PROCEDIMIENTO ENSAhESIÓN

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE CONCRETO ARMADO

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Secuencia de pasos desarrollado en el laboratorio

 Habilitamos los moldes de acero (limpieza y/o eliminación de impurezas) y procedemos a


cubrir todas las caras interiores con una capa de petróleo.
 Ordenamos los 5 tipos de cemento, incluyendo una vez más el Cemento Andino Tipo I al
final de la secuencia, pues a ésta se le agregará agua de río

El orden es el siguiente:

 Cemento Andino Tipo I


 Cemento Nacional ICo
 Cemento Nacional Tipo I
 Cemento Andino IP
 Cemento Quisquella
 Cemento Andino Tipo I
 La relación Agua: Cemento: Agreg. <> 0.485: 1: 2.75, por lo tanto, utilizaremos:
 Agua = 160 g.
 Cemento = 332 g.
 Agregados = 913 g.

Válidos para un tipo de cemento con capacidad de rellenar 4 moldes o cubos.

 Iniciaremos con el mezclado, vertiendo 160 g. agua potable en un recipiente, luego


añadimos 913g. de arena gruesa y luego 332 g. de Cemento Andino Tipo I; llevamos a la
mezcladora hasta que obtenga una consistencia pastosa y retiramos.
Vertemos la mezcla en cada molde hasta la mitad de su altura y golpeamos con un pedazo
de madera siguiendo una secuencia determinada 16 veces.
Vertemos la mezcla hasta colmar la altura de cada molde y golpeamos con un pedazo de
madera siguiendo una secuencia determinada 16 veces.
Se retira el exceso de concreto fresco, se nivela al ras del molde y se deja reposar.
 Vertemos 160 g. agua potable en un recipiente, luego añadimos 913g. de arena gruesa y
luego 332 g. de Cemento Nacional ICo; llevamos a la mezcladora hasta que obtenga una
consistencia pastosa y retiramos.
Vertemos la mezcla en cada molde hasta la mitad de su altura y golpeamos con un pedazo
de madera siguiendo una secuencia determinada 16 veces.
Vertemos la mezcla hasta colmar la altura de cada molde y golpeamos con un pedazo de
madera siguiendo una secuencia determinada 16 veces.
Se retira el exceso de concreto fresco, se nivela al ras del molde y se deja reposar.
 Vertemos 160 g. agua potable en un recipiente, luego añadimos 913g. de arena gruesa y
luego 332 g. de Cemento Nacional Tipo I; llevamos a la mezcladora hasta que obtenga una
consistencia pastosa y retiramos.
Vertemos la mezcla en cada molde hasta la mitad de su altura y golpeamos con un pedazo
de madera siguiendo una secuencia determinada 16 veces.
Vertemos la mezcla hasta colmar la altura de cada molde y golpeamos con un pedazo de
madera siguiendo una secuencia determinada 16 veces.
Se retira el exceso de concreto fresco, se nivela al ras del molde y se deja reposar.
 Vertemos 160 g. agua potable en un recipiente, luego añadimos 913g. de arena gruesa y
luego 332 g. de Cemento Andino IP; llevamos a la mezcladora hasta que obtenga una
consistencia pastosa y retiramos.
Vertemos la mezcla en cada molde hasta la mitad de su altura y golpeamos con un pedazo
de madera siguiendo una secuencia determinada 16 veces.
Vertemos la mezcla hasta colmar la altura de cada molde y golpeamos con un pedazo de
madera siguiendo una secuencia determinada 16 veces.
Se retira el exceso de concreto fresco, se nivela al ras del molde y se deja reposar.
 Vertemos 160 g. agua potable en un recipiente, luego añadimos 913g. de arena gruesa y
luego 332 g. de Cemento Quisquella; llevamos a la mezcladora hasta que obtenga una
consistencia pastosa y retiramos.
Vertemos la mezcla en cada molde hasta la mitad de su altura y golpeamos con un pedazo
de madera siguiendo una secuencia determinada 16 veces.
Vertemos la mezcla hasta colmar la altura de cada molde y golpeamos con un pedazo de
madera siguiendo una secuencia determinada 16 veces.
Se retira el exceso de concreto fresco, se nivela al ras del molde y se deja reposar.
 Vertemos 160 g. agua de río (Rio Mantaro, ver mapa de localización – ubicación) en un
recipiente, luego añadimos 913g. de arena gruesa y luego 332 g. de Cemento Andino Tipo
I; llevamos a la mezcladora hasta que obtenga una consistencia pastosa y retiramos.
Vertemos la mezcla en cada molde hasta la mitad de su altura y golpeamos con un pedazo
de madera siguiendo una secuencia determinada 16 veces.
Vertemos la mezcla hasta colmar la altura de cada molde y golpeamos con un pedazo de
madera siguiendo una secuencia determinada 16 veces.
Se retira el exceso de concreto fresco, se nivela al ras del molde y se deja reposar.
 Un dia después se procede al desencofrado y al curado de los cubos de concreto armado
con agua potable o de rio según el caso.
 7 dias después se procede a realizar el ensayo de resistencia a la compresión escogiendo 2
cubos por cada tipo de cemento

También podría gustarte