Está en la página 1de 9

Guía de redacción del informe de Laboratorio 

El informe tiene respectar el concepto siguiente: 

“Los fenómenos experimentales producen datos. Los datos experimentales tienen una interpretación 
científica. La descripción científica de esta interpretación es el punto llave de cómo voy a transmitir las 
información relacionada al fenómeno experimental que estudio.”  

Po esta razón la organización de su informe y la descripción son de muy alta importancia. Los 
estudiantes tienen que tomar en cuenta estos dos parámetros. 

0) Titulo: 

TP n°? : Titulo del TP                    Nombres Apellidos 

              n° de mesa 

              Fecha 

1) Organización 

Cada Laboratorio se describe en 5 parte, introducción, teoría, resultados, comparación 
teoría/experimentos y conclusión. Para cada parte los estudiantes tienen que respectar las indicaciones 
siguientes: 

• Una introducción:  
La introducción sirve a ubicar el contexto de trabajo. Los estudiantes tienen que sintetizar el 
trabajo que va hacer y dar las metas a lograr. 
 
• Parte teoría: 
En esta parte los estudiantes tienen que describir el aspecto teorético (visto en clase 
teorética) del hecho experimental que va a estudiar los estudiantes en el laboratorio y en 
función de eso tienen que describir lo que va a observar (en término de una especulación). Es 
también en esta parte que se hacen el trabajo preliminar o pre‐Lab si está definido en el 
enunciado. 
 
• Resultados: 
En este parte los estudiantes tienen que describir todo lo que hacen durante las dos 2‐3 horas 
de trabajo. Se trata de dibujar los circuitos que usan con la descripción numérica de los 
componentes electrónicos. También de representar gráficamente por medio de 
cuantificación numérica las señales o formas de ondas de las entradas, salidas, señales 
intermédianos. Cada característica tiene que estar acompañada de una(s) tabla(s) de valores 
numéricas con una proporción realística de datos para la descripción de la característica 
dicha. 
o Tabla de mediciones: 
ƒ Explicar cómo las mediciones han sido hecho y porque en relación a lo que fue 
preguntado 
ƒ Elegir de manera astuciosa los puntos de mediciones en relación a los 
fenómenos observado 
o Esquema: 
ƒ Indicar donde están ubicados los instrumentos de mediciones y la ground 
ƒ Lista de los elementos usados (con valores, unidad y tolerancia) 
ƒ Coherencia entre el esquema y las notaciones usadas dentro el informé 
 
o Grafico y presentación de las señales observados: 
ƒ Elección de la escala, titulo explicitando el señale (OJOS: U=RI NO es un titulo) 
ƒ Los puntos de mediciones, los resultados derivados (o datos extractados) y la 
manera de obtener los datos (a través una formula o medición directa) deben 
ser claramente indicado sobre los gráficos con una leyenda 
 
o Valores deducidas de las mediciones 
ƒ Explicitar las ecuaciones usadas para la extracción sin demostrar estas 
ecuación otra vez 
ƒ Respectar las notaciones vector‐escalar, real‐complejo, sentido de desfasaje 
   
 
• Comparación teoría/experimentos 
En este parte los estudiantes tienen que comparar los hechos experimentales con las 
especulaciones teoréticas. Se trata de una discusión que se base sobre argumento lógico de 
comparación y proporción numérica. No es necesario de re‐escribir los datos experimentales 
o teoréticos en esta parte pero los estudiantes tienen que hacer referencia de manera precisa 
a los valores, datos o hecho que usan en su discusión.  
Ejemplo: 
 “En la tabla 1 de la parte teorética  podemos constatar una diferencia de 10% entre los 
valores numéricos teoréticos y experimentales”  
Es también en esta parte que los estudiantes dicen si no trabajo el experimento y exponen 
porque no trabajo basando otra vez su discusión sobre las descripciones experimentales de las 
manipulaciones hechas en la parte experimental. 
 
o Evaluar el comportamiento teorético del sistema trazando las dependencias a la “mano” 
y discutir las posiciones de los máxima/minima, los valores limites, pendientes, etc. 
Discutir las diferencias observadas entre la teoría y la realidad, proponer esquemas 
equivalentes etc. 
o Calculo de los erores en % en comparación a los valores teoréticas 
o Discutir sobre la fuente de errores y sus importancia 
 
• Conclusión: 
En esta última parte los estudiantes tienen que sintetizar lo que han hecho durante estas 2 
horas. Decir sí o no lograron los metas y para terminar sintetizar la parte  comparación 
teoría/experimento. Es opcional pero es en esta parte que los estudiantes pueden expresar y 
dar su punto de visto sobre el experimento. Por ejemplo dar pauta para mejorar el 
experimento. 
 
2) Descripción 

La descripción de las observaciones y de lo que hacen los estudiantes tiene que estar clara,  lógica y 
corta. Los estudiantes tienen que incluir esta descripción dentro de las preguntas (o del patrón diseñado 
por medio de las pregunta. Usar el mismo medio de referencias o patrón del enuncio dado para el 
profesor para las preguntas. 

Ejemplo: 
Pregunta: 1) medir la ganancia estática del BJT 
“1) vamos a medir ganancia estática del BJT usando el circuito siguiente:… etc.”  

Y guardar el desarrollo cronológico del enunciado. Las graficas, tablas, dibujos (circuito o forma de onda) 
deben tener un titulo que permite de referirlos. No poner una tabla o grafica sin decir explicarla en 
algunas palabras antes y sin decir a cual pregunta se refiere. Decir solo lo que es importante a decir no 
demasiado palabras u oración inútiles. La introducción o la conclusión pueden ser muy cortas de solo 3‐
5 oraciones. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo 1: Estimación de los errores 
 
Para determinar de manera experimental un valor física, usamos la medición de otras 
cantidades o cantidades auxiliares. La incertidumbre sobre el valor final (o o buscada) 
depende de la incertidumbre sobre los valores auxiliare.  
 
1. Medidas 
a. Medición de la resistencia con el óhmetro por ejemplo; el valor tienen una 
incertidumbre ΔR 
b. Medición de la frecuencia con el osciloscopio tomando cuenta de la escala 
horizontal; el valor tienen una incertidumbre Δf (¡No usar la pantalla digital del 
GBF!) 
c. Medición de la amplitud pico‐pico con el osciloscopio tomando cuenta de la escala 
vertical; el valor tienen una incertidumbre ΔV o ΔI (¡No usar la pantalla digital del 
GBF!) 
2. Calculo del error ΔA (en %) de la cantidad Amedicion en comparación a su valor teorética 
Ateoretica: 

∆ % 100 

3. Estimación de los errores debida a las incertidumbre de las medidas 

La estimación de los errores se hace con un calculo diferencial. Si el valor física A depende de las otros 
valores x1, ..., xn entonces A ÆA(x1,..,xn) de tal manera que al primero orden tenemos: 

  

Si Δxi es la incertidumbre sobre la cantidad medida xi, entonces la incertidumbre sobre ΔA sobre A es el 
valor máxima (la más pesimista) cogida para dA, es decir 

∆ ∆ ∆  

 
Ejemplo: 
a. Suma: A=x+y Æda = 1.dx+1.dy ÆΔA = Δx+Δy 
b. Producto/división:  

∆ ∆ ∆
  Ö ln ln ln  Ö  Ö  

c. Mixto:  
 
∆ ∆
 Ö ∆ ∆ ∆  

Ustedes se pueden entrenar con las formas siguientes: 

R = R1 + R2   Ö  ΔR=ΔR1+ΔR2 
∆ ∆ ∆
1/R=1/R1+1/R2 Ö  

∆ ∆ ∆
Ö  

 
Anexo 2: funcionamiento del osciloscopio 

Cada valores físico (temperatura, velocidad, cantidad de luz…) se puede convertir en tensión y 
se puede observar en función del tiempo sobre el osciloscopio gracias a la deviación del haz de 
electrones. 

1. Descripción  general 

El osciloscopio tiene: 

a. Un tubo catódico a desviación electroestática con la posibilidad de arreglar la 
variación de intensidad, el claridad y el límite de la señal. 
b. Un amplificador de desviación vertical V del spot con atenuador y arreglamiento 
de la amplitud 
c. Una base de tiempo permitiendo una desviación horizontal del spot proporcional 
al tiempo gracias a u ngenerador de señal en diente de sierra. 
d. Un amplificador de desviación horizontal H del spot con atenuador y 
arreglamiento de la amplitud 
e. Un conmutador permitiendo de aplicar al amplificador H sea: 
i. La señal de base de tiempo 
ii. Una tensión exterior 
f. Un conmutador de sincronización permitiendo de aplicar a la base de tiempo se 
i. La sincronización del ampli V 
ii. Una sincronización exterior 
iii. Una sincronización 50Hz  

Entrada V Atenuador Ampli V

Sincro. 
Exterior

Base tiempo Ampli sincro.

Entrada H Ampli H
 
 
2. Acoplamiento de entrada: DC, AC y GND 

Los extremos de entrada X (eje horizontal) y Y (eje vertical) están acoplados a los amplificadores 
de la manera siguiente: 

a. Posición GND (masa): la señale no está conectada a la entrada del amplificador. 
Podemos elegir o calibrar los ejes Y = 0 y X = 0gracias a los botones de posición 
(X,Y) 
b. Posición DC (corriente continuo): Aquí hay un acoplamiento directo entre la 
señal en entrada y el amplificador. Entonces vamos a amplificar la totalidad de la 
señal, es decir sus componentes alternativas y continuas. 
c. Posición AC (corriente alternativa): En este caso hay una posición de 
acoplamiento capacitivo es decir que la sola componente alternativa de la señale 
está amplificad o observada. 
AC

DC
Amplificador

GND  
 
Al inicio de cualquier estudio es recomendado de elegir la posición DC de manera 
a tomar cuenta de los componentes continuos de la señal que puedan ser 
importantes. 
 
3. Base de tiempo 

La base del tiempo está necesaria para estudiar las señales en función del tiempo. Esta base 
provoca le desplazamiento del spot (eje horizontal con una tensión de entrada nula). Este 
desplazamiento es función lineal del tiempo. Por eso la base del tiempo provee una tensión en 
diente de sierra al amplificador H que inicia su corrimiento a los instantes t1, t2,… 

El spot está: 

‐ Encendido entre t1 y t1+T, t2 y t2+T … la duración de corrimiento está T. Esta duración se 
puede arreglar de la manera discreta o continua. 
‐ Apagado el resto del tiempo 
Sobre la pantalla se observa entonces un primero corrimiento del spot para t1 < t < t1+T, 
segundo para t2 < t < t2+T etc. Para obtener una imagen estable, necesaria para hacer medidas 
sobre la pantalla del osciloscopio, es impredecible que el spot hace el corrimiento de la misma 
parte de la señale a cada vez. Entonces es necesario que los instantes t1, t2,… de inicio la base 
de tiempo corresponda al mismo punto de 7/} 0referencia elegido sobre la señal. Eso se 
obtiene gracias a disparo sincronizado de la base de tiempo. Si la base de tiempo no está 
sincronizada se observará sobre la pantalla una imagen que mueve de la izquierda a la derecha, 
muy poco confiable para hacer medición. 

V(t)
Señale

t
V(t)
Base de 
tiempo

t
t1 t2 t3 Pantalla
t1+T t2+T t3+T
 
 

4. Circuito de disparo 

Este circuito permite de elaborar una impulsión de control de la base de tiempo de maniere a 
obtener la sincronización. 

La fuente disparo puede ser: 

‐ Interna (INT): la señale de disparo es una fracción de la señale de entrada. 
‐ Externa (EXT): la señale de disparo es una señale externa síncrona con la señale 
observada. Este señale está aplicado sobre la entrada síncrona SYNC EXT del oscilo. El 
generador BF permite este tipo de sincronización. 
‐ Red 50Hz (LINE): Útil para estudiar las señales que están síncronas con la tensión de la 
red eléctrica. 

Es también posible de elegir el modo de acoplamiento de este señale de disparo como para los 
ampli H y V. La señale de disparo Ve  está comparado  una señale continua Vd Variable (ajustado 
para el control LEVEL). Cuando Ve=Vd (con la pendiente de signo determinado gracias al control 
pendiente), el circuito de disparo genera la impulsión del control de la base de tiempo, es decir 
en diente de sierra de duración T. 

INT

EXT Acoplamiento Disparo Base de 


DC AC tiempo

LINE 
(50Hz)
Vd
 

También podría gustarte