Está en la página 1de 11

Trabajo Práctico

Integrantes : Augusto Cardoso , Jerónimo


Fernandez Rey y Matías Panusopulos.

Curso : 4º AÑO "B" BAECE

Materia: MARKETING

Tema: FC BARCELONA

Profesora : Gabriela Barcesat


CONSIGNAS
1) www.slideshare.net/malvara/barcelona-FCB-1 (Pág 4).
¿Cuál es la estrategia actual que sigue el Barça?
2) ¿Cómo es el comportamiento del fanático del Barça?
3) ¿Que hace el Barça con respecto a la Responsabilidad
Social y a la ética?
4) ¿Que es marketing deportivo y donde se estudia en
Argentina?
5) ¿Que es patrocinio (o sponsoreo) y de 4 ejemplos de
empresas que sponsorean clubes de fútbol?
6) Www.fcbarcelona.es Curiosidades – fotos – jugadores –
cifras – ganancias – merchandising – etc.
1)

El civismo empresarial que muestra el club Barcelona y el éxito competitivo que ha logrado al
mismo tiempo que ha construido una imagen comercial de prestigio global, nos permiten
aprendizajes. El club ha logrado generar valor, entregar valor y recuperar valor alienando su
estrategia a principios básicos de responsabilidad social; el valor de la persona por encima del
económico, el espíritu de equipo y la solidaridad, el bien común y las interrelacione con diferentes
grupos de internet.

La gestión estratégica del FCB es un ejemplo claro de cómo o debe confundirse la RSC con acción
social o filantropía, sino como una forma clara de cómo hoy debe entenderse este enfoque de
gestión estratégica que tiene mucho que ver con la capacidad que tiene una empresa de
relacionarse con los diferentes grupos de interés como son los propios colaboradores y sus
competidores, para multiplicar su capacidad de generar valor.

2)

Un fanático presenta los siguientes rasgos:

 Dogmatismo falaz: creencia en una serie de convicciones que no se cuestionan ni razonan y


cuya justificación lo es por su propia naturaleza o con relación a algunaautoridad;

 Intransigencia: no acepta los análisis críticos de sus ideas o comportamientos;

 Maniqueísmo: las diferencias son consideradas de manera radical; no se admiten los matices.

 Reduccionismo doctrinal o simplicidad de análisis interpretativo: la diversidad categorial suele


encerrarse en pocas categorías contrapuestas: "buenos" y "malos"; "arios" y "no arios"; "fulanos" y
"menganos" (para equipos deportivos por ejemplo);

 Discriminación e intolerancia a la diferencia: desprecio y rechazo de lo que escapa a unos


determinados modelos y etiquetas;

 Autoritarismo: afán de imponer la propia cultura, estilo o creencias y de forzar a que los demás
se adscriban a lo mismo.

 Obsesión: El fanático en ocasiones abandona temporalmente una relación o debate, cuando las
cosas se le escapan de las manos, aduciendo que la contraparte no está preparada para dialogar, o
que no es respetuosa, o que es soberbia, etc. pero no lo demuestra.
 El fanático de fútbol va en busca de su identidad, tanto en su equipo como en los integrantes de
éste.

 comienza vivir como si fuera un actor de una novela, por momentos (cuando su equipo triunfa)
puede sentirse grandioso e imperturbable, en otros momentos (cuando su equipo pierde) se siente
miserable y sin sentido.

3-

Responsabilidad etica.

Motivos

El Futbol Club Barcelona es una asociación deportiva privada catalana de personas físicas, sin
ánimo de lucro e inscrita en el Registro de entidades deportivas de la Generalitat de Catalunya.

La adecuada gestión de una entidad deportiva requiere establecer los mecanismos que permitan
no sólo alcanzar los objetivos que son propios de su actividad principal, sino también que el
sistema utilizado sea plenamente respetuoso con las buenas prácticas empresariales.

Si, además, nos referimos al Futbol Club Barcelona, que por su historia y trayectoria tiene
implantación en todo el mundo y un fuerte arraigo en la sociedad catalana, la administración y
representación de la entidad por parte de sus máximos responsables debe responder a unos
valores éticos que son consustanciales a la propia naturaleza social y los principios que la inspiran.
El FC Barcelona es "más que un Club" y la sociedad espera que sus directivos y gestores estén a
la altura de los valores que representa.
Por lo tanto, es necesario crear un Código Ético -o de buen gobierno- en el que se regule, en el
ámbito material, qué valores deben inspirar la acción de gobierno y de representación -desde un
punto de vista positivo- y qué conductas son contrarias a estos valores -desde un punto de vista
negativo-. Conscientes de que la realidad nos presenta una casuística compleja, se crea una
Comisión de Control y Transparencia que de una manera efectiva pueda interpretar y excepcionar
la aplicación del Código Ético en atención a criterios de pertinencia y oportunidad y, en su caso,
advertir qué acciones de gobierno y de representación son contrarias a estos valores.

Ámbito subjetivo

El Código Ético debe ser aplicado a las personas que ostentan la representatividad corporativa del
club, es decir, los miembros de la Junta Directiva y de las Comisiones-Económica, Disciplinaria,
Jurídica, Social y Deportiva-, así como el personal de la Alta Dirección.

Ámbito material
1 .- Las personas que asuman la responsabilidad de la administración del Club han de adecuar su
gestión y adoptar sus decisiones con estricto cumplimiento a los principios de pertinencia y
oportunidad.

2 .- La finalidad perseguida debe ser la de alcanzar los objetivos principales de la actividad del Club
-éxitos deportivos y sostenibilidad económica de los recursos empleados-, pero hay que actuar con
prácticas y conductas que dignifiquen el Club, su imagen y los valores que representa.

3 .- En aplicación de los anteriores criterios la actuación del personal directivo y ejecutivo se


ajustará a los siguientes principios

3.1 .- Legalidad: La actuación de los representantes del Club debe ser conforme con lo establecido
en las leyes y las reglas de las organizaciones nacionales e internacionales de defensa y
promoción del deporte.

3.2- Honradez y Servicio a los socios: Los representantes del Club deben actuar siempre como
gestores de un patrimonio que es de los socios. Por ello, la gestión debe ser honrada y eficiente en
beneficio siempre de los intereses del Club.

3.3 .- Lealtad en el Club: Cualquier actuación de un representante del Club, tanto en tareas de
gestión como de representación, debe perseguir, única y exclusivamente los intereses del Club.
Esta lealtad es compatible con la discrepancia de opiniones en el seno de la Junta Directiva y del
resto de órganos de gobierno del Club, pero los representantes del Club deben evitar, en todo
caso, la divulgación de noticias que puedan perjudicar el buen nombre y la buena imagen del Club.

3.4 .- Comunicación: El Club mantendrá siempre una actitud de amplia información de sus
actividades, basada en la transparencia en los procesos de toma de decisiones.

3.5 .- Participación: El Club promoverá una mayor participación de los socios, a través de la
Asamblea, en la toma de decisiones, de acuerdo con la naturaleza de cada asunto.

3.6 .- Pluralismo: El Club, fiel a su historia y catalanidad, dada la diversidad de ideas de los socios,
directivos, jugadores y empleados del Club, preservará y respetará el pluralismo, evitando que las
políticas y actuaciones del Club tengan carácter excluyente.

3.7 .- Austeridad: La austeridad, como valor de referencia, presidirá en todo momento la gestión del
Club y se aplicará a todas las actividades sociales y económicas de la entidad.

4 .- Se consideran contrarias a los principios y valores anteriores las siguientes prácticas.

4.1 .- Incurrir en conflicto de intereses, y si es, el que resulte afectado lo debe revelar por
abstenerse en el proceso de toma de decisiones.

4.2 .- Ejercer influencias sobre otros para alcanzar la toma de una decisión en beneficio propio.

4.3 .- Los directivos y miembros de las comisiones no podrán intervenir en un ámbito de gestión
distinto al que le haya sido asignado sin la preceptiva autorización de su responsable.
4.4 .- Contratar laboral o mercantilmente parientes, hasta el cuarto grado de consanguinidad o
afinidad, ya sea personalmente o a través de sociedades en que participen o trabajen.

4.5 .- Contratar servicios externos sin ajustarse a los principios de necesidad, pertinencia y
oportunidad.

4.6 .- Aceptar obsequios, regalos, ventajas o disposiciones a título gratuito más allá de los que
puedan ser admitidos por los usos sociales. Tampoco se pueden ofrecer a terceros regalos que no
sean los autorizados con carácter institucional.

4.7 .- Hacer incurrir al Club en gastos desproporcionados, suntuosos e injustificados.

4.8 .- Percibir comisiones o cualquier retribución.

9.4 .- Pagar comisiones que excedan o estén al margen de las que correspondan a los
profesionales autorizados.

4.10 .- Prevalecerse de su posición en el club para obtener beneficios en el ámbito personal o


profesional cuando estos beneficios comporten un perjuicio por el Club.
4.11 .- No respetar las normas de confidencialidad de las deliberaciones llevadas a cabo en los
procesos de toma de decisiones.

4.12 .- Protagonizar hechos o actuaciones públicas e, incluso privadas, que atenten a la buena
imagen y el prestigio del Futbol Club Barcelona.

4.13 .- Utilizar bienes y activos del Club en beneficio propio.

4.14 .- Discriminación o trato inadecuado por razones de género, raza, color, nacionalidad,
creencia, religión, opinión política, estado, orientación sexual, minusvalía o cualquier otra
circunstancia personal protegida por el derecho, tanto respecto a empleados, directivos, socios o
proveedores.

5 .- El Código Ético no sólo compromete lo que expresamente se contempla sino también a todas
las consecuencias que de conformidad con la buena fe se derivan de su contenido. 6 .- Si por
razones de pertinencia y oportunidad por el Club se considerase adecuado adoptar alguna decisión
que no se ajuste a las prácticas definidas en el apartado anterior, se pedirá con carácter previo y
preceptivo un informe escrito a la Comisión de Control y Transparencia. Una vez emitido este
informe, la Junta Directiva del Club adoptará la decisión que crea conveniente.

Ámbito formal

Por el control del cumplimiento del contenido material del Código Ético se creará una Comisión de
Control y Transparencia con las potestades de interpretar, de asesor y de advertir a la Junta
Directiva y al Síndico del Socio de las conductas que no lo respeten. Estará integrada por 5
miembros designados por la Junta Directiva por un período de seis años coincidiendo con el
mandato de la propia Junta Directiva.

Las atribuciones son las que le permitan llevar a cabo su tarea. Entre ellas:
- Emitir informe sobre las cuestiones que la Junta Directiva someta a su criterio y juicio o que
requieran su informe favorable con carácter previo.

- Admitir o rechazar motivadamente quejas fundamentadas que hayan sido formuladas por la Junta
Directiva, por un miembro de ésta o de las comisiones adscritas a la Junta Directiva, por el Síndico
del Socio o por un empleado respecto de actos realizados o decisiones adoptadas y emitir informe
sobre la cuestión que haya sido objeto de la queja, advirtiendo, en su caso, de las conductas que
no se ajusten al contenido material del Código ético. - Obtener información para emitir sus
informes.

- Informar a la Asamblea General de las actuaciones llevadas a cabo durante el ejercicio.

- Promover modificaciones del Código Ético, que en todo caso deberán ser aprobadas por la
Asamblea General del Club.

La actuación de esta Comisión deberá ser garantizada con pleno respeto a los principios de
independencia de sus miembros y de confidencialidad de sus deliberaciones.

Responsabilidad social:

Todos los proyectos que desarrolla la Fundación FC Barcelona están basados en las siguientes
premisas:

La utilización del deporte como eje vertebrador

El fomento de la educación y los valores positivos del deporte

La infancia y la juventud, como beneficiarios objetivos

La proyección de Catalunya a través del Barça

Desde su constitución en 1994, la Fundación FC Barcelona ha sido una fuente inagotable de


participación ciudadana para las numerosas actividades sociales, culturales y deportivas que el
Club ha llevado a cabo, y que son el reflejo de una sociedad avanzada que ha encontrado en el
Club y en la Fundación el vehículo idóneo para promoverlas.

A partir del 2006, el FC Barcelona se adhiere a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las
Naciones Unidas y cede el 0,7% de los ingresos ordinarios del Club a la Fundación para la
realización de proyectos. Desde el 2010, los jugadores y técnicos de las secciones profesionales
del Club ceden también a la Fundación el 0,5% de sus salarios.

La Fundación FC Barcelona, sobre la base de la experiencia adquirida en el campo del deporte y


los valores, propone un programa de actuación enfocado a transmitir a niños y adolescentes
valores positivos, tomando la práctica deportiva como medio para promover su crecimiento sano y
armónico.
Este trabajo debe ser coherente con los valores del club y debe priorizar el desarrollo de proyectos
en Catalunya.

4)

El Marketing Deportivo es una subdivisión del marketing que se centra en la promoción de eventos
y equipos deportivos, así como la promoción de otros productos y servicios a través del deporte.
Se genera una gran cantidad de ingresos a través del desarrollo y explotación de ls principales
activos de una sport property(Marca,estadio,instalaciones,campeonatos y deportistas)

Este tipo de marketing está compuesto por varias actividades que han sido diseñadas para analizar
los deseos y necesidades de los consumidores de deporte a través de procesos de intercambio.

El marketing deportivo ha desarrollado dos objetivos principales: el marketing de productos y


servicios deportivos dirigidos a consumidores de deporte y el marketing para otros consumidores
de productos o servicios industriales a través de promociones deportivas.

En Argentina se puede estudiar marketing deportivo en los siguientes lugares :

Universidad Católica Argentina, Instituto Universitario River Plate, Universidad de Palermo,


Fundación de Altos Estudios en Ciencias Sociales.
5-

El patrocinio puede ser un acuerdo para intercambiar publicidad a cambio de asumir la


responsabilidad de apoyar un evento popular o entidad. Por ejemplo, una empresa puede
suministrar equipamiento para un atleta famoso o equipo deportivo a cambio del reconocimiento de
marca. El patrocinador gana popularidad así mientras que el patrocinado puede ahorrar mucho
dinero. Este tipo de patrocinio es notorio en deportes y televisión. Muchas compañías quieren a
cambio que su logotipo aparezca en el uniforme del equipo.

Recientemente, se ha generalizado el patrocinio como una técnica publicitaria más elegante que la
mera emisión de un anuncio o la colocación de una valla. Por la misma, se relaciona la marca de
una compañía o producto con un espacio radiofónico, televisivo, un acontecimiento deportivo o un
evento cultural. La justificación es que los consumidores proyectan las cualidades positivas de los
mismos en la marca o producto patrocinador. En el espacio se utiliza la fórmula "Patrocinado por:"
para presentar al patrocinador lo que de hecho significa que la compañía ha desembolsado una
cantidad de dinero a cambio de poder mostrar su marca o logotipo.

El patrocinio deportivo es una acción de marketing llevado a cabo para promover la venta de
productos a través del deporte así como los valores que el deporte pueda transmitir asociando una
marca o producto a un club, deportista o evento.
Es una realidad que el deporte se ha transformado desde un mero hobby o actividad física
saludable de principios del S. XX en un sector a tener en cuenta en una economía, lo cual provoca
la profesionalización de los deportistas, del propio sector y de todos sus niveles. Un sector tan
amplio que no se reduce tan solo a los equipos profesionales del más alto nivel, sino que engloba a
su vez tanto pabellones deportivos municipales con su oferta de actividades, como de los clubes y
gimnasios privados, la venta de material deportivo, el patrocinio de una entidad deportiva por parte
de una determinada empresa comercial, o la organización de macro eventos deportivos
(Olimpiadas, competiciones de alcance europeo, mundial, etc.)

El mecenazgo es el patrocinio financiero a artistas o científicos, a fin de permitirles desarrollar su


obra sin exigir en contrapartida créditos monetarios inmediatos, aunque exigiendo esa
remuneración en una forma más placentera para el mecenazgo.
Otra acepción podría ser que se trata de un apoyo, bien sea monetario o en especie, que una
organización presta para el desarrollo social, cultural y científico de la sociedad, así como para la
preservación medioambiental del entorno en el que se ubica.

6)Podemos observar en el sitio de internet de Barcelona FC , que tiene un atractivo diseño web , en
el que se encuentra por ejemplo un sistema de compra de entradas online para ver los partidos, es
algo muy útil, ya que no se necesita hacer fila para comprar una entrada, y se hace directamente
desde un sitio web.

También se puede ver que en la web tiene un espacio para los fans (http://fans.fcbarcelona.es/ )
En el que hay juegos , wallpapers ,videos , y otras cosas también muy interesantes.
En el sitio web del Barcelona , tiene una tienda online , en la que usted selecciona el país al cuál
pertenece dentro de la variedad que hay(Argentina no está incluido) , y se pueden comprar
camisetas ,pantalones ,buzos ,souvenirs ,etc.

Fuera de este tema , un dato muy interesante es la ganancia que tiene el jugador más conocido del
FCBarcelona , Lionel Messi .

El sueldo de Lionel Messi en 2014 después de su renovación de contrato con el Barcelona se


dispara hasta los 20 millones netos fijos por temporada, pasando a convertirse en el futbolista
mejor pagado del mundo.

También podría gustarte