Está en la página 1de 30

Expediente técnico

Memoria descriptiva

Antecedentes

Los primeros puentes de la historia fueron hechos por la naturaleza; tan simple como un
tronco caído sobre un arroyo.

Los primeros puentes construidos por seres humanos eran probablemente tramos de troncos
o tablones de madera acomodados por el hombre primitivo y finalmente, piedras, usando un
simple apoyo y una viga transversal. La mayor parte de estos primeros puentes construidos no
podían soportar pesos pesados o fuertes corrientes de agua. Fueron estas deficiencias que
llevaron al desarrollo y a la evolución progresiva de la construción de cada vez mejores
puentes.

El puente de piedra más antiguo de China es el puente de Zhaozhou, construido 595-605 dC


durante la dinastía Sui. Este puente también es de importancia histórica, ya que es el más
antiguo puente de arco de piedra segmentaria del mundo.

El primer libro sobre la ingeniería de puentes fue escrito por Hubert Gautier en 1716. Con la
revolución industrial en el siglo 19, los sistemas de celosía de hierro forjado fueron
desarrollados para construir puentes más grandes, pero el hierro no tenía la resistencia
necesaria para soportar grandes cargas. Con el advenimiento de acero, que tiene una
resistencia mayor, fueron construidos puentes mucho más grandes, muchos usando las ideas
de Gustave Eiffel.

Los puentes estrechos necesitan para funcionar, un dispositivo arquitectónico que surgió en la
historia relativamente tarde: el arco romano.

A partir de aquí se podría decir oficialmente que comienza la historia de los puentes.

Los puentes romanos surgieron a partir de la 1 a 2 centuria de nuestra Era. Los puentes son
parte de los logros arquitectónicos romanos así como los acueductos. Algunos de los puentes
más impresionantes son más de barrancos. Un claro ejemplo es el Puente de Trajano del 105
que se extiende por el río Tajo en España, en Alcántara. Sus dos arcos centrales gigantescos de
110 pies por 210 pies por arriba del nivel del río, están hechos de granito no cementado. Cada
bloque en forma de cuña pesa 8 toneladas. Durante la construcción, estos bloques se pusieron
en su lugar gracias a un sistema de poleas, impulsado quizás por el trabajo esclavo con una
cinta rodante. Estaban soportados en una enorme estructura de madera colocada sobre las
rocas del río, que sería eliminada cuando el arco estuviese acabado.

Historia del Diseño y la Construcción del Puente


El estrecho de Golden Gate es una brecha de una cadena montañosa que era atravesada por
un antiguo río que pasaba por lo que era un valle seco hasta hace 10,000 años. En ese
entonces, el nivel del mar era más de 100 metros inferior al nivel actual. El derretimiento del
hielo causado por el fin de la última era glacial elevó el nivel del mar, haciendo que este fluyera
lentamente de vuelta hasta el cañón del río para formar la Bahía de San Francisco.
Actualmente, el 60% de la lluvia y la nieve que cae en el Estado de California desemboca al
Golden Gate.

El estrecho de Golden Gate origina las mareas fuertes, los vientos frecuentes, la niebla y el aire
salado, todo lo cual representaba un desafío para construir un puente sobre él. Además, la
peligrosa Falla de San Andrés, que causó el terremoto de San Francisco de 1906, está a sólo 7
millas (11 kilómetros) mar adentro.

Los pueblos autóctonos americanos vivieron alrededor de la Bahía de San Francisco hace por lo
menos 4,000 años. Cuando los exploradores españoles descubrieron la gran cantidad de
recursos naturales de la zona y la importancia de la bahía como puerto, establecieron en 1776
una colonia llamada Yerba Buena, que más tarde recibiría el nombre de San Francisco.

En 1848, la población de la ciudad era inferior a 500 personas, pero para 1849 ya era diez
veces mayor debido a la Fiebre del Oro. Poco después de 1900, la población de la región de la
Bahía llegó a un millón de habitantes. La carretera principal norte-sur de California llamada
Highway 101 debía pasar por este estrecho para convertirse en una arteria viable para el
transporte a nivel estatal.

Durante las primeras décadas del siglo XX, la ingeniería civil logró avances dramáticos en
materia de diseño y construcción de puentes de tramos largos. Un gran puente que cruce el
estrecho, algo que era imposible antes de esa época, se convirtió tanto en una posibilidad
como en un desafío. A pesar de la oposición política, la escasez de fondos ocasionada por la
Gran Depresión que comenzó en 1929, y los inmensos desafíos físicos que representaba
construir un puente de una milla sobre el agua, los habitantes de seis condados del norte de
California votaron a favor de financiar el puente Golden Gate. Los ingenieros y trabajadores de
la construcción, armados de imaginación, valor y determinación y se unieron para diseñar y
construir lo que hasta entonces había sido considerado "el puente que no se podía construir."

Justificación

En el Perú asi como cualquier otro país la infraestructura y su desarrollo es necesario en el


crecimiento de una sociedad, donde el desarrollo de puentes se ve afectado por condiciones,
por lo general esas condiciones limitantes se presenta en todo municipio. En tal sentido el
proyecto de construcción de un puente, es fundamental resolver como va a ser el puente, que
tipo de infraestructura va a tener, que materiales se van a utilizar, el vano a vencer, el
procedimiento a seguir para llevar a buen fin de su construcción procurando que la estructura
requeria los menores costos de materiales y construcción con la mayor durabilidad y seguridad
posible.

El modelo estructural elegido sigue el diseño arquitectónico-compositivo del edificio, donde se


ha pretendido en todo momento aportar una idea de ligereza y causar el menor impacto
posible en el lugar.

Finalmente las exigencias actuales señalan la necesidad de construir estructuras mas


resistentes, funcionales y con mayor durabilidad.

Objetivos

 Objetivos generales

Disponer de infraestructura, instalaciones y equipamiento para el funcionamiento óptimo del


puente. Siendo como punto fundamental de este trabajo es presentar las características
importantes y el procedimiento de diseño que deben tener los puentes.

 Objetivos específicos

Construcción y desarrollo del diseño de un puente estructural, planes de operación;


identificación de cargas, sean externas o internas.

Entender algunas normas y procedimientos con estándares mundiales, para la construcción y


diseño en elementos estructurales.

Viabilidad

En cualquier proyecto de ingeniería es necesario realizar un estudio, de su factibilidad,


también es necesario realizar una planificación que permita proveer la situación económica y
social que deriva del proyecto en sí; con el fin de establecer si su realización será justificable,
comparándola siempre con otros opciones, donde nuestra propuesta es la mejor posible.

Un puente peatonal desde todo punto de vista es necesario, para uso tráfico peatonal, el
desarrollo tecnológico e ingenieril, desde el enfoque preventivo que pueda dar una mejor
seguridad social. En muchos casos es necesario emplear la implementación de estos puentes
pensando las opciones que tiene el peatón al utilizarlos y porque muchos optan por no usarlos.

Resumen general
Introducción a los puentes peatonales

Los puentes peatonales también llamados pasarelas, son un tipo de puente destinado al uso
principalmente de peatones, como se indica en su nombre. En este tipo de puentes se define
su clasificación, los materiales utilizados en su construcción.

Clasificación de los puentes

Los puentes pueden clasificarse de acuerdo a diversos conceptos entre los cuales se citan los
siguientes:

Según el material con que se construyen:

 Madera
 Hormigón
 Metálicos
 Materiales compuestos

Según su destino:

 Peatonal. Cuando su uso se circunscribe al trafico de peatones.


 De carretera; es el mas común, se utiliza para el paso de una carretera sobre un curso
de agua o el paso sobre otra via, o cierta altura sobre un valle.
 De ferrocarril; para el paso de los ferrocarriles.
 Acueducto; para el soporte de tuberías de carga, gas, petróleo, etc.

Según la topología estructural:

 Puentes viga: están formados fundamentalmente por elementos horizontales (vigas)


que se apoyan en sus extremos sobre soportes o pilares. Mientras que la fuerza que se
transmite a través de los pilares es vertical y hacia abajo, y por lo tanto, estos se ven
sometidos a esfuerzos de compresión, las vigas o elementos horizontales tienden a
flexionarse como consecuencias de las cargas que soportan. El esfuerzo de flexion
supone una compresión en la zona superior de las vigas y una tracción en la inferior.
Las vigas comúnmente utilizadas son de forma I, en forma de caja hueca, etc. Este tipo
de puentes se suelen emplear en vanos cortos e intermedios (con hormigón
pretensado). Un uso muy típico en las pasarelas peatonales sobre autovías.
 Puentes en arco: son aquellos que presentan los apoyos extremos de la luz, entre los
cuales se halla una estructura en forma de arco, por donde se transmite las cargas. En
ciertas ocasiones el arco es el que soporta el tablero del puente (arco bajo tablero)
sobre lo que se circula, mediante soportes axuliares, mientras que en otras de el es del
que pende el tablero (arco sobre tablero) mediante la utilzacion de tirantes. La sección
curvada del puente esta siempre sometido a esfuerzos de compresión, igual que los
soportes, tanto del arco como los auxiliares que sustentan el tablero. Los tirantes
soportan esfuerzos a tracción.

 Puentes colgantes: están formados por un tablero por el que circula, que pende,
mediante un gran número de tirantes, de dos grandes cables que forman sendas
catenarias y que están ancladas por los extremos del puente y sujetos por grandes
torres de hormigón o acero. Con excepción de la torres o pilares que soportan grandes
cables portantes y que están sometidos a esfuerzos de compresión, los demás
elementos del puente, es decir cables y tirantes, esta sometidos a esfuerzos de
tracción.

 Puentes atirantados: están formados por un tablero sujeto por varios tirantes, que
siempre trabajan a tracción.
Condiciones climáticas externas

Instalaciones primarias y precarias

Dificultad de suministros

Estudios básicos y especificaciones

Antes de proceder con el diseño del proyecto de un puente, es indispensable realizar los
estudios básicos que no ayudaran a tomar conocimientos plenos de la zona donde se va ha
trabajar, que redunde en la generación de información básica necesaria y suficiente que
concluya con el planteamiento de soluciones satisfactorias plasmadas primero en ante
proyectos y luego en proyectos finales.

De esta forma nos hemos informado de las condiciones ha trabajar, datos específicos
obtenidos. Claro esta que los datos obtenidos de la naturaleza no presentan un grado de
certeza al ciento por ciento, pero si nos muestra un panorama de trabajo. Como parte de los
estudios básicos, es igualmente recomendable realizar un estudio y la inventariacion de la
disponibilidad de materiales, infraestructura instalada, mano de obra especializada, equipos y
otras consideraciones.

Topografía.

Características generales de los suelos de la ciudad del cusco

La ciudad del Cusco es ubicada en el inicio del valle del rio Huatanay con ancho no mayo de 3
Km, rodeada por cerros medianos, presentado dos zonas muy diferentes, el fondo del valle y
las elevaciones que la circundan; en el origen del valle y parte de las elevaciones se encuentran
ubicadas las construcciones de mayor importancia de la ciudad desde el incanato, la colonia,
constituyendo es casco histórico monumental.

La parte baja del valle y el resto de elevación conforman la zona de expansión de la ciudad
diferenciándose en que las urbanizaciones se van ubicando en el valle, mientras las partes
elevadas por asentamientos urbanos.
Los suelos del valle tienen diferentes orígenes, desde depósitos lacustres, lago de Morkill, las
terrazas aluviales formadas por los ríos, los depósitos coluviales de manera de conos deyección
hasta relleno recientes, esta conformación define, en primera instancia una distribución que
puede considerarse como zonificación geológica.

Superficie y hasta donde se han ejecutado perforaciones, se encuentran suelos cuyas


constantes físicas definen zonas diferenciadas.

Otra condición de suelos de la ciudad del Cusco es que presentan los rellenos los causes
Huatanay, Tullumayo, Chunchulmayo y Retiro que constituyen la actuales principales avenidas
Sol, Tullumayo, Ejercito y Retiro.

Rellenos recientos no considerados y apoyados en los antiguos lechos de ríos, cuya


profundidad varia entre 1.50 m y 4.00 m; y los anchos hasta 50 m.

Se presentan estratigrafías típicas de zonas cuya ubicación topografica corresponde a la


siguiente distribución.

Zona baja 1:

Donde se ubican el aeropuerto, urbanizaciones populares y el parque industrial.

La estrategia que se muestra en el perfil corresponde el grafico siguiente, caracterizado por


constituir un deposito lacustre en el interior y fluvial superficialmente constituyendo capas
sucesivas de arcilla limosas y arenas, gravas apoyadas en un estrato de arcilla compacta a los
33 m de profundidad.

El nivel freático se encuentra a partir de los 0.5 m. El estrato superficial apto para recibir
cimentación tiene las características siguientes:

 La relación de vacios llega a valores de 0.78.


 Las humedades son mayores a la saturación, 0.29 0/0.
 La resistencia al corte varia entre de 0.25 0.45 Kg/cm2.

Las cimentaciones de viviendas populares presentan permanente humedad.

Zona alta 2:

Ubica al sur este de la ciudad, próxima a la anterior, pero con un desnivel del orden de los 30
m, a manera de una terraza, constituida por depósitos de capas alternas de arena, arcilla
arenosa, tripoli calcáreo de color blanco llamado ccontay. De esta zona se tiene dos perfiles,
uno de ellos de prospección geofísica de 70 m de profundidad y el otro de prospección
mecánica de 12 m de profundidad.

Hasta los 12 metros no se detecto nivel freático en el sector estudiado, habiéndose registrado
resistencias al cortante entre 0.84 a 2.10 Kg/m2, en ensayos de veleta.

Las presiones admisibles alcanzan 3.00 Kg/cm2; en suelos gravo arcilloso compactos entre 2.5
m, hasta 5 m.

Zona centro 3:

Esta zona se considera como aquella que esta caracterizada por rellenos de cuencas de ríos, es
la de mayor requerimiento de uso del centro la ciudad, principalmente avenida el sol, zona
comercial, edificios de gran volumen y peso.
Superficialmente se presentan rellenos no consolidados constituidos por desmontes y
desperdicios de la ciudad, los que se apoyan en los lechos de los ríos que atraviesan la ciudad.

Los lechos están constituidos por gravas y arenas con contenido de limo, compactos. Estos
suelos están ubicados de 4 a 5 m debajo del nivel actual de la pista. El nivel freático se
encuentra a una profundidad de 3.5 m y las prestaciones admisibles son mayores a 1 Kg/cm2,
alcanzando hasta 1.60 Kg/cm2.
Las áreas entre las cuencas formando plataformas elevadas están constituidas por material
coluvial, que vendrían a ser los conos deyección de las cuencas de Saphi y Picchu,
caracterizados porque superficialmente y hasta profundidad de 3 a 5 m. Se encuentran arcillas
comprensibles, limos y arenas finas apoyadas en gravas y arenas gruesas con presencia de
boloneria empacados en limos y compactos con densidades relativas hasta 75 o/o. El nivel
freático se detecta a partir de los 4 m de profundidad.

Aspectos generales a tenerse en cuenta en los estudios de microzonificación de la ciudad del


Cusco:

a) Geología de la cuenca en el Cusco esta constituido por las formaciones siguientes:


 Disposición cuaternarias:
Terraza fluvial 1
Terraza fluvial 2
Terraza fluvial 3
 Depósitos lacustres (formación San Sebastian)
 Intrusivo de Saccsayhuaman
 Grupo capas rojas
 Formación Yuncaypata
b) Topografía: el hecho de que la ciudad del Cusco este ubicada en el fondo del valle y
parte de la expansión urbana ocupe los cerros circundantes, hace que los taludes
naturales sean alterados y desestabilizados por la costruccion de vías de acceso,
variación del escurrimiento de las aguas de la lluvia y la consecuente filtración en el
macizo por lo que se requiere de la identificación de zonas de riesgo de estabilidad;
además se debe agregar el efecto erosivo de los ríos desde las partes altas de las
cuencas, hasta las entradas en la canalizaciones, produciéndose deslizamientos con el
inminente peligro de represamiento e inundación del casco histórico monumental de
la ciudad.

En los últimos años ya se han producido deslizamiento de taludes naturales tanto fuera
de la ciudad como en urbanizaciones populares. En la evaluación de daños
ocasionados por sismos en 1986, el INC ha registrado inmuebles seriamente dañados
por derrumbes en el zona norte de la ciudad en el sector correspondiente al talud
debajo de las ruinas de Saccsayhuaman.

c) Tipos de suelos: de acuerdo a la descripción de la estratigrafía de los suelos


subyacentes de las zonas características, existen sectores altos constituidos por suelos
gruesos compactos, con niveles freáticos a partir de los 4 m, luego se tienen zonas con
suelos finos, en la superficie, plásticos y no plásticos con el nivel freático casi
superficial, suelos deformables y finalmente rellenos recientes sobre lechos de ríos
que fueron canalizados.
d) Correlación de características de los suelos con intensidades sísmicas 5,
correlacionando las características de los suelos subyacentes en las zonas establecidas
y las intensidades obtenidas en el trabajo sobre estimación de intensidades sísmicas,
se tiene lo siguiente.
Hidrología de la ciudad del cusco

La “estación lluviosa” en Cusco va de noviembre a febrero o marzo, con una media en las
precipitaciones anuales, que oscila entre los 600 a 1000 mm. Las intensas lluvias se dan por la
general por la tarde y como ya le dijimos, si no le importa mojarse un poco, la ciudad de Cusco
y Machu Picchu se visten de gala durante esta apoca, Cusco está llena de arcoíris 2 o 3 al
mismo tiempo, y la ciudad Inca de Machu Picchu se viste de su verde más intenso, y esto es
realmente fabuloso en un entorno totalmente verde como el de Machu Picchu. Si bien es
temporada de lluvias, también es verano en Cusco; así que por más que llueva, los días son
cálidos; además, viajar a Machu Picchu en época de lluvias tiene muchas ventajas.

 Precipitaciones: Menos de 500 mm a 1000 mm/año.


 Temperaturas: Máxima hasta los 26° C. Media: De 18° C a 23° C.
 Mínima: Desciende hasta los 4° C. aunque en las zonas más altas.

Geología de la ciudad del Cusco

GEOLOGIA DEL CUSCO

I. -GENERALIDADES

1.1.- UBICACIÓN:

Cuzco (ciudad) o Cusco (ciudad), ciudad del sur de Perú, capital del departamento homónimo.
Está situada en los Andes surorientales, en el valle del río Huatanay,

De acuerdo a división política, la zona de la ciudad del cusco esta localizado en el


departamento y provincia del Cusco,

Latitud sur : (buscar datos)

Longitud este : (buscar datos)

Altitud : a 3.360 metros de altitud.


1.2.- LIMITES:

al norte con el departamento de Ucayali,

al noreste con el de Madre de Dios,

al sureste con el de Puno,

al sur con el de Arequipa

al oeste con los de Apurímac, Ayacucho y Junín.

1.3.-ACCESO: La ciudad del Cusco es accesible por:

o Carretera asfaltada Cusco – Puno- Arequipa

o Carretera asfaltada Cusco – Abancay -Lima

o Aeropuerto Internacional "JORGE CHAVEZ "

1.4.- RELIEVE:

Está surcado por la cordillera Oriental de los Andes en su sector peruano, en sus ramales de
Vilcanota y de Vilcabamba; al este-sureste se extiende la cordillera de Carabaya, que se
prolonga por el departamento de Puno y por Bolivia con el nombre de cordillera Real. Los
valles forman un auténtico entramado orográfico en el departamento,

1.5.-CLIMA Y VEGETACIÓN:
El medio geográfico corresponde a la región Queswa o Quechua entre las Altitudes de 2300 a
3500 m.s.n.m. localizado en los declives oriental del sistema Andino. El clima es templado con
notable diferencia de temperatura durante la noche. La temperatura anual fluctúa de 11 a
16°C. Temperaturas máximas de 22 a 29°C y mínimas de 7 a -4°C. Durante el verano las lluvias
caen con intensidad de noviembre a marzo; la época de frió intenso es de mayo a julio.

Las enormes diferencias de altitud entre las cumbres y el fondo de los valles permiten la
existencia de un escalonamiento del clima, la vegetación y las actividades agrícolas

La vegetación esta constituida netamente por Bosques de Eucaliptos, Queuña, etc.

Además existen plantas indicadoras de agua como helecho, líquenes y plantagos.

De igual manera existe una fauna propia de la región constituida por aves, roedores, insectos,
etc.

Así mismo en las zonas de planicies y sobre depósitos aluviales se desarrollan como zona de
cultivo.

II.-GEOLOGIA

2.1- GEOMORFOLOGÍA. Localmente se diferencia las siguientes unidades

A.-ZONA DE MONTAÑAS.

a) MONTAÑAS DEL PACHATUSAN:

Caracterizado por una secuencia de elevaciones con altitudes de 4 842 m.s.n.m. Las
elevaciones toman una dirección NW-SE constituyen el Divortium Acuarium (divisoria de
aguas) entre las cuencas de los ríos Vilcanota hacia el NE y Huatanay hacia el SW, dichas
montañas constituyen relicto de un control estructural muy importante en la zona,
caracterizada por ser de gran anticlinal del Vilcanota dicho sea de paso segmentado
transversalmente por el río Vilcanota.
b) MONTAÑAS DE CCORAO:

Ubicado al NW de las montañas de Pachatusan, divide igualmente las aguas de las dos cuencas
anteriormente mencionadas, entre sus altitudes mas importantes tenemos el Huaynapicol a
4448 m.s.n.m., Senca con 4423 m.s.n.m, Sipaschocana a 4393 m.s.n.m. Se ubica al NE de la
ciudad del Cusco, el control estructural mas importante lo constituye un fallamiento de
dirección NW-SE denominada como falla de Tambomachay.

c) MONTAÑAS DE PICCHU:

Constituida por elevaciones que llegan a los 4000 m.s.n.m. Se encuentran ubicadas hacia el
NW de la ciudad del Cusco, limitan las cuencas de los ríos Izcuchaca y Huatanay
respectivamente, es importante indicar que de estas elevaciones montañosas nace el río
Huatanay y sus principales afluentes (Shapy, Choquechaca,Puquin, Ayahuayco)

Los controles son litologías y estructurales (intenso plegamiento)

d) MONTAÑAS DE VILCACONGA.-

Ubicadas hacia el S-SW de la cuenca del río Huatanay, las altitudes promedio de sus
elevaciones son de 4000 m.s.n.m. Huanacaure a 4089 m.s.n.m. , Pucaccasa a 4196 m.s.n.m. ,
Chaquicocha a 4365 m.s.n.m. , constituyen una gran hilera de elevaciones con rocas bastante
deformadas, limitan la cuenca en estudio por el S-SW, alimentan a la cuenca a través de varios
afluentes como:Huancaro, Huamancharpa, K´ayra, Rinconada, Chocco. El control estructural
predominante es a causa del plegamiento.

e) MONTAÑAS DE RUMICOLCA.-

Limitan la cuenca por el S-SE, son de altitudes menores que la de las montañas, parte de estas
montañas están deformadas por rocas volcánicas bastante jóvenes (post-glasear) que han
constituido un control litológico muy importante para la formación de relieve
pliopleistocenicos.

B.-ZONA DE MESETA:
Ubicadas entre la depresión del río Huatanay y las zonas montañosas, los controles son
inicialmente estructurales, básicamente litológicos, ya que en estas zonas las rocas aflorantes
son menos competentes que las rocas conformantes de las montañas, por consiguiente son
producto de erosión diferencial limitados a veces por contactos fallados entre rocas de
diferentes compatibilidad, finalmente cubiertos en su mayor parte por suelo cuaternario.En las
zonas de mesetas afloran mayormente rocas mesozoicas como son pertenecientes a la
formación Yuncaypata y Huancané debido a la competencia de estos. Entre las principales
mesetas que se pueden distinguir tenemos:

a.- MESETA DE SACSAYHUAMAN.-

ubicada hacia el NE de la cuidad del Cuesco; es una Gran llanura limitada por las elevaciones
de Ccorao Hacia el NE, ambas unidades geomorfológicas están separadas por una gran falla
denominada “falla de Tambomachay”; hacia el SW, limite con la depresión del Cusco, se
supone un contacto también fallado (no se encuentran muchas evidencias por estar cubierto) .
Debido limites fallados se supone que antiguamente la meseta de Sacsayhuaman haya sido
una especie de alto estructural (horst) que han podido poner las rocas de la formación
Yuncaypata al mismo nivel que las rocas de las capas rojas, talvez contemporáneamente con el
ascenso del magmatismo que produjo el “Rodadero” , finalmente la erosión diferencial ha
actuado con mas efectividad, en las rocas incompetentes de la formación Yuncaypata; es
necesario igualmente tener en cuenta que las fallas limitantes hayan jugado en sentido normal
últimamente debido a una inversión tectónica, acentuando mucho mas el desnivel (como
ocurre actualmente)

b.- MESETA DE HUACOTO.-

Ubicado al NE de la ciudad del Cusco situado entre los 4000 y 4200 m.s.n.m. Es menos
extenso en comparación de la meseta de Sacsayhuaman conformado por rocas cretácicas de
naturalaza detrítica entre estas tenemos areniscas, cuarzosas y rocas volcánicas cuaternarias.

El control predominante parece ser estructural debido a una formación del flanco del anticlinal
del Vilcanota y se ha desarrollado sobre formaciones geológicas desplazadas tales como la
formación Yuncaypata y Huancané por el NE se encuentra limitada por las montañas del
Pachatusan y hacia el SW por las montañas de Ccorao, San Jerónimo, es posible que en parte
hayan constituido zonas de deslizamientos un tanto resientes.

Además de mesetas, montañas, podemos encontrar grupos y formaciones, etc.


C.- DEPRESION DEL CUSCO:

· Alargada en dirección NW-SE donde comprende todo el recorrido del rió Huatanay,

· Tiene una forma bastante irregular tiene anchuras desde 200m(angostura) hasta 3Km.
(San Jerónimo, Cusco). con una longitud aproximada de 25 Km.

· Esta depresión esta constituido por el lecho del rió Huatanay, mas los conos aluviales y sus
respectivos afluentes.

· Donde la altitud promedio es de 3250 m.s.n.m.

D.-DRENAJE:

Él rió Huatanay es el principal colector de la ciudad del Cusco, El lecho aluvial constituido por
materiales cuaternarios post-pleistocenicos. Formación de meandros (baja pendiente=1%) que
fluyen por las quebradas de Unuwayq’o, Marashuayco y Mauncancha (rio Wacoto); discurren
una orientación de norte a sur, cruzan las terrazas aluviales de Q’enqoro, Buenavista y
Patapata.

El drenaje de la zona de estudio esta conformado por una sucesión de quebradas pequeñas de
tipo dendrítico y paralelo el cual el principal es él rió Huatanay

Quebradas discontinuas; donde la escorrentía de las aguas son temporales (en menor cantidad
con respecto a las continuas).

Quebradas continuas; donde las escorrentías de las aguas son permanentes.

2.2.-- ESTRATIGRAFÍA Y LITOLOGÍA:

EDAD PERMO-TRIASICA
4.1.- GRUPO MITU.- Este grupo data desde el Permico superior–Triasico inferior es la más
antigua que aflora a los alrededores de la zona. Descansa en discordancia erosional en el grupo
Copacabana. Este grupo se caracteriza por presentar series volcánicas lávicas ínter-
estratificadas con niveles de brechas – conglomerados, areniscas y lutitas de color rojo
violáceo, presenta las siguientes unidades:

· Una unidad inferior compuesto por un material detrítico depósitos aluviales y


niveles volcánicos de andesitas conocido como formación Pisac.

· Una unidad superior constituida por andesitas y riolitas que presentan


conglomerados y brechas expuestas.

EDAD DEL CRETACICO INFERIOR

4.2.-FORMACION YUNCAYPATA.-

Esta formación corresponde a un desarrollo transgresivo de la cuenca Mesozoica hasta llegar a


extinguirse facilmente. Esta constituido por limonitas rojas, areniscas finas, lutitas de diversas
coloraciones. Esta formación descansa concordantemente sobre la formación Huancane y
aflora a lo largo del anticlinal del Vilcanota y bordura norte de la cuenca plio-cuaternaria del
Cusco ( meseta de Sacsayhuaman)

Está unidad presenta tres unidades:

· Una unidad basal mayormente lutacea-limolitica roja con intercalaciones de algunos lentes
de arenosos.

· Una secuencia intermedia de naturaleza calcárea (calizas compactas, oolitos y arenas)

· Una secuencia superior constituido de lutitas y limolitas de varios colores con presencia de
margas y yesos.

La litofacies así como las estructuras sedimentarias surgieron en un medio sedimentación de


plataforma e influencia tidal teniendo una potencia aproximada de 600m.Esta unidad presenta
un aspecto caótico desde el punto de vista estratigráfico y cultural, ya que se observa
bastantes cambios de facies y el carácter incoherente de de sus materiales frente a los efectos
tectónicos han hecho posible que esta formación este completamente distorsionada.
EDAD DEL CRETACICO MEDIO-TERCIARIO INFERIOR

4.3.-GRUPO SAN JERONIMO.-(capas rojas)

Formacion k´ayra.-

Esta formación es una megasecuencia de cuarto orden del grupo San Jerónimo, suprayace en
concordancia secuencial a la formación Muñani. Estratigráficamente son laminaciones en
estrato y grano creciente. Constituido por areniscas cuarzo feldespáticas rojas con lutitas de
varias tonalidades predominando la coloración roja hacia la base presenta facies litológicas
más finas.El espesor es de 1200 metros aproximadamente.

Formacion soncco .- Esta formación sobreyace a la formación Kayra. Constituido por areniscas
en forma estrato grano creciente, con niveles de conglomerados (clastos Sedimentarios,
Volcánicos). Muestra características similares a la formación Kayra con secuencias detríticas de
granulometría más fina en la base (lutitas, limolitas, areniscas de grano fino a medio), pasando
hasta - el techo a secuencias de granulometría más gruesa (areniscas de grano grueso,
conglomerados en canales con abundantes clastos de naturaleza andesitica los que
constituyen la línea de cubre de los cerros Huanacáure y Molleorcco.

Formacion Punacancha.- Que no es observable de la ciudad del Cusco, por su situación detrás
de las colinas de los cerros Huanacaure y Molleorcco, empieza por una secuencia de materiales
finos (intercalaciones de lutitas, limolitas y areniscas de grano fino), para pasar bruscamente a
secuencias detríticas gruesas de conglomerados, areniscas de grano grueso.

FORMACION PUMAMARCA

Aflora ampliamente en la margen izquierda del rió Huatanay en el borde Norte y Nor Oeste de
la depresión del Cusco y por ende como substratum de la zona de San Sebastián. Su
composición litológica es heterogénea constituida por bloques y olistolitos de calizas grises y
amarillas, clastos de calizas, areniscas de grano fino marrones, lutítas y limonitas de distinta
coloración, arcillas y yesos agrupados bajo un aspecto caótico y brechoide. Estos materiales
provienen, de la meteorización y erosión física y química de las unidades rocosas de la
Formación Yuncaypata (calizas, lutítas y limolitas de diferente coloración. La diversidad de
coloraciones de sus depósitos (violáceos, marrones, verduscos, amarillentos, etc) - se deben a
la alteración de los minerales de hierro. Esta unidad sedimentaria subrayase en discordancia
erosional y a través de la línea de rotura de la falla Kenko, a los depósitos marinos finos y
carbonatados de la Formación Yuncaypata e infrayace en marcada discordancia erosional a los
sedimentos continentales clásticos de la Formación San Sebastián..

EDAD DEL PLEISTOCENO

4.4.-FORMACION SAN SEBASTIAN:

Esta foramcion aflora ampliamente a lo largo del fondo y bordura del valle del Cusco. segun los
estudios estratigraficos y sedimentologicos han dividido esta formacion en 5 secuencias
estratigraficas siendoo las siguientes:

Secuencia lacustre

Secuencia fluvial

Secuencia fluvial lacustre

Secuencia lacustre superior

Secuencia detrítica aluvial.


EDAD POST-PLEISTOCENO

4.4.- CUATERNARIOS.- Que se hallan a lo largo de la zona de la cuenca del huatanay


constituyendo los suelos actuales, esta constituido por niveles de arcillas, limos, horizontes de
arenas, y principalmente por gravas de matriz areno arcillosa con clastos esencialmente de
areniscas.

- MATERIALES DE COBERTURA.- Principalmente son de dos tipos:

· Depósitos aluviales:

· Depósitos fluvio-aluviales:

· Depósitos eluviales:

· Depósitos coluviales:

2.3.- GEOLOGÍA ESTRUCTURAL.-

En la zona de la cuenca del Huatanay se aprecia estructuras de deformación evidencia una


geodinámica interna muy activa en el pasado. teniendo principalmente las siguientes
estructuras: fracturamientos intensos como lo es el afloramiento de areniscas y lutitas.

· Falla de Tambomachay : Esta es la estructura de mayor dimensión que se orienta en


dirección NW-SE inicialmente se ha comportado como falla inversa poniendo en contacto el
grupo San Jerónimo (piso) con la formación Yuncaypata (techo) posteriormente ( fines del
terciario y cuaternario) ha rejugado en una falla transcúrrete (falla de rumbo) dando lugar a la
abertura de la cuenca del Cusco, el comportamiento actual al parecer es de falla normal.

· Falla de Tancarpata : Se ha observado en margen izquierda del rio Huatanay y con una
dirección predomínate NW-SE y con un movimiento siniestral normal.

· Falla de k´enko : Pone en contacto las secuencias litológicas de la formación Yuncaypata


con los depósitos de la formación Pumamarca, con rumbo predominante E-W.
· Falla dePukin : Esta falla desplaza las unidades de la formación yuncaypata y las capas rojas
(Grupo San Jerónimo) tiene una orientación WNW-ESE.

· Falla deSaphy Se encuentra en el NW de la depresión del Cusco con una dirección NW-SE,
las aguas del rió saphy recorren por las líneas de la falla.

· Anticlinal de Puquin Se ubica al oeste de la ciudad del Cusco con una dirección
predominante N-S , deforma las unidades litológicas del Mesozoico tardío y del cenozoico
temprano ( formación Yuncaypata y grupo San Jerónimo).

· Sistema de diaclasamiento: -Pequeñas fallas inversas, fallas de estratificación con rumbo N


336° buzamiento 59°NE, Pich 90°.

III.-HIDROGRAFIA

HIDROGRAFÍA DE LA CUENCA DEL HUATANAY Y PARAMETROS GEOMORFOLÓGICOS

CUENCA DEL RIO HUATANAY

3.1.-UBICACIÓN: La Cuenca del Río Huatanay se encuentra ubicada en la parte Noroeste de la


cuenca principal entre las coordenadas geográficas:

71º41’ 57” y 72º 01’ 12” longitud Oeste y

30 06’ 41” y 30 42’ 56” latitud Sur,

Pertenece a las provincias de Cusco, Quispicanchis y Calca del departamento del Cusco.

3.2.-LIMITES DE LA CUENCA: Limita


· al Norte con la cuenca de Huarocondo

· al Este con la cuenca de Písaq

· al Sur con la cuenca de Huambutio

· al Oeste con la Cuenca del Río Apurímac.

3.3.-ÁREA DE LA CUENCA:

· El área total de la cuenca corresponde a los 515.73 KM2 y se encuentra subdividida en


diez micro cuencas, cuales son: Huancaro, Tullumayo, Saphy, San Sebastián, Tankarpata
Geotermómetros.

La Precipitación Promedio anual es de 668.1 mm./año, la Precipitación Máxima es de 256.0


mm./mes, y, Kayra, Larapa, San Jerónimo, Oropesa y Lucre.

La Longitud del cauce principal es de 42.5 kilómetros con una pendiente promedio del 3.41%

3.4.-CLIMATOLOGÍA:

La cuenca cuenta con tres estaciones hidrometeorológicas:

· La Estación de CORPAC, instalada desde el año de 1 945, cuyos registros son de


Precipitaciones diarias, Temperaturas máximas y mínimas, Humedad relati-va, Dirección y
Velocidad del Viento.

· La Estación de PERAYOC (UNSAAC), instalada desde el año de 1 953 cuyos registros


son de Precipitaciones diarias, Temperaturas máximas y mínimas, Humedad relativa, Dirección
y Velocidad del Viento, Evaporímetro Piché.

La Estación de KAYRA (UNSAAC), instalada desde el año de 1 931, cuyos registros son de
Precipitaciones diarias, Temperaturas máximas y mínimas, Humedad relativa, Dirección y
Velocidad del Viento, Evaporímetro Piché, Evaporígrafo, Barógrafo, Barómetro, Psicrámetro,
Actinógrafo, Heliógrafo y la Precipitación Mínima es de 0.0 mm./mes. Por lo que se pudo
observar una mayor intensidad de precipitaciones en las partes altas de la cuenca.

La cuenca presenta marcadamente tres pisos térmicos con un rango de variación de


temperaturas promedio entre los 1 2ºC y los 6ºC. Los pisos térmicos definidos son los
siguientes:

Más de 4,800 a 4,000 m.s.n.m.

de 4,000 a 3,500 m.s.n.m.

de 3,500 a 3,040 m.s.n.m.

Las temperatura máximas registradas en la cuenca son de hasta 28.8 ºC mínimas de hasta -
10ºC , las temperaturas promedio registradas son de 12.58 ºC y 12.41 ºC.

3.5.-FISIOGRAFÍA:

La Fisiografía de la cuenca es variada y accidentada, cuenta con una superficie de cumbres


localizada en las cotas superiores a los 4,800 m.s.n.m. con áreas de origen fluvioglaciar a partir
de los 4,300 m.s.n.m. Entre los 4,000 y los 3,500 m.s.n.m.. la zona es de superficie Puna,
dividiéndose en Puna Montañosa, Meseta Extensa. Por debajo de los 3,500 m.s.n.m. existen
los valles interandinos con granulometría de suelos heterogénea.

Características generales de la cuenca

Nombre de la Longitud del cauce


Afluentes Area (Km2)
Cuenca (KM)

Ríos
Huancaro Chocco,Cachona y 50.96 12.50
Huancaro

Tullumayo Río Tullumayo 26.06 4.50

Saphy Río Saphy 24.89 10.00


San Sebastián Río Cachimbo 29.04 12.00

Tankarpata Río Tankarpata 27.23 6.00

Kayra Río Kayra 60.21 11.50

Larapa Río Santa María 26.91 6.50

San Jerónimo Rio San Jerónimo 36.60 11 .50

Ríos Tipon, Huasao,


Oropesa 101.28 6.50
Oropesa y Huatanay

Ríos Lucre
Lucre 132.55 23.50
Huatanay

TOTAL 515.73 104.50

3.6.-HIDROGRAFÍA:

La cuenca, nace en la subcuenca del río Chocco, el cual recibe los aportes de los ríos: Cachona,
Huancaro, Tullumayo, Saphy, Cachimbo, Tankarpata, Santa María, Kayra, San jerónimo,
Huasao, Tipón, Oropesa, y finalmente del río Lucre, el cual desfoga en la laguna de Huacarpay,
y por rebose pasa al río Huatanay

Las características hidráulicas de los cauces por cuencas de aporte se presentan en el siguiente
cuadro:

Número de
Cuenca Afluentes N000:1 N000:2 N000:3 N000:4

Huancaro 27 19 5 2 1

Tullumayo 4 3 1 - -

Saphy 5 4 1 - -
San Sebastián 5 3 1 - 1

Tankarpata 11 8 2 - 1

Kayra 7 5 1 - 1

Larapa 5 3 1 - 1

SanJerónimo 8 4 2 1 1

Oropesa 10 7 2 - 1

Lucre 18 13 3 1 1

TOTAL 100 69 19 4 8

UNIDADES GEOLÓGICAS Y GEOHIDROLOGICAS

Las formaciones litológicas principales que juegan un papel en aguas subterráneas de la región
son las siguientes:

1. Paleozoico y Permo- Carbonífero:

Este complejo se comporta como un substrato general frente a las demás formaciones y que
está compuesto de pizarras, calizas, lutitas totalmente alteradas. Las formaciones son muy
compactas, con poca probabilidad de agua subterránea..

2. Permo-Triásico:

Esta unidad llamada “MITU’ representa el acuífero básico de la región con molasas, areniscas y
volcánicos.Además de la buena capacidad de retensión original de los -terrenos, la
multiplicidad de zonas fá11adas fracturadas; permite una circulación de aguas. El rumbo de
acuífero va -ría de NO a SE con potencias del orden de 1000m al Este y 2000m. Al NO.

3. Cretácico Interior:

Sobre el techo del Mitu se superpone en discordancia erosional el Cretácico Inferior de


composición fundamentalmente -dc arenisca y caliza, que se encuentran altamente tritura-das
por fallas y fracturas apretadas. El acuífero se desarrolla sobre todo en la margen derecha de la
cuenca Alta de Vilcanota. El rumbo sigue la dirección andina con potencias entre 2000 y 3000
m.

4. Cretácico Medio:

Resultado de una transgresión marina, este conjunto compacto se llama Yuncaypata,


compuesto de limonitas, evaporitas y margas, hacia la mitad norte de la cuenca, sede el paso a
un cambio de facies más calcáreas hacia el sur.

Casi impermeable en el norte, allí él constituye un substrato ideal ‘para las formaciones mas
jóvenes y permeables. En cambio, la frecuencia de niveles de caliza en el sur permite una
karstificacion local. En esta misma formación es de destacar los depósitos de evaporitas, que
han dado a zonas con aguas saladas. La potencia total se estima en 600m pero las calizas
tienen potencia muy variable.

5. Cretácico superior y Eoceno:

Esta formación con nombre “CAPAS ROJAS” es la más importante de la región en cuanto al
espesor y la capacidad retensión de los terrenos. Con una potencia de 3000 m de materiales
formado de areniscas y conglomerados principalmente con intercalaciones de lutitas, la unidad
está fuertemente plegado por la tectónica andina y comporta un gran número de fallas de re
ajustamiento de NO-SE en el Sur, O-E en el Norte, además de fallas transversales. Las aguas
subterráneas se drenan preferentemente por estas vías y por el contacto con el substrato
Yuncaypata.

6. Terciario medio y superior:

Posterior a los plegamientos andinos, se suceden en deposito de una capa de conglomerados y


volcánicos-sedimentarios estos últimos con andesitas, tufos e ignimbritas. Esta formación que
se llama Anta constituye un acuífero importante en zonas amplias por ejemplo en las cuencas
de anta y Pomacanchis.

El espesor máximo que se estima a unos 400m. La formación esta apenas plegada pero un
sistema de fallas importantes la recorren priorizando así mismo el drenaje del agua
subterránea acumulada.
7. Cuaternario:

Se puede definir 3 grupos:

a.- Depósitos del fondo de valles con potencia de 20 a 80 m formados por lacustre (arenas,
ardillas, limos), arci-llas, banco de acarreos (terrazas), tufos, travertino y diatomítas. Este grupo
con la excepción dc pequeños niveles de are-na no tiene recursos propios y depende de las
formacio-nes adyacentes o del río para su alimentación estacional.

b.- Depósitos de morrenas en la Cuenca Alta de Vilcanota sobretodo en el valle del río Sallca
y la cuenca de la Laguna Languí-Layo. Muy poroso, esta unidad tiene una importancia local
con espesores que varían de 20 a 200 m.

c.- Volcánicas modernas pueden formar acuíferos locales poco importantes.

INTRUSIVOS

Se trata de intrusivos de monzonítas, diabasas y grano dioritas bastante compactas que


forman barreras impermeables locales entre formaciones.

Cargas

 Cargas vivas

Consideráramos las cargas de las personas que circularan en el puente peatonal; tendremos en
cuenta las cargas del viento y sus fluctuaciones del tiempo, también tendremos las cargas por
factores climáticos como son la lluvia, el granizo extremo. La presencia de sismos es otro factor
muy importante a considerar como carga viva, que en un determinado tiempo el puente
tendrá que soportar sin desplomarse.

 cargas muertas

Las cargas muertas en nuestro puentes estamos considerando, el peso estructural del acero a
utilizar, el peso del hormigón si se dé el caso; consideraremos el peso elementos como cables y
uniones, según el caso sea los requerimientos necesarios del puente.

Planos de ejecución de obra


Especificaciones técnicas

Sistema de cálculos

Selección de equipos

Análisis de precios unitarios

Conclusiones

También podría gustarte