Está en la página 1de 1

PAVIMENTOS RÍGIDOS

Ante todo se debe conocer que los pavimentos flexibles son aquellos que tienden a deformarse y
recuperarse después de sufrir deformación, transmitiendo la carga en forma lateral al suelo a
través de sus capas. Está compuesto por una delgada capa de mezclas asfálticas, colocada sobre
capas de base y sub-base, generalmente granulares.

En tanto que los Pavimentos Rígidos: Son aquellos formados por una losa de concreto Pórtland
sobre una base, o directamente sobre la sub-rasante. Transmite directamente los esfuerzos al
suelo en una forma minimizada, es auto-resistente, y la cantidad de concreto debe ser controlada.

En función a lo señalado anteriormente; se puede diferenciar que en el pavimento rígido, el


concreto absorbe gran parte de los esfuerzos que las ruedas de los vehículos ejercen sobre el
pavimento, mientras que en el pavimento flexible este esfuerzo es transmitido hacia las capas
inferiores (Base, Sub-base y Sub-rasante).

REQUERIMENTOS MÍNIMOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS RÍGIDOS:

Requisitos de los Materiales.

Dosificación.

Equipos Necesarios.

Procedimiento Constructivo.

Juntas de Concreto.

Sellos de Juntas.

Prevención y Corrección de Defectos.

También podría gustarte