Está en la página 1de 3

Las 8 cosas que la gente exitosa tiene en común (como decir

no a todo)
Como afirma el propio autor, Eric Barker ha publicado numerosos artículos acerca de las
estrategias que sigue la gente de éxito. Ha escrito sobre artistas, científicos, hombres de
negocios, líderes…

En un artículo publicado recientemente en The Week echa la vista atrás, analiza dichos
artículos y extrae una serie de conclusiones acerca de las características comunes de la gente
que tiene éxito, sean del ámbito profesional que sean. Estos son los puntos que Barker
considera más importantes.

1. Estar ocupado
En el libro Daily Rituals: How Artists Work se examinan los hábitos de trabajo de diferentes
escritores, artistas y científicos, y se llega a la conclusión de que todos tienen un ritmo
incesante de trabajo. Así, se afirma en el libro: “De un modo u otro, todos los grandes
hombres acaban pareciéndose. Nunca dejan de trabajar. Nunca pierden un minuto”.

Lo mismo sucede con los hombres de negocios. En el libro Managing with Power: Politics and
Influence in Organizations se cita un estudio realizado porJohn Kotter en el que se observó
que los principales jefes de la industria trabajaban unas diez horas al día.

La capacidad de trabajo –para la que se requiere fuerza y energía– resulta ser fundamental en
las personas de éxito.
2. Saber decir que no
El empresario e influyente hombre de negocios estadounidense Warren Buffett lo tenía muy
claro: “La diferencia entre la gente exitosa y la gente muy exitosa es que la gente muy
exitosa dice que ‘no’ a prácticamente todo”.

En su libro Creativity el autor Csikszentmihalyi hace notar el gran número de personas que
declinaron la oferta de aparecer en el libro. ¿Por qué? Estaban muy ocupados con sus propios
proyectos como para participar en otro.

El éxito requiere concentración, y la concentración supone decir que no a muchas


distracciones.

3. Conocerse a uno mismo


Debemos ignorar nuestras debilidades y potenciar nuestras virtudes. Así lo dice Pete
Drucker en su ensayo Managing Oneself: “Identifica las oportunidades de mejora y no gastes
el tiempo cultivando áreas en las que tienes poca competencia. Concéntrate en tus fortalezas”.

4. Cultivar los contactos


Nadie llega a la cabeza solo, y tener una buena red de contactos y amigos es fundamental
para triunfar. Haz que la gente esté a gusto a tu alrededor, sé un ser sociable, invita a cenar,
quédate con los nombres, haz amigos. Si eres amable y simpático con los demás, estos
terminarán por devolverte el buen gesto.

5. Generar la buena suerte


Según estudió Richard Wiseman en Luck Factor, hay ciertas personalidades que atraen a
la suerte porque se comportan de un modo que maximiza la posibilidad de verse frente a
buenas oportunidades. Siendo más extrovertido, abierto a nuevas ideas, optimistas e
instintivos, la gente afortunada genera sus propias posibilidades de triunfar.

6. Tener determinación
La creatividad y la inteligencia son muy importantes, pero la perseverancia y el
convencimiento en lo que uno hace son, si cabe, más fundamentales. Así se explica en el
libro Creating Minds: An Anatomy of Creativity Seen Through the Lives of Freud, Einstein,
Picasso, Stravinsky, Eliot, Graham, and Ghandi:“cuando ellos [las personas de éxito]
fracasan, no pierden el tiempo lamentándose, culpándose o, en caso extremo, tirando la
toalla. En lugar de eso, contemplan el fracaso como una experiencia didáctica de la que
extraen lecciones para futuros proyectos”.

7. Cometer maravillosos errores


Los errores son esenciales, si sabemos aprender de ellos. De hecho, Winston
Churchill definía el éxito como “la habilidad para ir de fracaso en fracaso sin perder el
entusiasmo”.
La gente que a la primera de cambio pierde las ganas o que se deja amedrentar por aquello
que no le sale bien enseguida deja de ser perseverante y se ve abocada al fracaso.

8. Elige uno o varios mentores


Nadie aprende a desenvolverse en el ámbito en que quiere triunfar por su cuenta y riesgo.
Según Barker, puede ser difícil aprender de los libros y, para colmo, internet ha hecho difícil
separar la realidad de la ficción. Por eso es fundamental un maestro Yoda que nos dé
algunas claves, consejos y trucos que nos ayuden en nuestro camino. Cuando alguien,
desde el inicio, nos enseña a hacer las cosas bien, sin darnos tiempo a tener hábitos viciados
o manías perniciosas, nos enseña una lección impagable.

También podría gustarte