Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE DERECHO

CONTROL DE LECTURA
TRABAJO DE TUTORIAS

DICENTE:
CHRISTIAN EDUARDO TEJEDA RAMIREZ

DOCENTE:
ALONDRA IVETH

4 SEMESTRE

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 31 DE MAYO DE 2016


EL MONJE QUE VENDIO SU FERRARI
Robin S. Sharma

El monje que vendió su Ferrari narra la historia de Julian Mantle, el era uno de los
más sobresalientes abogados procesales del país; era también un hombre tan
conocido por los trajes italianos de tres mil dólares que vestía así como por su
extraordinaria carrera de éxitos profesionales, en pocas palabras lo tenía todo, al
menos por aquél entonces. Pero, un día, tras un infarto ocasionado por aquella
vida estresante y desequilibrada lo puso a esté al borde de la muerte, entonces,
Julián Mantle tomó la decisión de vender todas sus posesiones materiales e irse a
la India en busca de iluminación. Julián era un hombre duro, dinámico y siempre
dispuesto a trabajar dieciocho horas diarias para alcanzar el éxito que según él
ese era su destino, todo estaba bien con Julián, el único problema es que estaba
obsesionado con el trabajo, y entonces fue ahí cuando le ocurrió el ataque al
corazón que lo asocio a la calidad de mortal. Esperando descubrir los secretos de
la felicidad y el esclarecimiento, emprende un extraordinario viaje por el Himalaya
para conocer una antiquísima cultura de hombres sabios. Fue entonces cuando
conoció a los Sabios de Silvana en una comunidad perdida en los Himalayas. Allí
descubre un modo de vida más gozoso, así como un método que le permite liberar
todo su potencial y vivir con pasión, determinación y paz. Julián Mantle estudió
junto a estos durante varios años y así consiguió lo que estaba buscando: las siete
virtudes eternas de la vida esclarecida.
1.- Dominar la mente 2.- Seguir el propósito
3.- Practicar el Kaizen 4.- Vivir con disciplina
5.- Respetar el propio tiempo 6.- Servir desinteresadamente a los demás
7.- Abrazar el presente

Escrito a modo de fábula, este libro contiene una serie de sencillas y eficaces
lecciones para mejorar nuestra manera de vivir. Vigorosa fusión de la sabiduría
espiritual de Oriente con los principios del éxito occidentales, muestra paso a paso
cómo vivir con más coraje, alegría, equilibrio y satisfacción Y puede ser
aprovechada por cualquiera, y en especial, por gerentes y profesionales.
EL ESCLAVO
Francisco J. Ángel

En esta novela el autor Francisco nos narra su propia historia. Comienza cuando
despierta en una habitación del hospital, se da cuenta que todos a su alrededor no
lo pueden oír por más que el grite, ni mover por más esfuerzo que realice. Con el
tiempo se da cuenta de que un accidente causó el estado en el que está.

En el capitulo uno, se comienza a hablar sobre una fiesta donde un joven está con
su novia Laura, después de cierto tiempo Laura invita a salir de ahí, se generó una
discusión, la insistencia de Eduardo y la idea de escapar, hizo que su novio saliera
con su amigo Eduardo, antes de subirse al auto, llevo a su boca un par de pastillas
azules, eso genero un accidente, donde él se queda en coma. Días después una
enfermera comenta con un médico la suerte de su paciente, ya tenía varios días
que estaba en coma y había quedado con los ojos abiertos y fijos. El joven podía
escuchar y ver todo lo que pasaba a su alrededor pero nadie lo sabía, para todos
estaba muerto en vida. Fue transcurriendo el tiempo y en esa triste soledad en la
que estaba, empezó a escuchar una voz que lo a hacía reflexionar y ver su
pasado, empezó a dialogar con ella y culpaba a varias personas por lo que le
sucedió. En una ocasión vio, llegar a una enfermera de buenos sentimientos que
le dijo que se llamaba esperanza y que lo iba a cuidar, Pasaron los días y ella le
hablaba, le acomodaba los cojines y se despedía tiernamente de él, hasta que le
dio la noticia de que alguien lo iba a visitar ,que por fin lo habían encontrado.

Las personas que llegaron fueron sus padres y después de verlo lo abrazaron y
lloraron por su estado, él en su interior pidió perdón a ambos por todos sus actos
con los deseos de abrazarlos también. Días después, llegó a visitarlo una dama
embarazada, a la que la enfermera tuvo que detener para que ésta no le pegara al
paciente. Después de calmarse, le dijo que esa terrible noche le iba a decir que
estaba embarazada y que el bebé era suyo pero que no se preocupara ya que
estaría con el y que cuando se recuperara serían una familia. Transcurrieron los
meses y una noche entró una pareja al cuarto de él, la mujer le dijo al hombre que
ese era el paciente del que le había platicado y que era el ideal para la señora que
necesitaba los riñones, hicieron los arreglos necesarios y como sabían que esa
noche nadie se quedaría con el porqué todos estaban al otro lado del hospital
esperando a que naciera el bebé; decidieron empezar a desconectar los aparatos
cada hora y antes de que falleciera totalmente lo llevarían a la sala de operaciones
El no lo podía creer y cuando llegó Esperanza a despedirse de él, quería decirle
que lo ayudara, que observara los aparatos, pero todo fue inútil. Aunque sabía que
nunca leerían las cartas que dejaría, empezó a redactar una para cada una de las
personas que amaba, y justo cuando faltaba solo un interruptor por desconectar,
entró su hermanita con la noticia de que ya era papá, la enfermera que iba a
completar su labor, trató de sacarla pero llegó su madre con el bebé en brazos y él
en su deseo de tocarlo movió la mano, lo que hizo que lo llevaran a recuperación,
finalmente pudo hablar, preguntó muchas veces por Esperanza pero nadie la
conocía, la enfermera temerosa de que la reconociera salió apresuradamente y
cuando llegaba a la puerta, le preguntó: ¿como sigue la paciente que necesitaba
los riñones? El médico y la enfermera renunciaron, cuando salió del hospital,
caminaba con muletas pero dio gracias infinitas por estar con vida y tener una
nueva oportunidad.

LAS SIETE LLAVES MAGICAS


Lila Guillen, Jorge Del Moral

Los autores de este cuento por medio de la fantasía dieron un mensaje para el
camino del éxito y de la felicidad. Estos autores utilizaron del éxito y la felicidad
para demostrar que toda persona puede ser feliz y tener éxito en todo lo que ajá.
Imagino la felicidad de otra manera que no todos los autores demuestran la
felicidad ella lo hizo con creatividad, imaginación y con mucha fantasía. Este
cuento tiene solo un objetivo y ese objetivo es poder dar ha conocer las 7
características para poder guiarlos al camino del éxito y sobre todo la felicidad y
las características son: *Alegría *Orden *comunicación *Energía *Fe y creencias
*Sabiduría * Amistad.
¿QUIEN SE A LLEVADO MI QUESO?
Spencer Johnson
Es un libro de motivación en el estilo de una parábola. Describe el cambio en el
trabajo y la vida, y cuatro típicas reacciones (resistirse al cambio por miedo a algo
peor, aprender a adaptarse cuando se comprende que el cambio puede conducir a
algo mejor, detectar pronto el cambio y finalmente apresurarse hacia la acción) al
citado cambio con dos ratones, dos "liliputienses", y sus búsquedas de queso.
La narración comienza presentando a los cuatro protagonistas de la fábula: los
ratones "fisgón" y "escurridizo" y los liliputienses "Hem" y "Haw" y sus búsquedas de
queso en un laberinto que representa el mundo real. Los ratones buscan un queso
simple, mientras que los liliputienses buscan un Queso con mayúscula que representa
cualquier cosa que queramos alcanzar (La felicidad, el trabajo, el dinero, el amor. Un
buen día lo encontraron en un lugar de un laberinto. Todos quedaron sorprendidos ya
que era un cuarto repleto de queso. Todos los días los ratones y os hombrecitos se
levantaban temprano para ir a saborear el rico queso. Pero cada día los dos
hombrecitos se iban quedando atrás de los ratones, se levantaban más tarde porque
creían que el queso les iba a durar para siempre.
Fue pasando el tiempo y el queso cada vez era menos hasta que llego el día en que
se dieron cuenta de que el queso había desaparecido. Los ratones rápidamente se
fueron en busca de otro cuarto que tuviera el mismo queso. En cambio los
hombrecitos no lo podían creer Estuvieron ahí un rato pensando en quien o como
desapareció el queso. Hasta dudaban de los ratones. Pasaban los días y los
hombrecitos cada vez se debilitaban más. Hasta que un día uno de ellos decidió
seguir adelante en busca de nuevo queso. Y el otro decidió quedarse porque no
quería aceptar la realidad. Finalmente, aquel consiguió su objetivo, logro ver una
amplia sala y empezó a sentir el olor característico del queso, entonces le volvieron
las fuerzas y las ganas de seguir adelante, ingreso en la Central Quesera N y vio que
estaba repleta de quesos de diferentes clases, se quedo atónito y vio nuevamente a
sus amigos “fisgón" y "escurridizo", que le daban la bienvenida con un abultado
estómago, denotando lo satisfechos que estaban. La historia termina cuando
empezaron a escuchar ruidos fuera de la Central Quesera N mientras se les venía en
la mente la esperanza de que su amigo por fin pudiera aceptar el cambio.

También podría gustarte