Está en la página 1de 295

SISTEMAS DE COMUNICACIONES VIA

SATÉLITE

Capítulo I: GENERALIDADES
1.1 Introducción
1.2 Perspectiva histórica
1.3 Servicios espaciales
1.4 Características de un enlace vía satélite
1.5 Configuración de un sistema
1.6 Organizaciones y operadores
1
¿ POR QUÉ ?

Coste independiente de la distancia


Capacidad de establecer enlaces multipunto
Ancho de banda considerable
Amplia cobertura geográfica
No le afectan las barreras naturales
Servicio de zonas rurales o poco pobladas
Facilidad para establecer nuevos mercados
Facilidad de establecer nuevos servicios
2
PERSPECTIVA HISTÓRICA.
ANTECEDENTES
1232 Primeros cohetes autopropulsados
conocidos en China
1903 K.Tsiolkovsky publica sus ideas de
vuelos espaciales
1926 Primer cohete de propulsión líquida en
Estados Unidos. R.H.Goddard
1942 Von Braun: V2
1945 Arthur C. Clark. Idea los satélites
geoestacionarios comunicaciones

3
PERSPECTIVA HISTÓRICA.
PRIMEROS PASOS
1940’s Experimentos de reflexión lunar
1957 Satélite SPUTNIK-I (URSS)
1958 Satélite SCORE (USA)
1960-64 ECHO-I y ECHO-II: Primeros satélites
pasivos.
1960,62,63 Primeros satélites activos de la NASA:
COURIER, RELAY-1 y RELAY-2.
1962-63 TELSTAR-I y II. Primeros repetidores en
tiempo real.

4
RECREACIÓN ARTÍSTICA DEL
AMBIENTE ESPACIAL EN 1964

01:19

5
PERSPECTIVA HISTÓRICA.
SATÉLITES GEOESTACIONARIOS
1963-64 SYNCOM II y III. Primeros satélites
geoestacionarios
1964 Se forma INTELSAT, que pone en
servicio el primer satélite comercial (Early
Bird o INTELSAT-I)
El desarrollo de las sucesivas generaciones
de INTELSAT es una muestra de la evolución
tecnológica.

6
GENERACIONES INTELSAT
En servicio (Mayo 1999)

VII VIII IX
1989/91 1993/96 1997/98

www.intelsat.com

10-15 14/17
112500

7
EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

8
SERVICIOS ESPACIALES
Servicio Fijo (FSS)
Radiodifusión (BSS) (sonido e imagen)
Móvil (MSS) (marítimo, aeronáutico, terrestre)
Exploración de la Tierra (EES)
Investigación en el Espacio (SRS)
Operación Espacial (SOS)
Radiodeterminación (RNS)
Radioaficcionados (ASS)
Enlaces entre satélites (ISS)
Otros (SFS, TSS, RIS)

9
CARACTERÍSTICAS GENERALES
DE UN ENLACE VÍA SATÉLITE
Potencia transmisora a bordo muy
limitada
Gran distancia: pérdidas elevadas y SATELLITE
dBw Rx + Tx
retardo dBw

Atenuación atmosférica
Señal recibida en tierra muy débil. GROUND Tx
Necesidad de receptores de bajo
ruido.
Enlace descendente crítico: menor GROUND Tx
frecuencia
Necesidad de modulación y UPLINK
codificación eficaces
Necesidad de acceso múltiple DOWNLINK

Estación terrena sencilla para el


gran público

10
CONFIGURACIÓN BÁSICA

SEGMENTO ESPACIAL
z SATÉLITE
z Módulo de Comunicaciones
z Estructura
z Energía
z Control térmico
z Control orbital
z Estabilización
z Telemedida y telecontrol
z ESTACIÓN DE TT&C
SEGMENTO DE TIERRA
z ESTACIONES TERRENAS (diferentes según servicio)

11
CONFIGURACIÓN BÁSICA

12
ESQUEMA DEL SUBSISTEMA DE
COMUNICACIONES A BORDO

13
SUBSISTEMA DE
COMUNICACIONES A BORDO
La función típica es amplificar y cambiar la frecuencia de la
señal
La conversión de frecuencia puede ser de una o varias etapas
El repetidor es regenerativo o transparente según se procese o
no la señal en banda base
División en sub-bandas como canales con amplificación
independiente y controlada: TRANSPONDEDOR
Para ahorrar energía los amplificadores de potencia trabajan en
zona no lineal. Esto produce problemas de intermodulación.

14
ESQUEMA GENERAL ESTACIÓN
TERRENA

15
CONFIGURACIÓN BÁSICA DE UNA
ESTACIÓN TERRENA
La señal (propia o procedente de la red) es
procesada en banda base y modulada
Puede combinarse con otras
El alimentador de antena proporciona polarización
adecuada y aislamiento con la señal recibida.
Se requiere un amplificador de bajo ruido en
recepción.
Las señales de TT&C son extraídas y utilizadas
Este es un esquema tipo, pero según el caso
puede variar.

16
ORGANIZACIONES

Exploración e investigación espacial


z NASA (National Aeonautics and Space Administration)
z ESA (European Space Agency)
z NSDA (National Space Development Agency - Japón)
Organismos reguladores
z ITU (International Telecommunications Union)
z FCC (Federal Communications Commission - USA)
z ETSI (European Telecommunications Standards Institute)
Operadores

17
ORGANIZACIONES.
OPERADORES
Internacionales
z INTELSAT (INternational TELecommunications SATellite
Consortium)
z EUTELSAT (EUropean TELecommunications SATellite
Organization)
z INMARSAT (International MARitime SATellite Organization)
z ARABSAT, ...
Domésticos
z COMSAT (USA)
z HISPASAT (España)

18
SISTEMAS DE COMUNICACIONES VIA
SATÉLITE

Capítulo II: ÓRBITAS


2.1 Ecuaciones de la órbita
2.2 Sistemas de coordenadas
2.3 Ejemplos de órbitas
2.4 Perturbaciones de las órbitas
2.5 Eclipses y conjunciones
2.6 Comparaciones entre tipos de órbitas

1
LEYES DE KEPLER
1. La órbita de los planetas alrededor del Sol es plana y
describe una elipse, uno de cuyos focos está en el Sol.

2. La línea que une el planeta con el Sol barre áreas iguales en


tiempos iguales.

3. El cuadrado del periodo de la órbita del planeta es


proporcional al cubo de su distancia media al Sol.

2
LEYES DE KEPLER

2. La línea que une el


planeta con el Sol barre
áreas iguales en tiempos
iguales.

3
FUERZAS SOBRE EL SATÉLITE
r dθ
v = vtθˆ + vr rˆ vt = r
dt
m
r r r
r r
F = −µ m 3
M r
θ

µ = GM = 3.986 ×1014 m 3 s −2
(G = 6.672 × 10 −11 m 3 kg −1s − 2 )

4
LEY DE NEWTON
r r r r
d 2r r d 2r r
m 2 = −µ m 3 ⇒ 2
+µ 3 =0
dt r dt r
r r
La órbita es plana por ser r perpendicular a un vector fijo: h
r r
d ⎛ r dr ⎞ r d 2 r r r r r r
⎜ r × ⎟ = r × 2 = 0 ⇒ r × v = h = cte ⇒ r ⊥h
dt ⎝ dt ⎠ dt

Problema en el plano de la órbita:


r r r
r r dr dr dθ ˆ r dv d 2 r
r = r rˆ, v= = rˆ + r θ, a= = 2
dt dt dt dt dt
r ⎡ d 2 r ⎛ dθ ⎞ 2 ⎤ 1 d ⎛ 2 dθ ⎞ r r r dθ
a = rˆ ⎢ 2 − r ⎜ ⎟ ⎥ + θˆ ⎜r ⎟, h = r ×v = r2 = cte
⎢⎣ dt ⎝ dt ⎠ ⎥⎦ r dt ⎝ dt ⎠ dt

5
ECUACIONES ESCALARES
d 2 r ⎛ dθ ⎞ µ
2

Componente radial: − r ⎜ ⎟ + =0
⎝ dt ⎠ r
2 2
dt
1 d ⎛ 2 dθ ⎞ 2 dθ
Componente tangencial: ⎜ r ⎟ = 0 ⇒ r = h = cte
r dt ⎝ dt ⎠ dt

1 2
dS = r dθ
2

De la ecuación segunda se desprende que el área barrida en


un dt es constante (SEGUNDA LEY DE KEPLER)

6
ECUACIÓN DIFERENCIAL DE LA
TRAYECTORIA
dθ h d 2r h2 µ
Se combinan las dos ecuaciones escalares: = 2 ⇒ 2 − 3 + 2 =0
dt r dt r r

Se elimina t y se sustituye ρ=1/r:

dr dr dθ ⎛ − 1 dρ ⎞ dρ
= =⎜
dt dθ dt ⎜⎝ ρ 2 dθ ⎟⎠
( )
⎟ ⋅ hρ = − h
2


d 2r d 2ρ 2 2
=− 2 h ρ
dt 2

Sustituyendo en la ecuación escalar y ordenando:

d 2ρ µ µ
+ρ = 2 ⇒ ρ = C cos(θ − θ 0 ) +
dθ h h2

7
ECUACIONES EXPLÍCITAS DE LA
TRAYECTORIA
p h2
r= p= h = r0 v0
Ecuación: 1 + e cos(θ − θ 0 ) µ

p p h2 r0 v02
r0 = e = −1 = −1 = −1
1+ e r0 µ r0 µ

r0 v02
Trayectorias posibles: e = −1
µ
Parábola (e=1) Círculo (e=0)
Hipérbola (e>1) Elipse (e<1)
(PRIMERA LEY DE KEPLER)

8
PARÁMETROS DE UNA ÓRBITA
ELÍPTICA

p p
rA = rP =
1− e 1+ e
p
a= c = ae
1− e 2

b 2 = a 2 − c 2 = a 2 (1 − e 2 ) = ap
rA = a(1 + e) rP = r0 = a (1 − e)

9
VELOCIDAD, PERIODO Y
ENERGÍA DEL SATÉLITE
Conservación de la energía (cinética + potencial) por unidad de masa:
E0 1 2 µ 1 2 µ − µ
= v − = v0 − =
m 2 r 2 r0 2a
Velocidad del satélite. Se obtiene despejando de la ecuación anterior:

⎛2 1⎞ Orbita circular: µ
v = µ⎜ − ⎟ v=
⎝r a⎠ a

Periodo de la órbita (se obtiene a partir del área de la elipse) y


velocidad angular nominal
1 1 1
dA = r 2 dθ = h dt ⇒ π ab = hT
2 2 2
a3 2π µ
T0 = 2π (TERCERA LEY DE KEPLER) n0 = =
µ T0 a3

10
POSICIÓN INSTANTÁNEA DEL
SATÉLITE
p 1 dθ − p dr
cos θ = − ⇒ − sin θ = 2
re e dt er dt
dθ µ 2 2
E
r
θ Xp dt r
h
= 2 ⇒
dr
dt
=
ar 2
a e − ([a − r ) 2
]
P
a c
⎧ e + cos θ ⎫
⎪cos E =
⎪ 1 − e cos θ ⎪⎪
a cos E = c + r cos θ ⇒ ⎨ ⎬ ⇒ r = a(1 − e cos E )
⎪ cos E − e ⎪
⎪ θ =
1 − cos E ⎪⎭
cos

dr dE µ
= ae ⋅ sin E · ⇒ (1 − e cos E ) dE = 3
dt
dt dt a

11
POSICIÓN INSTANTÁNEA DEL
SATÉLITE: ANOMALÍAS
µ µ
(1 − e cos E ) dE = dt ⇒ E − e sin E = ⋅ (t − t p )
a3 a3

µ
E
r
θ Xp
M = E − e sin E ⇒ dM = 3
dt
P a
a c
M varía linealmente con el tiempo: M = n(t − t P )

1 µ 2π
Velocidad angular media: n = =
a a T

Anomalía verdadera: θ
Anomalía excéntrica: E
Anomalía media: M

12
SISTEMA HELIOCÉNTRICO
Z TIERRA EN EL
EQUINOCCIO DE
PRIMAVERA

Y
X

PLANO DE LA
ECLÍPTICA

DÍA SOLAR

ϒ=Punto Vernal
Animación
13
SISTEMA GEOCÉNTRICO

Z=N PLANO DE LA
ECLÍPTICA

i=23.5°
X PLANO DEL
ϒ=Punto Vernal ECUADOR

Animación
14
CALENDARIO
Un día solar medio tiene 86400 s. (24 horas). Un día sidéreo
tiene 86164.1 s. (23h 56 min. 4.1 s.)
Un “Año Tropical” es el tiempo que tarda la Tierra en dar una
vuelta al Sol = 365.2422 días
El calendario de Julio Cesar introduce los años bisiestos como
una aproximación (365.25 días)
En 1582 el Papa Gregorio XIII suprimió los bisiestos múltiplos
de 100 y no de 400. Suprimió los días 5 al 14 de Octubre. La
aproximación es ahora de 365.2425
Día Juliano cero: 12 del mediodía de 4713 Antes de Cristo. El 1
de enero de 2000 al mediodía es el JD=2 452 545
Tiempo Universal (UT) es el tiempo solar en el Meridiano de
Greenwich

15
POSICIÓN DE UN SATÉLITE
RESPECTO DE LA TIERRA
Z (NORTE)
S'=PUNTO
SUB-SATELITE

T
latitud
S=SATELITE
GREENWICH
Y
longitud
δ: Declinación

α: Ascensión Recta
X
PUNTO VERNAL

16
ASCENSIÓN - DECLINACIÓN
LONGITUD - LATITUD
Los ángulos de ascensión recta y declinación
determinan la posición de un punto del espacio sobre
un sistema de coordenadas espacial fijo
Los ángulos de longitud y latitud determinan la
posición de un punto sobre la superficie terrestre con
referencia al meridiano de Greenwich
La posición relativa del satélite S y su traza (barrido
del punto subsatélite S’) respecto de la superficie
terrestre varían por:
z a) El movimiento del satélite
z b) La rotación de la Tierra

17
POSICIÓN RELATIVA DEL PUNTO
SUB-SATÉLITE
Sean α(t),δ(t),r(t) las
coordenadas del satélite
S (ΩeTe)=Ascensión del meridiano
S' de Greenwich (calculado
mediante almanaques)
Te=Tiempo universal
N Coordenadas rotacionales con
Xr en Meridiano de Greenwich
α(t)
Velocidad de rotación de la
tierra Ωe=15,04107 °/hora
GREENWICH Longitud del punto subsatélite:
ΩeTe=αg0+Ωet
φS(t)=α(t)-(ΩeTe)
PUNTO
VERNAL Latitud del punto subsatélite
igual a declinación: ϑS(t)=δ(t)

18
ALMANAQUE
ΩeTe=αg0+Ωet
Ωe es la velocidad angular de la Tierra (15,04107°/hora solar ó
0.25068447°/minuto solar)
t expresado desde las cero horas UT (medianoche) del día en cuestión
αg0=24110.54841 + 8640184.812866 Tu + 0.93104 Tu2 + 6.2x10-6 Tu3
αg0=24110.6 + 8640184.812866 Tu (Ecuación simplificada)
Tu es el número de siglos Julianos entre el día en cuestión a las 0 horas UT
y el día Juliano J2000, ( 1 de enero de 2000 a las 12 del mediodía) osea:
Tu=(JD-2451545)/36525

19
EMPLAZAMIENTO DE UNA
ÓRBITA ELÍPTICA GENERAL
Parámetros:

•Ascensión recta del


nodo ascendente: Ω

•Inclinación del
plano: i

•Argumento del
perigeo: ω

•Excenricidad: e

•Semieje mayor: a

Animación •Periodo: To
20
ÓRBITA ROTACIÓN
TERRESTRE
PROGRESIVA

21
ÓRBITA ROTACIÓN
TERRESTRE
REGRESIVA

22
DIFERENTES SISTEMAS DE
COORDENADAS
Z
Zp Xp

r
θ

ω i

En el sistema

perifocal:
X XN
⎛ x P ⎞ ⎛ r cosθ ⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎜ y P ⎟ = ⎜ r sen θ ⎟
⎜z ⎟ ⎜ 0 ⎟
⎝ P⎠ ⎝ ⎠

23
Paso 1: Giro alrededor del eje Z (perpendicular a la
órbita) hasta que el eje X caiga en el plano ecuatorial

En el sistema Xp
Zp
perifocal:

⎛ x P ⎞ ⎛ r cosθ ⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎜ y P ⎟ = ⎜ r sen θ ⎟ ω
⎜z ⎟ ⎜ 0 ⎟
⎝ P⎠ ⎝ ⎠
XN

⎛ x N ⎞ ⎛ cos ω − sen ω 0 ⎞⎛ x P ⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟⎜ ⎟
⎜ y N ⎟ = ⎜ sen ω cos ω 0 ⎟⎜ y P ⎟
⎜z ⎟ ⎜ 0 1 ⎟⎠⎜⎝ z P ⎟⎠
⎝ P⎠ ⎝ 0

24
Paso 2: Giro alrededor del eje X hasta que el eje Z sea
el eje polar (y el eje Y quede en el ecuador)

Z
Zp

XN

⎛ xN ⎞ ⎛ 1 0 0 ⎞⎛ x N ⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟⎜ ⎟
⎜ y ' N ⎟ = ⎜ 0 cos i − sen i ⎟⎜ y N ⎟
⎜ z ⎟ ⎜ 0 sen i cos i ⎟⎜ z ⎟
⎝ ⎠ ⎝ ⎠⎝ P ⎠

25
Paso 3: Giro alrededor del eje polar (Z) hasta que el eje
X indique el punto vernal

X XN

⎛ x ⎞ ⎛ cos Ω − sen Ω 0 ⎞⎛ x N ⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟⎜ ⎟
⎜ y ⎟ = ⎜ sen Ω cos Ω 0 ⎟⎜ y ' N ⎟
⎜z⎟ ⎜ 0 1 ⎟⎠⎜⎝ z ⎟⎠
⎝ ⎠ ⎝ 0

26
Paso 4: Giro alrededor del eje polar (Z) hasta que el eje
X esté sobre el Meridiano de Greenwich.
Z (NORTE)

GREENWICH
Y

⎛ x R ⎞ ⎛ cos Ω eTe sen Ω eTe 0 ⎞⎛ x ⎞


X ⎜ ⎟ ⎜ ⎟⎜ ⎟
PUNTO VERNAL ⎜ y R ⎟ = ⎜ − sen Ω eTe cos Ω eTe 0 ⎟⎜ y ⎟
⎜z ⎟ ⎜ 1 ⎟⎠⎜⎝ z ⎟⎠
⎝ R⎠ ⎝ 0 0
27
TRANSFORMACIONES DE
COORDENADAS
1. Giro alrededor de la normal 2. Giro alrededor de la
al plano de la órbital (eje Zp): línea de nodos (eje XN):
⎛ x N ⎞ ⎛ cos ω − sen ω 0 ⎞⎛ x P ⎞ ⎛ xN ⎞ ⎛ 1 0 0 ⎞⎛ x N ⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟⎜ ⎟
⎜ y N ⎟ = ⎜ sen ω cos ω 0 ⎟⎜ y P ⎟ ⎜ y ' N ⎟ = ⎜ 0 cos i − sen i ⎟⎜ y N ⎟
⎜z ⎟ ⎜ 0 1 ⎟⎠⎜⎝ z P ⎟⎠ ⎜ z ⎟ ⎜ 0 sen i cos i ⎟⎜ z ⎟
⎝ P⎠ ⎝ 0 ⎝ ⎠ ⎝ ⎠⎝ P ⎠

3. Giro alrededor del eje 4. Giro alrededor del eje terrestre


terrestre (eje Z) para tener las (eje Z) para tener las
coordenadas absolutas coordenadas rotacionales:
⎛ x ⎞ ⎛ cos Ω − sen Ω 0 ⎞⎛ x N ⎞ ⎛ x R ⎞ ⎛ cos Ω eTe sen Ω eTe 0 ⎞⎛ x ⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟⎜ ⎟
⎜ y ⎟ = ⎜ sen Ω cos Ω 0 ⎟⎜ y ' N ⎟ ⎜ y R ⎟ = ⎜ − sen Ω eTe cos Ω eTe 0 ⎟⎜ y ⎟
⎜z⎟ ⎜ 0 ⎟⎜ z ⎟ ⎜z ⎟ ⎜ 1 ⎟⎠⎜⎝ z ⎟⎠
⎝ ⎠ ⎝ 0 1 ⎠⎝ ⎠ ⎝ R⎠ ⎝ 0 0

28
TRIGONOMETRÍA ESFÉRICA
Ley de los senos
B
sin A sin B sin C
c = =
sin a sin b sin c
a

Leyes de los cosenos


A
cos A = sin B sin C cos a − cos B cos C
C
cos a = cos b cos c + sin b sin c cos A
b

Leyes del producto


sin c cos A = sin b cos a − sin a cos b cos C
sin C cos a = sin B cos A + sin A cos B cos c
29
CIRCUNFERENCIA MÁXIMA
N Triángulo TBS’:
Angulos τ, ϕ sobre círculos
máximos de la esfera
Acimut ξ

cos ϕ = cosτ ⋅ cos ϑT + sin τ ⋅ sin ϑT ⋅ cos β


T ξ
Triángulo S’BA:
O Punto
Subsatélite S' cos τ = cos ϑ S ⋅ cos(φ S − φ T )
ϕ
Xr β sin τ sin ϑS
τ =
B sin 90° sin(90° − β )
A
sin τ cos β = sin ϑS

Hacia el cos ϕ = cos(φ S − φT ) ⋅ cos ϑT ⋅ cos ϑS + sin ϑT ⋅ sin ϑS


satélite S

30
APUNTAMIENTO DEL SATÉLITE
DESDE TIERRA: ACIMUT
N
Angulos τ, ϕ sobre círculos
máximos de la esfera
Acimut ξ
Triángulo NTS’:

T ξ

sin ξ sin(φ S − φT )
Punto =
O
Subsatélite S' sin(90° − ϑs ) sin ϕ
ϕ
Xr sin ϕ cos ξ = sin(90° − ϑT ) cos(90° − ϑS ) −
τ
B − sin(90° − ϑS ) cos(90° − ϑT ) cos(φ S − φT ) =
A
cos ϑT sin ϑS − cos ϑS sin ϑT cos(φ S − φT )

sin(φS − φT )
tan ξ =
Hacia el
cos ϑT tan ϑS − sin ϑT cos(φS − φT )
satélite S

31
CÁLCULO DEL ÁNGULO DE
ACIMUT
⎡ sen φ S − φ T ⎤
ξ ' = arcsen ⎢cos ϑ S ⋅ ⎥ 0 ≤ ξ ' ≤ 90°
⎣ sen ϕ ⎦
B
C A : ⇒ 0° ≤ ξ = ξ ' ≤ 90°
B : ⇒ 90° ≤ ξ = π − ξ ' ≤ 180°
C : ⇒ 180° ≤ ξ = π + ξ ' ≤ 270°
D : ⇒ 270° ≤ ξ = 2π − ξ ' ≤ 360°
A
D
S
⎧ sin(φS − φT ) ⎫
ξ = tan ⎨
−1

⎩ cos ϑT tan ϑ S − sin ϑT cos(φ S − φT ⎭
)

(Usar función “atan2”)


32
APUNTAMIENTO DEL SATÉLITE
DESDE TIERRA: ACIMUT
Angulo de cobertura: ϕ Angulo de Elevación: η

Angulo de Nadir: γ
d
R η
ϕ γ
η' S' H
S

d = R 2 + ( R + H ) 2 − 2 ⋅ R ⋅ ( R + H ) ⋅ cos ϕ

sen ϕ sen ϕ
sen(η + 90°) = cos η = ( R + H ) sen(γ ) = R
d d
η ' = 90° − ϕ

33
PARÁMETROS DE LA ÓRBITA
GEOESTACIONARIA
El satélite permanece aparentemente estacionario
para un observador en Tierra
La órbita debe ser síncrona con el movimiento de la
Tierra. El periodo debe ser igual al día sidéreo (23h
56min 4.1 seg. Órbita progresiva.
La órbita debe estar en el plano ecuatorial para evitar
un desplazamiento relativo Norte-Sur (i=0)
La órbita debe ser circular (e=0) para que el
movimiento del satélite sea uniforme
La distancia al centro de la Tierra debe ser 42164.2
Km,por la tercera ley de Kepler.
Ver órbitas 34
ORBITA MOLNYA

Inclinación 63.4°
Periodo 11h 58m 2s
Excentricidad 0.6 a 0.75
Para e=0.71:
Apogeo: HA=39105 Km
Perigeo: HP=1250 Km

35
ÓRBITA MOLNYA: TRAZA DEL
PUNTO SUBSATÉLITE

36
ÓRBITA TUNDRA

9Inclinación 63.4°
9Periodo 23h 56m 4s
9Excentricidad 0.25 a 0.4
9Para e=0.25:
ƒ Apogeo: HA=46340 Km
ƒ Perigeo: HP=25231 Km

37
ÓRBITA MOLNYA: TRAZA DEL
PUNTO SUBSATÉLITE

38
ORBITAS DE TRANSFERENCIA Y
APARCAMIENTO

39
PERTURBACIONES DE LA ÓRBITA

Asimetrías e irregularidades de la Tierra.


z Eje mayor ecuatorial: 15°W-165°E
z Eje menor ecuatorial: 75°E-105°E (20 metros menor)
z Eje polar 21 Km menor
z Irregularidades de la rotación
z No uniformidad de la masa por los movimientos de aguas y
corteza terrestre por efecto de la Luna
Fuerzas gravitatorias del Sol y la Luna
Presión por radiación solar (viento solar)
Rozamiento

40
ASIMETRÍA DEL POTENCIAL
GRAVITATORIO TERRESTRE
El potencial gravitatorio se puede escribir aproximadamente:

µ ⎡ ⎤
2
⎛R⎞
U (r , φ , λ ) = ⎢1 + ⎜ ⎟ ⋅ {J 2 ⋅ P2 (sen θ ) + P22 (sen θ ) ⋅ cos 2(φ − φ 22 )} + K⎥
r ⎢⎣ ⎝ r ⎠ ⎥⎦

P2 es un polinomio de Legendre y P22 un polinomio asociado


de Legendre. El término con J2 se debe al achatamiento polar y
el término J22 a la elipticidad del ecuador

J 2 = 1.0827 × 10 −3 ; J 22 = 1.803 × 10 −6 ; φ 22 = −14.91°

41
DERIVA DEL ARGUMENTO DEL
PERIGEO
2
dω 3 ⎛ ⎞

= ⋅ n0 ⋅ ⎜
R
2 ⎟
[ ]
⎟ ⋅ J 2 ⋅ 5 cos 2 i − 1
dt 4 ⎝ a (1 − e ) ⎠

9El perigeo cambiaría de posición en el plano de la órbita. La


elipse iría girando su eje continuamente (rotación de la línea de
ápsides).
9Un valor típico es 0.8°/día para una órbita de “transferencia”
9En general en órbitas elípticas es nocivo porque hace que la
zona de servicio no sea repetitiva. Puede evitarse haciendo
i=63.4 ° (órbitas TUNDRA y MOLNYA)

42
DERIVA DE LA ASCENSIÓN
RECTA DEL NODO ASCENDENTE
2
dΩ 3 ⎛ R ⎞

= − ⋅ n0 ⋅ ⎜ 2 ⎟
⎟ ⋅ J 2 ⋅ cos i
dt 2 ⎝ a (1 − e ) ⎠

9La línea de nodos (y con ella el plano de la órbita) va girando


alrededor del Polo Norte
9Debe ser tenida en cuenta si se desea que el satélite repita las
pasadas de su traza sub-satélite por las mismas regiones
9Puede ser tenida en cuenta para sincronizar un satélite con el
movimiento del sol (deriva de 0.986°/día). Esto es útil para ciertas
aplicaciones (exploración de la Tierra).

43
DERIVA DEL PERIODO
dM ⎡ 3 ⎛ R ⎞
2
⎤ µ
= n = n0 ⋅ ⎢1 + ⋅ ⎜⎜ 2 ⎟
⎟ ⋅ 1 − e ⋅ J 2 ⋅ (3 cos i − 1)⎥
2
n0 =
dt ⎢⎣ 4 ⎝ a (1 − e ) ⎠ ⎥⎦ a3

9La velocidad angular media n varía ligeramente respecto de su


valor nominal n0
9El periodo nodal, definido entre dos pasadas sucesivas por el
nodo ascendente se ve reducido:

a3 ⎡ 3 ⎛ R ⎞
2

TN = 2π ⋅ ⎢1 − ⋅ ⎜⎜ 2 ⎟
⎟ ⋅ J 2 ⋅ (7 cos i − 1)⎥
2

µ ⎢ 8 ⎝ a (1 − e ) ⎠ ⎥⎦

44
DERIVA DE LA INCLINACIÓN DE
LA ÓRBITA GEOESTACIONARIA

45
CICLOS DE LA INCLINACIÓN DE
LA ÓRBITA GEOESTACIONARIA
9La acción del Sol durante los solsticios produce una deriva
oscilatoria de amplitud 0.023° y periodo 182.65 días
9La acción de la Luna Nueva y Luna Llena produce una deriva de
amplitud 0.0035° y periodo 13.66 días
9Deriva a largo plazo de 0.75 ° a 0.95° por año por la acción
combinada del Sol y la Luna. La oscilación entre máximo y
mínimo se debe a la variación de la inclinación de la órbita lunar
cada 18.6 años.
9Teniendo en cuenta también la irregularidad del potencial
terrestre se produce un ciclo cada 54 años en torno a la
posición i=7.4 ° (mínimo 0° y máximo 15°)

46
DERIVA DE LA EXCENTRICIDAD Y
SEMIEJE MAYOR
9El viento solar produce variaciones de la
excentricidad proporcionales a la relación
(Superficie Aparente / Masa), o lo que es
igual a su potencia
9Por ejemplo, sobre un satélite
geoestacionario (e=0) de 2kW y 1000 Kg,
se produce una perturbación de la
excentricidad del orden de 5x10-4
9La acción de Sol y Luna producen una deriva oscilatoria de periodo un
mes y amplitud 3.5x10-5
9El rozamiento reduce la energía del satélite, su semieje mayor y su
excentricidad
9El rozamiento depende de la densidad atmosférica. La altura mínima
operacional es 180 Km.
47
DERIVA DE LA LONGITUD DE UN
SATÉLITE GEOESTACIONARIO
2
d 2φ S ⎛µ ⎞ ⎛ R ⎞
2
≈ D ⋅ sen(φ − φ 22 ) D = 18 ⋅ ⎜⎜ 3 ⎟ ⋅ ⎜⎜
⎟ a ⎟⎟ ⋅ J 22 = 3 × 10 −5 rad / día
dt ⎝ aS ⎠ ⎝ S ⎠

9Aparece una fuerza tangencial debida a la elipticidad del ecuador


terrestre (término J22).
9as es el semieje mayor de la órbita corregido para anular la
primera derivada de la longitud del satélite. Influyen:
• La irregularidad del potencial terrestre
• La atracción lunar-solar
9El valor corregido es as =42.165.8 km
9Existen dos puntos de equilibrio estable (76°E y 102°W) hacia los
que de desplazaría de forma natural el satélite y dos puntos de
equilibrio inestable (11°W y 164°E).

48
PUNTOS DE EQUILIBRIO
ESTABLE E INESTABLE

49
INSTANTES DE ECLIPSE DE LA
ÓRBITA GEOESTACIONARIA
Equinoccio de Solsticio de
Primavera Invierno

Solsticio Equinoccio
de Verano de Otoño

50
DURACCIÓN DE LOS ECLIPSES

cosϖ = 0.9885 / cos δ sol

Tec=69.6 min. (+2 de penumbra)


Primer día: -22 antes de equinoccios

51
CONJUNCIÓN SOLAR
Se produce conjunción solar cuando la antena en Tierra que apunta al
satélite encuentra el Sol en su haz principal
Sea cual sea el punto en la Tierra, el ángulo de la Antena medido
respecto del plano ecuatorial es menor que 8.7° (para un satélite
geoestacionario).
Las conjunciones se dan cerca de los equinoccios:
z En el Hemisferio Norte antes del de Primavera y después del de Otoño
z En el Hemisferio Sur después del de Primavera y antes del de Otoño

d
R
γmax=8.7°
S' H
S

52
ORBITAS INTERESANTES

Orbita Geoestacionaria (GEO)


Orbitas elípticas inclinadas (HEO) (Highly Elliptical Orbit)
z TUNDRA, MOLNYA (para servicio de zonas polares)
z LOOPUS (con un punto de cruce)
z Orbitas de Transferencia
Orbitas bajas (LEO) (Low Earth Orbit)
Orbitas Medias (MEO)
OTRAS:
z Geosíncronas
z Sub-síncronas
z Heliosíncronas

53
ÓRBITA GEOESTACIONARIA.
VENTAJAS E INCONVENIENTES
VENTAJAS INCONVENIENTES
z Tecnología desarrollada z No cubre zonas polares
z Estabilidad de la señal z Pérdidas de enlace
z Doppler mínimo z Retardo considerable
z Alto coste de lanzamiento
z Interferencias predecibles
z Bajo ángulo de elevación
z Cobertura de zonas
z Eclipses
pobladas
z Basura espacial
z Puesta en órbita breve
z Poco aprovechamiento del
espectro
z Poca fiabilidad móviles
z Costoso uso satélite de
reserva

54
ÓRBITA ELÍPTICA.
VENTAJAS E INCONVENIENTES
VENTAJAS INCONVENIENTES
z Cobertura zonas polares z No da cobertura global
z Mayor ángulo de elevación z Pérdidas de enlace grandes
z Menor coste lanzamiento z Retardo considerable
z No requiere satélite de z Efecto doppler
reserva z Conmutación de satélites
z Cruce de cinturones de Van
Allen en perigeo

55
ORBITA MEDIA. VENTAJAS E
INCONVENIENTES
VENTAJAS INCONVENIENTES
z Cobertura global z Gran constelación de satélites
z Menores pérdidas z Señal variable
z Terminales más pequeños z Efecto doppler
z Retardo medio (<100 ms) z Visibilidad breve
z Uso eficaz del espectro z Compleja arquitectura de red
z No requiere redundancia de z Tecnología poco establecida
satélite z Muchos eclipses
z Basura espacial

56
ORBITA BAJA. VENTAJAS E
INCONVENIENTES
VENTAJAS INCONVENIENTES
z Cobertura global z Gran constelación de satélites
z Menores pérdidas z Señal variable
z Terminales más pequeños z Efecto doppler
z Retardo mínimo (<10 ms) z Visibilidad breve
z Uso eficaz del espectro z Compleja arquitectura
z No requiere redundancia de z Tecnología poco establecida
satélite z Muchos eclipses
z Permite determinación de z Basura espacial
posición como valor z Reemplazo de satélites
añadido
z Instalación lenta

57
Algunas
constelaciones
reales

58
SISTEMAS DE COMUNICACIONES
VIA SATÉLITE

Capítulo III: RADIOENLACE


3.1 Frecuencias empleadas
3.2 Perfil general de potencia y ruido
3.3 Modelos de Antena
3.4 Modelos de propagación
3.5 Modelos de Ruido
3.6 Cálculos de C/N
3.7 Interferencias
3.8 Intermodulación
ATRIBUCIONES PRINCIPALES DE
FRECUENCIA
SERVICIO FIJO
z Banda C: 6/4 GHz. Sistemas más antiguos
z Banda X: 8/7 GHz. Uso gubernamental
z Banda Ku: 14/12 GHz. Sistemas de desarrollo reciente
z Banda Ka: 30/20 GHz. Gran interés de futuro
SERVICIO MOVIL
z Banda L: 1.6/1.5 GHz
z Banda S: 2.5/2 GHz
RADIODIFUSIÓN
z Banda Ku: 12 GHz (sólo descendente). Televisión
ENLACES INTER-SATÉLITES
z Bandas S, Ka y Milimétricas
z Opticas
ASIGNACIONES DE FRECUENCIA
CADENA DEL RADIOENLACE

Transmisor en Tierra
Repetidor a bordo Receptor en Tierra
z Amplificador de
Potencia z Antenas z Amplificador de
z Línea de Bajo Ruido
z Línea de
Transmisión Transmisión z Línea de
z Transpondedor Transmisión
z Antena
Transmisora z Antena Receptora

Pérdidas del enlace radio: L


z Atenuación por espacio libre LFS
z Atenuación atmosférica: LA
z Desacoplo de polarización: LPOL
PERFIL DE POTENCIA Y RUIDO
PARÁMETROS
CARACTERÍSTICOS

GTU GRU GRD


GHP GTD
TAU
GTP TAD
LTU LD GLN
LU LTD
LRU
LRD
TLN
TTP
PERFIL DE POTENCIA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13 14
11 12

PTU EIRPU PRU PTD EIRPD PRD


ΦU·λ2/4π ΦD·λ2/4π
PUNTOS CRÍTICOS DEL
RADIOENLACE
MODELOS DE ANTENA.
GANANCIA
2
S ⎛ D⎞
Ganancia de antenas de apertura G = 4π 2 η = ⎜ π ⎟ ⋅η
λ ⎝ λ⎠

Eficiencia de un reflector. Típica entre 55% y 75%


z Eficiencia de iluminación
z Eficiencia de spillover o desbordamiento
z Eficiencia de polarización
z Eficiencia de fase
z Por rugosidad o deformación de la superficie
z Por desenfoque o desalineamiento
z Pérdidas ohmicas (poco importante)
MODELOS DE DIAGRAMAS DE
RADIACIÓN DE ANTENAS.
λ λ
Ancho de Haz a -3 dB: BW-3dB BW−3dB ≈ ⋅1.22 = ⋅ 70°
D D

Relación aproximada entre ganancia 4π


G≈
y ancho de haz para antenas con (BW−3dB )E (BW−3dB )H
un lóbulo principal tipo “pincel”

Ganancia aproximada del lóbulo principal incluida la pérdida por


desapuntamiento (ganancias en dBi)
2 2
⎛ θ ⎞ ⎛ θ
−1.2 ⎜⎜

⎟⎟
G (θ ) ≈ Gmax − 12 ⎜⎜ ⎟⎟ g (θ ) ≈ g max ⋅10 ⎝ BW−3 dB ⎠
⎝ BW−3dB ⎠

Nivel de lóbulos secundarios


DESAPUNTAMIENTO DE LAS
ANTENAS Desapuntamiento
de la antena a
bordo en el borde
de la zona de
cobertura: 3dB.

θT θR

GT GR -3dB

2 2
⎛ θT ⎞ ⎛ θR ⎞
GT ≈ GTmáx − 12 ⎜⎜ ⎟⎟ GR ≈ GRmáx − 12 ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ BW−3dB ⎠ ⎝ BW−3dB ⎠
EJEMPLO DE DIAGRAMA DE
RADIACIÓN DE UNA ANTENA
40

30 COPOLAR

20

10
G (dBi)
0

-10

-20

-30
CONTRAPOLAR
-40
-10 -5 0 5 10
θ (deg)
MODELOS DE ANTENA.
POLARIZACIÓN
La polarización del enlace puede ser:
z Lineal:
z Horizontal
z Vertical
z Circular
z A izquierdas (LHCP)
z A derechas (RHCP)
La polarización la marca el satélite. Ambas antenas deben estar
acopladas en polarización. Teóricamente puede doblarse la
capacidad de un enlace por la polarización.
Existe un diagrama de radiación de la componente contrapolar
del campo (polarización cruzada), que limita la discriminación y
el aislamiento de polarización.
AISLAMIENTO Y DISCRIMINACIÓN DE
POLARIZACIÓN
Una onda con polarización X, incide en una antena con
polarización dual. En su canal X recibe la potencia PX y en su
canal Y recibirá la potencia PY<<PX.
PX
z DISCRIMINACIÓN DE POLARIZACIÓN: XPD (dB ) = 10 ⋅ log
PY

Dos ondas con polarizaciones ortogonales X e Y inciden en una


antena con polarización sencilla X. Esta antena recibirá ambas
señales con amplitudes AX y AY.
AX
z AISLAMIENTO DE POLARIZACIÓN: XPI (dB ) = 20 ⋅ log
AY
MODELOS DE PROPAGACIÓN
Pérdidas por espacio libre
Efecto de la lluvia
z Atenuación
z Despolarización
Atenuación por gases en la atmósfera
Atenuación por nubes y niebla
Atenuación por partículas en suspensión (tormenta de arena)
Efecto de la ionosfera
z “Centelleo”
z Rotación de Faraday de la polarización
Multitrayecto por efecto del terreno. Especial influencia en
comunicaciones móviles por satélite.
ATENUACIÓN POR LLUVIA(ITU-R PN618)
ARAIN=γR·Le : Atenuación =Atenuación específica (dB/Km) x Trayecto
efectivo de lluvia (Km)
z La Atenuación Específica γR, se obtiene a partir de la intensidad de lluvia
Rp (mm/h) excedida en un porcentaje anual de tiempo p. Típicamente
p=0.01%, lo que garantiza un servicio del 99,99%. Se puede determinar
mediante un nomograma o mediante la fórmula γR=k(R0.01)α donde k,α
están tabulados en función del ángulo de elevación, polarización y
frecuencia.
z El trayecto efectivo se calcula en función de la altura del terreno, ángulo de
elevación y latitud.
Valores típicos: R0.01=30 a 50 mm/h. Atenuación total:
z 0.1 dB a 4 GHz
z 5 a 10 dB a 12 GHz
z 10 a 20 dB a 20 GHz
z 25 a 40 dB a 30 GHz
MAPAS ESTADÍSTICOS DE
INTENSIDAD DE LLUVIA (ITU-R PN618)

Porcentaje Estadística de Tasa de Lluvia Acumulada


de tiempo % Intensidad de Lluvia Excedida (mm/h)
A B C D E F G H J K L M N P Q
1 <.01 0.5 0.7 2.1 0.6 1.7 3 2 8 1.5 2 4 5 12 24
0,3 0.8 2 2.8 4.5 2.4 4.5 7 4 13 4.2 7 11 15 34 49
0,1 2 3 5 8 6 8 12 10 20 12 15 22 35 65 72
0,03 5 6 9 13 12 15 20 18 28 23 33 40 65 105 96
0,01 8 12 15 19 22 28 30 32 35 42 60 63 95 145 115
0,003 14 21 26 29 41 54 45 55 45 70 105 95 140 200 142
0,001 12 32 42 42 70 78 65 83 55 100 150 120 180 250 170
CÁLCULO DE ATENUACIÓN
ESPECÍFICA
⎧ 4.21x 10-5 f 2.42 , 2.9 ≤ f ≤ 54 GHz
k=⎨
⎩4.09x 10
- 2 0.699
f , 54 ≤ f ≤ 180 GHz
⎧1.41 f -0.0779 , 8.5 ≤ f ≤ 25 GHz
α=⎨
⎩ 2.63 f
-0.272
, 25 ≤ f ≤ 164 GHz

Fórmula γR =k(R0.01)α
k,α aproximadas:
k,α de tablas en función de:
Frecuencia
Angulo de elevación
Polarización
Nomograma
CÁLCULO DEL TRAYECTO
DE LLUVIA
Isoterma a 0 °C

Lluvia
hR Ls
hR - hs

hT

h −h ⎧ hR ( Km) = 3 + 0.028 ⋅ lat (lat < 36°)


LS = R T ⎨
sen( E ) ⎩hR ( Km) = 6.7 − 0.075 ⋅ lat (lat > 36°)
CÁLCULO DE LA
ALTURA DE LLUVIA
6

⎧ hR ( Km) = 3 + 0.028 ⋅ lat (lat < 36°)


hr (km) ⎨
⎩hR ( Km) = 6.7 − 0.075 ⋅ lat (lat > 36°)
4

Latitud
0
0 20 40 60 80 100
.
⎧ 0.6 (lat < 20°)
⎧⎪ ⎡ lat − 27
⎤ ⎫⎪ ⎪
hR ( Km) = ⎨5.1 − 2.15 ⋅ log10 ⎢1 + 10 25 ⎥ ⎬ ⋅ ⎨0.6 + 0.02(lat − 20) (20° < lat < 40°)
⎪⎩ ⎣ ⎦ ⎪⎭ ⎪
⎩ 1 (lat > 40°)
CÁLCULO DEL TRAYECTO
EFECTIVO DE LLUVIA
Se determina multiplicando la longitud el camino recorrido por el
enlace dentro de la lluvia (LS) por un factor que tiene en cuenta
la inhomogeneidad de la lluvia. En el cálculo intervienen:
z Altura del terreno hT
z Altura de lluvia hR (depende de la latitud)
z Angulo de elevación
z Intensidad de lluvia

⎪ hR − hT
⎪ L S =
⎪⎪ sen( E )
Le = LS ⋅ r0.01 ⎨
⎪ 1
⎪r0.01 = L
L0 ( Km) = 35 ⋅ exp(−0.015 R0.01 )
⎪ 1 + S cos( E )
⎪⎩ L0
ATENUACIÓN POR LLUVIA (p≠0.01%)

La atenuación por lluvia para asegurar una disponibilidad


diferente del 99.99% (p=0.01%) puede determinarse a partir de
la calculada para p=0.01%.
2.5

ARAIN ( p ) = ARAIN ( p = 0.01) ⋅ F ( p )


F ( p ) = 0.12 ⋅ p −( 0.546 + 0.043⋅log p )
1.5

F( P)

ARAIN ( p = 0.01) = k (R0, 01 ) LS r0, 01


1 α

0.5

0
1 .10
3
0.01 0.1 1
P
.
ATENUACIÓN POR LLUVIA (p≠0.01%)

A veces el porcentaje se refiere al mes más


desfavorable en vez de a la media anual. La relación
es:
p = 0 .3 ⋅ ( p w )
1.15

Un caso frecuente es pw=0.3% ⇒ p=0.075%

ARAIN ( p w = 0.3%) = ARAIN ( p = 0.075%) = 0.435 ⋅ ARAIN ( p = 0.01%)


OTROS CÁLCULOS DE
PROPAGACIÓN
Polarización cruzada debido a la lluvia (ITU-R.PN618). El valor
en dB excedido con probabilidad p se calcula a partir de
distintos parámetros: Atenuación por lluvia para la misma
probabilidad, frecuencia, ángulo de elevación, ángulo de
polarización.
Atenuación por niebla y nubes (ITU-R.PN840). Usa un
procedimiento similar al de la lluvia. Los valores de atenuación
son menores. Por ejemplo, con E=20°, se pueden esperar 0.5 a
1.5 dB (para 15 GHz) y 2 a 4.5 dB (para 30 GHz).
Atenuación por gases. Se puede obtener de gráficas, su valor
es menos importante que el debido a la lluvia.
ATENUACIÓN POR GASES EN LA
ATMÓSFERA γ h e +γ h o o

hs
ho w w
Ag =
sin θ

Atenuación específica
(oxígeno y vapor de agua):
⎡ 7.1 4.5 ⎤ 2
γo= ⎢ + ⎥ f × 10
−3

⎣ f + 0.36 ( f - 57 ) + 0.98 ⎦
2 2

⎡ 3 ⎤
γ w = ⎢0.067 + ⎥ ρ w f × 10
2 −4

⎣ ( f - 22.3) +7.3 ⎦
2

(ρw es la densidad media de vapor de


agua. Típico 10g/m3)

Alturas equivalentes:
3
ho = 6 h w = 2.2 +
( f - 22.3)2 + 3
ROTACIÓN DE FARADAY
Consiste en una rotación del vector de
polarización lineal.
Se debe a la ionización de la ionosfera.
Es proporcional a 1/f2. Insignificante por
encima de 10GHz
Produce pérdidas por desacoplo de
polarización. LPOL=-20log(cosγ)
Produce XPD=-20log(tan γ)
Puede compensarse girando la
polarización de la antena receptora, a
no ser que sea la misma antena de
transmisión, ya que el giro es contrario
en uno y otro sentido del enlace.
La polarización circular apenas se ve
afectada.
MODELOS DE RUIDO

La procedencia del ruido puede ser


z Fuentes de radiación como los astros o la Tierra que entran en el
sistema por la antena.
z Ruido generado por los propios componentes de los equipos
z Otras perturbaciones (interferencias) de otros sistemas radio

Potencia de ruido (N). Densidad espectral de potencia de ruido


(N0). Ruido blanco (N0=cte).Temperatura equivalente de ruido
en un punto de un circuito (T).
z N=kTB (W) k=1.379×10-23 W·Hz-1·K-1
z N0=kT (W/Hz) Independiente del ancho de banda B.
z T = Temperatura equivalente de ruido (K)
RUIDO BLANCO ADITIVO
GAUSSIANO

Fuente de
Ruido

Potencia
disponible (W):

N = kT s B
Temperatura
física Ts
No(f)
No/2 B 300 GHz

N
N o = Frecuencia Hz
B
RUIDO INTERNO DE UN
AMPLIFICADOR
Temperatura T equivalente de ruido de un circuito de dos
puertas (por ejemplo, un amplificador) referida a su entrada

G G
ne ns ne Ideal ns

ni ni
N e = kTe B N i = kTB
N s = ( N e + N i ) ⋅ G = kTe B ⋅ G + N i ⋅ G = k (Te + T ) ⋅ B ⋅ G

Factor o figura de ruido fn:

⎛S⎞ ⎛S⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎝ N ⎠ e Te + T T ⎝ N ⎠e Ti
= = 1+ fn = = 1+
⎛S⎞ Te Te ⎛S⎞ T0
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎝ N ⎠s ⎝ N ⎠s Te =T0 = 290 K
TEMPERATURA DE RUIDO
INTERNO DE UNA CADENA
G1 ,T1 G2 ,T2

ne ns

n1 n2
N s = kTe BG1G2 + kT1 BG1G2 + kT2 BG2
N s = kB(Te + T )(G1G2 )

T2
T = T1 +
G1

T2 T Tn
En General: T = T1 + + 3 +L+
G1 G1G2 G1G 2 L Gn −1
TEMPERATURA DE RUIDO DE
ALGUNOS AMPLIFICADORES
Temp. Equiv. Ruido LNAs

1000

900

800 Mezclador

700
Bipolar

600
FET
500
Param
400
Te (Kelvin)

Param enfriado
300

200

100

1 2 4 6 10 20 40

Frec GHz
RUIDO INTERNO DE UNA LÍNEA
DE TRANSMISIÓN
Temperatura equivalente de ruido de un atenuador resistivo cuya
atenuación es a, estando a una temperatura Ta:

T = Ta (a − 1)

Para el caso específico Ta=T0 resulta que el factor de ruido del


atenuador es igual a su atenuación.

T T (a − 1)
fn = 1+ = 1+ a =a
T0 T0 T =T
a 0

Se aplicará este modelo a las líneas que unen las antenas con los
amplificadores, ya sea en transmisión o en recepción.
RUIDO DE ANTENA

El ruido de antena se modela por una temperatura equivalente


de ruido TA , que se sumaría a la temperatura equivalente del
conjunto línea de alimentación más receptor.

El ruido de antena es un promedio de la “temperatura de brillo”


de los cuerpos radiantes que rodean a la antena, ponderado por
el diagrama de la antena.

1
TA =
4π ∫∫ T (θ , φ ) ⋅ G (θ , φ ) ⋅ sen θ dθ
b
RUIDO DE ANTENA (ENLACE
ASCENDENTE)
Para el enlace ascendente, todo el haz principal de la antena
receptora de a bordo está incluido en el ángulo de visión de la
Tierra (17.5°), que es una fuente de ruido de valor 290 K. Para
haces más anchos el ruido puede ser menor dependiendo de la
frecuencia, del área de cobertura y de la posición orbital, ya que
los continentes generan más ruido que los océanos.

T=290 K es un valor adecuado a falta de datos más precisos.


FUENTES DE RUIDO DE ANTENA
(ENLACE DESCENDENTE)
Para el enlace descendente, las fuentes de ruido que llega a los
terminales de la antena son:
z TCS recibida por la antena en condiciones de cielo despejado. Se debe a la
temperatura del fondo del universo (TU=4K) y sobre todo a la presencia de
un medio absorbente (gases) alrededor de la antena (TG). Se determina por
la dirección del haz principal en base a curvas del CCIR que representan la
temperatura de brillo TB.
z TGROUND recibida por los lóbulos laterales (con ganancia Gi y ángulo sólido
Ωi) procedente del terreno.
z TFR debida a fuentes de radiación (de temperatura Tm y ángulo aparente α)
si entran en el haz principal. Fundamentalmente el Sol y la Luna.
z TRAIN: Temperatura adicional debida a la lluvia cuando la hay. Depende de
la atenuación ARAIN y de la temperatura del hidrometeoro Tm. La
atenuación de lluvia afecta a las componentes de ruido TCS y TFR.
RUIDO DE ANTENA ENLACE
DESCENDENTE CON Y SIN LLUVIA

La atenuación de lluvia
afecta a las componentes
de ruido procedentes del
cielo, pero no a las
procedentes de tierra
CÁLCULO DE RUIDO DE ANTENA
(ENLACE DESCENDENTE)
⎛G Ω ⎞ ⎛ 1 ⎞
TSKY = ⎜ 0 0 ⎟ TCS TCS = (TU + TG ) TU = 4 K TG = Tm ⋅ ⎜⎜1 − ⎟⎟
⎝ 4π ⎠ ⎝ AG ⎠
⎧ TG = 290 K si E < −10° ⎫
⎪T = 150 K si − 10° < E < 0°⎪
⎛GΩ ⎞ ⎪ G ⎪
TGROUND = ∑ ⎜ i i ⎟ TG ⎨ ⎬
i ⎝ 4π ⎠ ⎪ GT = 50 K si 0° < E < 10 ° ⎪
⎪⎩ TG = 10 K si 10° < E < 90° ⎪⎭
⎧ Tn si BW−3dB < α
⎪ 2 Sol Tn = 12000 f −0.75 α = 0.5°
TFR =⎨ ⎛ α ⎞
⎪Tn ⎜⎜ ⎟⎟ si BW−3dB < α Luna Tn = 200 a 300 K α = 0.5°
⎩ ⎝ BW−3dB ⎠
A −1
TRAIN = Tm ⋅ RAIN
ARAIN
TSKY + TFR ⎛ 1 ⎞
TA = + TGROUND + Tm ⋅ ⎜⎜1 − ⎟⎟
ARAIN ⎝ ARAIN ⎠
RELACIÓN PORTADORA / RUIDO
C/N: Relación entre potencia de la portadora modulada (C) y
potencia de ruido (N). No tiene dimensiones y se suele expresar
en dB.
C/N0: Relación entre potencia de la portadora modulada (C) y
densidad espectral de potencia de ruido (N0=kT, watt/Hz). Tiene
dimensiones de Hz. Permite caracterizar el canal a falta de
tener información definitiva sobre el ancho de banda del
receptor para acomodar la señal transmitida. Se suele expresar
en dB sobre 1Hz.
C/T: Relación entre potencia de la portadora modulada (C) y
temperatura equivalente de ruido T. Sólo se diferencia de la
relación C/N0 por la constante de Boltzman. Tiene dimensiones
de Watt/Kelvin .
POTENCIA DE PORTADORA Y
TEMPERATURA DE RUIDO

LT GT L GR LR

PT C

TA TR TRX

Potencia de portadora:

GT G R 1 ⎛ PT ⋅ GT ⎞ ⎛ GR ⎞ ⎛ 1 ⎞
C = PT = ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ ⎜⎜ ⎟⎟
LT LR LFS L A LPOL ⎝ LT ⎠ ⎝ LR LPOL ⎠ ⎝ LFS L A ⎠

Temperatura de ruido:
TA ⎛ 1 ⎞ N 0 = KT
T= ⎜
+ TR ⎜1 − ⎟⎟ + TRX
LR ⎝ LR ⎠
CÁLCULO DE C/N0

C/N0 en función de la EIRP

C ⎛ PT ⋅ GT ⎞ ⎛ 1 ⎞ ⎛ GR ⎞ 1 1 ⎛G⎞ 1
= ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ = EIRP ⋅ ⋅⎜ ⎟ ⋅
N 0 ⎝ LT ⎠ ⎝ LFS L A ⎠ ⎝ LR LPOLT ⎠ k Path Loss ⎝ T ⎠ RX k

C/N0 en función del flujo incidente


⎛ λ2 ⎞
⎜ G ⎟
C ⎛ EIRP ⎞ ⎜ 4π R ⎟ 1 λ2 ⎛ GR ⎞ 1
= ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ ⋅ = Φ⋅ ⋅⎜ ⎟ ⋅
N 0 ⎝ 4π R ⋅ LA ⎠ LR LPOLT k
2
⎜ ⎟ 4π ⎝ T ⎠ RX k
⎜ ⎟
⎝ ⎠
CALIDAD DE LOS ENLACES
ASCENDENTE Y DESCENDENTE
UP-LINK DOWN-LINK

(C/N0)U
(C/N0)D

(C/N0)D no considera el ruido procedente del UP-LINK


(C/N0)u incluye el ruido interno del transpondedor
CALIDAD GLOBAL

UP-LINK DOWN-LINK

GD-U
CÁLCULO DE C/N0 GLOBAL
(REPETIDOR TRANSPARENTE Y PORTADORA ÚNICA)

Sea GD-U la diferencia de nivel de potencia entre la entrada del


receptor del DOWNLINK y la entrada del receptor del UPLINK.
Este término incluye la ganancia del transpondedor y todas las
pérdidas del enlace descendente
La temperatura de ruido total al final de la cadena será la del
enlace descendente más la del enlace ascendente multiplicada
por GD-U
La potencia de la portadora al final de la cadena será la que hay
al final del enlace ascendente multiplicada por GD-U
N 0T = N 0 D + N 0U G D −U ⎫ 1 1 1
⎬ ⇒ = +
CT = C D = CU G D −U ⎭ (C / N ) T (C / N )U (C / N ) D
CURVA CARACTERÍSTICA DEL
TRANSPONDEDOR (PORTADORA ÚNICA)
Existe un nivel de saturación del amplificador caracterizado por potencias
de entrada Pi,sat y salida Po,sat

El punto de trabajo se establece respecto de dichos niveles con los


parámetros IBO(input back-off) y OBO (output back-off)
0

Para el caso de una sola portadora


se define:
5

Pi1 Po1
IBO = 1 OBO = 1 OBO (dB)
Pi , sat Po , sat
10

Ganancia del transpondedor:


15
1 1 20 15 10 5 0 5
P P OBO
G SL , sat = = = G SL , sat
o , sat o
1
G SL 1
IBO (dB)
P
i , sat Pi IBO
VARIACIÓN DE C/N0 POR EL BACKOFF
⎛C⎞ Pi1 Pi1,sat ⋅ IBO ⎛C⎞ ⎛C⎞ ⎛C⎞
⎜ ⎟ = = = IBO ⋅ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ = OBO ⋅ ⎜ ⎟
⎝ N ⎠U N 0U N 0U ⎝ N ⎠Usat ⎝ N ⎠D ⎝ N ⎠ Dsat

OBO
5

IBO
OBO (dB)
10

15
20 15 10 5 0 5

IBO (dB)

1 1 1
= +
(C / N )T IBO ⋅ (C / N )Usat OBO ⋅ (C / N ) Dsat
VARIACIÓN DE C/N0 POR EL BACKOFF

100

95
0

OBO DOWN UP
90
5

IBO CN0
OBO (dB)
TOTAL
85
10

15
80
20 15 10 5 0 5

IBO (dB)
75
20 15 10 5 0

IBO
DISEÑO DEL ENLACE
ASCENDENTE
La densidad de flujo en el receptor está limitada por el nivel de
saturación del transpondedor. Se controla por la Potencia
transmitida.
La atenuación de lluvia influye de forma importante sobre el
nivel de potencia recibida, y de forma nada importante sobre la
temperatura de ruido, ya alta (cercana a 290K). Se compensa
con la potencia transmitida.
Para eliminar interferencias de las antenas en tierra con otros
satélites debe controlarse el nivel de lóbulos secundarios de las
antenas.
El coste de los transmisores es mayor que el de los receptores,
y el de aquellos tanto menor cuanto menor es la frecuencia.
DISEÑO DEL ENLACE
DESCENDENTE
El enlace descendente está limitado por la potencia a bordo.
z Receptores en tierra de bajo ruido
z Esquemas eficientes de modulación
z Areas de cobertura menores para aumentar la ganancia de las
antenas
Se limita la densidad de flujo sobre la Tierra para aliviar
problemas de interferencias con sistemas terrenales
Los demoduladores funcionan por encima de un umbral mínimo
de C/N
La atenuación por lluvia afecta a la potencia y al ruido
z Se requiere un margen adicional en la C/N para asegurar el
servicio con un porcentaje de disponibilidad mayor
CALIDAD EN PRESENCIA DE
INTERFERENCIAS
La densidad de potencia
interferente puede asimilarse
a una densidad espectral de
ruido
Este ruido puede
considerarse aditivo sobre el
propio del enlace y se sigue
verificando la ley de la suma
de las inversas de C/N0:

(C / N ) T−1 = (C / N )U−1 + (C / N ) −D1 + (C / N ) −I 1


(C / N ) −I 1 = (C / N ) −I 1,U + (C / N ) −I 1,D
REQUISITOS DEL DIAGRAMA DE
LA ANTENA DE TIERRA
0 dB
Máscara de lóbulos
laterales

Antenas con D<100λ


-10 dB

29-25 logθ ⎧29 − 25 log θ 1 ≤ θ < 48


G=⎨ dBi para
⎩ − 10 48 ≤ θ ≤ 180

-30 dB

Antenas con D>100λ


-35 dB

X-polar ⎧52 − 10 log( D / λ ) − 25 log θ (100λ / D) ≤ θ < 48


G=⎨ dBi para
-3.0 -1.5 0 1.5 3.0
⎩ 10 − 10 log( D / λ ) 48 ≤ θ ≤ 180
Anguloθ (grados)
INTERMODULACIÓN (“N” PORTADORAS)

Los productos de intermodulación con portadoras no


moduladas son rayas espectrales. Con portadoras moduladas
se rellena el espectro y puede modelarse como una densidad
de potencia de intermoducación N0,IM
La curva característica del amplificador alcanza su saturación
a menor nivel de potencia
0

Pi N PoN
OBO (dB)
5
IBO = 1 OBO = 1
Pi , sat Po , sat
10

15

20
20 15 10 5 0 5

IBO (dB)
UNA PORTADORA Y ALINEALIDAD
DE TERCER GRADO
vi = A sin ω t vo = A1 sin ω t + A3 sin 3ω t
vo = avi − bvi3 3
A1 = aA − bA3
1 2 4
Pi1 = A 2
2 1 ⎡
Po1 = A12 = Pi1 ⋅ a 2 ⎢1 −
3b ⎤
Pi1 ⎥ ( )
2 ⎣ 2a ⎦
Punto de saturación:
2
2⎡ 3b 1 ⎤ 2a 4a 2 1
máximo de la función Po = Pi ⋅ a ⎢1 − ⇒ P = = Pi , sat = g sat Pi1,sat
1 1 1 1
Pi ⎥ i , sat P
o , sat
⎣ 2a ⎦ 9b 9

2a 4a 2 1
P = X ⋅P
i
1 1
i , sat =X X=IBO Y=OBO P =Y ⋅P
o
1 1
o , sat =Y ⋅ Pi , sat
9b 9
2
4a 2 1 ⎡ 3b 2a ⎤ 9 ⎛ 1 ⎞
Y⋅ Pi , sat = X ⋅ Pi1,sat a 2 1 − X
⎢⎣ 2a 9b ⎥⎦ ⇒ Y = X ⎜1 − X ⎟
9 4 ⎝ 3 ⎠
UNA PORTADORA Y ALINEALIDAD
DE TERCER GRADO
2
9 ⎛ 1 ⎞ 1
Y = X ⎜1 − X ⎟ = X (3 − X )
4 ⎝ 3 ⎠ 4 En dB:
1

0.8

0.6
OBO
Y
10
0.4

15
0.2

0
. 20
0 0.5 1 1.5 2 20 15 10 5 0 5
X IBO
PUNTO DE COMPRESION DE –1dB

1 dB
2

OBO-IBO
0

.
6
20 15 10 5 0 5
IBO

X-1
PORTADORAS IGUALES Y
ALINEALIDAD DE TERCER GRADO
n
vi = ∑ A sin ω i t
n n
vo = ∑ A1 sin ω i t + ∑ A3 sin 3ω i t + ...
i =1
i =1 i =1
vo = avi − bvi3
+ ∑ A21 sin(2ω i − ω j )t + ∑ A111 sin(ω i + ω j − ω k )t
i≠ j
⎛ 3b
(2n − 1)A2 ⎞⎟
3 3
A1 = a A ⎜1 − A21 = − bA3 A111 = − bA3
⎝ 4a ⎠ 4 2

⎡ 3b(2n − 1) 1 ⎤
2
n
ti
1
P = n A2 n 1 1
Pi = Pi = A2 o
n1
P = A12 = Pi1 ⋅ a 2 ⎢1 − Pi ⎥ ( )
2 2 2 ⎣ 2a ⎦

2a 4a 2 1
Pi = X ⋅ P
n 1
i , sat =X X=IBO Y=OBO Pon = Y ⋅ Po1, sat =Y ⋅ Pi , sat
9b 9

⎡ 3b(2n − 1) 9 ⎛ 2n − 1 ⎞
2 2
4a 2 1 2a ⎤
Y⋅ Pi , sat = X ⋅ Pi1,sat a 2 ⎢⎣1 − X ⋅ ⎥ ⇒ Y = X ⎜1 − X⎟
9 2a 9b ⎦ 4 ⎝ 3 ⎠
FUNCIÓN CARACTERÍSTICA PARA n
PORTADORAS
⎡ 3b(2n − 1) ⎤
2

y = x ⋅ a ⎢1 −
2
x⎥
⎣ 2a ⎦
3b(2n − 1)
y = x ⋅ a 2 (1 − β x ) β =
2
0
2a
y ' = a 2 (1 − β x )(1 − 3β x ) 1

y" = −2a 2 β (1 − 2 β x ) 10
3
2

OBO 10
Punto de saturación (y’=0, y”<0):
20

50
(1 − β x ) = 0 ⇒ x=
1
⇒ y" > 0
β 30
100

(1 − 3β x ) = 0 ⇒ xsat =
1
⇒ y" < 0

40
2a Pi1,sat 40 30 20 10 0 10
xsat = = IBO
9b(2n − 1) (2n − 1) .

4 4
ysat = xsat a 2 ⇒ g sat = a 2
9 9
PRODUCTOS DE INTERMODULACIÓN
Para cada producto de intermodulación:

PIMn 21 =
1 2 9 2 1
2
A21 = b Pi
4
( ) 3

1 3
PIMn 21 = IM 21 ⋅ Po1, sat ⇒ IM 21 = X
4
1
De forma análoga: IM 111 = X 3
2

Teniendo en cuenta alinealidades de orden 5:

1 3 1 3
IM 21 = X (q + rX ) 2 IM 111 = X (q + rX ) 2
4 2

Además se podrían considerar algunos productos de orden 5


CALIDAD EN PRESENCIA DE
INTERMODULACIÓN (“N” PORTADORAS)
La intermodulación se modela por su densidad espectral de potencia,
como si fuese un ruido que puede considerarse aditivo sobre el
propio del enlace y que sigue verificando la ley de la suma de las
inversas de C/N0:
(C / N ) T−1 = (C / N )U−1 + (C / N ) −D1 + (C / N ) −I 1 + (C / N ) −IM1
(C / N ) −IM1 = (C / N ) −IM1 ,U + (C / N ) −IM1 , D

En la expresión anterior se considera la potencia del transpondedor


repartida entre las portadoras de igual amplitud.
En el caso de portadoras diferentes, las de mayor potencia tendrán
una C/N0 mayor y las de menor potencia tendrán una C/N0 menor,
pudiéndose dar efectos de captura
EFECTO DEL “BACK-OFF”
(“N” PORTADORAS)

La relación (C/N0)IM decrece:


z Al aumentar el nivel de potencia porque la intermodulación (de orden n)
crece con la potencia (n-1) del nivel de amplitud de la señal.
z Al aumentar el número de portadoras porque:
z La potencia total del amplificador es compartida por más portadoras
z La potencia útil es menor porque la intermodulación tiene mayor potencia
La relación (C/N0)U crece de forma lineal con el nivel si se supone
que no hay problemas de saturación en los amplificadores de Tierra.
La relación (C/N0)D crece también aunque de forma no lineal, ya que
en el satélite se produce una saturación del amplificador.
Hay un punto óptimo de trabajo caracterizado por un determinado
nivel de back-off.
INTERMODULACION CON DOS
PORTADORAS IGUALES
Xint,3rd
10
9 1 3
X int,3rd = X int,3rd ⇒ X int,3rd = 9 = 3
9·X/4
P01 X/4 4 4
0
9
OBO X 2
⎛ ⎞
2
⎛ ⎞ ⎛ ⎞
2
C P 3 X
10
IM21
⎜ ⎟ = 2o ≈ 4 = ⎜ ⎟ = ⎜⎜ int,3rd ⎟⎟
⎝ IM ⎠ PIM 21 1 X 3 ⎝ X ⎠ ⎝ X ⎠
P02 4
20

30 En dB:

40
10 5 0 5
⎛ C ⎞
⎜ (
⎟ = 2 X int,3rd − Po
2
) (dB )
IBO
⎝ IM ⎠
INTERMODULACION CON n
PORTADORAS IGUALES

⎛ C ⎞
Estudios empíricos ⎜ ⎟ = 10 + 0.82 ⋅ OBO (n = 6)
(modelo de Beretta) ⎝ IM ⎠
⎛ C ⎞
⎜ ⎟ = 9.48 + 0.82 ⋅ OBO (n = 12)
⎝ IM ⎠
⎛ C ⎞
⎜ ⎟ = 8.60 + 0.82 ⋅ OBO (n = 500)
⎝ IM ⎠

⎛ C ⎞ − 0.0314389
⎜ ⎟ = 10.42759 ⋅ n + 0.82 ⋅ OBO
⎝ IM ⎠
CURVAS DE C/N
OTROS EFECTOS DE LA NO
LINEALIDAD
La no linealidad de la fase de la característica
entrada-salida produce:
z Efectos de intermodulación adicionales
z Conversión AM-PM, ya que variaciones de amplitud se
convierten en variaciones de fase, lo que supone un
problema cuando se usan modulaciones angulares
Efecto de captura. La no linealidad del transpondedor
hace que las diferencias de nivel en la entrada se
acentúen en la salida
EFECTO DE CAPTURA

⎡ X + 2X2 ⎤
2

Y1 = X 1 ⋅ ⎢1 − 1 ⎥
⎣ 3 ⎦
⎡ X + 2 X1 ⎤
2

Y2 = X 2 ⋅ ⎢1 − 2 ⎥⎦
⎣ 3
⎡ X1 + 2 X 2 ⎤
2

⎢ 1− ⎥⎦
∆Po ⎣ 3
= >1
∆Pi ⎡ X 2 + 2 X 1 ⎤ 2

⎢⎣1 − 3 ⎥⎦
∆Po > ∆Pi
SISTEMAS DE COMUNICACIONES VIA
SATÉLITE

Capítulo IV: TRANSMISIÓN


4.1 Modalidades de Transmisión
4.2 Telefonía y Televisión Analógica y digital
4.2.1 Características Generales
4.2.2 Procesado en banda base
4.2.3 Multiplexación y Modulación

1
SEÑALES Y MODALIDADES DE
TRANSMISIÓN
Tipos de señales
z Telefonía - Voz
z Imagen
z Sonido
z Datos

Transmisión Analógica Transmisión Digital


z Modulación (SSB o FM) z Codificación
- PCM ó DM
z Multiplexación FDM
- Encriptado
z Modulación FM
z MultiplexaciónTDM
z Acceso Múltiple FDMA
z Modulación QPSK
z Acceso Múltiple FDMA, TDMA ó CDMA

2
ESQUEMA GENERAL

3
TELEFONÍA ANALÓGICA.
PROCESADO EN BANDA BASE
ACTIVACIÓN POR VOZ. En sistemas analógicos de una portadora
por canal (SCPC)
z Umbral de activación / desactivación: -30 a -40 dBm0
z Tiempo de activación de la portadora: 6 a 10 ms
z Tiempo de desactivación de la portadora: 150 a 200 ms.
z Ahorro de potencia por desactivación de portadora: 4 dB
PRE-ÉNFASIS Y DE-ÉNFASIS.
z Mejora de 4 a 6 dB en la relación S/N
COMPANSOR (COMPRESIÓN Y EXPANSIÓN)
z Reduce el margen dinámico a la mitad
z La potencia silábica es la determinante (compansor silábico)
z Mejora en la relación S/N del orden de 15 dB

4
PRE-ÉNFASIS Y DE-ÉNFASIS

5
COMPANSOR

6
TELEFONÍA DIGITAL.
CODIFICACIÓN DE VOZ
Velocidad típica:
Codificación de forma de onda
z En el dominio del tiempo
z PCM: Pulse Code Modulation
z Uniforme 64Kbps
z No uniforme. Leyes A y µ
z DPCM: Diferential PCM FSS
z ADPCM: Adaptive DPCM 32Kbps (datos a 4.8Kbps)
z Delta Modulation
z En el dominio de la frecuencia:
División en sub-bandas + ADPCM
MSS 4.8 Kbps
Codificación de la fuente:
2.4 Kbps
VOCODER
0.05 Kbps

7
CODIFICACIÓN DE
FORMA DE ONDA

8
VOCODER

9
PROCESADO DIGITAL
ENCRIPTADO. Un algoritmo en tiempo real transforma “bit a bit” o
“bloque a bloque” el mensaje original en otro protegido. Los
parámetros de la transformación constituyen la “clave” del código. La
protección afecta a la confidencialidad y a la autenticidad de la
información
COFIFICACION DE CANAL. En el mensaje son introducidos bits
redundantes que sirven para detectar y corregir posibles errores de
transmisión. La tasa del código se define por ρ=n/(n+r), donde r es el
número de bits añadidos por cada n bits de información.
z Codificación bloque. Los bits de redundancia se generan
independientemente para cada bloque de información. Hamming, BCH,
Golay, Reed-Solomon.
z Codificación convolucional. Los bits de redundancia se generan a partir de
un número de bits anteriores. Viterbi.

10
TELEFONÍA ANALÓGICA.
SEÑAL FDM
Un conjunto de señales de diferentes usuarios se n fmax
combinan mediante una modulación analógica 12 60
lineal (normalmente SSB), para producir una señal 24
36
108
156
denominada FDM. Esta señal modula a su vez una 48 204
portadora de radiofrecuencia o microondas 60 252
(normalmente en FM). 72
96
300
408
Para telefonía se asignan 4 KHz por canal. Existe 132 552
una tabla (ITU-R S.481) para saber la frecuencia 192
252
804
1052
máxima asignada en función del número de 312 1300
canales. 372 1548
432 1796
La potencia de la señal FDM es: 492 2044
S m (dBm0) = −15 dBm0 + 10 ⋅ log n (n > 240) 552 2292
612 2540
S m (dBm0) = −1 dBm0 + 4 ⋅ log n ( n < 240) 792 3284
972 4028
Los picos (definidos con probabilidad de exceso 1092 4892
10-3) están 10dB por encima del valor eficaz. (En 1200 5340
el caso de la señal telefónica están 18 dB por 1332
1872
5884
8120
encima)

11
Deducción de la S/N

Portadora modulada más ruido


nQ(t y FM (t ) = A cos[2πf c t + φ (t )] + n(t )
n(t)
) t
φ (t ) = 2πk f ∫ x(τ )dτ
0
Portadora modulada
Portadora sin modular ∆f max = k f x max

nQ (t ) 1 dφ d (t ) 1 dnQ (t )
φd (t ) = φ (t ) + x d (t ) = = x(t ) +
A 2πk f dt 2πk f A dt

2 2
⎛ f ⎞ KT ⎛ f ⎞ 1
N0 ( f ) = 2
1
(2πf ) 2
N0 ( f ) = ⎜ ⎟ = ⎜ ⎟
(2πk A) 2
SQ ( f ) ⎜k ⎟ A 2 / 2 ⎜ k ⎟ (C / N )
f ⎝ f ⎠ ⎝ f ⎠ 0 in

12
Deducción de la S/N: SCPC

f max 3
f max 1
S=x N = ∫ N 0 ( f )df =
2

f (C / N 0 )in
e (tono ) 2
0 3 k

k f xe (tono ) = ∆f rms (tono )

⎛ C ⎞ 1 ⎛ C ⎞ 1
= 3 (k f xe (tono ) )
S 2
⎜⎜ ⎟⎟ 3
= 3 ∆f 2
rms ( tono )
⎜⎜ ⎟⎟ 3
N ⎝ 0 ⎠ in max
N f ⎝ 0 ⎠ in max
N f

13
TELEFONÍA ANALÓGICA.
SISTEMAS SCPC/FM
SCPC= “Single Channel Per Carrier”. Por tanto no existe
multiplexación previa a la modulación de la portadora. Cada señal
individual modula en FM directamente una portadora de RF.
Relación S/N: ∆f p ( voz ) = ∆f rms (tono ) ⋅ g ⋅ L
2
S ⎛ ∆f rms ( tono ) ⎞ (C / N 0 )
= 3 ⋅ ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ ⋅ p⋅w
N ⎝ f max ⎠ f max g = 12.6
Ancho de banda ocupado ⎧ 0.35 ( sin compansor )
B N = B = 2 ⋅ (∆f p + f max ) L=⎨
Parámetros: ⎩0.53 (con compansor )
z fmax=máxima frecuencia de la señal de telefonía: 3.4KHz;
z ∆fp=desviación de frecuencia de pico de la señal. Depende de:
z Factor de carga L
z Factor de pico g
z ∆frms(tono)=desviación de frecuencia eficaz del tono de prueba (∆frms)2=(∆fp(tono))2/2
z p=mejora por preénfasis y deénfasis (6.3 dB) y por compansor (15dB)
z w=mejora por ponderación sofométrica (2.5dB)

14
Deducción de la S/N: FDM-FM

fm
f m2 b 1
S=x N = ∫ N 0 ( f )df ≅ N 0 ( f m )b = 2
2

k f (C / N 0 )in
e (tono )
f m −b

k f xe (tono ) = ∆f rms (tono )

⎛ C ⎞ 1 ⎛ C ⎞
= (k f xe (tono ) )
S 1
2
⎜⎜ ⎟⎟ 2
= ∆f 2
rms ( tono )
⎜⎜ ⎟⎟ 2
N ⎝ 0 ⎠ in m
N f b ⎝ N 0 ⎠ in f max b

15
TELEFONÍA ANALÓGICA.
SISTEMAS FDM/FM
Relación S/N: 2
S ⎛ ∆f rms ⎞ (C / N 0 )
=⎜ ⎟ ⋅ ⋅ p⋅w ∆f p = ∆f rms ⋅ g ⋅ L
N ⎜⎝ f m ⎟⎠ b
g = 10 = 3.16 (5dB )
Ancho de banda ocupado
⎧ ( −15+10 log n ) / 20 ⎫
⎪ 10 (n > 240) ⎬( sin comp.)
B N = B = 2 ⋅ ( ∆f p + f m )
⎪⎪ 10 ( −1+ 4 log n ) / 20 (n < 240) ⎭
L = ⎨ ( −11.2 +10 log n ) / 20
⎪10 ( n > 240) ⎫
⎪ 10 ( 2.8+ 4 log n ) / 20 (n < 240) ⎬(con comp.)
⎪⎩ ⎭
Parámetros:
z fm=máxima frecuencia de la señal múltiplex:
z b=máxima frecuencia de un canal: 3100 Hz
z ∆fp:=desviación de frecuencia de pico de la señal múltiplex
z ∆frms=desviación de frecuencia eficaz del tono de prueba
z p=mejora por preénfasis y deénfasis (4 dB) y por compansor (17dB)
z w=mejora por ponderación sofométrica (2.5dB)

16
SEÑAL DE TELEVISIÓN

SEÑAL ANALÓGICA
z Existen varias normas: PAL, SECAM, NTSC
z Las tres señales básicas son R (red), G (green), B (blue)
z La señal de luminancia, compatible con la TV monocroma es
Y=0.3R+0.59G+0.11B
z Las señales de crominancia transmitidas son R-Y, B-Y
z 625 líneas por trama y 25 imágenes por segundo (PAL)
z Ancho de banda típico (banda base) de unos 5 MHz (luminancia)
z Menor ancho de banda en señales de crominancia. Señales de
crominancia en dos sub-portadoras en cuadratura a unos 4MHz.
z Sub-portadora de sonido a unos 5.5 MHz

17
ESPECTRO DE LA SEÑAL DE
TELEVISIÓN ANALÓGICA

18
Deducción de la S/N: TV

f max 3
f max 1
S = x 2pp (lum ) = r12 x 2pp ( video) N = ∫ N 0 ( f )df =
f (C / N 0 )in
2
0 3 k

k f x pp ( video ) = ∆f pp ( video )

⎛ C ⎞ 1 ⎛ C ⎞ 1
= 3 (k f x pp ( lum ) )
S 2
⎜⎜ ⎟⎟ 3
= 3 r12 ∆f pp2 ( video ) ⎜⎜ ⎟⎟ 3
N ⎝ N 0 ⎠ in f max ⎝ 0 ⎠ in max
N f

19
TELEVISIÓN ANALÓGICA.
SISTEMAS SCPC/FM
2
Se utiliza preénfasis y deénfasis. S pp ( lum ) ⎛ ∆f pp ( video ) ⎞ (C / N 0 )
Relación Spp/N: = 3 ⋅ r12 ⋅ ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ ⋅ pw
N ⎝ Bn ⎠ Bn
Ancho de banda ocupado
BN = B = ∆f pp ( video ) + 2 ⋅ f max

Parámetros:
z fr=frecuencia característica de los filtros de preénfasis y deénfasis
z fr= 1.512MHz para 625/50
z fr=0.762 MHz para 575/60
z ∆fpp(video)=desviación de frecuencia de pico a pico de un tono de prueba de frecuencia fr cuya amplitud
pico a pico es la de la señal de video compuesta con los pulsos de sincronismo incluidos.
z r1 es la relación entre la amplitud pico a pico de la señal de luminancia y la de video. Su valor es:
z 0.7 para 625/50
z 0.714 para 575/60
z pw=mejora por preénfasis y deénfasis y por ponderación sofométrica (12 a 18 dB)
z Bn=Ancho de banda equivalente de ruido≈fmax (típico 5MHz)
z fmax=frecuencia máxima de la señal de video en banda base (5-6MHz)

20
CONCENTRADOR DE CANALES
DE TELEFONÍA DIGITAL
El factor de actividad de la señal de telefonía permite
aprovechar las pausas para transmitir más información.
Una posibilidad es utilizar un número reducido (n) de canales de
satélite concentrados (“bearer channels” o “canales portadores”)
para transmitir la información de un número mayor (m) de
canales terrestres.
La ganancia del concentrador es m/n
Puede combinarse un concentrador con un codificador de baja
velocidad que reduzca la tasa binaria y permita el mayor
aprovechamiento de los canales.
Como valor típico en los sistemas INTELSAT y EUTELSAT 240
canales terrestres requieren 127 canales portadores.

21
Tasa de Bits Tasa de Bits Tasa de Símbolos
Rb Rc Rs

Fuente
Digital
Codificador Codificador
Modulador
de Fuente de Canal
Fuente
Analóg.

USUARIO
Decodificador Decodificador
Demodulador
de Canal de Fuente

Tasa de Bits Rc Tasa de Bits Rb


Tasa de Error Pc Tasa de Error Pb

Rb RC
RC = RS = (baudios )
ρ log 2 M
22
MODULACIÓN DIGITAL
Componentes de un modulador digital:
z Generador de símbolos con M=2m estados
z Codificador
z Directo
z Diferencial
z Generador de portadoras de radiofrecuencia. El ritmo de cambios
de estado de la portadora se mide en baudios. Para una tasa
binaria de entrada Rc la velocidad del modulador es:
R RC
RS = C = (baudios )
m log 2 M
En telefonía digital por satélite se emplea modulación de fase:
z BPSK (y D-BPSK). Binary Phase Shift Keying. Eficiencia espectral:
0.7 a 0.8 bits/seg/Hz
z QPSK y (D-QPSK) Quadrature Phase Shift Keyng. Eficiencia
espectral: 1.4 a 1.6 bits/seg/Hz
Rc
Γ= Rc = ΓB
B
23
MODULACIÓN DIGITAL
El principal problema es que las dos portadoras en cuadratura
puedan sufrir un cambio de fase simultáneo, produciéndose una
inversión de fase, que puede provocar una variación de
amplitud de la portadora. Esta variación produciría una
conversión AM-PM debido a la no linealidad de la respuesta en
fase del repetidor, y por tanto podría degradar la probabilidad
de error.
Existen variantes de QPSK para combatir este problema.
z MSK (minimum shift keying) o FFSK (fast frequency keying). Los
pulsos moduladores no tienen amplitud constante sino una
variación senoidal.
z O-QPSK (offset QPSK). La portadora en cuadratura está retrasada
un bit (1/2 símbolo) para evitar un cambio simultáneo. La portadora
resultante sólo puede variar en saltos de 90 grados. Esta técnica
se usa en comunicaciones móviles por satélite.
an-1 an an+1

bn-1 bn bn+1

0 Tb 2Tb 24
DEMODULACIÓN DIGITAL
La demodulación puede ser:
z Coherente. Usando una portadora como referencia de fase
z Diferencial. Detecta los saltos de fase
Errores: Ps
z Pe o Probabilidad de error en bit BEP (“Bit Error Probability”) Pe =
log 2 M
z Ps o Probabilidad de error en simbolo SEP (“Symbol Error Probability”)
z Tasa de error en bit BER (“Bit Error Rate”). Porcentaje de bits erróneos
ocurrido. Debido a la degradación del demodulador BER>Pe
Corrección de errores
z FEC (“Forward Error Correction”) directamente en el receptor sin
realimentación ninguna
z ARQ (“Automatic Repeat reQuest”) al detectarse un error se solicita la
repetición de los bits afectados (en MSS con satélites LEO). Válido
sistemas DUPLEX, o SEMIDUPLEX si el retardo no es excesivo. No es
válido si el número de repeticiones es excesivo.

AA BB AA BB AA BB

Simplex Semiduplex Duplex 25


PETICIÓN AUTOMÁTICA DE
RETRANSMISIÓN

Parada y espera Continua con Repetición


vuelta atrás selectiva

26
BER (“BIT ERROR RATE”)
0.1
BPSK y QPSK. Modulación directa y
detección coherente:
1 ⎛ Ec ⎞
Pe = erfc⎜⎜ ⎟

0.01
2 ⎝ N0 ⎠

BPSK y QPSK. Modulación diferencial y


detección coherente:
1 .10
⎛ Ec ⎞
3

Pe = erfc⎜⎜ ⎟

⎝ N0 ⎠

1 .10
4
BPSK. Modulación diferencial y
detección diferencial:
1 ⎛ E ⎞
Pe = exp⎜⎜ − c ⎟⎟
1 .10 2 ⎝ N0 ⎠
5

QPSK. Modulación diferencial y


1 .10
6 detección diferencial:
0 2 4 6 8 10 12 14 16
⎛ π ⎛ Ec ⎞ ⎞⎟
1 ⎜
Pe = erfc sin 2⎜⎜ ⎟⎟
2 ⎜ 2 2 ⎝ 0 ⎠ ⎟⎠
N
2


∫ e du
−u
Ec = CTc erfc( x) =
2

π x 27
GANANCIA DE CODIGO

Eb CTb C 1 Ec C 1 E Rb
= = = = b ρ ρ= <1
N0 N0 N 0 Rb N 0 N 0 Rc N 0 Rc

28
Ejemplo BPSK coherente

0.1

0.01
Eb
1 .10
3 = 10
N0
1 .10
4 Psin = 3.87 ×10 −6
ρ = 0.75
1 .10
5
Ec
= 7.5
N0
1 .10
6

Pin = 5.38 ×10 −5


1 .10
7
Pout = 4.64 × 10 −9
1 .10
8

1 .10
9
0 5 10 15
.

29
LIMITACIÓN DE POTENCIA O DE
ANCHO DE BANDA
Limitación de potencia 60

QPSK Pe=0.000001 ρ 1 7/8 3/4 2/3 1/2


⎛C ⎞ Γ =1.5 Eb/N0 (dB) 10.5 8.0 6.2 5.7 5.3
⎜⎜ ⎟⎟ 50
Lim. BW
Rb = ⎝ N0 ⎠
≤ ρ ΓBT
⎛ Eb ⎞
⎜⎜ ⎟⎟ 40

⎝ N 0 ⎠ req.
Rb 30

Limitación de ancho de banda


Hay dos opciones: 20
Lim. P
- Mejora de Pe
- Ahorro de Potencia
10
.

Rb = ρ ΓBT
0
70 75 80 85 90

⎛ C ⎞
⎜⎜ ⎟⎟
⎝ 0⎠
N
30
CAPACIDAD DE SISTEMAS DE
TELEFONÍA
Digital:
R Rc ρ B Γρ
n= = =
1.05 ⋅ Rb 1.05 ⋅ Rb 1.05 Rb

C E
= b R
N0 N0

Γ: Eficiencia espectral
Rb: Tasa binaria de un canal
R: Tasa binaria de la señal múltiplex
Rc: Tasa binaria del codificador de canal
ρ: Tasa del código
B: Ancho de banda empleado

31
DISPERSIÓN DE ENERGÍA

En condiciones de carga o tráfico normales, la densidad


espectral de energía tiende a estar bien repartida en la banda
de frecuencias
El espectro de energía tiende a concentrarse en rayas
espectrales, pudiendo causar interferencias
z En condiciones de poca carga (sistemas analógicos)
z Si la señal digital es repetitiva
Para evitar esta situación se recomienda:
z Emitir ciertas señales,como dientes de sierra, en el caso analógico
para repartir la energía en el espectro
z Producir secuencias psudoaleatorias en el caso digital, que tienen
la misma propiedad

32
SISTEMAS DE COMUNICACIONES
VIA SATÉLITE

Capítulo V: ACCESO MÚLTIPLE


(Redes de Satélites de un solo haz)
5.1 Introducción
5.2 Tráfico en satélites
5.3 Acceso múltiple por división en frecuencia (FDMA)
5.4 Acceso múltiple por división en el tiempo (TDMA)
5.5 Acceso múltiple por división en código (CDMA)

1
TECNICAS DE ACCESO MULTIPLE

Son técnicas empleadas en redes de


comunicaciones en las que varias estaciones
comparten la capacidad de comunicación de
la red
Se emplean para coordinar el uso conjunto
de esa capacidad
En una red por satélite las estaciones
terrenas comparten la capacidad de
comunicación de los transpondedores a
bordo del satélite
2
EJEMPLOS

3
PARAMETROS DE CALIDAD

1. Potencia
2. Ancho de banda
3. Conectividad
4. Adaptación al crecimiento de tráfico y de la red
5. Capacidad para manejar diferentes tipos de tráfico
6. Coste económico
7. Complejidad de las estaciones
8. Seguridad

4
TRAFICO EN REDES DE
SATÉLITES DE UN SOLO HAZ
Todas las estaciones que comparten el uso del satélite están en la
misma zona de cobertura, determinada por el haz de radiación de la
antena a bordo del satélite.
El satélite dispone de C canales. El número de usuarios potenciales
es mucho mayor. La probabilidad de que n canales estén ocupados
viene dado por la fórmula Erlang-B: En(A), siendo A la intensidad de
tráfico. La probabilidad de bloqueo será EC(A).
Un conjunto de N estaciones acceden a los transpondedores según
un criterio de asignación de frecuencias y polarizaciones de los
mismos. Cada transpondedor es compartido mediante el uso de
alguna de las técnicas de acceso múltiple (FDMA, TDMA, CDMA)
El tráfico de N estaciones puede encaminarse según dos principios:
z Una portadora por estación (uso de N portadoras)
z Una portadora por enlace (uso de N(N-1) portadoras)
5
PROBABILIDAD DE BLOQUEO
A = Rcall ⋅ Tcall ( Erlang ) Bloqueo: C = n
Rcall llamadas / seg
Tcall Duración llamadas ( seg )

⎛ An ⎞
⎜⎜ ⎟⎟
En ( A) = C⎝ ⎠k
n!
⎛A ⎞
∑ ⎜⎜ ⎟⎟
k = 0 ⎝ k! ⎠

La figura ofrece en número de


canales necesarios en función
de la intensidad de tráfico para
una cierta probabilidad de
bloqueo.
6
TÉCNICAS DE ENRUTADO

Una portadora
por enlace

Una portadora
por estación

7
MODOS DE ACCESO MÚLTIPLE
EN SATÉLITES
Acceso al repetidor a bordo mediante FDMA
Acceso a canales particulares:
z FDMA (Acceso Múltiple por División en Frecuencia)
z TDMA (Acceso Múltiple por División en Tiempo)
z CDMA (Acceso Múltiple por División en Código)
z Mixtas
Asignación del recurso (banda o slot temporal)
z Asignación fija
z Acceso aleatorio
z Acceso controlado o asignación bajo demanda (DAMA)

8
FDMA UP-LINK

9
FDMA DOWN-LINK

10
FDMA

11
TDMA UP-LINK
A1
C1
B1

A2 R1
C2
B2

C3 A3 R2
B3

12
TDMA DOWN-LINK

R1 A1 B1 C1 R2 A2 B2 C2 R3 A3 B3 C3

13
TDMA

14
CDMA

15
FDMA EN SISTEMAS POR SATELITE

16
UNA PORTADORA POR ESTACION:
FDM/FM/FDMA Y TDM/PSK/FDMA
• Se emplea típicamente en FDM/FM/FDMA (figura) o TDM/PSK/FDMA
• Ancho de banda preasignado según tráfico

17
UNA PORTADORA POR ENLACE:
FDMA/SCPC
• Portadoras con menor ancho de banda (menor tráfico)
• Menos portadoras que canales posibles: Asignación bajo demanda
• Asignación de portadoras bajo demanda centralizada o distribuida

18
ASIGNACIÓN CENTRALIZADA

19
ASIGNACIÓN DISTRIBUIDA

20
EJEMPLO: INTELSAT IV/SPADE

Single-channel-per-carrier PCM multiple Access Demand


asignment Equipment
Disponible: 36 MHz
Portadoras: 800 con 45 kHz de separación
Canales de voz de 4 KHz muestreados a 8 KHz y 7 bits de
cuantización: 56 kbps
Régimen binario 56 kbps + señalización: 64 kbps
Modulación QPSK ( 2bits/símbolo): 32 kbaud/s
Ancho de banda del canal 38 kHz
Activación de la portadora por voz

21
COMPARACIÓN ASIGNACIONES
CENTRALIZADA / DISTRIBUIDA
Centralizada:
z Vulnerabilidad: Si falla la NCS falla toda la red
z No complica las estaciones
z Mayor tiempo de asignación de canal
Distribuida:
z Estaciones más complejas
z Asignaciones más rápidas
z Red menos vulnerable

22
COMPARACION
MCPC SCPC

Ventajas: Ventajas
z Calidad z Flexibilidad: Permite la
asignación bajo demanda
z Sencillez de implementación
z Aprovecha la jerarquía multiplex
Inconvenientes: Inconvenientes
z Capacidad asignada incluso sin z Mayor complejidad
tráfico z Mayor número de
z No es eficiente si hay estaciones portadoras
de tráfico muy variable
z Poca flexibilidad

23
INTERFERENCIA DEL CANAL
ADYACENTE

24
ALINEALIDADES DE LOS
AMPLIFICADORES
Las alinealidades del canal suponen:
z Generación de armónicos de las portadoras
z Generación de productos de intermodulación
z Efecto captura
z Conversión AM/PM
z Diafonía inteligible

25
EFICIENCIA (TROUGHPUT)
DE FDMA

Con más portadoras


se reduce la
eficiencia:
z El número de FDMA
bandas de guarda
es mayor
z El back-off ha de
ser mayor

26
TDMA

Rb = ∑ Ri
UP
DOWN

27
TDMA
Sólo se transmite una portadora. Normalmente con el
sistema de una portadora por estación.
Cada estación transmite sólo durante un intervalo de
tiempo una ráfaga de datos
Se utiliza para señales digitales
Cabe distinguir:
z Acceso por asignación fija
z Acceso por asignación bajo demanda
z Acceso por contienda
Un cambio de la capacidad asignada a cada estación
es sencillo
Proporciona mayor eficiencia que FDMA
No requiere control de potencia de las portadoras
28
GENERACION DE
RAFAGAS EN TDMA
R
R TB
C
TF
TF B
A
Preámbulo
Rb = ∑ Ri
D
A B C
t
Generador de
R1
Hacia A preámbulo

R2
Hacia B Buffers de Modulador
almacenam. + PSK
R3
Hacia C

Control de
Capacidad = RbTF = R TB tiempos

29
EJEMPLO: ESTANDAR
INTELSAT/EUTELSAT
Ráfaga de tráfico (TB). Las longitudes se dan en símbolos

Sincronismo de bit Palabra


TTY SC VOW VOW Tráfico de datos
y de portadora única

176 24 8 8 32 32 64·n

Ráfaga de referencia (RB).

Sincronismo de bit Palabra


TTY SC VOW VOW CDC
y de portadora única

176 24 8 8 32 32 8

30
ESTRUCTURA DE LA TRAMA
La trama se forma en el satélite por concatenación
de ráfagas
Se deja un intervalo de guarda entre ráfagas

RB1 TB1 RB2 TBn RB1

1µs

2 ms

31
RECUPERACION DE
MENSAJES EN TDMA
Ref de C de B de A Ref

TF DEMUX
aD aD aD

Hacia los usuarios


R1

Demodulador R2
Buffers
PSK

R3

Control de
tiempos

32
SINCRONIZACIÓN

2 Rn
SOTFn − SORFn = mTF −
c

33
SINCRONIZACION EN
LAZO CERRADO

34
SINCRONIZACION EN
LAZO ABIERTO

35
EFICIENCIA TDMA/FDMA

TDMA
ti
η = 1− ∑
TF

FDMA

36
ACCESO POR CONTIENDA O
ACCESO ALEATORIO
Los intervalos de tiempo no están asignados
a ninguna estación
Las estaciones transmiten cuando lo
necesitan y si hay un conflicto retransmiten
más tarde
Dos de los algoritmos más conocidos son:
z ALOHA (empleado en redes por satélite)
z CSMA (empleado en redes de área local)

37
ALOHA PURO Y RANURADO
Sin colisión
En ALOHA puro el instante
de transmisión es aleatorio.
Puede haber colisión parcial
en intervalos de doble
duración al de cada paquete.
En ALOHA ranurado las
estaciones están
Colisión sincronizadas para que los
paquetes en satélite sólo
aparezcan en instantes fijos.
La colisión si existe es total.

38
EFICIENCIA ALOHA

39
CDMA

Se basa en técnicas de espectro ensanchado


A cada estación se asigna un código que permite identificar la
transmisión de dicha estación. El código se basa en una
secuencia pseudoaleatoria (PN)
Existen dos posibilidades
z Secuencia directa (DS)
z Salto en frecuencia (FH)
Los diferentes códigos deben tener alta autocorrelación y casi
nula correlación cruzada para que el sistema funcione
eficientemente.

40
SALTO EN FRECUENCIA
(FREQUENCY HOPPING)
Rb=1/Tb Transp.
Transp.
s(t) r(t)
X X LPF
m(t) cos(ωct)
LPF
cos(ωct)
c(t ) = m(t ) ⋅ cos ω c (t )t
fc=f1,f2,...,fn
Sintetizador
Sintetizador
Sintetizador r (t ) = c(t ) ⋅ 2 cos ω c (t )t =
Sintetizador Frecuencias
m(t ) + m(t ) ⋅ cos 2ω c (t )t
Frecuencias Frecuencias
Frecuencias
p(t) Sincroniz. Generador
Sincroniz. Generador
Generador
Generador de
deCódigo
Código de
deCódigo
Código
de
deCódigo
Código

f1 f2 f3 fn Frec.

TH
tiempo 41
SECUENCIA DIRECTA
Rb=1/Tb Transp.
Transp.
s(t) r(t) u(t) x(t) v(t)
s (t ) = m(t ) ⋅ p(t ) ⋅ cos ω c t X X X LPF X Integ.
LPF Integ.
u (t ) = m(t ) ⋅ p(t ) m(t) p(t)
p(t)
u (t ) ⋅ p(t ) = m(t ) ⋅ p (t )
2 Generador
Generador cos(ωct) 2cos(ωct)
de
deCódigo
Código Sincroniz. Generador
Sincroniz. Generador
Rc=1/Tc de
deCódigo
Código de
deCódigo
Código

Discriminación del código


frente a otros códigos y a x(t ) = mn (t ) ⋅ pn2 (t ) + ∑ mi (t ) ⋅ pi (t ) ⋅ pn (t ) + J (t ) ⋅ p (t )
i≠n
interferencias
1

El ancho de banda
S( f, 1 )
ocupado se multiplica por 0.5
S ( f , 10 )
la ganancia de código:
Tb Rc
g CDMA = = 0
15 10 5 0 5 10 15
Tc Rb f

42
CDMA: VENTAJAS E
INCONVENIENTES
VENTAJAS:
z Es simple: no necesita sincronismo (TDMA)
z Proporciona protección contra
z interferencias
z multitrayecto
z Es mas seguro
z Facilidad para incorporar estaciones

INCONVENIENTES
z Es poco eficiente
z Se necesita sincronizar la secuencia en el receptor
43
EFICIENCIA CDMA-TDMA-FDMA

TDMA

FDMA

CDMA

44
SISTEMAS DE COMUNICACIONES
VIA SATÉLITE

Capítulo VI: REDES


6.1 Redes de satélites multihaz
6.1.1 Ventajas e inconvenientes
6.1.2 Salto de transpondedor
6.1.3 Conmutación a bordo
6.1.4 Haces de exploración
6.2 Enlaces intersatélite
6.3 Redes de satélites de repetidor regenerativo

1
SATÉLITES DE MÚLTIPLE HAZ
El satélite de múltiple haz
divide su zona de cobertura en
diferentes sub-regiones con
antenas más directivas (de
mayor ganancia). Un solo haz
Cada haz tiene asignado un
transpondedor o conjunto de
transpondedores que puede Múltiple haz
ser diferente.
La limitación del número de
haces viene dada por la
complejidad y peso de la
antena que es necesaria.

2
VENTAJAS DE LOS SATÉLITES
MULTIHAZ
La ganancia de la antena a bordo del satélite es mayor al tener
un haz más estrecho. En el balance del enlace esto puede
suponer una ventaja de hasta 20dB, que (si se mantiene la
C/N0) repercuten directamente en el dimensionamiento de la
estación terrena, que puede simplificarse:
z Se requiere una EIRP menor (enlace ascendente)
z Se requiere una G/T menor (enlace descendente)
También puede incrementarse la C/N0, aumentando la
capacidad del canal.
Una misma frecuencia puede ser utilizada por varios haces a la
vez en la misma polarización. Se define factor de reutilización
como el número de veces que un ancho de banda puede ser
utilizado.

3
EFECTOS DEL ANCHO DE HAZ DE
LA ANTENA A BORDO
45 80

40

60
35

Gsat(dBi) 30
Dsat/λ 40

25

20
20

15 0
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
. .

0 1

Reducción 5 0.8

EIRP 10 0.6

DT/DTG
o 15 0.4

G/T 20 0.2

25
0 5 10 15 20 0
0 5 10 15 20
.
.

4
REUTILIZACIÓN DE
FRECUENCIAS

5
REUTILIZACIÓN DE FRECUENCIAS

Factor de
reutilización:
N

∑B i
F= i =1
B

6
DESVENTAJAS DE LOS
SATÉLITES MULTIHAZ
Se produce interferencia entre haces.
z En el enlace ascendente se produce interferencia al recibir un haz
del satélite (por sus lóbulos secundarios) señales de otras zonas.
La interferencia puede ser:
z Interferencia co-canal (CCI) (si hay reutilización de frecuencias)
z Interferencia del canal adyacente (ACI)
z En el enlace descendente se generan nuevas interferencias por
los lóbulos secundarios de otros haces sobre la zona
correspondiente a un haz. Además se retransmite la interferencia
acumulada del up-link
Se produce la necesidad de interconectar a través del
satélite las diferentes zonas. Existen varias técnicas:
z Salto de transpondedor
z Conmutación a bordo
z Haces reorientables
7
INTERFERENCIA ENTRE HACES

8
SALTO DE TRANSPONDEDOR

9
MATRIZ DE CONMUTACIÓN A
BORDO (SISTEMAS TDMA)
 Sistema SS-TDMA. Requiere un transpondedor
por haz.

XYZ ABC

 La trama contiene un campo de sincronización y


ventanas de tráfico, acordes con las
necesidades de cada enlace. La asignación puede
ser fija o por demanda.
 Requiere sincronización de estaciones y del
satélite
 Produce intervalos no utilizados en la trama que
reducen la eficiencia de TDMA
10
INTERCONEXIÓN POR
ORIENTACIÓN DE HAZ
 Los haces son iluminados
de manera cíclica
 En cada instante es
necesario tener al menos
dos haces iluminados, uno
para el enlace
ascendente y otro para
el descendente.
 La conmutación es
acorde con la demanda
de tráfico
 Es una técnica poco
empleada

11
ENLACES ENTRE SATÉLITES
Un haz de un satélite a otro es un caso particular de satélite
multihaz.
Existen tres clases de enlaces entre satélites.
z Enlace GEO-LEO. Uno o más satélites geoestacionarios
proporcionan la interconexión necesaria entre los satélites de una
constelación LEO.
z Enlace GEO-GEO. Un conjunto de satélites GEO interconectados
permiten:
z Incrementar la capacidad del sistema
z Extender la zona de cobertura
z Mejorar las condiciones de funcionamiento de los sistemas
z Enlace LEO-LEO. Una constelación de satélites LEO constituye una
red de comunicaciones gracias a la interconexión entre satélites.
Los enlaces pueden ser en banda Ka o superiores e incluso
se plantean enlaces ópticos.
12
INCREMENTO DE LA CAPACIDAD
DEL SISTEMA

13
AUMENTO DE LA ZONA DE
COBERTURA
Cobertura global

14
MEJORA DE LAS CONDICIONES
Uso de posiciones orbitales
Aumento del menos congestionadas
ángulo de elevación

15
ENLACE RADIO ENTRE
SATÉLITES
GEO-GEO
Bandas de frecuencia:
z Parámetros típicos de los
z 22.55-23.55 GHz
equipos terminales
z 24.45-24.75 GHz Frecuencia Fn Pt
23-32 GHz 3-4.5 dB 150 W
z 32-33 GHz
60 GHz 4.5 dB 75 W
z 54.25-52.8 GHz 120 GHz 9 dB 30 W
Frecuencias elegidas para
evitar interferencias con z Antena: 1 a 2 m.
sistemas terrenos.
z Error de puntería: 0.5dB
Reutilización de frecuencias. z Temperatura de ruido 10K
Debe evitarse interferencias z G/T 25 a 29dBK-1
z EIRP 72 a 78 dBW

16
(E/N0) EN SATÉLITES CON
REPETIDOR REGENERATIVO
Consiste en recuperar la señal (digital) en
banda base en el satélite.
Proporcionan igual tasa de error con
menor E/N0 (mejora de 2 a 5 dB).
Admiten mayor nivel de interferencia para
la misma tasa de error.

17
PROCESADO A BORDO EN
REPETIDORES REGENERATIVOS
Es posible la codificación de la señal del enlace descendente.
z Si el canal está limitado en potencia ello es a costa de aumentar la
velocidad binaria en el canal
z Si el canal está limitado en banda ello es a costa de reducir la tasa binaria
de información. Así se proporciona un margen para (C/N)D
La conmutación a bordo en banda base es más sencilla que la que se
hace en microondas si el repetidor es transparente.
Permite utilizar técnicas de conformado de haz en tiempo real para
proporcionar interconexión por orientación de haces.
Permite combinar FDMA en el up-link con TDM en el down-link.
Las portadoras del down-link se generan todas en el satélite en lugar de
en diferentes estaciones. Ello simplifica la adquisición.
Permite combinar estaciones con diferentes capacidades de tráfico.

18
INTERCONEXIÓN DE REDES DE
DIFERENTE CAPACIDAD
Transparente
– Necesidad de doble salto

Regenerativo
– Conmutación en microondas
entre estaciones de alta
capacidad
– Conmutación en banda base
para estaciones de baja
capacidad
– Conmutación en dos etapas
para el caso mixto

19
SISTEMAS DE COMUNICACIONES
VIA SATÉLITE
Capítulo VII: SEGMENTO DE ESPACIO
7.1 Módulo de comunicaciones
7.1.1 Transpondedor
7.1.2 Antenas
7.2 Módulo de servicio
7.2.1 Estabilización o apuntamiento
7.2.2 Propulsión
7.2.3 Energía
7.2.4 Control térmico y estructura
7.2.5 Telemedida y Telecontrol
7.3 Puesta en órbita
1
FUNCIÓN DEL MÓDULO DE
COMUNICACIONES
Capturar las portadoras transmitidas en una banda de frecuencia y
polarización desde la zona de cobertura
Capturar la menor interferencia posible
Amplificar las portadoras recibidas con el menor ruido y distorsión
posible
Cambiar de la frecuencia del up-link a la del down-link
Proporcionar potencia suficiente a las portadoras
Radiarlas hacia la zona de cobertura en la frecuencia y polarización
adecuadas

(Encaminamiento de portadoras en satélites multihaz)


(Demodulación, procesado, modulación en repetidores
regenerativos)

2
CARACTERÍSTICAS DEL MÓDULO
DE COMUNICACIONES
Bandas de frecuencia de recepción y transmisión de
sus transpondedores
Zonas de cobertura de recepción y transmisión
EIRP de la antena a bordo, o bien densidad de flujo
en la zona de cobertura
Densidad de flujo requerida en la antena receptora
Figura de mérito (G/T) del receptor
Alinealidades de su función de transferencia
Fiabilidad. Porcentaje de transpondedores operativos
para un tiempo de vida especificado.
3
RELACIÓN ENTRE G/T Y E.I.R.P.
−1 −1 −1
⎛C ⎞ ⎛C ⎞ ⎛C ⎞ 1 A B
⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ + ⎜⎜ ⎟⎟ ⇒ = +
⎝ N 0 ⎠T ⎝ N 0 ⎠U ⎝ N 0 ⎠ D (C / N 0 ) G / T EIRP

4
ALINEALIDADES DEL
TRANSPONDEDOR
AM/AM
Pi1 ⎫
X= 1 ⎪
Pi , sat ⎪
⎬ Y ≈
1
X (3 − X )2

Po1 ⎪ 4
Y= 1
Po , sat ⎪⎭

Portadora única

( )
∆φ = a 1 − e − bX + cX

∆φ
Kp = (° / dB) AM/PM
∆Pi 1

5
OPERACIÓN CON MULTIPLES
PORTADORAS
Ejemplo con
dos Portadoras

Pi 2 ⎫
X '= 1 ⎪
Pi , sat ⎪
⎬ Y ' ≈
9
X ' (1 − X ' )2

Po2 ⎪ 4
Y '= 1
Po , sat ⎪⎭

6
OPERACIÓN CON MULTIPLES
PORTADORAS
“n” Portadoras

Pi n ⎫
X '= 1 ⎪
0

9 ⎛ 2n − 1 ⎞
2
Pi , sat ⎪ 1
⎬ Y = X ⎜1 − X⎟
Pon ⎪ 4 ⎝ 3 ⎠ 2
Y '= 1
10
3
Po , sat ⎪⎭ OBO 10
20

50
1
IM 21 = X 3 (q + rX ) 2
PIM2 3 ⎫⎪
100
IM = 1 ⎬ 4 30

P0, sat ⎪⎭ 1
IM 111 = X 3 (q + rX ) 2
2 40
40 30 20 10 0 10
IBO
.

7
NOISE POWER RATIO
Proporciona una medida
práctica de la
intermodulación
Corresponde a la
intermodulación debida a
infinitas portadoras

⎛ N0 ⎞
NPR (dB ) = 10 log⎜⎜ ⎟

⎝ N 0, IM ⎠

8
CONVERSIÓN DE FRECUENCIA
Permite desacoplar la entrada y salida. La re-inyección de señales de la
salida hacia la entrada se minimiza por filtrado
Un amplificador de bajo ruido y ganancia suficiente (20 a 40dB)
minimiza la contribución de ruido del mezclador
La ganancia total requerida se reparte en dos etapas a diferente
frecuencia, como protección frente a inestabilidad
La conversión puede realizarse en una o varias etapas dependiendo de
las bandas empleadas. Puede ser conveniente por razones
tecnológicas para facilitar la amplificación
La canalización en unidades de 36 a 120 MHz permite reducir la
intermodulación entre portadoras y compartir la potencia total disponible
entre los “canales”. Requiere un multiplexor de entrada (IMUX) y otro de
salida (OMUX)
Se emplea redundancia de equipos como protección frente a fallos para
aumentar la fiabilidad del conjunto

9
REPETIDOR TRANSPARENTE Y
REGENERATIVO
Transpondedores Transparentes

BPF TWTA BPF


ANTENA Rx ANTENA Tx

PSK PSK
BPF BPF TWTA BPF
DEMOD MOD

ANTENA Rx ANTENA Tx

Transpondedores Regenerativos

10
CONVERSIÓN SENCILLA Y DOBLE

11
CANALIZACIÓN

Pon

K

K-1 a 1 2 K

2
1

Pin b 1 2

K I
NIM
M
K-1 U
a b X
2 K´
1

12
REDUNDANCIA

13
IMUX - OMUX

14
CARACTERÍSTICAS DE LOS
FILTROS

Amplitud Retardo de grupo

15
TWT

16
SSPA

17
COMPARACIÓN TWT-SSPA

TWTA SSPA
Banda C,Ku,Ka C,Ku
Potencia de saturación 10-200 W 20-40 W
Ganancia en saturación 55 70-90
C/N intermodulación 10 -12 dB 14-18 dB
Conversión AM/PM 4.5 º/dB 2 º/dB
Eficiencia 50-65% 30-45%
Masa 1.5-2.2 Kg 0.8-1.5 Kg

18
SATÉLITES MULTIHAZ
Pueden darse redes independientes (haz
ascendente-repetidor-haz descendente) con regiones
no interconectadas
Pueden darse redes interconectadas mediante
z SALTO DE TRANSPONDEDOR
z Configuración fija
z Reconfigurable
z CONMUTACION A BORDO:
z Matriz de conmutación
z Divisor-combinador
z Barras cruzadas
z Elementos de conmutación
z Elementos de estado sólido. PIN, FET.
z Conmutación Óptica
19
MATRICES DE CONMUTACIÓN
Divisor-Combinador Barras cruzadas

20
REPETIDORES REGENERATIVOS

Arquitectura sistema ACTS

21
CARACTERÍSTICAS DE LA
ANTENA A BORDO (ITU-R S.672)

22
TIPOS DE HACES

Global
Spot
Cobertura global
Spot
17.4

Zonal
Zonal
Haces Spot

Hemi-Global

Haces múltiples

23
TIPOS DE ANTENAS A BORDO

Monopolos y dipolos en bandas VHF y UHF (bandas en


desuso)
Bocinas para haces anchos (cobertura global) y como
alimentadores de antenas de reflector
Antenas reflectoras. Las más empleadas para haces zonales,
spot, múltiples y conformados (shaped beams)
Lentes dieléctricas, en guía metálica y en línea de transmisión
acabadas en elemento radiante (“bootlace”)
Arrays de elementos impresos, guías o bocinas, radiando
directamente o como alimentadores de reflectores
Antenas activas. Usualmente elementos impresos alimentados
directamente por unidades amplificadoras de salida integradas

24
REFLECTOR CONFORMADO Y
MULTIALIMENTADO
Reflector
parabolico

Red
Formadora Tx / Rx
de Haces
Array de Reflector Conformado
Alimentadores

Reflector Multialimentado

25
RED FORMADORA DE HAZ

Bocinas

Desfasadores

Acopladores
Cargas

Si algunos elementos son


variables se puede reconfi-
gurar el haz por Telemando.

26
REFLECTOR DE REJILLA

EH

EV
EV

EH

Separación típica 1 mm
Diámetro típico 0.1 mm

27
AMBIENTE ESPACIAL.
CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS
Vacío
Fuerzas y pares
z Gravitacionales Efectos
z Magnéticas z Mecánicos
z Presión Solar z Térmicos
z Meteoritos y partículas z Degradación de
z Pares de origen interno materiales
z Antenas transmisoras
Radiación
Flujos de partículas

28
FIABILIDAD. DEFINICIONES
Tasa instantánea de fallos λ(t)
Tiempo medio entre fallos 1/ λ
Vida útil
Probabilidad de supervivencia R(t)
⎡ t ⎤
R (t ) = exp ⎢− ∫ λ (u ) du ⎥ R (t ) = e −λt ( Si λ = cte)
⎣ 0 ⎦

Probabilidad de fallo D(t)


D (t ) = 1 − R(t )

Densidad de probabilidad de fallo f(t)


dD (t ) dR (t )
f (t ) = =− f (t ) = λe −λt ( Si λ = cte)
dt dt
29
FIABILIDAD. TIEMPO DE VIDA
MTTF (“Mean Time To first Failure”)
∞ ∞
1
T = ∫ t f (t ) dt = ∫ R (t ) dt T= ( Si λ = cte)
0 0
λ

Tiempo de vida máximo U.


Tiempo de vida medio τ

⎛ −
U

τ = t ⎜⎜1 − e T ⎟
⎟ ( Si λ = cte)
⎝ ⎠

30
FIABILIDAD. Sistemas combinados
Elementos en cadena (el fallo de uno implica fallo de la cadena)
R = R1 ⋅ R2 ⋅ ... ⋅ Rn 2
1 4
Elementos con redundancia estática 3
D = D1 ⋅ D2 ⋅ ... ⋅ Dn R = R1 ⋅ (1 − R2 ) ⋅ R3
2

Elementos con redundancia dinámica (con conmutación):


n elementos en paralelo de los que m son activos y el resto de
reserva para sustituir los que fallan
n +1
T= Ti
m

31
ASIMETRÍAS DE LA TIERRA
- Asimetrias de la Tierra.

Ecuador Polo

Centro de masa
Centro de masa

- Atracción de la Luna (mareas)

Tierra Luna

Mar

32
EJES DE ESTABILIZACIÓN Y
APUNTAMIENTO

ROLL
YAW

PITCH
33
ESTABILIZACIÓN GIROSCÓPICA

Cuerpo interior estabilizado a Tierra Volantes de Inercia

Tierra

Tambor exterior rotatorio

Estabilizado por spin


Estabilizado en tres ejes

34
USO DE “THRUSTERS” PARA
ESTABILIZACIÓN

35
DERIVA DE LA LONGITUD DE UN
SATÉLITE GEOESTACIONARIO

36
SUBSISTEMA DE PROPULSIÓN
(“THRUSTERS”)

Thrusters

37
ELEMENTOS DE PROPULSIÓN

38
CÉLULAS SOLARES

Sol

39
BATERÍAS

40
BATERÍAS NIQUEL-CADMIO

41
BATERÍAS NIQUEL-HIDRÓGENO

42
PARÁMETROS DE LAS BATERÍAS
Capacidad C (A·h) Tensión de descarga Vd (volts)
Energía específica (W·h/Kg) Profundidad de descarga DOD (%)
Eficiencia de carga ηc (%) Eficiencia de descarga ηd (%)
Corriente de carga Ic (A) Corriente de descarga Id (A)

Ecuación de descarga:
E = PeTe = C ⋅ DOD ⋅ Vd ⋅η d

Ecuación de carga

I c ⋅ηc ⋅ Tc = C ·DOD

43
CIRCUITOS DE PROTECCIÓN Y
CONTROL DE ENERGÍA

No regulado

Regulado

44
CONTROL TÉRMICO
¾ El control térmico se necesita para mantener dentro
de unos márgenes de temperatura adecuados los
equipos y la estructura del satélite

¾ Control térmico pasivo


• Basado en la absortividad (α) y emisividad (ε) del acabado
superficial
• Basado en radiadores y capas aislantes

¾ Control térmico activo


• Calentadores eléctricos
• Distribuidores de calor. Conductores térmicos

45
CONTOL TÉRMICO PASIVO
Pintura blanca (α /ε pequeña)
Pintura de aluminio (Temperatura de equilibrio al sol 0°C)
Pintura negra (Temperatura de equilibrio al sol > 0°C)
Superficie metálica pulida (α /ε alta)

Espejos
reflectores

Manta termica

46
EQUILIBRIO TERMICO

Pabs + Pdis = Prad ⎡ 1 ⎤


1/ 4

T =⎢ (H i Aiα + Pdis )⎥
H iα Ai + Pdis = ε Arσ T 4 ⎣ ε Arσ ⎦

47
ESTRUCTURA

48
ESTRUCTURA

49
ESTRUCTURA

50
ESTRUCTURA

51
TELEMEDIDA, TELEMANDO Y
SEGUIMIENTO

Transmisor de
Telemando
Sistema de
seguimiento

Receptor de
Telemetria

Ordenador de Control

52
PUESTA EN ÓRBITA

53
PROCEDIMIENTO DE TRES
IMPULSOS

54
PROCEDIMIENTO DE DOS
IMPULSOS

55
PROCEDIMIENTO GRADUAL

56
AUMENTO DE VELOCIDAD EN
PERIGEO (PVA)

57
OPERACIONES DURANTE LA
PUESTA EN ÓRBITA

58
LANZADERAS ESPACIALES

59
LANZADERAS ARIANE I-V

60

También podría gustarte