Está en la página 1de 4

Integración de sistema de gestión de residuos generales

Christian De la Ho

Rises, Riles y Emisiones gaseosas

Instituto IACC

28-07-2017
Desarrollo

El titular de medio ambiente junto a los secretarios regionales, visitaron el vertedero de VAI A

ORI, y la planta de reciclaje Orito, conducidos por la propia alcaldesa Luz Zasso Paoa,

conociendo así los problemas que tiene la comunidad con los residuos sólidos domiciliarios.

Considerando la problemática antes mencionadas sobre la constante producción de residuos

sólidos en una isla donde no tiene mayor acceso a vertederos municipales o centros de acopio y

reducción, tratamiento de residuos sólidos o líquidos, y considerando la idea de COMPOST

CHILE sobre el tratamiento y segregación de basuras sólidas para su posterior uso como abono

orgánico esta idea junto a un plan de reciclaje y segregación de basuras dentro de la población,

ayudaría en gran cantidad de basuras generadas, por lo tanto a esto por mi parte trataría de la

siguiente forma el poblado de Isla de pascua.

Propuestas de mejora a actual plan de COMPOST CHILE:

- Educación y entrenamiento a los poblados para comenzar con plan de reciclaje y

segregación de basuras dentro del poblado.

- Cubrir a la cantidad total de los pobladores, entregando a todos los hogares un compost y

un plan de acopio de diversos residuos domiciliarios.

- Separando las basuras orgánicas y almacenarlas dentro de los recipientes para compost.

- Establecer puntos de acopio de plásticos para su posterior reducción o transporte a la

región metropolitana, o establecer una planta de reciclaje dentro de la isla para uso de

materia prima y creación de nuevos subproductos.

- Establecer centros de acopio de cartones y papelería dentro de los pobladores.

(Lo anterior considerando una completa educación y constante capacitación a los

pobladores explicando los beneficios de la correcta gestión residuos domiciliarios

dentro de la isla).
- Usar el abono orgánico resultante del tratamiento de compost para creación de jardines y

enriquecer la calidad de la tierra para la plantación y agricultura de la población.

Considerando la propuesta de mejora planteada anteriormente y basándonos en una correcta

educación a los pobladores, se podría minimizar en un 70% en los primeros 5 años desde su

puesta en marcha, el cual debe tener como compromiso a toda la población para su correcta

gestión de residuos y de esta forma minimizar la cantidad de residuos sólidos que al paso del

tiempo si no son tratados van a ir en aumento.

Cabe mencionar que pasado los primeros 5 años desde la implementación, se deberá hacer

recuento de la cantidad de basura generada, haciendo balance sobre la cantidad de abono

orgánico generado al paso del tiempo, y de esta forma analizar de forma conjunta la disposición

y uso que se le ha dado a este abono orgánico a fin de controlar y de que sea utilizado en la

agricultura local.

Considerando el tratamiento de residuos y logrando la potenciación local de los residuos

orgánicos podría al cabo de los 10 años ser una isla completamente sustentable en materia de

generación de residuos sólidos domiciliarios, para de esta forma utilizar los recursos naturales y

ser una isla completamente sustentable e independiente, la cual al lograr un correcta

sustentabilidad aumentaría de forma considerable aumentando la calidad de vida de la población

y medio ambiente y salud de los pobladores.

Cabe mencionar que logrando el plan de mejora del plan inicial de COMPOST CHILE, podría

ser el pie inicia para la regiones de chile para su implementación para lo hogares que deseen

participar, subvencionando a estos en temas de adquisición de un COMPOST y una correcta

educación para su correcta implementación la cual a los voluntarios de este plan sobre los

resultados obtenidos los que al fin de 2 años deberán enviar un informe simple de resultados.
Bibliografía

Contenido semana 8 IACC

También podría gustarte