Está en la página 1de 5

1.

gripe

Esta es una enfermedad infecciosa de aves y mamiferos, es causada por algun tipo de
virus.
Y suele afectar a las vias respiratorias.

2. gastroenteritis

Esta es una inflamación de la membrana interna del intestino.


Está causada por virus, bacterias o Protozos.

3. conjuntivitis

Es la inflamación de la capa mucosa del interior del parpado.

4. angina de pecho

Es un dolor opresivo ocasionado por insuficiente aporte de sangre a las células del
corazón.

5. Varicela
afecta mayormente a los niños y en la edad adulta puede ser muy dolorosa. Solo se suele
presentar una vez en la vida, después de adquirida el cuerpo se vuelve inmune a ella.

6. Herpes
. Puede contagiarse por diversas vías como: la oral, epidérmica, sexual y vía parental.

7. SIDA (VIH)
Es una enfermedad viral que afecta directamente el sistema inmunológico, puede
contagiarse por diversas vías como: sexual, sanguínea y vía parental.

8. Rubéola
Es una enfermedad que puede contagiarse por diversas vías como: la oral,agua o alimento
contaminado, vía sexual y vía parental.

9. Sarampión: Es una enfermedad infecciosa causada por virus y muy frecuente.

10. Virus del papiloma humano: El virus del papiloma humano es un conjunto de virus, es
una de las enfermedades de trasmisión sexual mas comunnes.

11. Enfermedades cardiovasculares: Las enfermedades cardiovasculares son todo tipo de


enfermedades relacionadas con el corazón y con los vasos sanguíneos esto afecta al
sistema cardiovascular.
11. Cáncer: El cáncer es un conjunto de enfermedades. Es cuando se desarrollan células
anormales con un crecimiento incontrolado y que pueden comportarse de diferentes
modos pero que en general tienden a llevar a la muerte a la persona.

12. Diabetes: La diabetes es una enfermedad crónica que aparece por que el páncreas no
fabrica la cantidad de insulina necesaria.

13. Obesidad: La obesidad es una enfermedad crónica que consiste en la acumulación de


grasa.

14. Enfermedades respiratorias crónicas: Son enfermedades crónicas de las vias


respiratorias.

15. Botulismo
El botulismo es una de las enfermedades que se transmiten a través de los alimentos. Está
causada por una toxina nerviosa, producida por la bacteria Clostridium botulinum, que
normalmente se encuentra en alimentos enlatados contaminados. Las personas con
botulismo generalmente experimentan visión borrosa, dificultad para tragar,
estreñimiento y parálisis muscular.

15. Hepatitis A
La hepatits A es una enfermedad causada por un virus que se propaga a través de
alimentos que han sido infectados durante la recolección o el procesamiento o por alguien
que ha manipulado dichos alimentos estando infectado. Los síntomas que suelen aparecer
en las personas con hepatitis A son fiebre, ictericia, náuseas y falta de apetito.

16. Salmonelosis
La salmonelosis es una enfermedad de transmisión alimentaria, provocada por bacterias
del género Salmonella, que se propaga a través del contacto con heces humanas o de
animales. Las personas que padecen esta enfermedad experimentan síntomas tales como
diarrea, fiebre y calambres abdominales.

17 Gastroenteritis
La gastroenteritis es una intoxicación alimentaria que se caracteriza por la inflamación del
estómago y de los intestinos grueso y delgado. Causada por virus como los norovirus,
adenovirus y astrovirus, esta enfermedad puede transmitirse a través de alimentos y
bebidas contaminadas, además de por contacto directo con alguien que ya esté infectado.
Entre los síntomas de esta enfermedad se encuentran los dolores de cabeza, la diarrea, los
vómitos y la fiebre.

18. Enfermedades por E. colli


Escherichia coli (E.coli) es un término que describe un gran grupo de bacterias, algunas de
las cuales pueden provocar enfermedades como síndrome urémico hemolítico, infección
en el tracto urinario, neumonía o infección respiratoria. Este tipo de bacteria se suele
encontrar en agua y alimentos contaminados. Algunas de las enfermedades producidas
por el E.coli pueden provocar diarrea sanguinolenta, vómitos, calambres estomacales,
fatiga y pérdida de color en mejillas y párpados.

19. HEPATITIS B
Hepatitis, es inflamación aguda del hígado. Puede ser producida por una infección,
habitualmente viral, por sustancias tóxicas o por fármacos.
La Hepatitis B es una forma de hepatitis que se transmite por contacto sexual y por vía
placentaria (de la madre al feto), aunque no es totalmente una enfermedad de
transmisión sexual ya que también se transmite por sangre contaminada con el virus de la
hepatitis o productos que han estado en contacto con ella como transfusiones con sangre
no analizada, jeringas y agujas no estériles navajas de afeitar o rasurar, cepillos de dientes,
y material odontológico o quirúrgico no estéril.

20. Influenza
Es una enfermedad viral altamente contagiosa. Se transmite por contacto directo con las
secreciones de tos o estornudos. Los síntomas principales de esta enfermedad son: fiebre,
escalofríos, cefalea, malestar general, tos intensa, dolor de garganta, congestión nasal, e
incluso naúseas y vómito. No hay un tratamiento en específico para la influenza, por lo
tanto dependerá de la persona y sobre todo del tipo de influenza que le haya sido
diagnosticado.

21. amigdalitis
La amigdalitis consiste en la inflamación de las amígdalas, en esta enfermedad las
amígdalas se engrosan e inflaman y adquieren un color rojizo; pudiéndose recubrir de una
capa de infecciones de color gris, blanco o amarillo. Los síntomas de esta enfermedad son:
dolor de garaganta, fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos del cuello y problemas al
respirar. El tratamiento que reciba cada persona lo indicará el médico, pues es éste el que
determinará si es una amigdalitis causada por un virus o por bacterias.

22. rinofaringitis
La rinofaringitis se trata de una enfermedad infecciosa de tipo respiratoria, que se suele
confundir con los catarros normales. La diferencia es que la rinofaringitis llega a inflamar
aún más las vías aéreas y el tiempo de recuperación es mayor que el de una gripe normal.
Sus principales síntomas son: falta de energía en el cuerpo, congestión nasal, irritación de
los ojos, intenso dolor de garganta, afonía, fiebre, dolor en todo el cuerpo.

23. Asma
Es un transtorno que provoca que las vías respiratorias se hinchen y se estrechen,
llevando a que se presenten sibilancias, dificultad para respirar, dolor en el pecho y tos.
Los desencadenantes del asma son: animales, polvo, cambios en el clima, químicos en el
aire o en los alimentos, ejercicios físicos, homo, polen, infecciones respiratorias, estrés,
humo del tabaco. En los síntomas podemos encontrar: tos, retracción de la piel entre las
costillas al respirar, dificultad al respirar, sibilancias.Hay dos clases básicas de
medicamentos, los que se utilizan para prevenir los ataques y los de alivio rápido durante
los ataques, como los inhaladores.

24. bronquitis
La bronquitis es la inflamación de los conductos bronquiales. La bronquitis causa tos con
mucosidad, dificultad para respirar, jadeo, y presión en el pecho. Existen dos tipos de
bronquitis: aguda y crónica.Si la bronquitis es de tipo bacteriana, el tratamiento serán
antibióticos, y si hay dificultad al respirar se debe de tratar de igual manera con
salbutamol.

25. Pulmonía
Se refiere a la inflamación del pulmón. Es una de las enfermedades respiratorias más
serias, la pulmonía se produce cuando los pulmones se exponen a distintos gérmenes,
infección por hongos, enfermedad crónica permanente. Sus síntomas son: Tos, fificultad
para respirar, dolor en el pecho, dolores musculares, la flema puede contener sangre. El
tratamiento depende de la persona y de las causas de la enfermedad, pero generalmente
se recomienda tratamiento con antibióticos y reposo.

26. Otitis
Es la infección que se presenta en la piel y en los tejidos blandos del conducto auditivo
externo en la vecindad con el pabellón auricular. Algunos síntomas de la otitis son:
inflamación, infecciones virales, dificultad al escuchar, dolor, fiebre; entre otros. El
tratamiento consiste generalmente en antibióticos y analgésicos.

27. Tuberculosis
Es una enfermedad infecciosa producida por Micobacteryum tuberculosis. Principalmente
afecta a los pulmones pero puede llegar a afectar a otros órganos. La enfermedad se
propaga a través del aire por secreciones de tos o estornudos. Sus síntomas son: tos débil
persistente, fiebre, cansancio, pérdida de peso, sudores nocturnos, pérdida del apetito.
Para tratarla se utiliza rifamcipina, isoniazida, pirazinamida por un período de un año.

28. ANOREXIA:
Es un trastorno de la alimentación que se caracteriza porque el niño, aunque tenga
apetito, se niegue a comer. Inapetencia. Las causas son mayormente psicológicas (sobre
todo cuando hay relaciones conflictivas con la madre), pero también pueden ser
orgánicas, debido a una enfermedad subyacente que provoca la inapetencia. También
puede presentarse por causas funcionales que son alteraciones en el desarrollo del hábito
alimentario. En cualquiera de los casos se debe trata por medio de la reeducación de los
hábitos alimentarios del niño, y si persiste consultar a un médico especialista.

29APENDICITIS:
Es la inflamación del apéndice, un divertículo que se encuentra libre en la cavidad
abdominal. Esta inflamación se produce cuando se obstruye el apéndice vermicular y el
contenido fecal retenida daña e infecta las paredes del apéndice. Si se llegara a perforar,
el contenido intestinal saldría por la cavidad intestinal, causando una peritonitis o la
formación de un absceso. Aunque puede aparecer a cualquier edad, la mayoría de los
casos son en niños mayores y adolescentes. Se caracteriza por un dolor abdominal que
inicialmente está poco localizado y que el niño señala al lado del ombligo.
Progresivamente se hace más intenso y el niño lo localiza en la parte inferior,
especialmente del lado derecho.

30. CATARRO:
Es una infección aguda de las vías respiratorias altas (nariz, ojos y garganta) que pueden
presentar los niños en cualquier época del año pero especialmente en invierno y en
primavera. Es la enfermedad más frecuente en los niños y una de las principales causas de
absentismo escolar. Es muy contagiosa, capaz de pasar de un niño a otro con una gran
facilidad. Los niños de 1 a 6 años presentan de seis a ocho catarros al año y esta
frecuencia es mucho más alta en los niños que acuden a guardería. La inmensa mayoría de
las veces se produce por un virus. Hay más de 150 ó 200 virus que pueden causar el
resfriado. Los virus presentes en las secreciones nasales pasan a otros niños
fundamentalmente a través de los estornudos, la tos o de la saliva que permanece en los
objetos que los niños pequeños se llevan a la boca. El periodo de contagio se inicia 48
horas antes de que comience la sintomatología y la duración de la enfermedad suele ser
de 7 a 10 días.

También podría gustarte