Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
CÁTEDRA: SISTEMA TRIBUTARIO
SECCIÓN: EAD911P

DILEMA ÉTICO .Empresa La Victoria de Venezuela en las manos


de JEHOVÀ

PRESENTADO POR:

Br. Rangel, Sikiu

Maracaíbo, febrero de 2018


TRABAJO EN LINEA 2- 1 CORTE
Semana 4 para cumplir con esta actividad se utilizará un DILEMA
ÉTICO por ello deberá revisar en la unidad 1 el Tema 3 MORAL Y
VALORES y seguir las instrucciones siguientes:

a.- Esta tarea la pueden realizar de forma individual o en equipo hasta


de 2 personas.

b.- Como se le expresó anteriormente UD., puede utilizar el


conocimiento que obtuvo al revisar el tema 3 Moral y Valores así como
los enlaces y vínculos trabajados en esta unidad y tema para que tenga
más base sobre el tema.

c.- Lea con mucho cuidado el dilema ético que aparece al final de estas
instrucciones para que responda a las preguntas que se plantean al
final del caso y después de las instrucciones.

d.- Este trabajo deberá contener: portada, introducción, desarrollo de


la respuestas a la pregunta 1 y a la 2. Además debe de presentarse en
un archivo WORD en letra Arial 12 con un espacio sencillo.

e.- Valor del trabajo 12 puntos = 18 %. La fecha de subida del trabajo


es desde las 6.25 am del hasta las 22. 10 ; ES DECIR LAS 10.10
PM del . No hay prórroga para este trabajo y solo suban por la
pestaña trabajo en línea. Los envíos por otro medio no se evalúan los
trabajos.

DILEMA ÉTICO .Empresa La Victoria de Venezuela en las manos de


JEHOVÀ

Esta es la situación que se presenta en la empresa La Victoria de


Venezuela en la Manos de JEHOVÀ dedicada a la asesoría y
consultoría en el área administrativa: en ella una persona que ha
recibido recientemente un certificado para practicar la Administración,
tiene aproximadamente 3 meses tratando de conseguir empleo en la
misma.

Sucede que el Jefe de Personal después de discutir largamente todo


lo relacionado con las condiciones de trabajo, salario y prestaciones
ofrecidas a José González, no puede cumplir con la contratación del
mismo; pues uno de los gerentes quien tiene mucha influencia entre
alguno de los socios de la empresa ofrece el puesto a Pedro Pérez
quien es economista y actualmente se encuentra laborando en otra
firma.

Pedro Pérez es la persona que ingresa al puesto de administrador, ya


que, le parecieron claras y justas las condiciones que le ofrecieron, por
ello, decide aceptar y cancela los servicios que ofrecía en otra firma de
la competencia.

Dos semanas después, los demás directivos deciden que el cargo


debe ser ocupado por una persona con trayectoria en el ámbito
administrativo. Semana y media más tarde, la firma a través del jefe de
Personal contacta a José González y retira la oferta de trabajo Pedro
Pérez.

Preguntas:

1.- Qué teoría(s) morales observa que se aplica en la empresa del


caso. Sustente la respuesta.

Después de leer y analizar el caso objeto de estudio denominado


DILEMA ÉTICO .Empresa La Victoria de Venezuela en las manos de
JEHOVÀ, se considera que teorías morales se aplica en la empresa
son las siguientes:

Teoría moral hedonismo: Se observa que se aplica; ya que el hedonismo es


una condición favorable por medio de la cual se puede juzgar o sea deliberar
lo que se debe elegir al actuar para lograr el bienestar como bien supremo o
lo máximo que todos desean. Por lo tanto, en la empresa se busca como
bien común que se desarrollen eficientemente las tareas y contribuya con la
mejora de los procesos de trabajos, por lo que se decide a la final que el
cargo debe ser ocupado por una persona con trayectoria en el ámbito
administrativo, así se evitaría comportamiento egoísta por parte de uno de
los gerentes pues el deseo de satisfacer sus necesidades pueden llevarlo a
hacer daño a los demás, es este caso dañaría o perjudicaría ala organización
no colocando en el puesto de administrador a la persona idónea y más
capacitada.
Teoría moral de lo bueno eudemonismo: Los directivos actuaron conforme a
las normas, políticas y procedimientos administrativos decidieron lo que era
mejor para la empresa, para el personal, y demás grupos de interés; ya que l
administrador o cualquier persona que ingresa a la organización debe cubrir
las competencias individuales afines a las que el puesto exige, cuando tiene
que tomar una decisión hace uso de sus conocimientos, habilidades,
experiencia, entre otros, para la solución de problemas, esto se logra con la
selección al personal calificado, lo anteriormente planteado se logra a través
del conocimiento con sabiduría y de manera equilibrada, mas no a dedo o
por afinidad con los nuevos ingresos-

Teoría utilitarista: Se observa que los demás directivos deciden que el cargo
debe ser ocupado por una persona con trayectoria en el ámbito
administrativo, sus decisiones buscan el manejo racional de los insumos
humanos, técnicos, tecnológicos, tiempo, espacio, monetarios, entre otros,
para la producción de bienes y servicios de calidad que satisfagan las
necesidades del cliente y de la organización, por lo tanto, con el cambio que
estos directivos proponen o buscan lo útil para la empresa, lo que ellos
consideran moralmente bueno r en una legítima aspiración hacia el bienestar
de la sociedad

Teoría formalista: Se observa que se pone en práctica al momento de darle


el puesto de administrador a José González los principios universales que
están por encima de cualquier circunstancia, de su autonomía y libertad pues
sus deberes le imponen observar la ley moral para que el comportamiento
sea conforme al deber ser, es decir, haciendo el bien no por una inclinación
personal sino por respeto a las normas establecidas o imperativos
formulados; ya que el gerente por ser amigo de uno de los socios quería
contratar al señor Pedro Pérez quien es economista y actualmente se
encuentra laborando en otra firma y que no cubre el perfil demandado por la
empresa La Victoria de Venezuela en las manos de JEHOVÀ.

2.- Qué recomendaciones ofrece UD., a la empresa para dar solución


a la problemática planteada en el caso.

También podría gustarte