Está en la página 1de 27

Medición

de los indicadores ODS de


Agua, Saneamiento e Higiene (ASH)
en el Ecuador
Contenido

Antecedentes
Objetivos
Indicadores
Agua
Saneamiento
Higiene

Medición de los indicadores ODS de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en el Ecuador


Antecedentes:
Los ODM versus los ODS

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aumentaron sustancialmente los


estándares respecto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

ODM PNBV ODS


2000 2013-2017 2017

¿Qué se mide actualmente?


Las tasas de cobertura en acceso a:
Sistema adecuado de eliminación de excretas
Red pública de agua

Medición de los indicadores ODS de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en el Ecuador


Antecedentes:
¿Qué medimos actualmente?
Sistema adecuado de eliminación de excretas
nacional, urbano y rural (% de personas)

97,42 96,78 97,04 98,53 99,06 99,18 98,55 98,45 99,11 98,88
94,45 94,74 95,02
93,41 93,82
91,91 92,14
88,64 89,05
86,55 86,01 86,83
85,46
83,97
82,02
78,85 78,47

72,62 73,22

65,18

Dic 2007 Dic 2008 Dic 2009 Dic 2010 Dic 2011 Dic 2012 Dic 2013 Dic 2014 Dic 2015 Dic 2016
Rural Urbano Nacional

Diferencias estadísticamente significativas vs el periodo inmediato anterior


Fuente: Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo – ENEMDU
Nota: sistema adecuado de eliminación de excretas se refiere a los hogares que cuentan con alcantarillado, pozo séptico y pozo ciego. El
indicador se relaciona con la meta 3.10 del PNBV: alcanzar el 95% de viviendas del área rural con sistema adecuado de eliminación de excretas.

Medición de los indicadores ODS de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en el Ecuador


Antecedentes:
¿Qué medimos actualmente?
Acceso a red pública de agua
nacional, urbano y rural (% de personas)
93,00 94,54 94,00
92,03 91,52 92,90
89,15 87,62 88,54
85,77
82,32
79,06
74,28 75,69
72,09 73,68
69,15 69,63 69,93
67,65

57,50

46,17

38,40 39,42
34,21 35,53
31,78 33,24 32,74
29,87

Dic 2007 Dic 2008 Dic 2009 Dic 2010 Dic 2011 Dic 2012 Dic 2013 Dic 2014 Dic 2015 Dic 2016

Rural Urbano Nacional

Diferencias estadísticamente significativas vs el periodo inmediato anterior


Fuente: Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo – ENEMDU
Nota: El indicador se relación a la meta 3.11: alcanzar el 83% de viviendas con acceso a red pública de agua.

Medición de los indicadores ODS de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en el Ecuador


Antecedentes:
Los ODS exigían una evolución

En Ecuador, al igual que en el resto de países de la región, existen altas tasas de


cobertura de los servicios básicos, pero no había información sobre la calidad de los
mismos.

Trabajo interinstitucional
El Diagnóstico Global de Pobreza y Agua, Saneamiento e Higiene del Programa de Agua y
Saneamiento (PAS) del Banco Mundial en coordinación con JMP (Joint Monitoring
Programme for Water Supply and Sanitation, agencia de la OMS/UNICEF), y otras
instituciones nacionales rectoras, seleccionaron a Ecuador como uno de los 12 países
pilotos en el mundo, dada la importancia del sector agua y saneamiento en la lucha contra
la pobreza.

Medición de los indicadores ODS de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en el Ecuador


Antecedentes:
¿Cómo lo hicimos?
Ecuador es pionero en la Desde marzo de 2016 se ha
experimentación y avances en el venido trabajando en conjunto
desarrollo de instrumentos de con estos organismos, en un
medición de ODS de Agua, proyecto para satisfacer esta
Saneamiento e Higiene (ASH) necesidad de información

Selección Validación técnica


Levantamiento
Herramienta en la comisión
y validación
ENEMDU interinstitucional*

Diseño y Difusión y
Procesamiento
planificación socialización

*Comisión interinstitucional:

Medición de los indicadores ODS de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en el Ecuador


Indicadores de Agua,
Saneamiento e Higiene (ASH)
en el Ecuador
Objetivos

Construir un marco conceptual y metodológico para producir con


carácter oficial los indicadores de Agua, Saneamiento e Higiene en
función de los ODS.

Establecer la línea base del Ecuador para el Objetivo 6 de los ODS en


sus metas 6.1 y 6.2 a partir de los resultados de la ENEMDU
diciembre de 2016.

Proveer un instrumento para el monitoreo de la política pública en


materia de Agua, Saneamiento e Higiene.

Medición de los indicadores ODS de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en el Ecuador


Objetivo de Desarrollo,
Metas e Indicadores

Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad


de agua y su gestión sostenible y el
saneamiento para todos

Indicador Agua segura para


Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y
beber: Porcentaje de la población
equitativo al agua potable, a un precio asequible
que utiliza suministros seguros de
para todos
agua para beber

Indicador Saneamiento básico:


Porcentaje de la población que
usa servicios de saneamiento
Meta 6.2: Para 2030, lograr el acceso equitativo a manejados de forma segura
servicios de saneamiento e higiene adecuados Indicador Instalación adecuada
para todos y poner fin a la defecación al aire libre. para higiene: Porcentaje de la
población que dispone de una
instalación para lavarse lasmanos
con agua y jabón

Medición de los indicadores ODS de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en el Ecuador


Ficha técnica -
Indicadores ODS

Para este estudio fue necesario realizar una sub-muestra en la ENEMDU


tradicional

Unidad de análisis: 4.442 hogares / 16.722 personas con factor de


expansión específico

Desagregación: Nacional, urbano, rural

Periodo de levantamiento: Diciembre 2016

Medición de los indicadores ODS de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en el Ecuador


Agua segura
para beber
Definición e
importancia del indicador
Definición del indicador.- Porcentaje de la población que utiliza suministros
seguros de agua para beber. El manejo seguro implica que los hogares utilicen
Agua servicios de agua “mejorados”, que estén cercanos, disponible en las
cantidades necesarias y libres de contaminación fecal (Calidad del agua).

Importancia

Tipo de suministro / Antes no se distinguía entre los diferentes usos de agua (primario y
fuente principal secundario)

Se mide mediante test de ausencia-presencia bacteria E. coli. Dicha bacteria


Calidad es la principal causante de diarrea

Si el agua no está cerca del hogar es posible que la familia limite su consumo,
Cercanía o consuma de fuentes no mejoradas

Suficiencia de agua La falta de continuidad en el servicio de agua incide en consumo insuficiente de la


para beber misma, y en otros casos el hogarpodría almacenarel agua de forma no salubre.

Medición de los indicadores ODS de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en el Ecuador


Retos:
¿cómo medimos la calidad de agua?

Medición de los indicadores ODS de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en el Ecuador


Construcción
del Indicador
Agua Tipo de suministro / fuente principal Calidad Cercanía Suficiencia

Manejo
Tipo A Si Vivienda / terreno Si
seguro
Tipo A Si Vivienda / terreno No
Básico 1
< o igual a 30 minutos
Tipo A Si .
de viaje a pie

Tipo A No Vivienda / terreno .


Básico 2
< o igual a 30 minutos
Tipo A No .
de viaje a pie
> 30 minutos de
Limitado Tipo A . viaje a pie
.

No mejorado Tipo B . . .

Superficial Tipo C . . .

Tipo A: tubería*/ pozo o manantial protegido/ agua embotellada o funda (fuente secundaria: tubería)
Tipo B: carro repartidor/pozo o manantial no protegido/ agua lluvia / agua embotellada o funda (fuente secundaria: no tubería)
Tipo C: río o acequia, otros
* red pública, pila o llave pública, otra fuente por tubería
Fuente primaria: Agua para beber Fuente secundaria: Agua para otros usos
Calidad: sin bacteria E-coli
Suficiencia: Personas que acceden a las cantidades necesarias de agua para beber en las últimas dos semanas

Medición de los indicadores ODS de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en el Ecuador


Porcentaje de la población
con agua segura por área de residencia
El 70,1% de los ecuatorianos utiliza como suministro para beber una fuente
mejorada (tubería, pozo o manantial protegido o agua embotellada), en la vivienda
o cerca de ella, de manera suficiente y libre de contaminación fecal.

Seguro Básico 1 Basico 2 No mejorado Superficial


2,0
6,1
14,3 10,8
18,3
3,5 26,5
6,6
79,1
70,1
51,4

Notas:
Nacional Urbano Rural
(1) no representativo
(2) La categoría LIMITADO tiene valores muy bajos, no representativos y por lo tanto no se grafica
Fuente: Encuesta ENEMDU diciembre 2016
Medición de los indicadores ODS de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en el Ecuador
Porcentaje de la población
por componentes y agua segura

La calidad es el componente que reporta menor logro. A nivel nacional el 79,3% de


personas consumen agua libre de e. coli.

92,2 96,9 94,7

79,3
70,1

Fuente Cercano Suficiencia Calidad Manejo


mejorada seguro
Fuente: Encuesta ENEMDU diciembre 2016

Medición de los indicadores ODS de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en el Ecuador


Calidad del Agua:
Nacional, urbano, rural

Porcentajes de personas por A nivel urbano, del 15,4% de agua


calidad del agua y área de residencia
contaminada, el 28,6% es agua
No contaminada Contaminada embotellada o envasada.

20,7 15,4 Porcentaje de personas que beben


31,8 agua contaminada por tipo de suministro

tipo de suministro de agua Nacional urbano rural


Red pública / llave pública 55,1 64,1 45,8
79,3 84,6 Otra fuente por tubería 11,2 19,8
68,2 pozo protegido/entubado 6,3 12,0
agua embotellada/envasada 17,8 28,6
Otras*
Total 100,0 100,0 100,0

Nacional Urbano Rural

* Otras incluye: pozo no protegido, manantial/vertiente protegido, manantial/vertiente no protegido, carro repartidor/ tanquero, agua lluvia/otro
Y río o acequia

Fuente: Encuesta ENEMDU diciembre 2016


Medición de los indicadores ODS de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en el Ecuador
Saneamiento
básico
Definición e
importancia del indicador
Definición del indicador.- Porcentaje de la población que usa servicios de
saneamiento manejados de forma segura. El manejo seguro implica que los
Saneamiento hogares utilicen servicios de saneamiento “adecuados” (alcantarillado,
excusado pozo séptico/pozo ciego, letrina con losa) de uso exclusivo y que las
excretas sean manejadas in situ o tratadas por un tercero.

Importancia

Tipo de servicio Un tipo de servicio higiénico adecuado minimiza los riesgos de los usuarios de
higiénico estar al contacto de las excretas

Exclusividad del Compartir con otras familias el servicio higiénico expone a las familias a
servicio mayores riegos de salud

Un manejo inadecuado de aguas servidas puede exponer a la comunidad al


Manejo contacto con excretas, lo cual puede tener efectos negativos en la salud. En el
de excretas sector urbano: las ciudades contaminan afluentes de agua donde desfogan las
aguas servidas. La ciudad no se impacta con estas aguas, otras comunidades si.

Medición de los indicadores ODS de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en el Ecuador


Construcción
del Indicador
Exclusividad del Manejo
Saneamiento Tipo de servicio higiénico
servicio de excretas

excusado y alcantarillado Si Si*


Seguro* pozo séptico / pozo ciego Si Si
BÁSICO

letrina con losa Si Si


excusado y alcantarillado Si No*
Básico sin manejo Si
pozo séptico / pozo ciego No
de excretas
letrina con losa Si No
excusado y alcantarillado No .
pozo séptico / pozo ciego No Si
Limitado
letrina con losa No Si
no tiene (le prestan alcantarillado, pozo séptico o pozo ciego) . .
pozo séptico / pozo ciego No No
letrina con losa No No
No mejorado
letrina sin losa . .
no tiene (le prestan letrina) . .
Al aire libre notiene: aire libre . .

Manejo de excretas
a) Excusado y alcantarillado: si las aguas servidas son tratadas.
b) Excusado y pozo séptico o ciego: si los desechos no van a un lugar abierto y si no se ha vaciado el pozo.
c) Letrina: que no se haya vaciado
* la información actual sobre el manejo de desechos de excusado y alcantarillado no es suficiente para reportar el indicador seguro como estadística oficial.
Por lo cual, para Ecuador se reporta la categoría “Básico”.

Medición de los indicadores ODS de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en el Ecuador


Porcentaje de la población que tienen
saneamiento básico por área de residencia

El 85,9% de las personas tienen saneamiento básico, es decir, tienen servicio


higiénico adecuado (alcantarillado, excusado pozo séptico/pozo ciego, letrina con
losa) y de uso exclusivo para los miembros del hogar.

Básico Limitado No mejorado Al aire libre

1,8 1,8 5,7


10,4 10,6
10,0

85,9 88,5
80,4

Notas:
Nacional Urbano Rural
(1) no representativo
Fuente: Encuesta ENEMDU diciembre 2016
Medición de los indicadores ODS de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en el Ecuador
Instalación adecuada
para higiene
Definición e
importancia del indicador

Definición del indicador.- Es el porcentaje de la población que dispone de una


instalación para lavarse las manos con agua y jabón (en la vivienda).
Higiene
Para identificar la presencia de estos componentes, se realiza una indagación
por observación del encuestador.

Importancia
Instalación

La práctica del lavado de manos con agua y jabón previene la neumonía y


diarrea; principales causantes de mortalidad infantil
Agua en instalación
Las prácticas de higiene no se habían indagado en encuestas previas de hogares

Jabón o detergente

Medición de los indicadores ODS de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en el Ecuador


Construcción
del Indicador

Agua en la instalación Jabón o


Higiene Instalación
para lavarse las manos detergente

Básico Si Si Si

Si Si No

Limitado
Si No Si

Si No No

Sin instalación* No . .

* Incluye personas en hogares que no permiten la observación porque reportan no tener una instalación o porque la
misma no se encuentra en la vivienda, patio o lote.

Medición de los indicadores ODS de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en el Ecuador


Porcentaje de la población que tiene
instalación adecuada para higiene

El 85,5% de las personas tienen una instalación para lavarse las manos con agua y
jabón dentro de la vivienda

Básico Limitado Sin instalación

12,7 8,6
21,4

85,5 90,3
75,1

Nacional Urbano Rural


Notas:
(1) no representativo
Fuente: Encuesta ENEMDU diciembre 2016
Medición de los indicadores ODS de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en el Ecuador
@ecuadorencifras INEC/Ecuador Inec INECEcuador INECEcuador t.me/ecuadorencifras

También podría gustarte