Está en la página 1de 6

LABORATORIO COMPOSICION DE ROCAS TERRIGENAS

MUESTRA 1 (P2)

Nombre​: ​Arena limosa arcosa

Dibujo: DEJE POR AHÍ UN CUADRO DE 12x12para los dibujos porfa y también el espacio para la
impresión gracias

Recalculo:

- Nombre textural (Sz, Arenisca limosa)

Tamaño Porcentaje Porcentaje


recalculado
Armazon Arena media 30 87 81
Arena fina 40
Matriz Limo 17 19
Cemento - NO

Poros -

- Nombre composicional (Arcosa)

Tamaño Porcentaje Porcentaje recalculado


Armazon Feldespato 50 72
Fragmentos de roca 5 7
Otros 15 21

Tabla resumen

Elementos Tipo Subtipo % Componentes % Descripción


Armazon Arena Media 30 Feldespatos 50 Presenta armazón areno
soportada con partículas
Fina 40 Fragmentos de 5 con un tamaño entre 149-
Roca 350 micrones. Está
Otros 15 principalmente
compuesta por
feldespatos, fragmentos
de roca y micas accesorio.
Matriz Lodo Limo 17 Feldespatos 17 Presenta matriz lodosa
con partículas tamaño
limo las cuales son
feldespatos
- 5 Ferruginoso 5 El material ceméntate
Cemento observado en los
intersticios de los
sedimentos aporta un
color rojizo a la roca y una
dureza un mayor a 7
(vidrio)
Poros Primaria Interparticula 8 - - Poca porosidad

Contacto Puntual - - - - Se presentan espacios


tangencial llenos de matriz entre los
sedimentos
Selección Bien - - - - Los sedimentos presentan
calibrado tamaños similares
Empaquetamient rombohed - - - - El más común presentado
o ral en la naturaleza y en las
rocas sedimentarias

Descripción

Arenisca limosa arcosa de arena media a fina, bien calibrada (0,35-0,5), granos esféricos
subangulares a subredondeados, feldespatos predominantes (50%), micas (15%), con algo de
moscovitas y fragmentos de roca (5%), composicionalmente madura. Granos con contacto puntual
(tangencial) cementada por ferruginosos, con poca porosidad (8%).

A partir de la tabla de colores USGS, el color rojizo que presenta la roca indica que pertenece al
tiempo geológico entre el mesoproterozoico y paleozoico.

Se presume que la roca fue formada en un ambiente oxidante y tectónicamente estable, con
relieve llano y con intemperismo homogéneo, entre climas áridos o fríos, durante un tiempo
prolongado. Lo anterior a partir del grafico 2.5 presente en la guía de laboratorio.

MUESTRA 2 (4 A 2)

Nombre: Arena lodo granulosa arcosa

Dibujo:

Recalculo:

- Nombre textural (Smg, Arena lodo granulosa)

Tamaño Porcentaje Porcentaje recalculado


Armazon Grava (granulo) 2 85 23.53
0 58.32
Arena muy gruesa 5
0
Matriz Arcilla 1 17.65
5
Cemento - 7 NO

Poros - 8

- Nombre composicional (Arcosa)

Tamaño Porcentaje Porcentaje


recalculado
Armazon Arena Qz 15 30
Feldespato 35 70
Tabla resumen

- Textural

Elementos Tipo Subtipo % Componentes % Descripción


Armazon Grava Granulos 20 Qz 15 Presenta armazón areno
Fragmentos de 5 soportada con partículas
Roca con un tamaño entre 149-
Arena Muy gruesa 50 Qz 15 350 micrones. Está
principalmente
Feldespatos 35
compuesta por
feldespatos en forma de
plagioclasas.
Matriz Lodo Limo 17 Feldespatos 10 Presenta matriz lodosa
con partículas tamaño
Qz 3 limo las cuales son
Otros 2 feldespatos en su
mayoría, con algo de
cuarzo y calcita.
Cemento - - 5 Calcareo 7 Presenta poco material de
calcita en los intersticios
dejados por el armazón
Poros Primaria Interparticula 8 - 8 Poca porosidad

Contacto Puntual - - - - Se presentan espacios


tangencial llenos de matriz entro los
sedimentos
Selección Bien - - - - La mayoría de los
calibrado sedimentos tienen un
tamaño uniforme
Empaquetamient rombohed - - - - El más común presentado
o ral en la naturaleza y en las
rocas sedimentarias

Descripción

Arenisca​ ​lodo granulosa​ ​arcosa de gránulos hasta arena muy gruesa, bien calibrada (0,35-0,5),
granos angulares a subangulares, feldespatos plagioclasas predominante (35%), cuarzo (30%), con
un porcentaje mínimo de fragmentos de roca (5%) ,, composicionalmente madura; granos con
contacto puntual (tangencial) a longitudinal; cementada por calcita, con poca porosidad (8%).

A partir de la tabla de colores USGS, el color blanco verdoso a grisáceo que presenta la roca indica
que pertenece a la era del paleozoico en el periodo cámbrico.

Se presume que la roca fue formada en un ambiente reductor y tectónicamente activo, con relieve
escarpado y con intemperismo medianamente homogéneo, entre climas áridos o fríos, durante un
tiempo breve. Lo anterior a partir del grafico 2.5 presente en la guía de laboratorio.
LABORATORIO 3 ROCAS CALCAREAS

MUESTRA 1 Grupo 2 meson 2 muestra 5

Nombre: Areno limosa

Dibujo

Recalculo

- Nombre textural (Sz, Arena limosa)

Tamaño Porcentaje Porcentaje


recalculado
Armazón Arena media 70 90 78

Matriz Arena muy fina 7 8


Limo 13 14
Cemento - NO
Poros -

Tabla resumen

Elementos Tipo Subtipo % Descripción


Armazon Arena Media 70 Presenta armazón areno
soportada con partículas
con un tamaño entre 300-
500 micrones..
Matriz Arenolodosa Arena muy 7 Presenta matriz areno
fina lodosa con partículas
Limo 13 tamaño de arena muy
fina a limo.
Cemento - - 7 Se observa material de
calcita en los intersticios
de los sedimentos que
aporta un color blanco a la
roca y la hace muy
compacta.
Poros Primaria Interparticula 3 Escasa porosidad
Contacto Puntual - - Se presentan espacios
tangencial llenos de matriz entre los
sedimentos
Selección Bien calibrado - - Los sedimentos presentan
tamaños similares
Empaquetami rombohedral - - El más común presentado
ento en la naturaleza y en las
rocas sedimentarias
Descripción

Arena limosa , de grano medio, bien calibrada (0,35-0,5), granos no esféricos angulares a
subangulares, granos con contacto puntual (tangencial) a longitudinal; cementada por calcita con
escasa porosidad, con láminas en las que precipitan carbonatos y texturalmente madura. El tipo de
ambiente sedimentario corresponde Aeolian and dune ya que que la mayor parte corresponde
arenas.

También podría gustarte