Está en la página 1de 1

21 DE MARZO DE 1806

NATALICIO DE DON BENITO PABLO JUAREZ GARCIA

Benito Juárez nació el 21 de marzo de 1806, en San Pablo Guelatao, Oaxaca.


Tuvo una niñez precaria y durante años estudió por sí mismo, hasta que llegó a
la ciudad de Oaxaca, donde ingresó al seminario; ahí concluyó estudios de
Latín, Filosofía y Teología, que le permitieron el ingreso al Instituto de Ciencias y
Artes de Oaxaca, donde, en 1834, logró la licenciatura en Jurisprudencia, y del
cual más tarde sería rector.

El indígena de origen zapoteca que llegó a ser un prominente abogado y político


liberal, se caracterizó por su preocupación constante por la realidad social que
vivía México y, en particular, la que vivían los campesinos.

Siendo aún estudiante, en 1831, inició su carrera política, cuando fue elegido
regidor del ayuntamiento de Oaxaca; más tarde fue diputado del Congreso de su
estado y diputado por Oaxaca ante el Congreso de la Unión; y en 1847 asumió
la gubernatura interina de su estado natal.

Después de un destierro de casi tres años por la llegada de Santa Anna al


poder, en 1855 fue nombrado por Juan Álvarez, Ministro de Justicia e
Instrucción Pública, cargo desde el cual expidió la conocida “Ley Juárez” con la
que fueron abolidos los fueros y privilegios que tenían los militares y el clero.

En 1861, ya concluida la Guerra de Reforma, fue electo constitucionalmente


para continuar en la Presidencia; fue entonces cuando firmó un decreto para la
suspensión del pago de la deuda externa, provocando con ello la reacción de
Francia, lo que le obligó nuevamente a ejercer su gobierno desde varios puntos
fuera de la ciudad capital. Al terminar la Intervención Francesa, y restaurada la
República en 1867 regresó para ser electo oficialmente Presidente, e iniciar la
reconstrucción del país.

En 1871 se postuló nuevamente a la Presidencia y ganó, pero una enfermedad


le impidió continuar su gobierno. Benito Juárez, como inspiración de lucha de
varios países de América Latina que intentaban lograr su soberanía, recibió el
reconocimiento como “Benemérito de las Américas” y por sus servicios para
lograr la libertad y la independencia de la Nación, recibió por parte del H.
Congreso de la Unión, en 1873, el nombramiento de “Benemérito de la Patria”.

Murió en la Ciudad de México, el 18 de julio de 1872.

También podría gustarte