Está en la página 1de 3

Marcel Broos

DIARIO EXPRESO

Después de la consulta

EDITORIAL / 08 FEB 2018 / 00:00

Como es tradicional en el Ecuador cuando se cumplen jornadas electorales, salvo unos resultados
contundentes, siempre es posible que todas las partes contendientes, a despecho del resultado
real, se adjudiquen como victoriosa su participación.

El hecho cierto es que, pese a los argumentos de las distintas organizaciones políticas que la
apoyaron o la impugnaron, el pueblo decidió votar positivamente en todas las preguntas que el
presidente de la República sometió a su consideración.

Toca entonces ahora, responder de la mejor manera cumpliéndolo estrictamente. En así hacerlo
tiene un rol fundamental la función Legislativa y es sano que se haya decidido crear una comisión
especial de carácter multipartidista para proceder en consecuencia.

Por lo demás, siempre será del interés de las fuerzas políticas y las organizaciones sociales, el
mirar detenidamente qué ocurrió cantón por cantón en todas y cada una de las provincias.
Lecciones muy importantes podrán devenir de un análisis serio que contribuirá a conocer mejor
las motivaciones del electorado y es válido intentarlo, dado que no es de fácil asimilación el
pronunciamiento de algunos de ellos, donde pareciera que la lucha contra la corrupción no la
conciben con la denominada muerte civil como instrumento de acción y peor la posibilidad de
retornar al Estado los dineros mal habidos.

Sin duda, uno de los males mayores sembrados a lo largo de la década pasada fue aquel que
instituye la visión de que los recursos públicos, tal vez por así denominarse, son del que tiene
transitoriamente la capacidad de administrarlos.

Cuando desde las más altas tribunas del Estado se califica a los actos de corrupción, claramente
perjudiciales al interés nacional, tal cual determinadas negociaciones vinculadas a la actividad
petrolera que han resultado sumamente onerosas, apenas como acuerdos entre privados y
propinitas a las coimas, el resultado comentado no debe sorprender. Lo que hay que hacer,
cultivando un alto grado de ejemplaridad pública, es demostrar que la política es un ejercicio
destinado a servir a la República y no un mecanismo de enriquecimiento vertiginoso.
Por el estilo, en cada caso en que las conductas ciudadanas sorprenden y generan justificadas
inquietudes, lo mejor será desvanecerlas con un comportamiento ejemplarizador.

DIARIO EL TELEGRAFO

La voluntad popular en las urnas tiene que ser respetada Editoriales


- 08 de febrero de 2018 - 00:00
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que estuvo muy pasiva frente a
denuncias concretas de atropellos a los derechos ciudadanos en los años precedentes, no
puede ahora poner en duda un mecanismo de consulta popular y referendo que fue aprobado
mayoritariamente por el pueblo ecuatoriano en las urnas el pasado domingo. La CIDH dio a
conocer la noche del martes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que
dicte medidas provisionales a favor de Edwin Jarrín Jarrín, Tania Pauker Cueva y Sonia Vera
García, miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). La
medida busca que el Estado se abstenga de destituir a los actuales integrantes del CPCCS y
que se cree un Consejo Transitorio que, según la CIDH, “pueda generar riesgos en la
efectividad del estado democrático de derecho, incluyendo los principios de separación de
poderes y de independencia judicial”. Al parecer, la CIDH no se informó sobre el voto
mayoritario expresado en las urnas en la pregunta 3 que decía claramente: ¿Está de acuerdo
con enmendar la Constitución para reestructurar el Consejo de Participación, así como dar por
terminado el período de sus actuales miembros, y que el Consejo que asuma transitoriamente
tenga la potestad de evaluar el desempeño de las autoridades..., pudiendo anticipar la
terminación de sus períodos? Lenín Moreno conversó con el Secretario General de la OEA, le
manifestó que los ecuatorianos “somos respetuosos de los organismos internacionales (y)
haremos respetar el mandato popular libremente expresado en las urnas, en un proceso
democrático y fielmente apegado a nuestra Constitución”. Es muy probable que la CIDH haya
tenido una “lectura errónea” del significado de una acción como la que tomó, dijo a EL
TELÉGRAFO Catalina Botero, exrelatora de la Libertad de Expresión de la CIDH. Ella
manifestó que es necesaria una presión internacional para que el organismo tome decisiones
apegadas a la realidad de Ecuador que se pronunció claramente por un CPCCS alejado de
injerencias políticas. (O) Lectura estimada: 2 minutos Contiene: 325 palabras Visitas: 873
Enlace corto: Editoriales Lo último de: Editoriales Un emprendimiento para personas con
paraplejia Las reacciones mundiales a la consulta popular El Sí ganó en una jornada de
libertad y democracia Los árboles movilizan a los jóvenes guayaquileños Una liga nacional del
fútbol que controla derechos de TV ÚLTIMAS NOTICIAS 15:52 Concejo aprobó entrega de
compensaciones a transportistas de Quito 15:44 PSG y Marsella se enfrentarán en cuartos de
la Copa de Francia 15:38 Twitter reporta primeras ganancias de su historia sin usuarios
nuevos 15:26 Un barón de la droga indonesio dirigía una red de tráfico desde su celda 15:13
Nieto de Francisco Franco condenado en España a 30 meses de cárcel 15:13 Isabel Pantoja
pospone conciertos porque EE.UU. le negó la visa 15:10 El United cree que impacto del
fichaje de Alexis fue superior al de Neymar 15:01 Serena Williams, un regreso a la Fed Cup
lleno de dudas 14:42 El presidente del parlamento catalán visita a los independentistas presos
14:12 Hallan en Israel un mosaico de la época romana 13:53 Bloque de CREO pide juicio
político contra De la Torre 13:30 ¡Ojo! Cinco consejos para cuidar su visión cuando juega
carnaval 13:15 CorteIDH desestima medidas planteadas por la CIDH 13:06 Soliz denunciará
ante el CAL a los asambleístas que piden su renuncia 13:04 INPC califica de "agresión al
patrimonio cultural" la demolición de piscina en Guayaquil 15:52 Concejo aprobó entrega de
compensaciones a transportistas de Quito 15:44 PSG y Marsella se enfrentarán en cuartos de
la Copa de Francia 15:38 Twitter reporta primeras ganancias de su historia sin usuarios
nuevos 15:26 Un barón de la droga indonesio dirigía una red de tráfico desde su celda 15:13
Nieto de Francisco Franco condenado en España a 30 meses de cárcel 15:13 Isabel Pantoja
pospone conciertos porque EE.UU. le negó la visa 15:10 El United cree que impacto del
fichaje de Alexis fue superior al de Neymar 15:01 Serena Williams, un regreso a la Fed Cup
lleno de dudas 14:42 El presidente del parlamento catalán visita a los independentistas presos
14:12 Hallan en Israel un mosaico de la época romana 13:53 Bloque de CREO pide juicio
político contra De la Torre 13:30 ¡Ojo! Cinco consejos para cuidar su visión cuando juega
carnaval

También podría gustarte