Está en la página 1de 3

El verbo do (does)

Si este post fuera algo así como una intro al inglés con 1000 palabras, digamos
que el verbo do (does) sería una de las primeras que deberíamos aprender debido
a su frecuencia y variedad de uso:
Como auxiliar
Nos valemos de este verbo para formar la interrogativa y negativa de todos los
verbos en presente simple. Bueno… de todos, todos, no.
Recordemos que el verbo to be, el have got y los verbos modales (can, could,
must, should, etc.) se valían por sí solos para hacer sus formas negativas e
interrogativas.
Digamos que en cierta forma, ellos se lo guisan y ellos se lo comen…¿Recordáis?

Pero, ¿qué pasa con TODOS LOS DEMÁS verbos? Pues que necesitan una
ayudita para susformas negativa e interrogativa.
De ahí que esa ayudita se la conozca con el nombre de auxiliar.
¡¡Atención!! Para los más despistados os recuerdo un par de cosillas:

 En la forma interrogativa:
DO + Suj (I, You, We, They) + verbo (forma base)
Do I/you/we/they speak English?
DOes + Suj(he, she, it) + verbo (forma base)
She speakS English (¿Os acordáis de la famosa –S de la 3º pers. sing.?)
DoeS he/she/it/ speak English?
Es el auxiliar el que lleva la –S no el verbo.

**Fijaos en la pronunciación:

 Do /duː /
 Does /dʌz/
En la forma negativa:
Sujeto (I, You, We, They) + Don’t + verbo (forma base)
I/you/we/they DON’T speak English
Sujeto (He/she/it/) + Doesn’t + verbo (forma base)
She doesn’t speak English (¿Os acordáis de la famosa –S de la 3º pers. sing.?)
*Repetimos: Es el auxiliar el que lleva la –S.

La contracción de do not es don’t y la de does not es doesn’t.


He de hacer un gran alto en este punto
¡El verbo auxiliar está ahí, lo vemos, lo escribimos, lo pronunciamos pero NO lo
traducimos!
Y os digo esto desde la experiencia. Con los años, me he fijado que
la tendencia más que generalizada, de los que comienzan a estudiar inglés,
es intentar traducir el auxiliar.
Confunden las funciones del verbo do, e intentan darle un valor, un significado.
En cierto modo, tiene su lógica…Si la palabra está ahí será por algo, ¿no?
De ahí que se decanten por traducirla como “hacer”. Y claro, no les cuadra… y,
cuando creían que lo entendían…tras este intento fallido, terminan creyendo que
no entienden nada de nada.

Así que, aquí va mi consejo para los beginners: “Sí, no es un espejismo, la palabra
en cuestión está ahí, es más, tiene que estar ahí, pero haced como que no la veis
a la hora de traducir.”
“Do you speak English?” es “¿Tú hablas inglés?
Nada de ¿Tú hacer hablar…?

También podría gustarte