Está en la página 1de 35

Problemas Geotécnicos:

Manual Simplificado para su


Identificación
M. Sc. Rolando Mora Chinchilla
Escuela Centroamericana de Geología
Universidad de Costa Rica

Basado en Salcedo, D. & Sancio, R., 1989: Guía


simplificada para identificación y prevención de
problemas geotécnicos en desarrollos urbanos.
Logoven S.A., Filial de Petróleos de Venezuela S.A.
Caracas, 27 p.p.
1 INTRODUCIÓN
P Los problemas geotécnicos pueden inducir:
< Pérdida de vidas
< Damnificados
< Cierre y daños a vías de comunicación
< Daños a edificaciones y vehículos
< Daños graves a servicios públicos
P En la mayoría de los casos estos problemas son
previsibles y evitables
< Si se siguen instrucciones simples
< Se recurre a expertos en la materia
Objetivo general del manual
P Ayudar a la comunidad, a las asociaciones de
desarrollo, a las juntas de vecinos, a los comités
de emergencia locales, a los planificadores y a las
personas encargadas de tomar decisiones
relacionadas con el desarrollo urbano:
< A detectar los indicios de problemas geotécnicos antes
de que se produzcan daños mayores, a veces
irreparables
< Identificar las situaciones que requieran la
participación de profesionales especialistas en
Geotecnia
Objetivos específicos
P Orientar a la comunidad a:
< Conocer las características generales de lo que se
denomina un problema geotécnico
< Detectar problemas geotécnicos previa compra de un
inmueble, con el fin de proteger su inversión
< Identificar daños en viviendas y en terrenos, que pudieran
ser indicios de problemas geotécnicos
< Conocer qué modificaciones deben ser evitadas en sus
propiedades y cuáles requieren consultas a especialistas,
con el fin de no generar problemas geotécnicos
< Conocer los procedimientos y estudios geotécnicos
requeridos antes de la construcción
< Qué hacer en caso de estar afectado por un problema
geotécnico
2 El problema geotécnico
Definición

P Cualquier evento que cause deformaciones y


daños a un terreno y a las obras civiles
circunvecinas
P Tipos de problemas geotécnicos:
< Asentamientos del terreno
< Expansión del terreno
< Agrietamientos del terreno y las estructuras
< Deslizamientos
< Erosión del terreno
3 Antes de comprar un inmueble
P Se acostumbra adquirir una propiedad, basándose
en criterios exclusivamente estéticos:
< Bella vista
< Adecuada distribución del espacio
< “Closets” amplios
< Buena calidad de los materiales de construcción
expuestos
P Sin embargo, para garantizar la solidez de la
inversión, es necesario que la comunidad conozca
y tome en cuenta para su decisión:
< Otros factores, que pueden ser indicios de problemas
geotécnicos
3.1 Indicios de problemas geotécnicos
Puertas y ventanas que se traban o están descuadradas, o con
dificultades para abrir o cerrar
Grietas nuevas o grietas visiblemente reparadas
en la extructura y en obras exteriores
Desniveles entre pisos y terreno.
El terreno ha bajado dejando el piso al aire en algunos sectores
Depresiones en el terreno.
Un jardín en áreas planas o en pendiente,
normalmente no debe tener formas onduladas.
Levantamientos del terreno y de aceras.
A veces estos levantamientos son debidos a raíces de árboles.
Si esto no es evidente, pueden ser por expansión del suelo
o empujes laterales del terreno
Grietas en el suelo en forma de media luna.
Las grietas en el terreno siempre son indicio
de algún problema geotécnico
Terreno con topografía original escalonada.
Indicio de movimientos antiguos que pueden reactivarse,
o de un movimiento actual lento pero contínuo.
Escarpes que muestran suelo “fresco” o
escarpes viejos cubiertos por vegetación
Estas son evidencias claras de deslizamientos

Escarpe

Material deslizado
Muros, cercas, postes, o cualquier otra cosa
que no esté aplomada o alineada en su forma natural
Estos son indicios de que el terreno se está moviendo,
arrastrando o empujando obras enterradas
Árboles inclinados: son indicadores menos confiables de
movimientos, pues tienden a doblarse en búsqueda de la luz solar.
Cuando se presentan muy inclinados o inclinados en diferentes
direcciones, pueden ser indicio de deslizamientos o reptación
superficial. Un especialista en deslizamientos puede evaluar la
importancia de este indicio
Taludes verticales o con pendientes abruptas, cercanos a la
vivienda. Los taludes pueden lucir estables, pero la
descomposición con el tiempo de los materiales que los
constituyen, puede originar su deslizamiento.
Nunca adquiera una vivienda cercana a un talud, sin asesorarse
con un especialista en Geotecnia

Material descompuesto
con el tiempo
Desprendimiento de material del talud.
Se considera uno de los indicios más evidentes,
pero su relevancia debe ser determinada por un especialista
Formación de cárcavas o surcos de erosión por aguas de
escorrentía. Aunque aparenta ser un problema superficial, puede
causar otros más graves
Huecos en el terreno similares a cuevas de roedores.
Son el producto de erosión interna, causada por agua infiltrada
Humedad o filtraciones en sótanos u otras áreas, manantiales al
pie de taludes. Pueden deberse a aguas propias del terreno o a
rupturas de tuberías y tanques de almacenamiento
Socavación del pie de laderas por ríos y quebradas. Este proceso
puede originar el deslizamiento progresivo de la ladera
3.2 Acciones que pueden producir
problemas geotécnicos
P Causas frecuentes de problemas geotécnicos:
< Modificaciones en terrenos realizadas por sus
propietarios
P Las acciones siguientes deben, en principio,
evitarse, a menos que sean consultadas con un
geotecnista
Sobrecargas en la parte superior de taludes.
Como construcción de muros y rellenos

Relleno

Topografía
original
Muro de gaviones
Colocación de rellenos sobre laderas

Topografía
original

Relleno
Cortes al pie de taludes para ganar área de construcción o de
jardines y recreación

Deslizamiento
posible por corte al
pie del talud
Alteración de las condiciones naturales de las aguas, como
obstrucción de cauces, eliminación de la cobertura vegetal,
terraceos que impiden el flujo y favorecen la infiltración

Relleno

Terraza

Terraza
Riego excesivo de jardines
Colocación de tuberías sobre materiales de relleno sin
compactación adecuada.

Relleno
Siembra de árboles que desarrollan raíces gruesas y extensas
4. Qué hacer antes de construir
P Todo lote o terreno donde se va a construir una
casa o un edificio, requiere de un estudio
geotécnico en la etapa de proyecto
< En la etapa de la concepción del anteproyecto
arquitectónico se debe integrar el geotecnista
P Selección de un geotecnista
< Se fundamenta en la confianza, competencia y
experiencia del profesional
< Seleccionar con base en ofertas económicas es un mal
negocio
– El ahorro inicial aparente puede revertirse en costos mayores
de construcción o en gastos no previstos por un estudio
incompleto
5. Qué debe incluir, como mínimo, un
estudio geotécnico
P Evaluación del marco geológico regional:
< Historia del sitio mediante análisis de fotografías
aéreas de fechas diferentes, en un área mínima de 1
km2
P Selección del número, profundidad y ubicación
de los puntos de exploración (sondeos, trincheras,
perforaciones, calicatas)
P Determinación de la presencia de aguas
subterráneas
P Capacidad de carga admisible del terreno
P Posibilidades de asentamientos
P Estabilidad integral del área:
< Incluir las nuevas cargas de obras civiles
< Tomar en cuenta las modificaciones proyectadas del
terreno original
P Diseño de las obras de contención requeridas
P Recomendaciones constructivas para el apoyo de
pisos y obras exteriores
6. Información general de carácter
geotécnico disponible al público
P Los lugares más importantes donde se puede
consultar información relacionada con problemas
geotécnicos son:

P Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y


Atención de Emergencias
Atlas de Amenazas Naturales
http://www.cne.go.cr

P Biblioteca de la Escuela Centroamericana de


Geología, Universidad de Costa Rica
7. Qué hacer en caso de
problemas geotécnicos
P Si el problema geotécnico ocasiona víctimas:
< Repórtelo al 911
P Independientemente de la magnitud y consecuencias
del problema geotécnico, es de extrema importancia:
< Consultar a un geotecnista:
– Para asesorar a la comunidad y organismos de protección civil en
las medidas inmediatas y de seguridad que estime convenientes
– Para recomendar los estudios y medidas tendientes a solventar el
problema existente
P Listas de profesionales especialistas en problemas
geotécnicos, se pueden obtener en:
< Colegio de Geólogos de Costa Rica
< Colegio de Ingenieros Civiles de Costa Rica

También podría gustarte