Está en la página 1de 5

Hidráulica Ingeniería Civil

RESUMEN EJECUTIVO I. CAÍDAS VERTICALES


1.1. GENERALIDADES
“CAÍDAS VERTICALES
Y Las caídas son estructuras utilizadas en
CAÍDAS INCLINADAS” aquellos puntos donde es necesario
efectuar cambios bruscos en la rasante del
INTEGRANTES: canal, permite unir dos tramos (uno
superior y otro inferior) de un canal, por
 ARAUJO TORRES MAX ANDERSON medio de un plano vertical, permitiendo
 GARCÍA QUIÑONES, DAVID que el agua salte libremente y caiga en el
 MONTALVO MALCA, WILLIAN tramo de abajo. El plano vertical es un
 RAMOS VILCARROMERO, GREYSSI muro de sostenimiento de tierra capaz de
MILAGROS soportar el empuje que estas ocasionan.

ÍNDICE:

I. CAÍDAS VERTICALES
1.1. GENERALIDADES
1.3. CRITERIOS DE DISEÑO

II. CAÍDAS INCLINADAS


2.1. GENERALIDADES
2.2. CRITERIOS DE DISEÑO

III. BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFIA

SALTOS DE AGUA
Son obras proyectadas en un canal, para salvar
desniveles bruscos en la rasante de fondo. Donde:

CAÍDAS d1= Tirante normal en el canal superior, m.


hv1= Carga de velocidad en el canal
 Las caídas son estructuras que
superior, m.
sirven para transportar el agua de
un nivel superior a otro nivel D1= Desnivel entre el sitio donde comienza
inferior y que al hacerlo se disipe la el abatimiento y la sección de control, cuyo
energía que se genera. Existen de valor se desprecia por pequeño, m.
varios tipos y estos dependen de la hvc= Carga de velocidad en la sección de
altura y del caudal del agua que se control, m.
transporta.
dc= Tirante critico, m.
 Las caídas son utilizadas
he= Suma de las perdidas ocurridas entre
ampliamente como estructuras de
las dos secciones, m.
disipación en irrigación,
abastecimiento de agua y Una sección adecuada y más sencilla de
alcantarillado; son también calcular es la rectangular, esto se logra
necesarias en presas, barrajes y haciendo los taludes verticales. Del
vertederos. régimen crítico para secciones
rectangulares se tiene:

Ing. José Arbulú Ramos Página 1


Hidráulica Ingeniería Civil

Donde:

dc = Tirante critico, m.
Q = Caudal que circula por la sección, m3/s.
B = Plantilla de la sección, m.
g = Aceleracion de la gravedad, 9.81 m2/s.
La carga de velocidad en la sección critica
esta dada por las siguientes ecuaciones:
Donde: F = Distancia vertical entre las
Para canales trapeciales:
rasantes del canal aguas arriba y aguas
debajo de la caída, m.

P = Profundidad del colchón, m.


Donde:
La profundidad del colchón se obtiene con
hvc = Carga de velocidad en la sección la expresión:
critica, m.
A = Área de la sección, m2. Donde: L = Longitud del colchón, m.

T = Ancho de la superficie libre del agua, m. 1.2. CRITERIOS DE DISEÑO DE CAÍDAS


VERTICALES
Para canales rectangulares:
Se construyen caídas verticales, cuando se
necesitan salvar un desnivel de 1 m como
máximo, solo en casos excepcionales se
Obtención de la longitud del colchón, en construyen para desniveles mayores.
relación al perfil de la caída, se tiene la
distancia Xn, a la cual va a caer el chorro; SINAMOS, recomienda que para caudales
es conveniente que este caiga al centro de unitarios mayores a 3000 lt/seg.*m de
un colchón de agua que favorezca la ancho, siempre se debe construir caídas
formación de un salto hidráulico, por lo inclinadas, además manifiesta que la
que este colchón tendrá una longitud de L ejecución de estas obras debe limitarse a
= 2*Xn, en la figura siguiente se muestra el caídas y caudales pequeños,
perfil de una caída: principalmente en canales secundarios
construidos en mampostería de piedra
Xn se determina de acuerdo a las formulas donde no se necesita ni obras de
de caída libre.
sostenimiento ni drenaje.

Cuando el desnivel es 0.30 m y el caudal


300 lt/seg.*m de ancho de canal, no es
necesario poza de disipación.

El caudal vertiente en el borde superior de


la caída se calcula con la fórmula para
caudal unitario “q”.

Ing. José Arbulú Ramos Página 2


Hidráulica Ingeniería Civil

Siendo el caudal total:

La caída vertical se puede utilizar para


medir la cantidad de agua que vierte sobre
ella si se coloca un vertedero calibrado.

Por debajo de la lámina vertiente en la


caída se produce un depósito de agua de
altura Yp que aporta el impulso horizontal Al caer la lámina vertiente extrae una
necesario para que el chorro de agua continua cantidad de aire de la cámara
marche hacia abajo. indicada en la figura 1. El cual se debe
reemplazar para evitar la cavitación o
Rand (1955) citado por ILRI (5) Pag. 209, resonancia sobre toda la estructura.
encontró que la geometría del flujo de
agua en un salto vertical, puede calcularse Para facilitar la aireación se puede adoptar
con un error inferior al 5 %, por medio de cualquiera de las soluciones siguientes:
las siguientes funciones:  Contracción lateral completa en
cresta vertiente, disponiéndose de
este modo de espacio lateral para
el acceso de aire de la lamina
vertiente.

Donde:

Que se le conoce como numero de salto y

 Agujero de ventilación, cuya


√ capacidad de suministro de aire en
m3/seg.*m de ancho de cresta de
la caída, según ILRI(5) Pag. 210, es
igual a:

( )

Ing. José Arbulú Ramos Página 3


Hidráulica Ingeniería Civil

Donde: propio canal, causando serios daños


por erosión si no se pone un
Suministro de aire por metro de
revestimiento apropiado.
ancho de cresta

Tirante normal aguas arriba de la caída Una caída inclinada se divide desde
arriba hacia abajo en las siguientes
Máxima descarga unitaria sobre la
caída partes:

 Transición de entrada con sección


de control
( )  Caída propiamente dicha
 Colchón
Donde:  Transición de salida
Baja presión permisible debajo
de la lámina vertiente, en metros de
columna de agua. (Se puede suponer un
valor de 0.04 m. de columna de agua)

Coeficiente de pérdida de entrada.


(Usar Ke = 0.5)

Coeficiente de fricción en la ecuación En algunos casos la caída propiamente


de Darcy – Weisbach. dicha y el colchón, pueden ser de
sección rectangular o trapezoidal, la
sección depende de las condiciones
locales y en todo caso del criterio del
Longitud de la tubería de ventilación,
m. diseñador.

Diametro del agujero de ventilación, SECCIÓN DE CONTROL.- La sección de


m. control consiste en una variación de la
sección del canal en el punto donde se
Coeficiente de perdida por
inicia la caída o en una rampa en contra
curvatura. (Usar Kb = 1.1)
pendiente, de manera que la energía en
Coeficiente de perdida por salida el canal aguas arriba sea igual a la
(Usar Kex = 1.0) energía en el punto donde se inicia la
Velocidad media del flujo de aire a caída.
través de la tubería de ventilación.
CONDUCTO INCLINADO: El piso del
⁄ aproximadamente 1/830 para aire a canal superior se une con el del inferior
20°C. siguiendo un plano con talud igual al de
reposo del material que conforma el
II. CAÍDAS INCLINADAS
terreno (1.5:1), obteniéndose economía
2.1. GENERALIDADES
en el proyecto, al necesitarse solo un
Estas estructuras se proyectan en
revestimiento de 10 a 15 cm de
tramos cortos de canal con pendientes
espesor.
fuertes, siendo la velocidad de flujo en
la caída siempre mayor que la del

Ing. José Arbulú Ramos Página 4


Hidráulica Ingeniería Civil

Se procura que los taludes del canal III. BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFIA


sigan las mismas inclinaciones que en la BIBLIOGRAFÍA
sección de control, debiendo tener la
 Manual : CRITERIOS DE DISEÑOS DE
parte revestida suficiente altura para
OBRAS HIDRÁULICAS PARA LA
que el agua no brinque arriba de ella. FORMULACIÓN DE PROYECTOS
HIDRÁULICOS - ANA
COLCHÓN: El segundo problema que se
 Hidraúlica II - Pedro
presenta es el paso del régimen rápido
en la caída, al tranquilo en el canal de Rodriguez R.
salida, aprovechándose la tendencia  MANUAL DE DISEÑO HIDRÁULICO DE
que existe de producir el Salto CANALES Y OBRAS DE ARTE. Ing. Elmer
Hidráulico en este lugar, que es el sitio García Rico. Consejo Nacional de Ciencia
con que se cuenta para la disipación de y Tecnología – CONCYTEC. Consejo
Consultivo Departamental de
energía, favoreciendo su formación en
Lambayeque. Abril 1987.
el lugar deseado.

2.2. CRITERIOS DE DISEÑO LINKOGRAFIA

CRITERIOS DE DISEÑO EN CAÍDAS  www.cepes.org.pe/pdf/OCR/.../guia_prac


INCLINADAS: SECCIÓN tica_infraestructura1.pdf
RECTANGULAR  http://foros.construaprende.com/como-
diseno-caidas-verticales-inclinadas-y-
rapidas-vt5747.html
1. La rampa inclinada en sentido  http://civilgeeks.com/tag/diseno-de-
longitudinal de la caída en sí, se caidas-hidraulicas-verticales-y-inclinadas/
recomienda en un valor de 1.5:1
a 2:1, su inclinación no debe ser
menor a la del ángulo de reposo
del material confinado.

2. El ancho de la caída B es igual a:


Q
B
q
Donde:
3
q  1.71H 2

3
2
q  Valor conocido   2g H 2
3
  0.58 (Valor promedio aceptado
en este caso)

3. Es muy importante tener en


cuenta la subpresión.

Ing. José Arbulú Ramos Página 5

También podría gustarte