El II Periodo Carlos Andres Perez Politica

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

El II de octubre de 1987 fue escogido de nuevo por su partido, candidato a la

Presidencia de la República, resultando electo en los comicios del 4 de


diciembre de 1988 con 3.879.024 votos (52, 91% de los sufragantes) para el
período 1989-1994. Segundo Gobierno de Carlos A. Pérez (Segundo Período
1989-1993)

A pesar de la grave crisis económica que afrontaba la nación, había muchas


expectativas con respecto al nuevo gobierno que presidía el presidente Pérez.
Pero el plan de gobierno anunciado, era casi igual al del gobierno anterior.

A los pocos días de asumir el poder, el presidente Pérez puso en práctica una
serie de medidas económicas neoliberales, identificadas con las
recomendaciones del Fondo Monetario Internacional, entre ellas:

Aumento de los servicios públicos

Aumento de la gasolina

Eliminación de los subsidios en educación, transporte y salud pública

Estas medidas desencadenaron un alza indiscriminada de los precios; los


comerciantes acaparaban los productos para luego venderlos a mayores
precios y esto produjo escasez de productos básicos e inflación.

Cuando se produjo este Shock, denominado "paquete de medidas


económicas", se produjo un descontento total sobre la población. El día 27 de
febrero de 1989, a menos de un mes de asumir el gobierno Carlos Andrés
Pérez, estallaron serios disturbios, manifestaciones violentas y saqueos, en
Caracas y en otras ciudades del país. Hubo centenares de muertos y heridos.

Como consecuencia de la crisis económica y política, y el descontento de la


población por las medidas impopulares del gobierno, crearon las condiciones
para que surgiera un Golpe de Estado. El 4 de febrero de 1992, hubo un intento
de golpe que estuvo encabezada por el Teniente-Coronal Hugo Chávez Frías,
acompañado por un numerosos grupo de oficiales. Esta sublevación militar
fracasó, pero tuvo un impacto en la población civil, que vio con simpatía la vía
golpista para resolver la crisis.

Los meses posteriores fueron de constante agitación política para el país, con
protestas, tumultos, manifestaciones públicas, repicar de cacerolas, casi
siempre acompañadas de violencia. El 27 de noviembre de 1992, estalló una
segunda asonada militar, esta vez dirigida por los contralmirantes Hernán
Grüber Odremán, Rubén Cabrera Aguirre y el General de Brigada Francisco
Visconti. Ésta también fracasó.
Durante el gobierno de Pérez, se efectuó por primera vez las elecciones para
gobernadores, alcaldes y concejales. Estas elecciones significaron un gran
avance en el camino hacia la descentralización, iniciado por el Gobierno
Nacional con la Ley de Régimen Municipal en 1978. La gran abstención fue
una característica de esas elecciones, llegando a un 50%. Se notó también un
gran ascenso de los partidos COPEI, MAS y Causa R. Carlos Andrés Pérez,
no terminó su período presidencial, ya que fue acusado por los delitos de
peculado y malversación de fondos públicos en el manejo de la partida secreta
de 250 millones de bolívares (US$ 2,5 millones aprox.). Dicho juicio continúa
actualmente.

AQUÍ ESTA EL LOGO xD

Y esta es la pregunta

¿Qué sucedió el 4 de febrero 1992?

También podría gustarte