Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA

PROGRAMA DE FORMACIÓN: APLICACIÓN DE LOS PLC EN LA


AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
GUÍA DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD N. 2
SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE ELEMENTOS.

17 de junio de 2017
Camilo Armando Afanador Rodríguez

Resumen:

En la presente guia se pretende dar solucion 2. OBJETIVOS


al problema planteado del sistema de
almacenamiento de elementos, aplicando los  Aplicar diferentes lenguajes para
conocimentos previos de la actividad uno, las la programación de un PLC.
ventajas y funcionalidad de los contadores en  Analizar y justificar la solución al
lenguaje Ladder, lo anterior se debe problema del sistema de
comprobar y corroborar en los distintos almacenamiento de elementos.
programas de simulacion.  analizar la importancia de los
contadores en lenguaje Ladder.
1. INTRODUCCION
3. CONOCIMIENTOS PREVIOS
Un elemento clásico en la automatización
de procesos industriales es el contador.  Código binario, decimal y
El uso general de este tipo de hexadecimal.
herramienta es como su nombre lo indica  Tablas de verdad.
 Funciones lógicas.
contar una serie de impulsos generados  Operaciones lógicas básicas.
desde algunas de las entradas o bien de  Álgebra de Boole.
cualquier bit de los denominados  Elementos básicos de
especiales. Generalmente en los PLC’s programación en lenguaje
existe la posibilidad de programar dos LADDER.
tipos de contador, uno de contaje en un  Contadores.
 Operaciones aritméticas básicas.
solo sentido (que suele ir descontando
desde el valor prefijado), que al finalizar 4. ACTIVIDAD.2
la cuenta pone a nivel alto su salida. Otro
tipo de contador usual del que se En la actividad que deberá desarrollar en
dispone, es el que puede contar en dos la semana 2: Diseño de programas
sentidos (contador/descontador), al llegar utilizando contadores, usted deberá
al valor prefijado pondrá su salida a nivel observar, reflexionar, comprobar y
alto, como en el caso anterior. analizar un caso de la vida real que se
puede dar en el área de automatización.
El mismo le permitirá consolidar y aplicar
su conocimiento acerca de contadores y
diagrama de contactos.
CASO: Sistema de Almacenamiento  sensor (I2) pulsador de inicio para
de Elementos. el conteo de botellas
normalmente abierto.
Se desea automatizar el llenado de un
 sensor (I3) detección de caja con
contenedor a través de cajas que
pulsador normalmente abierto.
agrupan 5 botellas cada una; el
 pulsador (z1) reinicio del sistema
contenedor tiene una capacidad máxima
donde también inicializa el
de llenado de 20 cajas. El gerente de la
contador de cajas y botellas en
compañía lo ha escogido a usted para
cualquier instante de tiempo.
realizar el sistema de automatización, el
cual consiste en un indicador que se Salidas:
ilumina cada vez que se haya llenado
una caja y otro que me indique que ya  bobina ([Q1): indica on/off banda
han pasado 20 cajas. Como transportadora.
requerimiento se pide que el sistema  bobina ([Q2): indica la cantidad
tenga un botón de inicio para activar la de botellas por unidad.
banda transportadora de las botellas, un  bobina([Q3): indicador de botellas
contador que cuente los pulsos de un =5
detector o sensor, un actuador para la  bobina ([Q4): indicador de
evacuación de las cajas que ya están distribución de la caja (actuador)
llenas y por último debe existir un botón  bobina ([Q5): indicador de caja
que reinicie el sistema. por unidad.
 bobina ([Q6): indicador de 20
Asuma que las botellas se organizan
cajas llenas.
automáticamente en la caja y que el
 bobina ([Q7): indicador de caja
actuador que evacúa las cajas sólo se
llena.
activa con un uno (1).
Identificación de elementos
5. DESARROLLO ACTIVIDAD.2.
especiales:
Inicialmente para el desarrollo de la
 contador 1 para las botellas (5
presente actividad fue necesario
botellas).
reconocerla la importancia y
 contador 2 para las cajas (20
funcionalidad del contador en lenguaje
cajas).
Ladder.
Registrar las restricciones:
5.1 PROCEDIMIENTO DE DISEÑO:

Identificación de entradas y salidas  Contador de botellas si es igual a


del sistema. 5 se debe detener el paso de las
botellas y esperar si se detecta
Entradas: caja y así nuevamente empezar.
 si contador de cajas es igual a 20
 sensor (I1) de encendido o se debe detener todo el proceso.
apagado de la banda
transportadora normalmente
abierto.
Determinar condiciones: Para inicializar nuestros dos contadores
(contador botellas y cajas) se adoptaron
Para salir del estado de bloqueo se debe las dos configuraciones.
recibir una orden de reincio del sistema
por Z1.

Explicación configuración contadores

Se configuro los distintos contadores que


se necesitan en la situación planteada de
la actividad número dos, un contador
Fig.3. esquema de inicialización de contador
para la cantidad de botellas ingresadas al
botellas en Zelio Soft 2.
brazo robótico y un contador para la
cantidad de cajas que se distribuyeron. Cada vez que pasa una caja (cuando
actuador en uno pasa a nivel lógico alto)
La configuración que se utilizó para los se inicializa el contador de botellas
contadores se puede observar en la (RC1).
figura 1 y 2.

Se utilizó contadores incrementales el


cual cuando llegaba a su valor de
preselección (5 botellas y 20 cajas), el
contacto normalmente cerrado (c1 y c2)
asociado CC1 o CC2, pasa a nivel alto,
por tanto como sabemos el Fig.4. esquema de inicialización de contador
funcionamiento de un contacto cajas en Zelio Soft 2.
normalmente cerrado tendrá un
El interruptor (Z1) es para inicializar el
comportamiento como un circuito abierto.
contador de botellas y contador de cajas
en cualquier momento.

La explicación más detallada y


simulación de la respectiva situación
planteada en la actividad 2: sistema de
almacenamiento de elementos se puede
visualizar en las figuras 5 y 6 de los
Fig.1. esquema de contador botellas en Zelio anexos.
Soft 2.
En las figuras 7 y 8 se puede observar la
simulación donde cuatro cajas ya han
pasado el proceso de distribución y van
ingresando tres botellas, (mire
objetivamente el titulo bloques
funcionales de las figuras).

En las figuras 9 y 10 se puede observar


Fig.2. esquema de contador cajas en Zelio
Soft 2. cuando el sistema llega a su máxima
cantidad de cajas distribuidas 20 cajas  https://sena.blackboard.com/webapp
(mire objetivamente el titulo bloques s/blackboard/content/listContent.jsp?
funcionales de las figuras). course_id=_326417_1&content_id=_
14766177_1
6. ANALISIS DE RESULTADOS:

Se desarrolla una posible solución de la


situación planteada de la actividad
número dos, donde se analiza la
importancia y el funcionamiento de los
contadores en lenguaje ladder.

En la simulación se puede evidenciar


que solamente se ingresa exteriormente
la cantidad de botellas deseadas hasta
un máximo de 5 botellas, y mediante el
diseño en lenguaje ladder el proceso es
automatizado.

Se evidencia que algunas salidas no son


palpables al ojo humano cuando se
activa dicha condición debido a la rápida
transición de la respuesta del proceso y
el simulador.

Se logra un correcto funcionamiento de


los contadores (botellas y cajas) y una
sincronización automatizada de los
contadores sin acceder a entradas
externas para su reinicio.

7. CONCLUSIONES

 para una solución posible de un


proceso de automatización es
indispensable el uso de
contadores.
 los contadores nos permiten
controlar el conteo de una parte
del proceso de automatización en
específico.

8. REFERENCIAS

 https://www.dropbox.com/sh/5dobt9k
c8emw3st/AAC2Mh2KGUKhXGZNc
Gxg6K1oa?dl=0
ANEXOS

Fig.5. Primera parte diseño en ladder del sistema de almacenamiento de elementos con zelio soft
2.

Fig.6. Segunda parte diseño en ladder del sistema de almacenamiento de elementos con zelio soft
2.
Fig.7. Primera parte simulación del sistema de almacenamiento de elementos en lenguaje ladder
con zelio soft 2.

Fig.8. Segunda parte simulación del sistema de almacenamiento de elementos en lenguaje ladder
con zelio soft 2.
Fig.9. primera parte simulación del sistema de almacenamiento de elementos en lenguaje ladder
con zelio soft 2.

Fig.10. segunda parte simulación del sistema de almacenamiento de elementos en lenguaje ladder
con zelio soft 2.

También podría gustarte