Está en la página 1de 4

2 . ENCHAPE DE PISOS.

e. EncNpe estIIm pillad o: • Humedecer superflcie - Umpiar ju ntas.


Se ut iliza cuando el piso se encuentra - Preparar masilla de pega Al finalizar el enchape. hacer limpieza
fraguad o , sin oNtdar la s gene<al
recomendaciones de selecct6n y - Colocar masilla e n cada baldosa.
remojo del material, se procede de la Emboqullllldo:
• Asentar baldosas y conserva r 2 mm
slgu1eme forma: de separación Igual al proceso de enchape fresco.
- Trazar lineas g u(as en L • Verificar alineamiento .

• '. '.

- .
25
3. ENCHAPE DE TECHOS.

En general son todas aquellas áreas - Preparar masMla de pega Se hace con una lechada de cemento
superiores en los espacios erquaectóraccs blanco, 8 ....ecee se le agrega colorante.
- Echar masilia en baldosa
expuestas a la humedad y que requieren y se realiza de la siguiente manera:
c o ndiciones especiales de resistencia y - Asentar baldosa en hitadas gulas
limpieza la s c uales d eben enchaparse en • Se aplica lechada con brocha
materiales c erám icos. Se denominan - Controlar alineamIento y p1anltud - Se esparce lechada con garra o paleta
también cielos -rasas. - Continuar con hiladas restantes, de caucho
El procedimiento para enchapar estas controlando alineamiento y p1anltud - Se retira masilia sobrante
áreas es el sraurente : cada tres hiladas
- LImpiar juntas c o n brocha o cepillo
• Se pulen Juntas con un trozo de
•. Colocación del beldosln: madera no muy agudo. cabeza de
- Deje en remojo el materla1. - LImpiar su perfic ie puntHla o tornare.
• Trace c on hil o y COlor mineral dos · Se limpia superficie con estopa de nao
lineas de referencia en forma de L o trapero
Emboqullr-do:
- SI la base es muy lisa, debe picarse UTILICE MONOGAFAS PARA
Es una operación difIcil por la posic ión ESTE TRABAJO.
• Humedecer superlcl e en que se trabaja.

...
...
....
.
......
... ...

....
••

:~~

26
4 . Colocación de Remates

Se denomInan asf, a los accesorios q ue se


fa brican para d ar al con/ unto d e enchapes,
armonla y belleza y además suavtear los
ángulos de Intersección de lo s diferentes
planos d e las superficies enchapadas.
Estas p iezas son:
La colocación en el sitio no exige ninguna
Bocel, esquinero. rin c onero y m edia caña, técnica especial. siempre y cuando el
d oble esquinara. d o bl e rinconero. bajdosln se enc uentre bien alineado, sin , .'._ . , . r ..
. . ~
..•..-.
e mbargo este t ra ba jo debe efectuarse con
sumo c uidado para armonizar con la
_., . • • •
.

/ o~ , . __ apariencia del conjunto.


Antes de su colocación. la s piezas de
.>:
"
O',.>·:':
"

.
remate , deben humedecerse para evttar
desprendimientos posteriores.
La masUla para pegar lo s accesorios, es
de cemento blanco yagua, se unta a cada
- •

pieza y se va pegando ali neando lo s


> : :. O~ . ,:::;.
bordes con el resto del enchape.

.... O .'
.
,. , ' ' Emboquillado de remates.
Pa ra emboquillar, se lle nan la s j untas con
u na brocha bien cargada de lechada de
Debe seteccíorerse de acuerdo con el cemento blanco, se retira el sobrante y se
baldosfn instalado, en cuanto a color y repasan la s un io nes con u n t ro zo de
colocarse al fi nal, porque asf permite un madera de punta ro ma.
mejor alineamiento y ajuste entre la s Finalmente se limpia con estopa.
diferentes piezas d el enchape.

27
5. Colocación de Incrustaciones

Se denomina mc rustacrónes. al juego de Ubicado el sitio pa ra cocear la


accesorios utilizados en los baños, inc rusta ción, se p rocede a rea lizar la
indis pen sa bl es para c ol oca r el jabón , perforaci ón.
ce p illo de dientes , tceua s. ropa. y papel
higiénic o . Es un t ra bajo de c uidad o , p ues se realiza
c uando el enchapado del m uro está
Gen eralm e nte son de cerá m ica terminado y en algunos casos lo s aparat os
porcelanizada e ig ual que los baldosines sa nitarios ya han sido instalados. Debe
de enchape, se c o nsig ue n de vario s tonos emplearse un cinc el b ien afilado para
y colores . hacer cortes perfecto s.
Se debe procurar que el colo r guarde
relación y armonía co n el de lo s aparat os
sanita rios. Procedimiento.
1. Se trazan con lá p iz los dos ejes de la
perforaci ón y sus lado s.
Ahuras Recomendables
2. Se pican co n cincel plano los lado s del
Incrusta c ión M etro s trazo , 1 cm. por d entro de la marca d el
lá piz .
Pa pelera
Gancho
0.40
1.70
3. Se ro m pe c o n el puntero la pa rte central
de la perfora ció n .
L =':::_-.Jt:::~~ __
Ja b onera 0 .85 4. Se amplia hasta encontrar el t raz o ,
Ja bonera d ucha 1.10 dejaodo la s caras internas perpend icula res Con el palustre se llena la cavidad, sin
al muro . exagera r para evitar d esperdicio s.
Vasera c ep illera 0 .85
5 . Finalmente se ensanchan la s caras La incrustación se coroca pre stonérooia
Toalle ro 1. 10 internas c o m o se muestra en el g ráfico y con la s manos, alineada, nivelada y a
se pule la cavidad . pl omo .
l.a s anteriores alturas p ueden varia r segú n Terminad a la perforación. se prepara Finalmente se resana y se emboquilla c o n
la situació n espec ifica y el número de masilla d e cement o blanc o y se masilia de cemento blanco. Se hac e
estas d epe nderá del d iseño del espacio y humedecen los h ueco s y la inc rustación limpieza de t oda la in c ru stación, si n d ejar
de a cuerdo a las n ec esid ad es. pa ra fa c ilita r la adheren cia. c e m ento en su superfic ie.

28

También podría gustarte