Está en la página 1de 1

Sebastián Martínez Gaitán 20152155030

Armando Castiblanco

Tendencias de Investigación en ciencias sociales

Feminismo

En los últimos tiempos las luchas feministas han cobrado relevancia en los debates de
las ciencias sociales, las reflexiones en cuanto al porque la mitad de la población
mundial ha sido objeto de dominio y opresión han sido variadas y constantes en las
últimas décadas, no obstante en la actualidad se hace necesario reflexionar sobre la
evolución del feminismo, sus alcances, reflexiones y consecuencias en nuestra
cotidianidad. Primero se hace una revisión generalizada de la evolución del feminismo,
en etapas o periodos que si bien no son absolutos a la hora de caracterizar las luchas
feministas nos ayudan o poseer una visión estructurada y ordenada de lo que ha sido la
producción de conocimiento feminista en las últimas décadas. La primera “ola” como se
conoce corresponde a la lucha por alcanzar los derechos básicos para las mujeres,
derechos como la igualdad de conocimiento afirmando que las mujeres son sujetos
pensantes y racionales iguales a los hombres, derecho a la educación entre otros
inspirados en gran parte por los logros adquiridos en la revolución francesa. La segunda
ola aboca por el sufragio universal de las mujeres, aboga por su derecho al voto y la
participación activa en la política moderna, y por último la tercera ola del feminismo
contemporáneo que aboga por un cambio estructural en la sociedad, y se reflexiona que
si bien los derechos alcanzados en las anteriores olas son importantes el problema de
fondo es la estructura patriarcal sobre la cual se basa la sociedad.

Ahora se reflexiona sobre la mujer como sujeto del feminismo, se entiende que por
lógica el feminismo aboga por los derechos de las mujeres, no obstante se hace una
crítica a que solo se centra en lo que la sociedad patriarcal afirma que es mujer (blanca,
clase media, heterosexual) y deja por fuera las otras formas de “ser” mujer, en esta
nueva ola se aboga por la inclusión del sujeto mujer entendido no como lo que la
sociedad y los medios de comunicación en masa afirman que es la mujer, si no de
aquellos sujetos que se identifiquen como tales aun así estos no sean “mujeres”(LGTB)
de esta forma el feminismo es una abanico de multiculturalidades e identidades en los
que está la mujer blanca, negra , indígena, trans que si bien todas son mujeres en el
sentido de la palabra, todas poseen formas de ser y pensar el ser mujer diferentes que se
amalgaman en una sola forma de resistencia y lucha como lo es el feminismo
contemporáneo.

También podría gustarte