Está en la página 1de 16

Opinión_ Trámite de la Disponibilidad Presupuestal pág.

Boletín especializado en Contratación Estatal #22 2011-1


Directora: Elisa Zambrano Olivera

Opinión_
Sistema
de Precios
Unitarios
Conozca las
principales pautas
pág.12

Opinión_
Contratando
a suma
alzada
Aspectos que
debemos conocer
pág.9

gestiónToP_
Ministerios
FÓRM
ULA
DE RE
1 CONT AJUS
R
PARA ATOS DE TE
con Mayor
BIENE EJE
S Y SE CUCIÓN
RVICIO PE
S EN RIÓDICA O
MON CON
EDA
NACIO TINUADA
BASE NAL
S

Monto
Debe CONT
Fórm n consider R ATO
ulas de ar

2
reajus
te PAGO
CONT MEN
R SUAL
OBRA ATOS DE
S EN E
MON JECUCIÓN Re
PAGO
EDA

Programado
la variaajustado co MEN
NACIO DE corre ción del nforme SUAL
NAL spon
diente IPC* del IN
a
al mes EI**
de pa , Cons *Índice de
go. umid
BASE Prec
de Es or **Inst ios al
S tadíst
ica e
ituto
Na

Fórmulas de Reajuste
Inform cional
ática
CONT .

pág.5
Debe
n co
R ATO
Polin nsiderar la

pág.6
ómica s PAG
s de re Fórmulas

3 CONT
R ATOS
ajuste
*
VALO O DE
RIZACI
ÓN
PAG
E N MO Se re
VALO O DE
NE ajusta RIZACI
DA E con el multiplic
ÓN
No ap
lican XTRA coefi ándo
cotiz
ación fórmulas NJER cient
e “K”* las
intern de A *
*Para
la
aciona reajuste, de la elaborac
l o qu salvo s fó ión
e su pr para bi suje rmulas po y aplicac

zOnAenTiDaD_ ExpEdiEntE dE ContrataCión pág.10


ecio en
este es sujeto ** “K” tan al D.S. linóm
ica
ión
influid
o por
sa fórm se obtiene N° 011-79 s se
ula po de -VC
éstos.
Unifi linómica aplicar en
Cons ca dos de lo s Índi la
tru ce
corre cción qu Precios de s de
spon e publ la
dien ica
de la te al mes el INEI,
valoriz de
ación pago
22 2011-1
Boletín Electrónico
distribuido por:
EncuestaOnLine
compra antes de convocar?

 Sí_17% No_83%
www.perucontrata.com.pe

¿Consideran que las entidades preparan adecuadamente el expediente de

Editorial
Perú Contrata S.A.C.
Calle Portugal (ex Teruel)
No 215 - Pueblo Libre
Teléfono: 423-6708
Impacto de los actos
www.perucontrata.com.pe
preparatorios en la compra
Directora
Elisa Zambrano Olivera
pública
Comité Editorial
Elisa Zambrano Olivera / Directora
  Luis Gavidia Morachimo


Hemos mencionado en anteriores ocasiones que el proceso de una com-
COLABORADORES: pra pública se encuentra dividido en tres fases: actos preparatorios, se-
Patricia Reynaga Alvarado lección y ejecución contractual. Cada una representa un momento de la
Sheilla Castro Ausejo cadena de compra que tiene características y regulaciones específicas. La fase ini-
Kelly Chávez Ludeña cial de actos preparatorios define el cauce que conducirá el proceso de selección
Rafael Arauzo Agüero y las pautas preliminares para la administración del contrato, el cual es llevado
Ana Fabiola Rojas Remicio internamente por cada entidad pública.

Comité consultivo A diferencia de las demás en la fase prepa-


Jorge Danós Ordoñez Los funcionarios ratoria las decisiones que adopta la entidad
Ricardo Salazar Chávez deben prever únicamente tienen efecto al interior de la
Richard Martin Tirado institución y no surgen relaciones jurídicas
Juan Francisco Rojas Leo el escenario y con los administrados. Por ello, los funciona-
César Ochoa Cardich condiciones de la rios deben prever el escenario y condiciones
Ricardo Rodríguez Ardiles de la compra para estar en capacidad de co-
Jorge Pando Vílchez compra para estar en municar su intención de contratar mediante
Carlos López Avilés
capacidad de realizar la convocatoria. De esa manera, en esta fase
las diversas áreas coordinan entre sí y trami-
Diseño y diagramación la convocatoria. tan las autorizaciones necesarias para llevar
www.elipsiscreative.com
a cabo la adquisición, siendo que intervienen
principalmente los órganos de abastecimiento, presupuesto, unidad usuaria, en-
Foto de portada:
tre otros. En la presente edición, entregamos una serie de contenidos elaborados
Perú Contrata
por reconocidos especialistas sobre los principales aspectos a tener en cuenta al
momento de preparar las condiciones técnicas, económicas y legales de la com-
CONTRAtaNDO no se solidariza pra. El objetivo es que los funcionarios cuya labor incida en la fase preparatoria
necesariamente con el contenido cuenten con las herramientas indispensables para su gestión diaria. ●
de los artículos, los cuales son

índice
responsabilidad exclusiva
de sus autores. Prohibida la
reproducción total o parcial del
contenido sin autorización de Gestión Top _pág. 6 ABC de las Contrataciones
Perú Contrata S.A.C. Guía Electrónica _pág. 7 del Estado
Sistema de precios
unitarios _pág. 12
Tipos de procesos de
Publicidad:
Criterios selección _pág. 11
publicidad@perucontrata.com.pe administrativos _pág. 13 zonaentidad_pág. 15

02 www.perucontrata.com.pe
2011-1
04 www.perucontrata.com.pe
2011-1
FÓRMULA DE REAJUSTE
CONTRATOS DE EJECUCIÓN PERIÓDICA O CONTINUADA
1 PARA BIENES Y SERVICIOS EN MONEDA NACIONAL

PAGO PAGO
BASES CONTRATO
MENSUAL MENSUAL

Deben considerar
Reajustado conforme a *Índice de Precios al
Fórmulas de reajuste
la variación del IPC* del INEI**, Consumidor **Instituto Nacional
correspondiente al mes de pago. de Estadística e Informática.

CONTRATOS DE EJECUCIÓN DE
2 OBRAS EN MONEDA NACIONAL

PAGO DE PAGO DE
BASES CONTRATO VALORIZACIÓN VALORIZACIÓN

*Para la elaboración y aplicación


Deben considerar las Fórmulas Se reajusta multiplicándolas de las fórmulas polinómicas se
Polinómicas de reajuste* con el coeficiente “K”** sujetan al D.S. N° 011-79-VC
** “K” se obtiene de aplicar en la
fórmula polinómica los Índices de
Unificados de Precios de la
Construcción que publica el INEI,
CONTRATOS EN MONEDA EXTRANJERA correspondiente al mes de pago

2011-1
www.perucontrata.com.pe
3 de la valorización

No aplican fórmulas de reajuste, salvo para bienes sujetos a


cotización internacional o que su precio este influido por éstos.

05
Entérese
de todas las posibilidades
de venderle al Estado.
No pierda
la oportunidad de participar.
Suscríbase a nuestro servicio de
Búsqueda de procesos y así recibirá a
diario un reporte con todas las
convocatorias del giro de su negocio
Desde S/.180 + IGV *
* Mensual

Inscríbase aquí:
http://www.perucontrata.com.pe/busquedaprocesos.php

Informes: 423-6708
informes@perucontrata.com.pe

80

MiniStErioS Con MaYor


70
Monto proGraMado
60

ministerio de economía y 50
Finanzas
la iNSTiTuciÓN 40 30.92%
El MinistErio dE EconoMía y Finanzas
Es un organisMo dEl PodEr EjEcutivo,
Encargado dE PlanEar, dirigir y controlar 30
los asuntos rElativos a PrEsuPuEsto,
tEsorEría, EndEudaMiEnto, contabilidad,
Política Fiscal, invErsión Pública y Política 20
EconóMica y social.
13.90% 12.61% 11.76% 10.51%
PROCESOS DE SELECCIÓN LLEVADOS A CABO EN 10
EL 2011: 1 adP / 2 cP / 26 aMc / 3 Por convenio
DURACIÓN DE PROCESOS*:
1 En proceso/ 2 En proceso / 14 aMc / 30 Por
convenio ECONOMIA Y SALUD ENERGIA Y MINAS VIVIENDA, TRANSPORTES Y
FINANZAS CONSTRUCCIÓN Y COMUNICACIONES
(*) días contabilizados desde la convocatoria hasta el SANEAMIENTO
perfeccionamiento del contrato.

Fuente: www.seace.gob.pe al 22.03.2011

06 www.perucontrata.com.pe
2011-1
PASO 1 1
PASO
Ingrese a www.seace.gob.pe,
Ingrese a www.seace.gob.pe, seleccione la opción
seleccione Acceso
la opción usuarios
Acceso registrados
usuarios e inicie
registrados e inicie
sesión utilizando
sesión el Certificado
utilizando SEACE
el Certificado (Usuario
SEACE y Contraseña).
(Usuario y Contraseña).

laguíA eleCTróniCa De las


ConTraTaCiones
RegistRO deL dOCumentO Que REGISTRO
ApRueBA eL eXpediente
DEL DOCUMENTO deELCOntRAtACión
QUE APRUEBA EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

pARA COnvOCAR un pROCesO PARA CONVOCAR UN PROCESO

PASO 1
Ingrese a www.seace.gob.pe, seleccione la opción Acceso usuarios registrados e inicie
sesión utilizando el Certificado SEACE (Usuario y Contraseña).

Ingrese a www.seace.gob.pe, seleccione


paSo1
Paso1 la opción Acceso usuarios registrados
e inicie sesión utilizando el Certificado
SEACE (Usuario y Contraseña).

PASO 2 2 Ingrese al Submenú Consola de


PASO PASO 2
procesos
Ingrese del Módulo
al Submenú Consola de
de Procesos y seleccione
Procesos del Módulo de la opcióny seleccione
Procesos la opción
paSo2
Paso1
Ingrese al Submenú
Ingrese al Consola
Submenú
Crear proceso. de Procesos
Consola de Procesos
Crear
del Módulo
proceso.
de Procesos
del Módulo y seleccione
de Procesos y seleccionela opción
la opción
Crear proceso.
Crear proceso.

PASO 3
Registre la información del Documento que aprueba el Expediente de Contratación.

paSo3
Paso1
PASO
PASO3 3 Registre la información del Documento
CONSEJO que aprueba el Expediente de Contratación.
PRÁCTICO

Registre la información
Registre del Documento
la información que
del Documento aprueba
que
Recuerde lael
aprueba
que Expediente
el Expediente
antigüedad dereferencial
del valor Contratación.
de Contratación.
será calculada en función de la fecha de
aprobación del expediente de contratación o fecha de determinación del presupuesto de obra.

CONSEJO PRÁCTICO
CONSEJO PRÁCTICO

Recuerde
Recuerde que
Recuerde quelalaantigüedad
que antigüedaddeldel
la antigüedad valor
del referencial
valor
valor será
referencial
referencial calculada
será
será en en
calculada
calculada función de ladefecha
enfunción
función de de
la fecha
aprobación del expediente
aprobación
de la fecha del de contratación
deexpediente
aprobaciónde del o fecha
contratación
expediente de contratación
o fecha
de determinación odel
de determinación presupuesto
del de
fecha de obra.
presupuesto de obra.
determinación del presupuesto de obra.

www.perucontrata.com.pe
2011-1 07
Opinión
¿Cómo se tramita la disponibilidad presupuestal?

tener un control sobre el presupuesto verificar si se afectará el presupuesto


certificado que permita garantizar que de más de un ejercicio presupuestal.
en el ejercicio presupuestal se cuente
con los recursos para posteriormente 4 . Registrará la solicitud en el SIAF
cumplir con el pago al proveedor. sólo por el importe que corresponde al
año en ejecución.
- Se dispone además que la Oficina
de Presupuesto, o quien haga sus ve- 5. El área de Presupuesto revisará la
ces dicte los procedimientos y linea- documentación de sustento y emitirá,
mientos necesarios referidos a la infor- de ser el caso, la certificación de crédi-
mación, documentos y plazos para la to presupuestal, la cual debe contener
certificación. como mínimo la información sobre el
marco presupuestal disponible en la
Procedimiento meta y cadena de gasto relacionada
con el requerimiento y la fuente de fi-
Marina Taboada Timaná
Especialista en
1 . Cuando el Órgano Encargado de nanciamiento.
las Contrataciones defina el valor refe-
Presupuesto del Osce
rencial del pedido de un área usuaria, 6 . Asimismo, autoriza la certificación a
el área de Programación evaluará si el través del SIAF.
requerimiento estuvo previsto en el
Cuadro de Necesidades y priorizado en Casos especiales
la PCA. De no ser así, coordinará con el
Disposiciones Normativas área de Presupuesto y con el área usua- a. La certificación puede ser objeto
ria a fin de priorizarlo y, de ser el caso, de modificación en su monto (ejem-
determinar de qué partida de gasto se plo: menor valor adjudicado) o de anu-
- El procedimiento para expedir la
obtendrá el financiamiento y solicitará lación (ejemplo: se canceló el proceso),
certificación del crédito presupuestario
la nota de modificación presupuestal. siempre y cuando se justifique y sus-
(o disponibilidad presupuestal) ha cam-
tente el motivo.
biado a partir del ejercicio 2011, según
2 . Luego, efectuará la solicitud presu-
lo dispuesto en la Resolución Directoral
Nº 030-2010-EF/76.01 que aprueba la
puestal para cuya evaluación se sugie- b. Si la certificación solicitada en el
re se acompañen los siguientes docu- presente ejercicio abarca más allá del
Directiva Nº 005-2010-EF/76.01, Direc-
mentos: año 2011, el Jefe de Administración
tiva para la Ejecución Presupuestaria.
• Justificación del área usuaria res- también debe suscribir la certificación
pecto a la finalidad pública de la con- emitida a fin de garantizar la programa-
- El numeral 13.1 del Art. 13º dispone
tratación ción de recursos en el(los) siguiente(s)
que dicha certificación se emite con
• Los requerimientos técnicos míni- año(s).
cargo al presupuesto y en función de la
mos
Programación de Compromisos Anua-
lizada (PCA), la cual como nuevo instru-
• El resumen del estudio de las po- c . Si la entidad emitió certificacio-
sibilidades que ofrece el mercado que nes en el año 2010 o anteriores para
mento de programación del MEF por
determina el valor referencial materia contratos que abarcaban el ejercicio
toda fuente de financiamiento, compa-
de solicitud. 2011 e incluían el compromiso de la
tibiliza el gasto con las reglas fiscales.
Oficina de Administración y Finanzas
- Asimismo, el numeral 13.2 dispone
3 . En la solicitud señalará la meta pre- respecto a la programación de los
supuestal y la cadena de gasto en la recursos, se tendrá que registrar una
que la certificación como etapa prepa-
cual se afectará el requerimiento así certificación en el SIAF para garanti-
ratoria para la ejecución del gasto se
como el periodo de contratación. Esto zar la reserva del presupuesto en el
registre en el Sistema Integrado de Ad-
último es importante porque permite año 2011. ●
ministración Financiera (SIAF) a fin de

Al certificar la disponibilidad presupuestal, _se deberá señalar


la fuente de financiamiento, la cadena funcional programática, la del
gasto y el monto exacto al cual asciende dicha certificación.

08 www.perucontrata.com.pe
2011-1
Opinión
Iris Pacheco
Claros
obligado a presentar el detalle de los cuya cantidad de fotocopias se definirá
Especialista en precios unitarios. Sin embargo, en el durante la ejecución del contrato. Por lo
Contrataciones caso de obras, para la suscripción del cual, en este caso, corresponde utilizar
del Estado* contrato el postor deberá entregar el el sistema de contratación de precios
desagregado por partidas que dieron unitarios, considerando también que el
origen a su propuesta. pago se realizará en función de la canti-
dad ejecutada.
En ese sentido, en las Bases de los pro-

Contratando a cesos de selección cuyo sistema de con-


tratación a suma alzada no será exigible
En obras, el sistema a suma alzada, será
aplicable cuando se conozca todos los

suma alzada que la propuesta económica contenga


el detalle de los precios unitarios; error
componentes y detalles de la obra y
existan pocas probabilidades de experi-
en el que incurren con frecuencia las En- mentar cambios en cantidades o en las
tidades. especificaciones técnicas; y sí en el Ex-
pediente Técnico las cantidades y mag-
¿En qué casos se aplica el Cuando la Entidad no pueda establecer nitudes, no están señaladas con exacti-
sistema a suma alzada? las cantidades y magnitudes exactas de tud, entonces deberá contratarse bajo
los bienes, servicios y obras a contratar, el sistema de precios unitarios, en cuyo
Nuestra invitada comenta deberá convocar el proceso de selección caso los pagos se realizan sobre la base
sobre los principales aspec- bajo el sistema de precios unitarios. de lo realmente ejecutado.
tos que debemos conocer Es así, que en el caso de bienes, se apli- Finalmente, la Entidad establecerá el
de éste sistema. cará el sistema a suma alzada cuando la sistema de contratación en función de
cantidad pueda ser definida con preci- la naturaleza de la prestación, y este
sión, como por ejemplo, cuando la En- deberá estar definido en el expediente
tidad requiera la compra de vehículos. de contratación. Correspondiendo su

D
No siendo así la contratación del sumi- determinación al área usuaria en coor-
e conformidad con el artículo
nistro de combustible que se requerirá dinación con el órgano encargado de
40° del Reglamento de la Ley
para el funcionamiento de los mismos; las contrataciones de la Entidad. ●
de Contrataciones del Estado, el
cuyo sistema de contratación deberá
sistema de contratación a suma
ser de precios unitarios, porque si bien
alzada, es aplicable: cuando las canti-
es cierto se estima la cantidad a contra-
dades, magnitudes y calidades de la
tar; esta es referencial ya que la canti-
En las Bases de los
prestación estén totalmente defini-
das tanto en las especificaciones téc-
dad real a suministrarse se determinará procesos de selección
durante la ejecución contractual, y el
nicas de los bienes a contratar, como
pago se realizará en función de la can-
cuyo sistema de
en los términos de referencia de los
servicios, y en los planos y especifi-
tidad consumida. contratación a suma
caciones técnicas que forman parte
Por ejemplo, en la contratación del ser-
alzada no será exigible
del Expediente Técnico, en el caso de
obras.
vicio de limpieza, es posible definir con que la propuesta
exactitud la cantidad de personal que
se requerirá, por lo que resulta aplicable
económica contenga el
En este sistema de contratación el pos-
tor formulará su propuesta económica
convocar el proceso de selección bajo detalle de los precios
el sistema a suma alzada. No siendo
por un monto fijo integral, y no está
así, el caso del servicio de fotocopiado,
unitarios
* Capacitadora certificada por el OSCE

En un proceso por competencia mayor de Petroperú, _el costo


del registro de participantes es como mínimo el costo de reproducción
de Bases, hasta un 20% de la UIT.

www.perucontrata.com.pe
2011-1 09
ZonaENTIDAD
Elaboración, custodia y aprobación del
expediente de contratación
A continuación las pautas a tomar en cuenta en la preparación y gestión del
expediente de contratación:

Información inicial

1
Se inicia con el requerimiento del área usuaria y debe contener las características de lo que
se va a contratar, el estudio de posibilidades que ofrece el mercado, el valor referencial, la
disponibilidad presupuestal y el tipo de proceso.

Contenido
También debe incluir la modalidad de selección, el sistema de contratación (precios
2 unitarios, suma alzada y/o mixto), la modalidad de contratación a utilizarse y la fórmula
de reajuste, de ser el caso.

Contenido
También debe incluir la modalidad de selección, el sistema de contratación (precios
3 unitarios, suma alzada y/o mixto), la modalidad de contratación a utilizarse y la fórmula
de reajuste, de ser el caso.

Aprobación
Es aprobado por el funcionario a quien se le haya delegado tal facultad y debe verificar
4 su contenido mínimo, la antigüedad del valor referencial y que cuente con certificación
de crédito presupuestario emitido por la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces.

Custodia durante el Proceso


Su custodia está a cargo del Órgano encargado de las contrataciones hasta que los
5 miembros del Comité Especial son designados. A partir de ese momento el Comité
Especial se encarga de su custodia hasta que la Buena Pro quede consentida.

Custodia durante el Proceso


Su custodia está a cargo del Órgano encargado de las contrataciones hasta que los
6 miembros del Comité Especial son designados. A partir de ese momento el Comité
Especial se encarga de su custodia hasta que la Buena Pro quede consentida.

Responsabilidad del Órgano Encargado

7
Posteriormente, desde la citación al postor ganador de la Buena Pro para la suscripción
del contrato hasta el pago de la última prestación, la custodia del expediente de
contratación recae nuevamente en el Órgano Encargado de las Contrataciones.

Trámites adicionales
En los procesos cuya ejecución comprenda más de un año fiscal, es necesario que la
8 Oficina de Presupuesto emita la previsión presupuestal respectiva, la misma que debe
estar visada por el Jefe de la Oficina General de Administración.

Durante el proceso de selección el expediente de


contratación debe estar disponible para su lectura por parte
de los postores que así lo requieran.

10 www.perucontrata.com.pe
2011-1
ABC De las ConTraTaCiones
Del esTaDo

tipos de procesos de selección

De acuerdo con PROCESOS DE SELECCIÓN BIENES SERVICIOS OBRAS


cada tipo de Licitación Pública >= a 400,000 >= a 1’800,000
proceso Concurso Público >= a 400,000
pueden variar
Pública <= de 400,000 <= de 400,000 <= de 1’800,000
Adjudicación >= de 200,000 >= de 200,000 >= de 900,000
Directa <= a 200,000 <= a 200,000 <= a 900,000
Selectiva
>= a 40,000 >= a 40,000 >= a 180,000
La Licitación Menor Cuantia <= de 40,000 <= de 40,000 <= de 180,000
Pública y el >= de 10,800 >= de 10,800 >= de 10,800

30
Concurso Público
Nota: A diferencia de años anteriores, a partir de este año, en lo que a bienes y servicios se refiere, estos
tipos de procesos comparten los mismos topes.

días

KeLLy Las Adjudicaciones


Chávez Directas (sean
LudeñA Públicas o Selecti-
Colaboradora

15
vas) Cada proceso cuenta con etapas distintas:
boletín Contratando
LP y CP cuentan con todas las etapas debido al monto que se
La norma prevé encuentra comprometido.
la existencia de 5 días En las AD y AMC para obras las etapas de presentación y absolución
tipos de procesos de consultas y observaciones se fusionan en una sola.
de selección: Las AMC para bienes y servicios no cuentan con las etapas de
LP, CP, ADP, ADS Las Adjudicaciones presentación y absolución de consultas y observaciones ni
y AMC. Para
de Menor Cuantía Integración de Bases
realizar una
adquisición la
(para consultoría o Cada año la Ley de Presupuesto determina los topes, en monto,
entidad ejecución de de cada uno de los tipos de procesos de selección

optará por obras)


uno de ellos
Cada proceso cuenta con etapas distintas:

09
dependiendo del
objeto que desee
contratar Etapas del Proceso Tipo de Proceso
(bienes, servicios
días L.P. C.P. A.D. M.C. M.C.
u obras) y del (bb/ss) (obras)
valor referencial
que tenga el Convocatoria x x x x x
mismo. Las Adjudicaciones Registro de participantes x x x x x
de Menor Cuantía
(para bienes y Presentación/absolución de consultas x x x x
servicios ) Presentacion/absolución de observaciones x x x x
x x x x

02
Integración de Bases

Presentación de propuestas x x x x x
Evaluación de Propuestas x x x x x
días Otorgamiento de Buena Pro x x x x x

www.perucontrata.com.pe
2011-1 11
Opinión
Sistema de precios unitarios

con exactitud o precisión las cantida-


des o magnitudes requeridas. El sistema de
De lo indicado se advierte que el siste-
Precios Unitarios
ma de Precios Unitarios se utilizará sólo se utilizará sólo
cuando se tenga con exactitud o pre-
cisión las cantidades requeridas. Ante
cuando se tenga con
Sergio Romero Loyola
ello, salta a la palestra una interrogan- exactitud o precisión
te: ¿La citada restricción de aplicación
Jefe de Logística
ayuda a la agilización de las compras o,
las cantidades
Programa Nacional contra
la Violencia Familiar y
contrario a ello, resulta ser un genera- requeridas
dor de retraso?
Sexual
Un ejemplo permitirá dilucidar el tema En ese sentido, a nuestro parecer tal
planteado: Una Entidad requiere la extremo de la Normativa de Contra-

E
n la legislación peruana sobre adquisición de computadoras y como taciones podría ser modificada ante
contratación pública se estable- sabe la cantidad exacta procede a ciertos escenarios, consignando que
ce que para aprobar el Expe- consignar en el Expediente de Contra- la aplicación del sistema de Precios
diente de contratación, éste de- tación el sistema de suma alzada. En la Unitarios se empleará, adicionalmente
berá precisar, entre otros, el sistema de etapa de ejecución contractual, surge a lo regulado, cuando la Entidad esti-
contratación que corresponda. la necesidad de adquirir más compu- me conveniente aplicarlo, o cuando al
tadoras. ¿Acaso, no sería conveniente momento de aprobar el expediente
Ahora bien, únicamente se regulan para las Entidades Públicas efectuar un de contratación la cantidad sea con-
dos (2) sistemas de contratación: i) adicional a un contrato original en lu- signada en función al presupuesto con
Suma Alzada, y ii) Precios Unitarios. El gar de llevar a cabo un nuevo estudio el que se contaba en ese momento a
primero de ellos se empleará cuando de mercado para atender un reque- pesar de tener claro que la necesidad
las cantidades solicitadas estén total- rimiento distinto?¿No se supone que real es superior y que podría ser adqui-
mente definidas, contrario al segundo, aprovechando la compra a escala origi- rida si es que luego se consigue una
que se empleará cuando la naturaleza nal, la Entidad podría beneficiarse com- transferencia, por poner algunos ejem-
de la prestación no permita conocer prando más bienes a un bajo costo? plos.●

Único Sistema informático especializado


en Contrataciones del Estado
Suscríbase al SITCON y acceda a:
SITCON ➔ Más de 10, 000 resoluciones emitidas por el Tribunal de
Contrataciones sistematizadas
➔ Más de 800 temas desarrollados por criterios
➔ Actualización permanente

Suscripciones en: Mayor información en:


www.perucontrata.com.pe/sitcon.php sitcon@perucontrata.com.pe o llamando al 423-6708

12 www.perucontrata.com.pe
2011-1
Criteriosadministrativos1

RESOLUCIONES DEL 1. Las Bases de los procesos de


TRIBUNAL
selección _se deben exigir que los
Sistemas y expediente de
contratación. postores presenten sus ofertas económicas
incluyendo los costos totales de la oferta
Resolución Nº 1032-2008-TC-S2

“(…)En el caso que nos ocupa ha quedado Anual de Adquisiciones y Contrataciones propuesta económica, ha cuestionado
evidenciado que en la elaboración del salvo las excepciones de la presente este aspecto, para lo cual no ha deducido
expediente de contratación no se han Ley, y que además se cuente con el la nulidad del proceso de selección ante la
tomado en cuenta las unidades de medida expediente debidamente aprobado para omisión de la determinación del sistema
adecuadas a las partidas contempladas en la adquisición o contratación respectiva, de contratación, sino más bien, pretende
el presupuesto de la obra, consignándose el mismo que incluirá la disponibilidad de que este Tribunal determine en esta
en su lugar unidades de medida erradas, recursos y su fuente de financiamiento. instancia dicho sistema a fin que se le
las que fueron reproducidas en los Adicionalmente, una vez que se determine considere como uno a suma alzada
presupuestos de obra presentados en el valor referencial de la contratación, se
las propuestas económicas de 3 de los 4 debe solicitar a la Oficina de Presupuesto (…)La elección del sistema de
postores que participaron en el proceso, lo o la que haga sus veces, la certificación adquisición y contratación es de entera
que finalmente determinó que el Comité de disponibilidad presupuestal a fin responsabilidad de cada Entidad, en
Especial descalifique las propuestas de garantizar que se cuenta con el ejercicio de sus facultades de gestión(…)la
formuladas por dichos postores en base crédito presupuestario suficiente para delimitación del sistema de adquisiciones
a un error en la determinación de las comprometer el gasto en el año fiscal. ni su elección por parte de las entidades
unidades de medida de las partidas de puede ser arbitraria, sino que ambas
su presupuesto de obra que resulta de (…)El argumento usado por la Entidad actividades deben llevarse a cabo en
exclusiva responsabilidad de La Entidad. para no suscribir el contrato, por una estricta observancia de los principios que
supuesta afectación directa del crédito rigen las contrataciones y adquisiciones
(…)los errores en que pudiera incurrir presupuestario que iba financiar la del Estado, como son los de Economía y
una Entidad al momento de identificar y adquisición de estos bienes, arguyendo Libre Competencia, cuyo propósito es que
determinar el contenido de su necesidad que el presupuesto de la Adjudicación los procesos de selección sean conducidos
son de su exclusiva responsabilidad y no Directa Pública según relación de ítems con criterios de simplicidad, austeridad y
pueden ser extrapolados por el Comité Nº 12-2009-CE-MPC, no tenía fondos ahorro de recursos, evitando exigencias
Especial a los postores que deciden necesarios para cubrirlo, debido a la y formalidades innecesarias (…) la
formular sus propuestas en atención a menor transferencia que realizó el naturaleza del sistema de adquisición y
las consideraciones y requerimientos Ministerio de Economía y Finanzas, carece contratación nace de la ley y se relaciona
plasmados en las Bases y en el expediente de amparo en vista que dicho expediente directamente con las magnitudes y la
de contratación correspondiente. contaba con Disponibilidad Presupuestal calidad de la prestación ofertadas en
visada por la Dirección de Presupuesto la etapa de selección, que regirán en la
(…)el error en que ha incurrido La Entidad de la Entidad, teniendo, además, como etapa de ejecución contractual, sistema
vulnera los principios de eficiencia y Fuente de Financiamiento: Recursos que debe ser determinado por la Entidad,
transparencia que rigen las contrataciones Ordinarios y Recursos Directamente al ser la única que pude determinar
y adquisiciones del Estado (…)motivo por Recaudados. (…)” sus reales necesidades para cumplir
el cual, en aplicación del artículo 57 de La la finalidad de la contratación. (…) el
Ley, corresponde declarar la nulidad del Resolución Nº 106-2008-TC-S2 determinar en esta instancia el “verdadero
proceso de selección, a fin de que La Entidad sistema de adquisición y contratación” del
enmiende el error incurrido y proceda a una “(…)el literal e) del artículo 25 de la Ley presente proceso de selección sería ejercer
nueva convocatoria(…)” establece que las bases del proceso deben una atribución que la normativa de
contener cuando menos, entre otros, la contratación pública no le ha conferido,
Resolución Nº 1031-2010-TC-S2 definición del sistema y/o modalidad a con lo cual no sólo se sustituiría a las
seguir, el cual será uno de los establecidos exclusivas e inherentes facultades de
“(…)Tal como lo señala el artículo 12 de la en el Reglamento.(…) gestión que competen a la Entidad sino,
Ley, constituye un requisito para convocar peor aún, se podría arribar a una solución
a proceso de selección, bajo sanción de La impugnante (…) al verse descalificada que trasgrede abiertamente la Ley(…)”
nulidad, que éste esté incluido en el Plan por presentar incorrecciones en su

1 Cuando en los extractos de los documentos se menciona a la “Ley” y al ”Reglamento” se está haciendo referencia a la Ley de Contrataciones del Estado,
aprobada mediante Decreto Legislativo Nº 1017, y a su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF.

www.perucontrata.com.pe
2011-1 13
condiciones de mercado, de otros que proceso de selección, la modalidad de
son propiamente materia de oferta por selección, el sistema de contratación, la
Otros documentos: el postor —como sucede, por ejemplo, modalidad de contratación a utilizarse y
Artículo 40º del Reglamento con la utilidad—, no es contrario al la fórmula de reajuste de ser el caso.
Resolución Nº 3646-2008-TC-S2 procedimiento de evaluación de las ofertas
económicas, pues ello operaría en la forma De igual forma, el artículo 39º del
OPINIONES de ejecución del contrato. No obstante, Reglamento señala que, el Comité
tales condiciones económicas no podrían Especial o el órgano encargado de las
Tema: Expediente de consignarse en procesos convocados contrataciones, según corresponda,
contratación y sistemas de bajo el sistema a suma alzada donde el elaborará las Bases del proceso de
contratación postor formula su oferta por un monto fijo selección a su cargo, conforme a
integral. lo establecido en el artículo 38º del
Opinión 023-2011/DTN Reglamento, y la información técnica y
Opinión 065-2008/DTN económica contenida en el Expediente
1. Las obras ejecutadas bajo el sistema de Contratación.
a suma alzada implican, como regla 1. Un contrato de supervisión de obra no
general, la invariabilidad del precio podría ser resuelto por el sólo hecho que Asimismo, tal como se ha indicado en
pactado, por lo que el contratista se obliga la Entidad haya decidido variar el sistema la observación anterior, dado que es
a realizar el íntegro de las prestaciones o modalidad de contratación empleado competencia exclusiva de la Entidad
necesarias para la ejecución de la obra por para el contrato de ejecución de obra, pues definir los requerimientos técnicos
el precio ofertado en su propuesta. dicha variación no sería factible, dado mínimos que aseguren la satisfacción
que es obligación de la Entidad mantener de la necesidad. En el presente caso, en
2. En las obras ejecutabas bajo el sistema invariable el sistema o modalidad de el perfil del personal para la ejecución
a suma alzada la Entidad solo podrá contratación durante toda la vigencia del de la obra, la Entidad requiere de un
ordenar la ejecución de prestaciones contrato. personal que no guarda una relación
adicionales, cuando ello sea necesario coherente con el que va a ser evaluado.
debido a la modificación de los planos 2. A efectos de evaluar si correspondería
o especificaciones técnicas, y no debido resolver el contrato de supervisión Por consiguiente, este Organismo
a la mayor ejecución de metrados, pues debido a que la Entidad decidió variar Supervisor ha dispuesto ACOGER la
en este último supuesto el costo debe ser la forma de ejecución de la obra, tendrá presente observación, por lo que con
asumido por el contratista, dado el sistema que determinarse si ello impediría la motivo de la integración de Bases, el
de contratación elegido. ejecución del contrato de supervisión, en Comité Especial deberá establecer el
los términos indicados en las Bases del personal requerido tal como se precisa
Opinión Nº 099-2005/GTN proceso de selección y en el contrato de en el expediente de contratación y su
Opinión Nº 021-2011/DTN supervisión. respectiva criterio de evaluación”.

Tema: Sistema de
Opinión Nº 038-2008/DTN contratación
PRONUNCIAMIENTOS
1. Las Bases de los procesos de selección Pronunciamiento Nº 010-2011/
deben exigir que los postores presenten Tema: Expediente de DTN
sus ofertas económicas incluyendo los contratación
costos totales de la oferta, dado que Por consiguiente, este Organismo
la evaluación económica se efectuará Supervisor ha dispuesto ACOGER la
considerando dichos costos. Atendiendo Pronunciamiento Nº 417-2010/ presente observación, por lo que con
a ello, no sería viable que las Bases exijan DTN motivo de la integración de Bases, el
del postor la presentación de sólo algún Comité Especial deberá establecer el
concepto o algunos costos parciales de la “De acuerdo con el artículo 10º personal requerido tal como se precisa
oferta económica. del Reglamento, el Expediente de en el expediente de contratación y su
Contratación se inicia con el requerimiento respectiva criterio de evaluación”.
2. Es posible que las Bases exijan que los del área usuaria. Dicho Expediente debe
postores al presentar su oferta económica contener la información referida a las Otros documentos:
total discrimen ciertos costos que en características técnicas de lo que se va a Opinión Nº 280-2010/DTN
ejecución del contrato serán definidos contratar, el estudio de las posibilidades Opinión Nº 400-2010/DTN
finalmente por un agente externo a las que ofrece el mercado, el valor referencial,
partes o simplemente atendiendo a las la disponibilidad presupuestal, el tipo de

Para registrarse como participante se debe contar_con inscripción


vigente en el Registro Nacional de Proveedores.

14 www.perucontrata.com.pe
2011-1
zOnAPRoVEEDoR
Presentación de propuestas
Hay ciertos aspectos que debe conocer cuando presente sus propuestas en el
trámite de un proceso de selección.

TIP1 LugAR y hORA de pResentACión_Debe presentar su propuesta en la


fecha, lugar y hora señalada en las Bases. Si la propuesta debe dejarse a través
de Mesa de Partes, solicite un cargo de recibido, indicando fecha y hora.

TIP2 dOCumentACión_los documentos que acrediten RtM y factores de


evaluación deben estar en idioma castellano, o en todo caso, traducidos por
un traductor público juramentado, caso contrario no se tomarán en cuenta.

TIP3 Omisión de LLAmAdO de pARtiCipAnte_Si en un acto público el


Comité Especial no lo llama para que presente sus sobres, podrá acreditarse
exhibiendo su constancia de inscripción como participante, teniendo derecho
a presentar su propuesta.

TIP4 FiRmAs, seLLOs y RúBRiCAs_Debe firmar todas las declaraciones juradas


que presente, así como la documentación que las Bases soliciten que se
suscriban, además de sellar, rubricar y foliar cada hoja de su propuesta.

TIP5 pROpuestA en CustOdiA deL nOtARiO púBLiCO_Si el Comité Especial


lo descalifica y no está conforme, no reciba ni recoja sus sobres, deje
constancia en el acta que no está de acuerdo y deje su propuesta en custodia
del notario, para que luego pueda apelar.

TIP6 suBsAnACión de pROpuestAs_Si en un acto público el Comité Especial


observa algún defecto de forma en los documentos presentados que no
1-2 altera el alcance de la propuesta, puede solicitar subsanarlos en el mismo
acto, o que le otorguen entre 1 ó 2 días para subsanarlo.

los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas


individuales ni conformar más de un consorcio en un proceso de
selección o en un determinado ítem.

www.perucontrata.com.pe
2011-1 15
Nuestro compromiso es promover un sistema
de contratación pública eficiente.

MilES
pARTiCipANTES
CApACiTADOS

Capa itaC
CapaCita iones
➜ ExpOSiTORES DE pRiMER NivEl
➜ fORMACióN TEóRiCO – pRáCTiCA
➜ fORTAlECiENDO CApACiDADES
lOgíSTiCAS y lEgAlES
revise nuestra programación de cursos
2011 ingresando a nuestra web
www.perucontrata.com.pe

También podría gustarte