logrado el modelo
estándar.

Las cuerdas más grandes formarían una especie de membranas circulares o branas. Cada
membrana sería un universo. El choque entre dos branas produciría un nuevo Big Bang y un nuevo
universo. El nuestro sería sólo uno entre muchos. No habría comienzo ni final, sino ciclos entre un
big bang y el siguiente.

La teoría defiende la existencia de diez dimensiones espaciales y una temporal. Esas dimensiones
estarían en las propias cuerdas, y por eso no las vemos.

También podría gustarte