Está en la página 1de 4

LA Demanda

LA DEMANDA

ASPECTOS GENERALES:

1. - La demanda de un individuo está en relación con la elevación al máximo de su satisfacción dado


un conjunto de determinantes.
Mientras más necesitemos determinados bienes y servicios, mayor demanda tendrán, es decir,
compraremos esos bienes en mayores cantidades.

2.- Existe demanda de un bien cuando ésta es útil.


Compramos determinados bienes y servicios en la medida que nos proporcionen cierta utilidad o
beneficio.

3.- Toda demanda debe estar respaldada por una capacidad de compra en la medida que los bienes
económicos tienen un precio.
Nuestra capacidad de compra representa nuestro poder adquisitivo o poder de compra. De
acuerdo a esto, podremos comprar determinados bienes a precios más altos o más bajos.

4.- La cantidad demandada se define en un tiempo determinado.


Existe la demanda de un bien o servicio, que dependerá del momento o período en que
estemos. Por ejemplo los abrigos de lana par protegerse del frío se comprarán en las épocas de invierno;
determinadas frutas las compraremos según la época o estación que nos encontremos.

DEFINICIÓN DE DEMANDA:

“Son las distintas cantidades alternativas de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a
comprar a los diferentes precios, manteniendo todas las demás determinantes constantes en un tiempo
determinado”.

Cuando hablamos de “demás determinantes”, en los siguientes puntos veremos cuales son.

FUNCIONES DE DEMANDA Y CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA:

La cantidad demandada de un bien depende del comportamiento de los precios, en un tiempo


determinado, manteniendo la influencia de los demás determinantes invariables.

Podemos expresar la demanda:

1.- Como una función sencilla, donde la cantidad se constituye en una variable dependiente del
precio.
D = f (P) “demanda en función del precio de un bien”
donde: D = demanda
F = en función de
P = precio del bien
2.- En forma de cuadros:
Otra forma en que podemos expresar la demanda es en forma de cuadros:

Demanda de Papas
Precio por kilo en dólares ($) Cantidad de kilos por mes
2 36
4 32
6 28
8 24
10 20
12 16
14 12
16 8
18 4
20 0

Qué podemos observar en este cuadro?

Al aumentar o disminuir el precio, disminuye o aumenta la cantidad demandada, es decir a


mayor precio, menor demanda.

Todos los cambios que ocurren en la cantidad al variar el precio, suceden sobre la misma curva
de demanda y se denomina “cambios en la cantidad demandada”, ya que los demás factores
permanecen invariables.

Gráfica 2.1: Precio


Por kilo

Kilos por mes

Esto quiere decir, que sobre la curva de demanda se encuentran cada uno de los puntos que
representa una cantidad a determinado precio, y esos cambios de un punto a otro sobre la curva se
denominan “cambios en la cantidad demandada”.

Ley de la demanda:

“La cantidad de un bien varía en relación inversa al precio, manteniendo invariables los otros
determinantes”.

Este principio se fundamenta en el cambio del precio, conocido también como “efecto precio”, el cual
incluye dos efectos: Efecto Sustitución y Efecto Ingreso

Efecto sustitución: cuando ocurre un cambio en el precio se produce un efecto sustitución. Es decir,
cuanto más alto sea el precio de un bien en relación al precio de otro, tanto menor será la satisfacción de
una cantidad de dinero gastada en uno que en otro.
Cuando tenemos dos artículos, los cuales podemos sustituir o reemplazar el uno por el otro,
tendremos menor satisfacción si tenemos que pagar un precio más alto en uno que en el otro.

Efecto ingreso: cuando el consumidor dispone de un ingreso dado, al aumentar el precio del bien, el
poder adquisitivo de un ingreso disminuye, reduciéndose las cantidades que puede comprar de los
bienes.

Si el precio de un bien aumenta, y nuestro ingreso es el mismo, ahora, dispondremos de menos


poder de compra o “dinero” para adquirir dichos bienes, por lo que tendremos que comprar menos
cantidad de tales bienes.

Los cambios en la cantidad demandada y sus determinantes


Tomaremos en cuenta y analizaremos las determinantes como influyentes más importante de la
demanda,

1.- El ingreso 3. El precio de otros bienes relaciones


2.- Gustos y preferencias 4. La población

1.- El ingreso:
Está constituido por la cantidad de dinero de lo cual disponen los consumidores para sus
compras en un período determinado.

Si el Ingreso aumenta – aumenta la demanda de bienes y servicios


Si el ingreso disminuye – demanda disminuye

A este tipo de bienes se les llama “bienes normales"

Bienes normales: son aquellos bienes cuya demanda varía directamente con el ingreso, es decir, al
aumentar el ingreso aumenta la demanda y viceversa.

Bienes inferiores: son aquellos bienes cuya demanda varía inversamente con el ingreso, es decir,
aumenta el ingreso, disminuye la demanda y viceversa.

Ejemplo: Ingreso $3,000.00 Bienes de consumo 2 kilos de pollo


Aumenta Ingreso $4,000.00 Disminuye la compra de 1 kilo de pollo y compra 2 kilos de jamón

Nota: En este caso el pollo se constituye en un bien inferior, al aumentar el ingreso

2.- Los gustos y preferencias:


Cambian de una época a otra y expresan la intensidad de los deseos de los consumidores por
los bienes.
Esta determinante esta influenciada por aspectos como Edad, sexo, cultura, religión, educación,
etc. Sin embargo, es necesario notar que la publicidad tiene un efecto importante sobre esta
determinante de la demanda.
Cuando un bien se maneja a través de la publicidad, tendrán mayores opciones de compra, ya
que los individuos se ven influenciados por la publicidad.

3.- El precio de otros bienes relacionados:


Es importante ver la reacción de la demanda de un bien ante un cambio en el precio de los
bienes relacionados con este.
Si al aumentar el precio de un bien disminuye la demanda de otro bien, decimos que éstos son
complementarios.
Ejemplo: si aumenta el precio del café, la cantidad demandada disminuye y la demanda de
azúcar por lo tanto disminuye.

Gráficas 2.5:

Hay otro tipo de bienes relacionados en el cual, al aumentar el precio de uno de ellos, aumenta la
demanda del otro, nos referimos a bienes sustitutos.

Gráfica 2.9 y 2.10

4.- La Población:
Mientras mayor población mayor serán las cantidades deseadas de cada uno de los bienes a los
distintos precios.
Las variaciones que pueden ocurrir en el tamaño de la población provocan cambios en la
demanda en una relación directa.

LA DEMANDA DE MERCADO

A partir de las demandas individuales se puede llegar a la demanda de mercado. Se obtiene sumando
horizontalmente cada una de las demandas individuales referentes a un bien determinado.

Demandas Individuales de Mercado

Precio $ Demandas Individuales Demanda de


mercado
D1 D2 D3 D4 D5
0 18 12 20 28 44 122
2 9 8 17 21 34 89
4 0 4 14 14 24 56
6 0 4 11 8 17 40
8 0 2 8 5 13 28
10 0 0 5 3 9 17
12 0 0 2 2 5 9
14 0 0 0 0 2 2
16 0 0 0 0 0 0

Cada demanda individual en el gráfico tiene distintas formas expresando reacciones diferentes de los
demandantes ante cambios en los precios.
Gráfica 2.11 y 2.12:

También podría gustarte