Está en la página 1de 9

DIMENSIONAMIENTO DE SISTEMAS SOLARES DE AGUA CALIENTE SANITARIA

1. OBJETIVOS

a. Determinar usando el método f-chart, el dimensionamiento de un sistema solar


de agua caliente sanitaria.

2. DATOS DEL PROYECTO

 UBICACIÓN:

Urb. Nicolás Garatea Mz 46 Lote 09

 TIPO DE RESIDENCIA:

Vivienda Unifamiliar

 NÚMERO DE USUARIOS:

3 personas

 CONSUMO DE ACS DIARIOS MEDIOS:

Agua – 55 L / persona

 TEMPERTURA DESEADA PARA EL AGUA CALIENTE (Tcal ):

45° C

 TEMPERATURA DEL AGUA DE LA RED (Tred ):

20° C

 DENSIDAD DEL AGUA:

1000 kg/ m3
 CALOR ESPECÍFICO:

4.190 J / kg-1

3. CALCULOS DE AGUAS TERMAS

3.1. Calentamiento de agua sanitaria

La cantidad de energía necesaria para la vivienda unifamiliar.

Tabla 1: cantidad de usuarios y consumos mensual de la vivienda

CALENTAMIENTO DE AGUA SANITARIA (Qla)


CONSUMO
N° DE
MES N° DE DIAS ∆Cv (L/pers) MENS.
USUARIOS
(L/usuario)
ENERO 31 3 55 5115
FEBRERO 28 3 55 4620
MARZO 31 3 55 5115
ABRIL 30 3 55 4950
MAYO 31 3 55 5115
JUNIO 30 3 55 4950
JULIO 31 3 55 5115
AGOSTO 31 3 55 5115
SEPTIEMBRE 30 3 55 4950
OCTUBRE 31 3 55 5115
NOVIEMBRE 30 3 55 4950
DICIEMBRE 31 3 55 5115

Esta vivienda es pequeña ya que consta con 3 usuarios.

Primero necesitamos calcular la cantidad de energía necesaria para calentar


el agua para uso doméstico. Para el calcula de la carga demandado usamos
la siguiente formula:

𝑸𝒍𝒂 = 𝑵𝐷 ∗ 𝑁𝑈 ∗ ∆𝐶𝑈 ∗ (𝑻𝒄𝒂𝒍 − 𝑻𝒓𝒆𝒅 ) ∗ ρ ∗ C

Dónde:
Qla: carga de calentamiento mensual (J mes-1)
ND: número de días del mes.
NU: número de usuarios.
CU: consumo especifico (L/usuario)
Tcal: temperatura deseada para el agua caliente ºC
Tred: temperatura del agua de red ºC
: densidad del agua (1000 kg/m3)
C: calor especifico del agua (4190 J/KgºC)

Meses Número Total de Número Temperatura Temperatura Demanda(Q)


Total de Litros por de días de de Red J
personas persona(l) por Mes Referencia
ocupadas (n°)
(N° )
Enero 3 50 31 45 15.3 636525945
Febrero 3 50 28 45 16.4 553633080
Marzo 3 50 31 45 16.9 602234985
Abril 3 50 30 45 15.4 613918800
Mayo 3 50 31 45 15 642955500
Junio 3 50 30 45 13.2 659547900
Julio 3 50 31 45 13 685819200
Agosto 3 50 31 45 13.1 683676015
Septiembre 3 50 30 45 13 663696000
Octubre 3 50 31 45 12.9 687962385
Noviembre 3 50 30 45 13.4 655399800
Diciembre 3 50 31 45 14.8 647241870
Tabla 2: datos para el cálculo de la carga de calentamiento mensual

Qespe del AREA DEL


N° DE N° DE ∆Cv T. T. red densidad h20 Ql H H COLECTOR
MES DIAS USUARIOS (L/pers) deseada(°C) (°C) H20(kg/L) (MJ/kg) (MJ/mes) (MJ/m2.dia) (MJ/m2.mes) (m2)
3 55 15.3 636,525 21.01 651.31 1.351997496
ENERO 31 45 1 0.00419
3 55 16.4 553,633 20.672 578.816 1.32321077
FEBRERO 28 45 1 0.00419
3 55 16.9 602,234 20.339 630.509 1.32136322
MARZO 31 45 1 0.00419
3 55 15.4 613,918 18.113 543.39 1.562956224
ABRIL 30 45 1 0.00419
3 55 15 642,955 16.046 497.426 1.788133573
MAYO 31 45 1 0.00419
3 55 13.2 659,547 13.956 418.68 2.179273057
JUNIO 30 45 1 0.00419
3 55 13 685,819 13.326 413.106 2.296654464
JULIO 31 45 1 0.00419
3 55 13.1 683,676 14.099 437.069 2.163953194
AGOSTO 31 45 1 0.00419
3 55 13 663,696 16.9 507 1.810959609
SEPTIEMBRE 30 45 1 0.00419
3 55 12.9 687,962 19.208 595.448 1.598337083
OCTUBRE 31 45 1 0.00419
3 55 13.4 655,399 21.453 643.59 1.408784421
NOVIEMBRE 30 45 1 0.00419
3 55 14.8 647,241 22.026 682.806 1.311344498
DICIEMBRE 31 45 1 0.00419
7732.6114 6599.15 2.05057774
4. SUPERFICIE DE CAPTACION

Un método para dimensionar la superficie de captación en un sistema solar


térmico ampliamente aceptado es el propuesto por Beckman (1982) y conocido
como el método de las curvas-f.

El procedimiento seguido se puede desglosar en los siguientes pasos:

- Valoración de las cargas caloríficas para el calentamiento de agua destinada a


la producción de agua caliente sanitaria y calefacción
- Evaluación de la radiación solar incidente en la superficie inclinada del sistema
de captación
- Calculo del parámetro Xf
- Calculo del parámetro Yf
- Determinación de la curva-f
- Valoración de la cobertura mensual con energía solar
- Determinación del porcentaje anual cubierto por la energía solar

En las páginas siguientes realizaremos los pasaos mencionados anteriormente.

5. IDENTIFICACION DE LAS VARIABLES Xf E Yf

El balance energético global para un periodo mensual en un sistema de


calentamiento solar se expresa:
𝑄𝑢 − 𝑄𝐿 + 𝑄𝑎𝑢𝑥 = ∆𝑄

Considerando que Q es pequeño frente a los otros términos, se puede escribir:


𝑄𝐿 − 𝑄𝑎𝑢𝑥 𝑄𝑢
𝑓= =
𝑄𝐿 𝑄𝐿

Donde f resulta ser la fracción de la carga mensual suministrada mediante energía


solar. Esta fracción de la demanda cubierta no se puede conocer directamente
pues la energía solar útil obtenida durante un mes es función de la radiación
incidente, la temperatura ambiente y las perdidas en los colectores. Pero Qu se
puede relacionar con:

1. Las pérdidas de energía del sistema de captación a una temperatura de


referencia.
2. La energía absorbida en los colectores.

UL 8.56
Ac 2.05057774
Tref 100
Tomamos los Datos a necesitar:

𝑻𝒆 − 𝑻𝒂
𝜼 = 0.7443 − 3.508 ( )
𝑯

𝜼 = 𝟎. 𝟕𝟒

AcFr(τα) 𝟎. 𝟕𝟒𝟒𝟑
AcFrUl 3.508

Los datos de radiación fueron obtenidos de la Revista de Investigaciones de la UNS: ESTIMACION DE LA RADIACION SOLAR EN
EL AREA DE INFLUENCIA DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA (1989).

Los datos de la Temperatura Ambiente se tomaron la más baja de cada mes según Senamhi.

Meses Tref Tamb. F`r(t*α) F`r(UL) Demanda Q (J) Área Días Segundos
IRRADIACION
(m2) del MENSUAL
mes INCLINADA
Enero 45 15.3 0.7091 5.562 636525945 2.1 31 2678400 21010000
Febrero 45 16.4 0.7091 5.562 553633080 2.1 28 2505600 20672000
Marzo 45 16.9 0.7091 5.562 602234985 2.1 31 2678400 20339000
Abril 45 15.4 0.7091 5.562 613918800 2.1 30 2592000 18113000
Mayo 45 15 0.7091 5.562 642955500 2.1 31 2678400 16046000
Junio 45 13.2 0.7091 5.562 659547900 2.1 30 2592000 13956000
Julio 45 13 0.7091 5.562 685819200 2.1 31 2678400 13326000
Agosto 45 13.1 0.7091 5.562 683676015 2.1 31 2678400 14099000
Setiembre 45 13 0.7091 5.562 663696000 2.1 30 2592000 16900000
Octubre 45 12.9 0.7091 5.562 687962385 2.1 31 2678400 19208000
Noviembre 45 13.4 0.7091 5.562 655399800 2.1 30 2592000 21453000
Diciembre 45 14.8 0.7091 5.562 647241870 2.1 31 2678400 22026000
El cociente de estas dos energías puestas en juego en el proceso respecto a la
carga térmica total permite dos grupos de variables adimensionales:

𝑋𝑓 = 𝐴𝑐 ∗ 𝐹 ′ 𝑅 ∗ 𝑈𝐿 ∗ (𝑇𝑟𝑒𝑓 − 𝑇𝑎 ) ∗ ∆𝑡⁄𝑄𝐿

𝑌𝑓 = 𝐴𝑐 ∗ 𝐹 ′ 𝑅 ∗ (𝜏𝛼)𝐻𝑠 ∗ 𝑁𝑑⁄𝑄𝐿

Para nuestro proyecto utilizaremos las siguientes formulas o correlaciones

Fracción solar:

𝒇 = 𝟏. 𝟎𝟐𝟗𝒀 − 𝟎. 𝟎𝟔𝟓𝑿 − 𝟎. 𝟐𝟒𝟓𝒀𝟐 + 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟖𝑿𝟐 + 𝟎. 𝟎𝟐𝟏𝟓𝒀𝟑

𝑨𝒄 𝑭𝒓 (𝑻𝒓𝒆𝒇 − 𝑻𝒓𝒆𝒅 )∆𝒕


𝑿=
𝑸𝑳

̅̅̅̅
𝑨𝒄 𝑭𝒓 (𝝉𝜶)𝑯 𝜷𝑵
𝒀=
𝑸𝑳

Tabla 3: cálculos de parámetros X, Y y f

X Y f
1.459708223 1.523696311 0.984089496
ENERO
1.459708223 1.556844641 0.998253622
FEBRERO
1.459708223 1.559021446 0.999172591
MARZO
1.459708223 1.318036657 0.888823968
ABRIL
1.459708223 1.152058005 0.802123453
MAYO
1.459708223 0.945284755 0.680889766
JUNIO
1.459708223 0.896971499 0.650337114
JULIO
1.459708223 0.951976966 0.685053759
AGOSTO
1.459708223 1.13753702 0.794099424
SEPTIEMBRE
1.459708223 1.28886054 0.874238861
OCTUBRE
1.459708223 1.462277384 0.956989755
NOVIEMBRE
1.459708223 1.570932428 1.004176781
DICIEMBRE

También podría gustarte