Está en la página 1de 7

EL MULTIPLEXOR

INFORME FINAL N°

Materiales y Equipos
 Dispositivos: LED (1)

 Circuitos Integrados: 7404(1) ó 7406; 7411(2) ´0 74LS15; 74151(1), 7432(1)

 Fuente de alimentacionDC: Variable, regulada con rango de 0 a 10 voltios

 Miliamperímetro DC: rango de 0 a 30 mA.

 Multímetro Digital (1)

 Protoboard(1)

FIEE| LAB. CIRCUITOS DIGITALES I


EL MULTIPLEXOR
INFORME FINAL N°

Multiplexor
DEFINICION

Un Multiplexor o “Selector de datos” es un circuito lógico


que acepta varias entradas de datos y permite que sólo
una de ellas pase a un tiempo a la salida. El enrutamiento
de la entrada de datos hacia la salida está controlado por
las entradas de selección (a las que se hace referencia a
veces como las entradas de dirección).

El multiplexor, también conocido como MUX, actúa como un conmutador multiposicional controlado
digitalmente, donde el código digital aplicado a las entradas de selección controla cuáles entradas
de datos serán conmutadas hacia la salida. Por ejemplo, la salida será igual a la entrada de datos,
llamémosle D0, para el código de entrada de selección que sea cero (ABC=000 en el diagrama de
abajo); la salida será igual D1 para cuando el código de selección sea uno y así sucesivamente.
Establecido de otra manera, un multiplexor selecciona 1 de N fuentes de datos y transmite los
datos seleccionados a un solo canal de salida. Esto se llama multiplexión o multiplexaje.

REPRESENTACION

Los multiplexores son representados en diagramas de bloques como trapezoides isósceles. A


continuación muestro el esquemático de un multiplexor de dos entradas y una salida con su
respectivo bit de selección:

FIEE| LAB. CIRCUITOS DIGITALES I


EL MULTIPLEXOR
INFORME FINAL N°

A continuación se muestran los símbolos esquemáticos de los multiplexores de “4 a 1” (cuatro


entradas y una salida), “8 a 1” (ocho entradas y una salida) y “16 a 1” (dieciséis entradas y una
salida) con sus respectivas líneas de selección, respectivamente.

En todos los casos la salida es Z, las entradas de selección S y el resto es la entrada que será
multiplexada.

A veces pueden verse en forma rectangular asemejando el circuito integrado que representan pero
en este caso siempre deben ir bien identificados para poder saber que es. Por ejemplo:

FIEE| LAB. CIRCUITOS DIGITALES I


EL MULTIPLEXOR
INFORME FINAL N°

Representa (como se ve indicado) un multiplexor a nivel MSI de 8 entradas (que implica las 3
líneas de selección) y una salida (F). Las entradas de selección, o sea, quienes indicarán cual de
las entradas será reflejada en la salida, vienen dadas por el código binario representado por ABC.
ABC son las “entradas de direccionamiento” o de dirección o de selección, como usted lo quiera
llamar, ya que estas serán quienes indican el dato a acceder. Este mismo concepto es el usado en
las memorias.

APLICACIONES

Un ejemplo de multiplexores (aunque no digitales como los que vemos aquí) se ve en las líneas
telefónicas. Éstas usan exactamente este principio. Transmiten varias llamadas telefónicas
(señales de audio) a través de un único par cableado usando la técnica de “multiplexado” y cada
señal de audio va únicamente al receptor al que está destinado.

Una aplicación común para los MUX es encontrado en las computadoras, en las cuales la memoria
dinámica usa las mismas líneas de dirección para el direccionamiento tanto de las filas como de las
columnas. Un grupo de multiplexores es usado para primero seleccionar las direcciones de la
columna y luego cambiar para seleccionar la de la fila. Este esquema permite que grandes
cantidades de memoria sean incorporadas dentro de una computadora mientras se limita a la vez
la cantidad de conexiones de cobre requeridas para conectar la memoria al resto del circuito. Por
eso es que también se les conoce a veces como “selectores de datos”.

FIEE| LAB. CIRCUITOS DIGITALES I


EL MULTIPLEXOR
INFORME FINAL N°

Procedimiento
1. Implemente el circuito de la Fig. 2

2. Se aplican las entradas de selección y de datos según la tabla 1.

ENTRADAS DE ENTRADAS DE
SALIDA
SELECCION DATOS
S1 S0 D3 D2 D1 D0 Y (LED)
L L L H L L OFF
L H L H H H ON
H L L L H H OFF
H H L L H L OFF
L L H H L H ON
L H H H L L OFF
H L H L H H OFF
H H H L L L ON

FIEE| LAB. CIRCUITOS DIGITALES I


EL MULTIPLEXOR
INFORME FINAL N°

3. Según el estado del LED, dibuje la forma de onda en la salida. De acuerdo


con esto diga si el circuito se comporta como un selector de datos.

4. Implemente el circuito de la Fig. 3

5. Se aplican las entradas de selección y de datos de acuerdo a la Tabla 2 y la


Fig. 3. Según el estado del LED, dibuje la onda en la salida.

ENTRADAS DE
SALIDA
SELECCION
𝑬 S2 S1 S0 Y (LED)
H X X X OFF
L L L L OFF
L L L H ON
L L H L OFF
L L H H OFF
L H L L ON
L H L H ON
L H H L OFF
L H H H ON

FIEE| LAB. CIRCUITOS DIGITALES I


EL MULTIPLEXOR
INFORME FINAL N°

CONCLUSIONES

o Se puede llamar También selector de datos. Es un circuito combinatorio que acepta 2N


entradas de datos y permite sólo a una de ellas alcanzar la salida. La selección de una de
esas 2N entradas se hace a través de N entradas, llamadas entradas de selección.

o Para un multiplexor de 4 a 1, se necesitarán 4 entradas I, 2 entradas de selección S y una


entrada de activación E, lo cual suma en total 7 entradas. Para poder mostrar la tabla de
verdad se necesitaría 128 filas (7 variables), por eso es más práctico usar una tabla de
funciones para representar el comportamiento de un multiplexor.

o La técnica de la multiplexación es usada generalmente en las telecomunicaciones y en la


informática, para optimizar el uso de un mismo canal de transmisión de datos con
diferentes señales.

BIBLIOGRAFIA
Sistemas digitales principios y aplicaciones.
Electrónica digitales .L cuesta .

FIEE| LAB. CIRCUITOS DIGITALES I

También podría gustarte