Está en la página 1de 11

Empleo en

el sector

INFORMAL

ACTUALIZACIÓN
metodológica de la medición
del empleo en el sector
informal
Referencias
tomadas en
cuenta para la
actualización
Resolución sobre las estadísticas
del empleo en el sector informal.
15ª Conferencia Internacional de
1993 Estadísticos del Trabajo (CIET)

Grupo de Expertos de Estadísticas


del Sector informal (Grupo de Delhi)
2001
Directrices sobre una definición
estadística del empleo informal -
17ª CIET
2003
La medición de la informalidad:
Manual estadístico sobre el sector
informal y el empleo informal (OIT)
2013

Sistema de Cuentas Nacionales

2008
¿Por qué
medir el
sector
informal?

El sector informal cumple


una función importante en la
generación de empleo,
ingresos y producción.
Contribuye al desarrollo
económico y social

Contar con estadísticas


del sector informal
contribuye a mejorar
las estadísticas del
trabajo y la contabilidad
nacional.

Facilita la formulación y
evaluación de políticas,
así como la incorporación
del sector informal en el
proceso de desarrollo.
¿Qué es el
sector informal,
según la OIT?
Es un conjunto de
unidades económicas que:
Un conjunto de unidades
dedicadas a la producción
1 Funcionan
de bienes y servicios que:a
pequeña escala

3
2 Sus activos fijos y otros valores Tienen
no pertenecen a la empresa organización
en sí, sino a sus propietarios rudimentaria

4 Tienen muy poca o ninguna distinción


entre el trabajo y el capital como
factores de producción.

Fuente: Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo


Sector informal:
definición operativa

Total de
empresas Criterios
internacionales
de exclusión

Sociedades
Registros
contables
Cuasi completos
sociedades

Empresas de hogares
no constituidas en
sociedad Registros
tributarios
(RUC- RISE)
Empresas de hogares
con registro tributario
Concepto
SECTOR INFORMAL residual
Metodología
anteriorpara la medición
del empleo en el
sector informal

Criterios

Unidades económicas
de hasta
10 EMPLEADOS

o
Ausencia Sin
de registro Contabilidad
SIN RUC COMPLETA
Son informales las personas que trabajan
en unidades de producción que:
No tienen RUC y No lllevan contabilidad completa

Sí tienen RUC y No llevan contabilidad completa

NO tiene RUC y Sí llevan contabilidad completa


La metodología anterior
no consideraba parte
del sector formal a:

NO obligadas a llevar
1 Personas naturales
contabilidad completa.
Con la
propuesta
metodológica,
pasan a formar

2 Contribuyentes del RISE


Simplificado Ecuatoriano)
(Régimen Impositivo parte del sector
formal.

- Personas naturales
que tienen

RUC
- No están obligadas
a llevar
contabilidad completa

Sector
formal Contribuyentes

RISE
Metodología
actualizada

Criterio único para


definir el empleo en el sector
INFORMAL

Unidad Unidad
económica económica
CON RUC SIN RUC

Los empleados Los empleados


forman parte forman parte
del sector del sector
Formal Informal
¿Qué tipo de empresas
forman parte del sector
formal e informal?

1 SECTOR FORMAL

Sociedades

Cuasi sociedades

Empresas de hogares no
constituidas en sociedad
U N
E Í
TI S
R NE

2
C

R
O
T AL e
C d
SE RM sas no
TIE C

O e es
r as
NO N

F p
N r id d
RU

I m a
NE

E og titu da
h ns cie
co so
en
Un ejemplo
práctico
Marcelo
Es consultor

Gana USD 3.000


mensuales

No está obligado
a llevar contabilidad
completa
Tiene RUC

Metodología Metodología
anterior actualizada
Pertenece Pertenece
al sector al sector

informal formal
Un ejemplo
práctico

Rodrigo
Es fotógrafo

Hace trabajos para


varias empresas

No está obligado
a llevar contabilidad
completa
Tiene RUC

Metodología Metodología
anterior actualizada
Pertenece Pertenece
al sector al sector

informal formal

También podría gustarte