Está en la página 1de 1

Letra

Para otros usos de este término, véase Letra (desambiguación).

A Specimen: muestrario de fuentes de composición tipográfica y lenguas, realizado por William


Caslon; obtenido de Cyclopaedia (1728).

Letras griegas antiguas en una vasija

Una letra es cada signo gráfico de un sistema de escritura. Los signos de varias escrituras, como
algunas muy antiguas, son llamados silabogramas (si describen una sílaba) o logogramas (si
reflejan una palabra, como algunos jeroglíficos).

Como símbolo que denota un segmento del discurso, las letras se vinculan con la fonética. En un
alfabeto fonético puro, un fonema simple es denotado por una letra simple, pero tanto en la
historia como en la práctica, las letras, por lo general, denotan a más de un fonema. Un par de
letras que designan a un fonema simple reciben el nombre de dígrafos. Algunos ejemplos de
dígrafos en inglés son ch, sh y th; mientras que en español encontramos ch, ll, rr, gu y qu. Un
fonema también puede ser representado por tres letras, que reciben el nombre de trígrafo. Un
ejemplo de esto último es la combinación "sch" en alemán.

Las letras también tienen nombres específicos asociados a ellas. Estos nombres pueden diferir
con la lengua, el dialecto y la historia. La z, por ejemplo, en inglés, se le conoce como zed, menos
en los Estados Unidos, donde se le llama zee.

Las letras, como elementos de los alfabetos, tienen un orden prescrito. Esto, generalmente, se
conoce como "orden alfabético", aunque la clasificación alfabética es la ciencia dedicada a la
tarea compleja de ordenar y clasificar las letras en los diferentes idiomas. En español, por
ejemplo, la ñ es una letra separada en vez de una "n" que necesita de otra "n" para preceder a la
ñ en la clasificación alfabética. En inglés, tanto n como ñ son clasificadas de la misma forma.

Las letras, además, pueden tener un valor numérico. Es el caso de los números romanos y las
letras de otros sistemas de escritura. En español y en otros idiomas como el inglés, se emplean
los numerales arábigos en vez de los romanos.

También podría gustarte