Está en la página 1de 52

SOBBE LA

SE-R~J:~~ ROJA.,
CU'(~~AgtJ-~F - :F:J,nOMINIO
DE LA NACI6N

BOfWTll.
IMl'lU:SO rOlt MARC}:l,Q U.•\'UIOJA.
1 8[; l.

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
AMBROSIO LOPEZ
CONTINUA SUS COKFIDENCIAS
PARA" CONTESTAR EL FOLLETO
QUE CONTRA EL HA PUBLICADO
~EMETtRIO HEREpIA.PRESIDEN.
~E QUE FUE DE LA SOClf1PAD
DEMOCRATIC.A EL 7 DE .MARZO
DE 1849.

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
T"" .ie"#) •• que ¡'" rojo. no ""t •••• porl'riD~""
.iDO POI" hombres, 'Iue mieutrns.creyeron lesp.r..~'
ti llt'cia. no tuve p~ra ellos ningDn defectu ..
Ambro.,io /'01''''

.A mIs cOllcil.dadnnos i TIa ti mis detracio1'f!s.

Me propongo reba'tir el folleto que bajo el titulo


de CDlltestacilffl al c7J,adernc titulado el Desengano¡·
ha redactado un visojo bajo la firma de Ernete1'io Ht!~-:
"edia, prettlndicIldocontestar mis confidencias.
Por demas eslaria molestar vuestra atencion con can,.
sadas relaciones para ll.utentizaros lil insuficiencia de.
mis conocimientos, pue$ sobre este asunto demasiado
me he dejado con~r en pí..blico.
Al asunto: que el tiempo es prc"ioso i. los farragos
son desagradables. El triunfo mas noble, mas csplén-
.\ido que un hombre puede tener, es cuando la justicia
del Cielo le facilita los medios de una víndicacion
clara, precisa i razonada para destruir la difamacion
violenta que contra su honor sé ha despetado. Este
es hoj mi predicamento, estoi cn ll)i derechCY, derecho
perfecto que nadie me lo puede disputar, i menos ne-
ganne la grande razon que me asiste para hacer el
último sacriílcie· en d,~fcnsa de mi honor. Confior no
en mi saber; sí, 1'11 la Pl'Ovidencia, i estoi segnro que
ella me dará luz i conocimiento para dcfcndcnne con
llignidad, i no desviarme del punto en cuestion ha.
ciendo uso de la acrimonia i de aquella! palabl'ot~!I
que tanto ofenden á un pÚblico tan ilustrado como
decente, i porque donde hai inmoralidad !lO puede ha~
bel' triunfo.

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
D~de lU~Q'o, sE'ñorl'~,
••
qUI" que IJII~
110 (l¡>sculluZ(O
hidra ba ql1~rido devonU"llle, dcrramauJo soure mí Sil
mas activo ·veneno: pero seílOrcs, cuando se combate
con las armas de la justieia i de la razon, se como
bate con H:ntuju, i entonces no hai duda que no Ilui
que hacer mayores esfuerzos para obtener 'el triunfo:
{qué mas P\l(':t!o decir en órden á esto, i cn ó,'den los a
doctlmentc~ <¡\le exhibo, los' mismos que ruego exami.
neis con (kt('I1l'il\\l, para' I¡ue ter.g'ais la bondad de de·
cinne si tengo la razon Ó no? (.qllú mas puede hacer un
hombre, en selllejante caso, sino contestar con lI'louem-
cion 1 con documentos? pt"TO dictcrius no contesto;
porque esta desH'rgUcl1za <¡\le trae consigo la desvcu,
taja, me haria desmerecer 01 sumo grado ante mis
compatriotas. De una manera nada decél\te se ba pre-
tendido fascinar nI público COIl SUPU(;!;tosdocumentos
que cart~cen de todo acerto, que su corroboracion es
ninguna, pues no hui autenticidad en dIos ni testifi-
cacion de ninguna clase. Así dejo iniciada la cucstion
de que me ocupo. Esas faramallas, ese humo de paja
que hacia cnbalmcnte un aflo que estaba osqlf\;~i('ndo
mi reputacion, i que por nn efecto de mOGeraciQ\1 i de mal
aplicadas consideraciones 110 habia querido desb¡m .•tal',
desaparecerá como la sombra. Llegó el dia eIÍ quese su-
piera mas ó menos mi comportamiento en un asunto del
que torpenlente se haula sin conocer los hechos; mas si la
verdad pesa i hace 'fuerza en el infame aferramiento de
los det.estables partidos, preciso es er.tonces <¡ue la jus-
ticia estl~ de parte del inoccnt.e, i la sancion pública
castigue á los calul!!Iliadarcs, porque en vano intenta-
ria UII juicio.
REFUTACION.

Quince son, mas ó menos las plOposicioncs consig·.


}ladas en el foliculario de que con repugnancia me

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
S
VOl a ocupar. Ko desconozco que me degrado en CQl1"
testar minuciosidades vagas para entrar en poI.m~,
impertinentes de d¡me i te diré,porque esto seria 'el
cuento de filmca acabar, deacendiendo del redueidtti'
e,ampo del respeto i de leldecencia á llevar á lll$-v••••
malezas de 11 inmundicia la ioiciacion pulcra de !Di.
objeto, .
Al contestur el ¡¡upúdico foliculario, debo decir .:
plwtos que he credo conveniente refutar, i son: l.~:
cumelltos: 20 atentados contra los artesanos: 3L sietti'
de mane: 4. fiestas: 5. arrepentimiento en 1840: 4;.'
admisiou de destinos; i 7. invitacion á citar hecboa.
Todo lo demas son insultos gl'atuitos á mi persona,
alpartído cOIl.s~rvador,\dicjend~ cu~nto han querido ¡-
se les ha vem(f<já la boca; aSI dO! traslado de lo de .•·
mas á las \'crduleras, porque de aquella produccion .~
puede juzgar por el modo con que está contel!tada. la:.
parte relijiosa de mil confidencias, obra de un visojO.f
stlscrita por un artesano.

rRDIEI~ol PROI'OSlCION.

Doc1tlmmios.- Creo qne los documentos exhibi~ o

en el folie111ario,no tienen ninguna fuerza; un tantQ~


mas no la tienen, cuando los llÚOS á ma~ de ser auto.
¡izadus CO~I los requisitos de la leí, destruyen de un .
mar.era honrosa para mí los ~estos cargos que aUi
se hilllan: entre tanto de paso les digo á lo, (Iel foli,.
culario, que le digoun aloct')jenario, i lue les dé olra cia.;
se de documentos, porque los que !es diÚ quedan com ••,
batidos pÚllto por punto, ¡mas qlW lo sllficientt'; qu.e
aunque no "oi jeneral de armas al hombro i patas al
mcntb, ~¡tengo algnnoa previsioll i he dejadu mucha fe-'
taguardia para el nuevo combate, aunque me pongaa;
preso; pues no ignoro los planea que ~ontra mí se COIl-:

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
6
t'¡tan para atacal'lne con vt:\Itaja i alevosamente, porqne
los rojos 1\0 est¡'m por principios sino por hombres; di.
g:mle tambien que saque la cara si es hombre de ca·
rácter, pero que se amarre biclI los calzones en esa
pan7.a <le bufo, para oir los lamentos de tantos infe.
lices, huérfanos i heredero.~ á la Illortuoria de Rivera en
San Martin~ que Rivera fué albacea de diez illdivitl uos
con familia, i por consiguiente su mortuoria debería res-
ponder en conciencia á esos herederos, que yo como
prefecto que 'era cuando aquello fué territorio, fui infor-
mado tle ésto i dc otras cosas. En fin, que deje de ser
belitre i beiítrero, de usar de cancamusas i chuladas,
que tenga presente que sli vida ha sido mui larga i la
cuenta no será menos;' que en el tribunal de Dios no
hai pilatunas;,que allí se convcnce al rojo i al conser-
vador, que no bai leyes de tira i afloja para perseguir á
su antojo á hombres tan honrados como á mi amigo el
1k DI'. Bernanlino Tobar. Esto por lo que respecta á
)os documentos de Sancho Panza, que ni aun respe~.
los muertos, ni los secretos i cartas confidenciales: ¿qué
~ puede esperar de este butb?

SF.Gl'ND.\ PIlOl·OSICIO~.

A tentados contra los artesanos.- RecolIlendable es


este cargo, adornado con la declamacioni difamacion,
cómo de ordinario lo hace la hidra !_l?i~. Se dice que
yo he atentado contra la libertad ael Sr. Narciso Tri-
¡milio i la Sra. madre de este: compruébese el procedi.
¡miento injuridico i tropelioso, lo mismo sus consecuen-
t~s; pues yo tambien puedo decir: "Narciso Trimiiio
'ine sepultó en' un calabozo, me quitÚ mis intereses i dió
'muerte á mi madre:" ¿i esto sNia raZLJll\,ara que el pú-
blico SI: cOlJ\;cnciera? Pasemos al Sr. Cau\ilo Cárdenas.
Ignoro como se'a la pérdida de sus cnatroeielltol' pesos,

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
'1
Jl'Uesque yo DO 11: tell!d~ u'atos ni disgustos de n~
cla&e. con e!3te ~enor;.1 S\.esta f",era UD~ ¡a¡.OD ~-:~
venCIera, todos usanan de este_ CO.I}l~blUlte, ~~-
cir al público: "fulano me ha heeho tal -perjlÚciÓ:" ,-
benlo tambien, si no quieren J)a,.sar pOr ~g;
iojo:\porque los rojos no _~ieri~!!J)JC)s,ieí,ñr~i~
~ue ~I\os no per~~~~l~_Luadic(l?r mas' Ii)¡intr?~
que !le tmibm; En cuan,to al Sr. LUIS Vazqutiz, ClértQ-
fue- qlie "le puse en la cárcel, pero no por la causa q.
se quiere docir; la voleta de prisioo ó arresto lo compro~
hará. Por lo relat~vo al Sr. Pedro Melo espongo lo mismo
que. con el Sr. Vazquez; i finalmente soure declara~
confeso en la muerte de Ugarte, es fác!l que el públ~
.juzgue sobre la" aserciones de los que me calumnilut:.
Tambien fué cierto que en la plaza de toros en las ~
tas que se mencionan, le di foctazos á uno porq~ :~.
e~cupió la cara. groseramente; lo demu lo d~
porque bicn sabido es que \lO soi hombre de ~~!
ají.-,.- En cuanto á dt:cirme que he sido guant~'di
aguardiente, no lo he sido; i si en la realidad hubieM
!lesempefiado aquel destino, 80i tao franco que lo co~
fesaria: solo he sido asentista en el canton de Bogotá.
i contratista en el de Zipaquirá, i tengo el orgullo ~
decir que en ambos casos ninguno trató á las infelieet
mujeres que se ejercitan C\1 la destilacion de aguardie~
tes con tantas cou~ideraciones como yo. :'
Pero bien sé yo que DO 1011. muchos los artesa.nOll
quejosos por mis confidencias. Pasem~ á examinal
si yo he irrogado á los artesanos las atroce!l injurial,
calificándolos de comunistas, vándalos, idiota¡ i dem~
epítetos que malignamente han querido decir que yo .bfÍ
dir,ho á ellos. Señores, declaro que no he tenido ~
animosidad: esto no cs decir hoi una cosa i' mafiaD.tl
otra: yo he emitido mis ideas coo claridad i preci~
para que el m'l~ irracional me eutienda, i las he ~

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
~
niostrado fundado t-n hechos, cuva autenticidad no se
-P9ede revocar tl duda. ¿"So han vlsto pues los continua.~
d~ robos en esta ciudad? ¿i el vandalajc de que tiene
c:on'ocimientola nacion, lo mismo que de los hombres
que ejecutan tales actos'i [l las aSGciaeionrs que per-
tenecen? Esto no es decir que les :lrtesanos teng'all aque-
Uos crÍrrwne.,; vo ~lCdicho: se han :ldlllít.ido en la so-
ciedad de artesanos de Bogotá, hOlhures de mala can-
duela, de lIlalí~jmos preceuelites, i por lo mismo ha
caido en la mas complt~ta pl'oslitueion. He dicho tam-
bien que algunos de los miembruJ d" la sociedad i
otros de otras democráticas, han robado i cometido va-
rios crímenes, i en este scntj.do ht' dicho que se debe,
protestar contra semejante SQ(;iedad, teniendo en eu!'n-
fa que un hombre puede ser pobre, pero no c~tar obli-
gado á alternar con hombres <¡\lC segun el vulgo digan
en justicia: dime con quien andas, te diré guíen eres.
En punto :i que sean mis amigos ó no, el que guste.
pnede tenerme por amigo, que como'á talle cOlTespon-
deré, i al que obre conforme á h mas o menos nobleza
de sus sentimientos, i uo conforme á la fraternidad
roja: yo no teng'o la C'Illpa de que se haya dado á mi
escrito una intcrpretacion forzada, brutal i maligna, pa.
]'a hileer I'emejantes apropiaciones, que con su pan se
lo coman, ó lo que es Jo mismo, al que le venga el
guante 'Pie se lo plar.te. Enhorabuena asistan los ar.
tesanos á 511 ;1ociedad eon entnsiasmo i calor; nada me
irnpOIta; ya cumplí con el d(>l)(·rde conciencia á que
l
I e!\taba obli!,rado; ahora i para en adelante, cada lino en
su casa i Dios en la de todo~, que no tengo interes en
,catequizar á nadie. l\fe placerá mucho que disfrute!) de.
todos lo~ hi"nn i felicidades que 8\1:; pro· hom1lres Iet!
hall brinuado i les brindan; rstal" han ,,¡do i serán ~i"m-
pr¡~ mi!; [\spiraeiones; es decir, á qne sean felices; mas
hablando en rigorosfI conciencia. \lO les tengo em'idia, i

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
9
el tiempo, si, el tiempo es el que nos desengafiará; ~
si todos los bienes son como la alza de lo$ ~~
que se mencionan en el foliculario, lamentlt-, catia~'
vuestra calJdid~z, porque no 08 h~~ __ ~:
está la. burla de aqqcl alucinamientO-~~'-.!l"~~~
del tanta por ciento q\le puede pedir el introductor en
las aduanas. Permitidme, 8eñorcs, deciros, que en me-
dio de vuesll'os grandes taléntos se os ellg;aña, que efla
farB~ Se ha hecho como un iuc.cnlim par:! tencrOll en
gallera IK'!1Uilllcntc.
Cuatro lineas en esto de monopolios, ya que en el
foliculario en esta parte se ha hocho tallta hincapié.
Cosa cstraña es pscurecer lo que e<tá tan claro: tquien
vendió las Últimas e]Cistencias del tabaco? ¿C(llUO i de
qué modo est~ ha sido un asunto escandaloso lo mismo
que el de la imprenta? ¿i pensais que la contrata del
camino. de OcÓdente no envuelve el monopolio i soca·
va 11\ riqueza de la nacion? r-io os digo mas porque
seria perder el tiempo machacando cnfierro frio, ha·
blando ti I)táen no me entiende, predicando en un de.
sierto, i echando. _ •••• j porque preveo que me sal-
drán con la pamplinadn de que e~t()i plajiando "La Cj-
vilizacion" i "El Día,"

TERCERA PROl'OS ¡CION.

7 de-marzo.--Ese siete que se dice dia de vi\.!:\ i


dia de gloria, pero para e~a hidru, ó mas dal"O para
esft serpiente de siete cabeza!, no para los hombres de
relijion i órden; pam ellos dia de eXi'cracion, puesto que
la cue~tion provenida de aquel dia de eterna recordacion
ajita hoi tanto -:aRepflblica, viendo unos las cosMc!a·
ras i 1<1~ otros o!:'cllfas. Sí señores, ciclto es que el Sr~
del foZiculario era en aquel día ujreetor de la sociedad
de artesanQs, lIamadi\ hoi la tlemoadticCl, como yo el

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
10
'Ilbdírector (por mi desgracia), pero el señol' director
de esa fecha hacia un papel tan secundario, que a pe-
sar,de lJer tan fanfarron en su lójica, no sabia níjota de
lo que mí comptldre Francisco Londoiío í yo haciamos.
con la !llayor sagacidad para lograr el fin propuesto: ni
,upo del medio a que apelamos para que no se organi~
· zara. la guardia nacional, i se encuartela.ra.la sociedad
; de artesanos; porque si el ~ñor tondoño í yo no nos
l1ubiéramos aprovechado de cieita vcntajita para evitar
dicha orgallizacion, hubiera sido probable un bochinche
· entre los congregantes i la socicdad.-l yo pregun to.
¿ si en aquellos momentos hai el mellor trastorno, qWén
habria ganado, los liberal~-!que estába'!!.?s E-0rd.~b!ljo,
· 6 los conservadores que--estaban' eilcima c'onjHjJOdef'i
~Ia-iejitimidad ?'No le liagó á:aqi1clla administñiCion
U

los elojios que se merece {;n este punto. por no verme


nuevamente insultado. Ménos sabia el señor.director
lo que acordábamos con el seiior doctor Evanjelista
Duran escribiendo ajas sueltas que dieron tan funestos
resultados, ni de qué bolsillos salian los pagos de laa
impresiones ..
Hoi que las cosas han tomado al parecer un. aspecto
ventajoso, es mui fácil echar valentonadas; pero en
aquellos dias ap.iagos, si no se trata de cortar los ma-
les, esas valentonada» en aquel entónces se habrial1
convertido en vergoDzosas degradaciones. Hai mas, en
aquel aciago dia no solo hubo mayoría por el señor doc~
'.tor Cuervo, sino que salió •.....••• i los qne estábamos
dentro del recinto de la iglesia 'oinos quedamos estupe-
facto!!, yo el primero, que basta dolor de estómago me
l1i6, como entusiasta por la eleccion de mi buen tocayo.
En aquellos momentos ni los mismos comervadorea su.
pieron lo que por ellos pasó, con el torbellino de vocea
ron¡:as i aterrantes a manera de uu mar embravecido.
~ue hic)el'on tomar un n.uevo I'\Imbo a la nayc. Señor

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
11
Obaldia. diga U. ¿ no fué. cierto que todos corri$I\IQ
de la iglesia para la calle despavoridameute, ¡U. ~¿
sobre \l~a llt~ lIaD;lIlh:t;-1llpw:blo, perjUad~~.~~
110 habla habido eleccloD. I 81 yo Jeay~'a~,
mismo fin? Este acontecimiento dió re&ultádoaquilf:
no quiero tlIen~ionar. i por conc\usion digo que ea oler .••
to lo del señor Raim\\ndo SantamlUÍa, pero esto no .de&;
truye multitud de acontecimientos qno deapues cont(*
nuaré refiriendo si se me exije i las cireun9tatlOias me lo
permiten .
., En Cllanto á dinero, vergonzoso me Beria referir un:
pasaje que presencié dentro del recinto c.le la eleccion,
como tambien me es sensible decir que para varios amip
que vinieron de fuera á dicha eleccion, estuve contri-
buyendo para sus gastos. exijiéndoles que 110 se fueraa
hasta ver qué suerte eorria lIuestro candidato. ¡Oh! la
de~encia no permite continuar esto; el mal ya se hiló.
i con hablar nada se adel:mta; el remedio es otro.

CUARTA PROP05ICIQN.

Fiestas.-- Ridícula EoS la exijencia que se menciona


en el foliculario, por las razones siguientes que no ne-.
cesitan de comprobante: l.a porque aunque fué cierta
que la sociedad discutió i aprobó una"proposicion !Obre.
fiestas, esta quedó sin efecto, porque elaefior doetm,
Mariano Pinillos, Jefe polltico, ordeDÓ que dichas tlea·
tas se hicieran por remate, i celebrad~ que fué, no hubo'
quien m{!jorara la propuesta que se l1izo por los señoreS
Ruices, Grot, Cáceres i el c'ilumniado: 2.:' Que uqa
vez comprometidos ante la jefetura, firmamos un docu"
mento de responsabilidad multándonos si no cumplia-
mas con lo prometido: 3." Que las fiestas se hicieron·
como no Sl' harán otras, porque si yo hice .cabeza en
ellas n" fué 1'01' c"caña i!ino por mi entusiasmo: 4.& QU&·

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
1~
lOll seiíores Jo~é Salazar i Joaquin Calvo mayor hoi de
artillerla, saben que el dinero destinado a las fiestas yo
no lo manejé, i !iaben tumbien que todos los contratos
de diversiones i qne constituyen fiestas, fueron conmigo
eaclusivamente, i que lo que faltóp;¡.ra cubrir los gastos
i com~timientos fuí yo el que car~é con la ree-
pomabilidad. Luego si-la sociedad no se comprometió
bajo su firma para con la autoridad sino particulares,
no tiene derecho á pedir cuentas, como yo no tenia de-
'recho Ú pedirle á esa sociedad con qué pagar lo que me
hubiese faltado: que las fiestas me costaron la pérdida
que he manifestado, es un hecho,.i que no quiero de-
mostrar en lo que consistió porque mi delicadeVl lo re-
.aíste i es otro asunto.

QL'I~TA PROPOSICIOlf,

,A"repeJltimietlto ell 1840.- Si esto no fuera una


cosa que me llena d(4 indignacion, á pesar de que el
dicho de un hombre parcial i aferrado nunca. merece
en criterio ninguna atencio'n, no contestaria. -Dicen' que
yo declamaba en la sociedad contra los acontecimien-
tos de aquella época Ilamándomc á engafio; esta cs una
impostura, porquc jamas he sido revoltoso. ni bochin-
chei'o, para arrepentirme de lo bueno i hacer alarde de
lo -malo, -á escepcion del execrable 7 de marzo, que ¡¡j¡l
liaber como estaba definida lapalabl'a coaccion, me
lancé de cucnta de corifeo ó de cándido en aqUl!1 aten-
tado, creyendo (lue jamas podria llegar el caso de que
se santificaran los procedimientos infames de aquella
rebelion. Creí evidentemente que los que subian á r~iir
los dl'stino~ ue la patria i los que dejaban los puestos,
todos eran grana!lin03, amantes' de \a felicidad de sus
e()ffipatriota~, sin que se fomentara \a discordia por los
vencedor('~; que uo habria viles pcr~ecllcil)Jles, que ya

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
J :¡
110 haoria máS 1:~\llll1lda de escliÍos ,Jp C:lltago&c . .te.
fllle aquellos r[;sentimíento"s qt¡edaball terminados i qUé
el 7de marzo no (!¡u'ia"resultados (le venganzas po$ter-
gando, ellvileci<:lldo i anonadando Ú euanto hombN
¡¡restó 9€1~Jieios en aquella administraeion. Desengañé-
mOIlOS, convenzámonos, ha habido i hai imprudencia
en querer le¡;'llizar los procedimientos de aquella época,
porque 110h3i dcli~adeza para manifestar que d mejor
precedell(,,,, la mejor hoja de s"l'vicjo que pnede 'PrC8eJt;i;
tar IIn hOlllhre Ú este gobiemo di' partido es el dccir:"W"-
he sido de los del año de cuarclItd, tomé armas (.oBtnl-14:
adminislraeioll de! doctor Márquez," ¡qué inmoralidadt
;.1 (¡ué duda hai entÓllces de que esta admillistnlcion uO- ..
es otra ('(,sa que \Ina completa reaccion de aqueUM:
acollt.ecimiclItos, i (lue todo hombre qne tenga bu,.:
sentido J.'ht' decir: "Entre ser revolucionario i patriota.'
es y,:'rdad que hai uIla inmensa uistancia" ?
Concluiré dic¡l~lldo que mal podia yo Ilamarme en.
gaiiado C".lando Ú mas de mi c01wencirniento estaba-
dé aCllcnh para sostener el gobierno con el ilustrfl Nei~
el cint'inaco ¡.::rail<\dino,el vCllecdor ¡nunca vencidoi
d siel1Jlwé' tan:\' d;; lo:; fac(:io.os. ¡Oh! Neira si.
(>xistieras, los rojos violentos no habrian hecho culJ1diD
han querido. Este grande hombre era mi mejor inceJiii.-
tivo i la Illas distinguida circunstancia para jamas U~
marmc á engC\iio, i tanto mas cuanto que respeto 8Iil
sagrarla memoria i cuanto tiene relacion con él, pues •.
dignó di,!'(,\1sarnle amistad i cariño ..
Hai mas para no haberme llamado clIgaÍludo: se me
ofreció un Illorreon i dosciclltos palcs por persanae
comprendidas en aquella revolucion, pero felizmente
Dios 1\0 les dió licencia de éntrur á Bogotá el 28 de OC*
tubre de cuarenta para colmar sus deseos á los del
ofrecimiento: de este hecho tienen conocimiento los ~
flores Francisco Cóbos i Cecilio Reaño, dios ~

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
1.(
~"tar el nlilagr(,), mas no los ~alll()", po)'qUf' así I~!!que-
daria el bulto.
',En ll~a palahra, los r~jo~¿ Ilámc~e_._pr~gr~sist!!ll
menos hberal~;!, ¿para que cónsplraron SID planO! con-
cierto si noquerian sufrir del gobierno lo que era ma:i
justo? pues quien habia sufrido tres años j meses de la
atlll)inistracion Márquez, ¿por qué no sufrió lo poco que
le restaba á este majistrado buscando el triunfo .en el
campo elercionario como lo aconsejaba el.Jeneral, San-
tutder? Bata sola observacion autentiza que los hom-
bres de ete partido no han tenido patriotismo, sino quc
eon sus impudencias envolvieron el pais en sangre con
•• Inayor torpeza. Vease pues, si con tales razones po-
tbia yo estar arrepentido de los servicios que presté á
un gobierno lejítímo.

SEST.\ PllOPOSlCIO:<o •

.Admision de destillos.-Confieso que hice mal, i aun


e~ que las razones que voi á: esponer no me justi6can.
No obstante, señores, es cierto que I'I:!cibídesengafios
desde el 3 de abril de 1849, pero ellos consistieron en
algunos malos procedimientos de parte de algunos per.
I()najes, que con mi pequeiío continjente subieron, i
que yo desde luego miré como una ingratitud, i como
aquellos malo8 procedimientos eran agravios persona-
I 1e8, yo podia relegar!o8 al olvido, tanto por las ciri:uns-
i tancias en que me habia puesto 19 política, como por-
¡CIne este era mi deber. Fllé tambicn ciNto qué desde
¡ aquel entónccs me resentí por los manejos poco decen-
¡tes que conmigo hubo; mas yo queriendo serconse-
e11el)tei no 8~rescandaloso sufrí hasta dOl!de me fué
posible; pero haciendo la resolucion de scpararme de
las cosas políticas, pues ya traslucía la ferocidad de
:eiertos hombres qlle figurab.m. Con tal objeto me diriji
L
Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
1')
a la ca~a del selll'l Jusé <.leObaldía porque 1\0 me ef{t
desconocido el aprecio quc este seúo\" ha tenido i allll
tiene PQuní, segun me )0 ha manifestado no hacemu-
chos días dándome el titulo de amigo. Como porvia
- de digre5ion diré, para los ignorantes, no para los ilo&-
trados, que lo que voi á referir no es una adulacioll
sino el sentimiento de mi gratitud: ya he dicho que me
acerqué á este S('ñor; bien pues'- le dí mis quejas, le
hice una relacion de mis sacrificios i sufrimientos, le ma.•.
nifesté que estaba resuelto á tomar unas ropas, irDlQ
para Neiva i retirarme á trabajar; pero este S€ñor, que
para mí ha sido tan bueno, i al único á quien tengo ~
'lgradecerle en e.sta administracian por sus mooale¡¡
por su comportamiento i porque todo;; sus procedimiel1ii
tos han sido mui caballcrosos para conmigo, despue8
de haberme oído mis jnstos resentimientos, me dijo es-
tas terminantes palabras: "Señor López, .otvide U. cual-
quiera clase de queja, déjdo todo Í\ mi direccion, no·
me 80n desconocido!! sus servici08'JO hablaré con ét
Presidente, tranquilícese i no haga . caso de elfO!ma.
los manejos. " Yo desde luego le di las gracias, i lt
amabilidad de e;te señor me satisfizo de tal modo q.•••
olvidé entcr::unente todo cuanto me habian hecho eBtIII
ingratos; sin emb<\rgo,yo no hice mas que referirle Ia-
burla i los perjuicio~qlle me habian orijinado mis gra;.
tuitos enemigos, mas no le exijí que por mí se emJl8--
ñara para que lile dieran de~tino,-sino únicamente ¡_
manifesté <:011 ddicadeza mi situacion. Este acontee"
miento dio el resultado que á pocos días los señoxea
RlIllllo Azuero ¡Francisco Londoño me manifestaron
que el señor Obaldía me mandaba decir CJue elijier&
entre los destinos de Jefe político de Bogota 6 Prefecto
de San Martin, cosa que me SOfprendió, porque pant
el primei'o habia habido mucha oposicían de parte 4
ciertos liberales que ántes de montar me palmeaball ••

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
16
hombro i me deciu.n El TribllllO <id pucblo":
(¡ i CH
,cunnto al segunuo, sabia yo que el Ciuuauano Presi-
dente se habia comprometido pOI' su palabra de honor
con el señor Antonio Baraya; así estaba tan resfriado
de todo, que solo por un efecto de atenclon pasé á la
casa del señor Obaldía, quien 1Il~ recibió CODsu acos-
tumbrada cortesanía, me manifestó lo que por mí habia
hecho i ea consecuencia le dije que prefería irme de
Prefecto a San Martill, cosa que á este señor le sor-
prendió mucho instándome que no hiciera tal, que
me podria enfermar, que bajo todos aS'pectosme con·
yenia roll.S bien ser Jefe político: yo le manifesté las
razones de mi repulsa para el desempeño de este des-
tino, i él que es de UD carácter condes(;endente, se
convenciÓ con mis observaciones.
Puede ser que esta asercion me la nieguen, porque
hasta allá llega el aferramiento de los partidos. Ellto
no lo digo por el señor Obaldía, sino por otros señores
que sin haberles hecho la, menor ofensa han difamado
oontra mi honor. 'Sin embargo, en esto de desengaños,
hablo con franqueza, me .dolió eD la mitad del corazon
la condu(;ta que se observó con el señor Jeneral Ace-
vedo, procedimiento feo, escandalo~, (lUC me hizo ha-
cer esta deduccion.\Si con los llOmbre8 de reprcsen-
tacion i de valer se,o~!Va estac;onducta,¿que espero'
'Yo qué no·' descon~.zComi ·JXísicion8OciaIT;'nlij~· paTa
mí, eilto•.··~ unos trapueros-que'mas tarde harátl de
tu suyas, pues la alevotía ejecutada con el espresado
Jeneral da malillima idea.

8ETUU PROl'OSICION.

/nmtacion ti cita'f kechos.- ED cuanto á feto os diré


lue los hombres i los gobiernos en sus pr\?CedimieDtos
iÍerren un parecido, i <:ada cual cree junto con sus par-

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
ti
tidarios que lodo cu:mto practica es conforme á la j~8.
ticia i á le. ra:ton; l'ero nunca Be conveucen que como
hombres tienen pasiones ¡son suceptiblea de .infinitos
des~í08: mas para satisfacer á vuestras exijenciu 08-
citaré algunos de k'$ que acaso no son mui conocidOJ.,
ó creo están oculto$.- Pregunten el modo- como le
quitaron la vida á Rafael Guzman en el canton de Satl
Martin el 22 de octubre último,si fué prévia formlllaciotl
del sumario, con conocimiento de la autoridadjudiciaI, ~
foo oído i vencido en juicio; i si para medio legalizar taa
monstruoso atenta40 se fonnuló un sumario contra ét
despues de muerto por consecuencia de la relacíon qlie
tiene con la causa de Julian Sedales este aconteci-
miento. Pregulltl;;ll ú 105 honrados vecinos del cantOn
de Guateque, -si no es ci~rto que cn el año próximo pa-
~ado el cantan de Garugaa estaLa unido al circuito de
Guatequc, i !!i habiendo procedido á las elecciones pa-
ra jueces de circuito de lllKl i 0tro cantan, re~llltó el
!'eñor doctor Vicent(~ Ruiz con la mayoría de votos para.
jl\t;Z letrado del canton de Guateque/,_Era pues un
deber de la CÚmara provincial de Tunj:i aprobar lii
eleccioIl en ('ste "cii,)r, pon1u<;Cl!él c;;tao<l.re-l)res(;nt~\<la.,
la \'olillltad dc los pueblos; pcro como la mayoría roja
de aquella Cámara habia sidQjnformada- que el doctor.
RUIZ era conservador, le barajóla cleccion .4cJíl!panera
lilas descarada, cchándole el negocio al PQ~jlldíci.!ll
tan solo por cmbrollar. El Tribunal que desde luego
conoció no podia injerirse en aquello, lo rasó al Poder
Ejecutivo, quien re:>úlvióque el doctor Ruiz sirviera un
año la judicatura. Vamos pues, á. demostrar que el
procedimiento en este asunto no fué legal, por esta sen-
cilla razon: si las elecciones del canton de Guateque
no eran nulas, el doetor Ruiz ha debido servir el cuatrie-
nio; pero si no, ni un solo dia: en esto que acabo de
referir no hai ex~ieracion ninguna. Pregunten taJa-
- ~
Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
IIi:
biel' SI cit;lto que u([uí ,;¡, dio ">r<1t'1t para cojer á
110 t'S
los seiíon's Benito Latorre í F. Crístilncho \·ívos Ú
IllIlt!rtM, sin estar fuera de la Iei, i ni aun sumario formu"
lado: sobr~ este asunto no me esplano mas; porque no
conviene. ,pregunten si noes cierto ~varius precep-
tQrf,~_ de escueTa-en las-proVlne'iris de B'ógomi"Tunja
fueron- j'cmovidos porque no votaron en Es 'clecei(\nes
al antojo de lós'-rójos:este'rmifkati\'ó 'de rojo 'lo
merew d (¡ui, cmpleando malos lnallcjos obli!;u á otro
{¡ quc haga lo (¡lIl' no es razonable. En fin, e,;(: relato
sería un proceder inHnito, i se me diria que estaba re-
t'ita11l10 lo de la "CivilizacÍon" i "El Dia,"

-;\0 puedo dejar de~aperciLido el aSullto si¡;lIicnk. En


la Gaceta Oficial, número] ;2:J4, ó llámese mas bien pe-
riódico ministerial, aferrado ¡parcial, hai un acuerdo de
la SO<.-iutlad democrática de Bogotá,que á la letra dice así:
"A cuerdo de la Sociedad Democrática de m·tesanos de
Bogotrí.-República de la Nuet·u Granada.-Sociedad
DertlOcTtÍtica de aTtesanos.-Bogotá, '2í de mayo de
1851.- Ciudadano Presidente de la RepÚólica.
"La Sociedad Democrática de artesanos, ,¡UC tengo la
honra de presidir, ha acordadu CIl Sil sesioll rk ;moche,
la proposicion siguiente: "La Sociedad, Democrática
"d~ artesanos de Bogotá ha visto con profulldo pesar nn
"folleto publicado en esta capital con la firma del señor
"Ambrosio López, en tuya produccion se insulta atroz-
"mente al Gobierno de la República, á ulg'unos de los
"altos funcionarios públicos i hasta á la misma corpom-
"cion á que el señor López ha pertenecido. En con-
"secuencia la Sociedad de artesanos protesta contra las
"injurias i calnmnias qne en dicho folleto se ¡rrogan á la
"clase de artesanos.
Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
lt¡

"La Soci ••d,HI ¡:01'1 ¡'<l de ,',11 ocllO al ,,-¡¡or Ambro!<iu


-"L9pez por tl'iíll~fl([f't, Pul/liqlll_'se cota resolueiou en
. "los periódico;; libt?r;¡Ie" p:..ra ('IJlIJpl¡r asi ludisp,uesto ell
"el inciso ,LO del '-lt'l ÍC'll!O 4H del Reglamento que el se-
"¡¡or López oCrccio bajo) Sll palabra de honor cumplir (iel-
"mente; i comullíqlle"~ esta resolucional. Ciudadano
"Presidente de la Rfpúblíca para que de dio t('n~1 \'0-
"nocill1 iento,"
"Lá que os tl'<\s::riho cn cnmplimiento dc mi deber.
"Ciudadano Prt'ó;idellte,
"El Director, Juan Manuel Zapata.----EI Secretario,
"-Fociol! "o/[nntilla."
¿l 'Iue Re dedu['e' dc c"ta fanfarronada? Se deduce
llalla lllé!lu~ <¡'lí; licita suciedad ha llegado al Último
puntrld~, ..... ¡hstraClUi/. YC'l[) pues ]05 imparcia-
les, '-pw ~,j(;S v('Trlad, Ijlie dicha sociedad ha !techo gran- ,
des arlelauto8; i (fue yo he hecho una pÉrdidu. enorme-
con ¡wb"./' sido c;;:luido de ella. ¡Ol:¡! ¿conque os hall
euusado mis Confitkncias tauto cnf,ulo. viniendo por
consecuencia Ú sup~)Iierme que soi asesino] éb~io Cll"ªll~.. !
to de malo pl1u!c h'~1Cr'un hoinb~e el_n~as rojo~ _¿'~ o
os acordais (¡lIe el 15 de mayoÚHimo, fuí de exprott.S¡)
á dicha sociedad. con el Jiu de hacer una proposj¡;i('lI
Cjlle Cué apoyada i puesta en discusion, í que se me hi-
cIeron varies, elo:¡os norc¡ue hasta entónces mis Confi-
dencias <\I\!\ !lO llabi,:n visto la luz pÚblica? Si eato ne-
gais, O~,dig:o <tu" \'o;otros sois los sonámbulos, en lug'ar
de hacHos o(;',¡ ¡¡jonia de las que \'osotros acostumbrais .
.'\-rirad, no seni-; im[JI'l::,·istos, no os pongais cn ridíclllo:
tened presente, 'lIlC mis Confidencias vieron la luz pil-
blica el '! I de mayo referido, i que en ellas hago yo llli
protesta clara í terminante, que uo solo se haec estensi-
ya á la sociedad, sino á la Nacion en jeneral; JUégO
la esclusíon acordada el 2G ha sido tan esclIsada como
ridícula, i si vosotros hubjerai~ sido raeionales en
Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
2t"l
~8te procede!', tan $010 h;¡briaís dicho: "El señor Ám J

brosio López no está ya con nuestros principios: así lo


ha demostrado en, su }Jllblicacion, nosotros ac<:ptamos
gustosos su dcsercíon." Pero "cnir con esa clase de
contestacione~, es demostrar eviucntemente: 1.0 que
""OSOtIOS no sois liberales por vuestros actos. violentos:
2.° qtle h::¡bcisaceptado el calificativo de rojos, puesto
que yo en mis Confidencias, 110 escribí para determi.
nadn person::¡ ni para los liberales, sino para los rojos,
i vosotros haheis hecho apropiaciones tomando las co-
sas por donde queman: de donde se deduce, que es
cierto que los rojos no están por principios sino por
hombres.
F.Sl'LIC ACION.

Jamas he juzgado mal de los hombres ni les he he.


cho inculpaciones desfavorables dando á sus produccio.
nes i hechos interpretaciones forzadas.
Por lo tanto, sea C\)al fuere el motivo que indujo
al señor doc10r Pastor Ospina para hacer su relato de
fecha 25 de junio dé 1850 ante el sellor- Gobernador,
nada me CCUITC que observar tI! esto, pues yo he dicho
que este asunto es del dominio del pÚblico; i no es una
vana palabrería de mi parte lo que me justifica ante él,
sino los hechos tal como se presentan. Así pues, haya
6 no teuido justicia para hacer semejante relato apo-
yado en mi carta de 21 de octubre de 1849 i en las
del finado Máximo L. Ugarte, todo ello nada vale en
fuerza de mis pruebas exhibidas. ¿Qué es ent6nces lo
consiguiente en el presente caso?-Es precisamente de-
mostrar los principios i los resultados. ¿Cuál es el prin-
cipio que <liómotivo á lijeras animosidades entre el doc-
tor Ospina i yo?-Presumo, segun investigaciones, que
ciertos hombres de nlll,l corazon, con chismes' quisieron
ponemos en completa discordia, suponiendo de una i

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
·:n
otra parte he(;hos falsos; pero sea de ello lo que fuere,
lo que se trata cI¡, !:labertS, si yo destruyo en regla aque-
llas cartas, aquel relato que á primera vi&tae~ tan sor-
prendente.
Mas, si bien eX:J.milHUl los dicho~ de los testigoi
~"l

que figuran en la La i '2.'" informacion, queda demos-


trado: J.O que ¡lO fllí enemigo ni amigo del finado
Ugarte; porque tres ó mas testigos deponen que le pro-
tejí de distintos lIIodos, no obstante de saber sus malo8
manejos, esto en cuanto á enemistad. En puuto á
confial1za i amistad, tres ó mas testigos tambien asegu-
ran que Ugalte se quejaba de que yo no lo trataba
con confianza i que me retraía de él: luego mal podia
yo hu!,erlo invitado á que asesinara al doctor Ospina,
i tanto mas, cuar:to que á los señores Ospinas no 108
asusta cualquien\ clase de hombres, mucho ménol
un valetudinario, !In hombre sin vil:ita como lo era
el finado Ugarte, licenciado del 5.° por est'lr ente-
ramente inútil. Hai mas: demostrado está cual fué
su comportamiento para conmigo i el mío para eo!! él,
lo mismo <¡ue todo lo demas, i particularmente la
intima amistad entre el señor Castro i el finado Vgar-
te; las ca.rtas de este último al primero lo comprueban;
i es fácil por elJa~ hacer rectas deducciones del modo
con que cstos s€'iíores se portaban conmigo.
Pasemos ahora {l ocupamos de la carta i relato del
señor docT',r Pastm Ospin<l. En cuanto ála citada carta
de 21 de ocl'lhrc de, IS4!l, liada prueha en mi clmt!'a,
ántes ~¡ en ml favor; porrlue como intcn'sarlo (;il el
bien.públi~o cslet:nt,:ll¡ deher. Dios ;;••bc:.ilU(; a;í Jo
sentla. l:.n cuant·) a 105 catorce puntos uel dela!u,
contcst·l(é al primero: que 5C ve'lla deebrJ.cioll (h~ Cár-
los Pella exhihida en las illformacionc~ Ú que me re-
fiero. Paso al segundo i digo: que se vea la carta del
señor Matías Tórrc~; de tceh,\ '26 del (Jue rije. COI1-
Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
fe"to al 3.°: que tau luego culllO llegó el señor dodor
O~pilla a ,\I(~ina, k malHJi: Ull )I'<::ldo atento ofrecién·
dole mis servicios, i lo miró COIl indiferencia; diga Ma-
tias TÓrre si uo es cierto, i eu ['uanto a lo demas me'
rcmit.o á lo;; documentos, Paso al 4.°: tres ó mas tes-
tigos deponen nnilormcmente' que el seÚor doetor Pas-
tor Ospinrt llegó en los ultimos dias del nws de enero
de SO a :\Iedina, <¡\le Ugarte llegó al espresadu i\Iclh-
ua 1\ mcdiados dc febrero, lo miSl110qU'~ Rirera no ha·
berme ¡~ol1ocido ~iu() hasta mediadus de mar7.0 dclllli~.
1110aÍl(¡; IUl"gv si primero estuvo el doctor Ospina en
Mediuu que Lgarte i Ri\era, claro es que este bccho
queda desmelltido. Paso á responder el 5.°: <;n cuan-
to al escrito, fué cierto que lo califiquE: dt! irrespetuoso,
porque tll\'e mit flllldal1lcnto~ para ello; i en cuanto á
lo seg:undo me remito á los rder¡dos doculllcntos: 110
obstuulC, t1l'(:ret~ que le dieran Cll:.lntos certificados pi-
diera, Hespondo al 6.°: este cargo e,tÚ ues\'[\Ilccído
en b segunda iuformacion, demostrando allí la frall-
(¡uota de mi carácter. Respondo al 7.° (ltI'': lIJe rcu.i-
to ;i las precitadas pruebas; i respondo al ",n ell lo;;
mismos términos que al auterior. 1 respondo al H:" que
la deóigu:.lcion !la se hizo de acuerdo con lo~ vecinos:
que el decreto del escrito que se menciona, sí fi!l' lIIui
timo, pero que la parte final Ú que fe refiere qste punto
110 es corriente; porque lo que yo quise decir fué lo qlle
los vecinos de Me4ina me dijeron sohre aquello que
fué: "Si el Gobierno prefiere ell 105 térrcno~ al se·
ñor doctor Ospiua romo contratist¡¡, sin atender :l que
nosotros somos pobladores i tenemos nuestras p:'opie-
darlc~ "n ellos, elltónces 110S iremos para el centro del
_ llano á establecemos, aunque no~ muramos de pesle."
H"S»(llldo al ] (l: que se fijen en los mnli\os por que Sl'
ren;o\'ió:í t.' garll' de Correjidor, (:11 la ('1;rtiíic;lrioll de:
:lctl.l::l1Jd'c político de Sanlll<1Itill i "11 la l'''posicion dd

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
2;)
s\:Íior IlelTan de 'llW ¡¡<.lce mérito el s6wr i\iinistro elt
el autu d~ Respondo al 11: (lue mil
soLJIt'cejlilil~lJto.
n~llljto Ú los preGita,l!J~ Joeumentos donde cst(1n paten.
tizauos los malo. mallcjos de mis gratuitos enemigos.
Respondo al 12: que ,;e vea con mucho cuidado la de-
darae;ol1 (lel señur Tirso Piedrahita VIra que se eon-
\"(:nzau de lo perve¡,so (¡ue era Vgarte i sus cómplices ell
l'ntedus. H.c"lJ'JIlJo al 13: que el cargo que al¡-¡ se en-
cucntm es ¡llVt~nlilJ\J por el finado' U garte de acuerdo
l'Ol1 sn compaíÍero, i y,i:1se en fuerza de las pruel.liJ~, qué
vale {:sto. r rl'spolldo al 14: que cuando se dictÓ d
auto de sobrcceimiellV) por el señor Mini,tro doctor Es-
tanis\ao Yergala, es ,le suponcrse que hb ¡;:(\'las i el
relato dd sr·fior (lo<:lor Ospina ante el Gobernador á
naJl1 cO!Hlll'ciun. '
Tcngasc en CUI;IlLl que si se dictó el aulo (Iue dejo
referiJo, fui· sin hme¡ conocimiento ue la primera i S<'-
gnnda inf"rm,lciou que exhibo, 'Comu (<,mbien de la
certillcae:on del seílOr .Jefe político d.e Sa\1martill, que
todo fue, pmcticado en octubre del año próximo pasado
I'na1\(.lo yo en )1ctliu3 no era sino Ull simple partic;ular.
Pal'.1 llllY01' aChl',ll,ioll dtbú tl.;eir: que a'l'lell<ls pl'ué;bas
Itt, !L'.¡cli<¡u~: e.m U11~1 ¡¡vI COpi~l dl~1 relato dd sei'it)l' (hc-
tor Ospina, la C\I<¡l me co,t,') mucho tr...l)ajo <ld'jllirir,
p"ra PU'!"I 1'Ol'lIl'11' l.)~ docIlm"nIW (ln~, ¡"ni;» d ¡:::ll,to
de prc::cn!ilr :11 IH!LiiC(J, Ild.l'(l (ltlC se d;lseng'ar:~ d,'¡ la
difcl"('!ll,'ia l¡ili: h,l¡ en;re liberales i rojos: i p;\ra 'Ill" '\:'!1
que mi td¡H\ ,'5 ei! rll), "Que los I'Oj. 11<" ,:oL,:: ~,o,'
principio!\ ;,inl) por lH;mbrcs.
Lts eartas d,' !,,,: seibrcs OIXl!di~l. C,¡[\'() d¿nn',
j
prueba!l mi JeSit¡fc:",s i patriotismu, i '/,,,:jiU r~nl(¡-
f\JÍ
vida, sino que el d:'stiuf) de Prefeclo úluc!"yÓ po\' lni-
nigterío de la 1,,1. En eUl\1to á de,~ir .¡tW [1Jl\;'I: )1(,)

~" me h'l tl.Hl.) d·:~tillo est,:>j resentido, mní fácil lIh~ ~l'rÍa
plob;¡r lud.) ¡f_' (p,:;qril), D()~lIn'lellt'):, t(:U':"j <:01, ,quc

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
Z4
aeredita~ esto, si ~l~~,recierala pell~; mas,sí es c,ierto q.ne
de M,,>dma. le dlnJI una carta a un personaJe mani-
festándo~e el triste estado en que allí me hallaba, ,por-
(lIle tema derecho para ello. Me contestó ofrecién-
(lome que "en el acto d{l e~tar ~"indicado del asun.
to delllenor doctor Ospina seria colocado." -Desde fe-
brero· estoi vindicado i á persona alguna le he pedido
destino~ es que los ignorantes hablan sin conocer los
hechos. Pero bien es que la miel no se hizo para la
bota del asno; i qne todo el que haya visto la contes-
taeion á mis Confidencias, si no es apasioado, habrá he-
cho una imparcial deduccjon, conviniendo en que mis
Confidencias ó llámense Desengaño no han sido con-
testadas sino con calumnias ¡declamaciones.

DOCUMENTOS.

&íwr Jruz parroquial.


Ambrosio L6pez vecino de esta parroquia, ante U.
com9 mejór hay!! derecho parezco i digo: que para efec-
tos que me convienen, se ha de servir llamar ti su juz-
gado á lOsseoores Abdon Rodríguez, José Vicente Na-
riño, Tirso Piedrahita~ Laureano Vergara i José Anto-
nio Correa, i que bajo la gravedad del juramento i de·
mllS requisitos legales, absuelvan el inten-ogatorio si-
guiente:
La Digan los tres primeros cómo es verdad que el
l!eñor Néstor Castro secretario que fuf de la Prefectura
cuando este canton era territorio, se mllnifestó resenti-
do contra mí pór haberlQ removido de dicho"destino co-
mo que yo era Prefectc.
'2.a Digan los mismos cómo es verdad que el espresa-
do :\éstor Castro manifestó lo fácil que le seria molt'8-

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
tarme haciéndome seguir 1Ina causa criminal en Bogotitr
3." Digan .todos CÓIUO es verdad que MáxilllQ Luis
Ugarte i Néstor Castro frecuentaban aqul en esta pa_
rroquia i muí á menudo la casa del doctor Pastor Ospi*
na, i estos mismos señores eran enemigos míos porqlle
"no estábamos de acuf:rdo en pl'incipiospoHticos; i por
cuya raza n tenian estos mas conside~iones por el
doctor Ospina qne por mí. .
.,. 4." Digan todos les testigo3 cómo es verdad qlle'
Máximo Luí, Ugarte era mi enemigo declarado, pues
hablaba mal de mí, sinembargo dc habel'le hecho el
favor de prop:merIo para colector de Tenta~, i nombrá-
dole correjidor de Gramalote, i haberle hecho otros
servicios.
s.a Digan todos cÚmo es cierto que jamas traté de
formar planes que tendieran á atacar contra la. vida del
doctor Pastor Ospina.
6." Digan cómo es cierto que lo úQico que hice, fué
instruir al pueblo en la manera como habia de pr~
sentarse para obtar derechoá las tieR'tl8 bdha ántes
de que persona alguna se aduefiase de ellas; t esto sin
injuriar á nadie ni crear animosidades contra el doctor
Pastor Ospina.
7." Digan cómo es cierto que mi conducta como
maji8trado ha sido en todo aJTegIada á la lei, i tratando
al pueblo con benevolencia. defendiendo i protejiendo·
sus derechos ..
8.· Digan todo lo demas que le~ conste sobre el ne.
gocio de mi interrogatorio.
9.& Igualmente declare el seíior Cárlos Peña, ~i fué
cierto que ánte,; del mes de noviembre en la parroquia
de Guasca, dijo, que ,i el doctor Pastor O¡;pÍ'\1a iha á
Medina á tomar tierras baldlas. en est'\ parroquia á
cuenta de Sil contrato con el Gobierno, seria iegura-
mente asesinado el doctor Ospina ..

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
'lo
10. Si fué cieno que dijo lo ql\e se cspresa en la an-
Cerior preg-unt'l, diga la rawn de haber,;c cspresado así
i los fuuuamentos de aquella ace,-craciou. - ,
IL Diga el mismo cÓmo p,; cierto que hasta el mes
de noviembre último, no nos ligaban rclacienes ningu-
nas de alni~tad, i ántcs por el contrario nos mirábamos
con indiferencia.
12. Digan todos cómo es cierto que rcuuÍ al \'e-
cindario con el objeto de que vieran ¡;i c!ltraban en
algun arreglo con el doctor Pastor Ospina (cuandq él
estaba aquí) i todos dijeron que no lo llamaran, que no
tenian que hacer con él, que ninguuos arreglos tenian
que hacer, que si el .Gobierno le daba las tierras al
doctor Ospina se ausentarian de este lugar i se irian {t
otros como ('umaral &c, aunque Ic,; causara la muerte,
ánteB que pagar arrendamientos i mejorar los terrenos
para que otros 'Se aprovecharan.
Fechas que sean, pido que se me de\'ueh-un para ha-
cer el uso, qúe me convenga.
,Medina. 4de,qctubre de 1850.-Ambrosio López.
Juz9ado parToqllwl.-M edina, 8 de octubre de 1~50.
Como pide, i nómbranse ue testi~os actuarios para la
práctica de estas dilijcncias á los st'iíores Vicente X ari-
no i Bruno Vergam.
A ruego del seiior Juez, Joaquín Diaz.
En la misma fecha se \e:s notificó á los seíÍorcs~ari-
ño i Vergara el nombramiento que antecede, é impues.
tos aceptaron i juraron el encargo, i firman conmigo el
juez. A rUl'go del Sr. J lIez, Joaquin Diaz.- \'i\:elite
Narifio.-Brullo Vergara.
En nueve ue octubre de mil ochocientos cincuenta,
el señor.J ucz hiz·) comparecer ant~' sí al seiíor Tieso
Piedrahíta, Ú qui(<Il por ante nos los actllilrjl)~, i prcI';a
la lectura de los articulos 42í i 42¡) de i~t leí 1. ::o , par-
le .1. ~ , tratadu '2. de la R. G. le rt;cil;i,j jurilfliCllto
0

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
27
que hizo por Dios nuc~tro S.::ñor i Wla sefíal de cruz,
por el ('lla! ofi'eció decir "erdaden lo fj,ue supiere sobre
lo que le sea pregunti:ldo. i giéndolo por el interrogato-
)'io que antecede,~, la primera pregunta dijo:, que es .
Ócrto que el sl'fÍ0r Néstol' Castro se mapifestó resenti·
.-{nCOIl el sc¡",or López por consecuenciá de haberlo re-
11Iovido. A ',a ~eg'lInda dijo: que lo único que le oyó al
l::spr6ado (;,\5\.1'0, fué que le cm mui fÚl'il hacerle una
<lc1ISací(»)l al (IUC lo presenta. A la tercera pregunta
dijo: (lue le eonsta CJlIC Né~tor Castro i Máximo Luis
Ugarte fr~c([(:lltahiln la casa uel doctor O~pina, que es-
to~ le tel.ian antipJtía al que lo presenta, llegando ha'&-
la el cstrcmo d~ ahorrecerlo: que ignora la. causa d6
GoLe odio, i qul' l'" vcrd.id tenian aquellos mas conside-
J',J'oioni's pOi d '('llor doctor Ospina que por el señor
LÚpcl.. ,\ ia f'u"rta pregunta dijo: que es cierto que
e ¡;arlc ~1;", I't!ci:¡ al que lo presenta g;ratuitamente, que
klbhb. ¡Ilui i)1,1 de él, que es cierto le propuso el se·
lioJr LÓl"t'z a n'llld para Colector de rentas, qne le
llombrÓ Corl'cjid¡ l' de Grarnalote, i que de consiguiente
este recíLiÚ o\'fvicios del que lo prescnta. A la quinta
dijo: ljlH' (-',)~!l elllceptn, (·1 seiior L6jlC'z no ha tutado
de atl'¡,tal' ':Olltru la vi,!. liL'¡ doctor P'lstsr Ospina. A
h sesta d ¡j(l: '/lIé' oyÓ ch,eir qne el scíior López habia
i.nitadc :t IlIS \'c'~inr¡s par:.l qne reclamasen los terrenOi
<[Ile ~;" ir s bl!'IClIl ,'ollceJi(lo como baldíos, i que no cree
el q'lf' <l~~(;Lt\"l(jll' l'I seíi.)r Lópcz al'-hac€r aquello in-
jlllÚr,1 :1 n.id: .•, i1i f'iem por animosidades contra el doc-
tor 05pini.t. A la ,"ptima dijo: qUC;t Sil mono de ver,
e! señor l.,"pez '<, ha malll·jado como buen majistrado,
que ha sido LH:Jlévolo con el pueblu i ha defendido i
pl'ote.iido su!> dnechos. A la octava dijo: que nada
mas sab,,;obre los dos puntos antcr1ores. A lél o(.na
dijo: q\l(~ lo Úni,:o que le consta es que el señor Lópe:¡
le "t'rc-:iÚ al dO'otor OSl'ina re'.luir d puehlo pilr:! vlot'

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la República,
Colombia
28
si bacian algun arreglo sobre terrcnos; que efectimmen-
te lo hahia reuniuo, pero que no supo si era con tal ob-
jeto, i que de consiguiente ignora el demas contcnido
de la pregunta. Que lo dicho es la verdad, que es de
edad c~mo de veinte í tres años, vecino de este distri-
trito i sin jenerales con el que lo presenta, i firma con el
señor juei por ante nos los actuarios.
A ruego del sefior Juez, Joaquin Díaz.-Tirso Pie-
drahíta.- Vicente Nariño.-Bruno Vergara.
En la misma fecha. el selior Juez hizo comparecer
ante sí al señor Laureauo Vergara, á quien por ante n09
los actuarios i previa la lectura de los artículos 427 i
428 de la lei l. a, parte 4.'a. tratado 2.° de la Recopi-
lacíon Granadina, le recibió juramento que hizo por
Dios nuestro, Sefior, por' el cual ofreció decir verdad en
lo que supiere sobre lo que le fuere preguntapo, í sién-
dolo por el interrogatorio que antecede, á la tercera
pregunta dijo: que es cielto el tontenido de la pregun-
ta por canstade llBÍ al que declara. A la cuarta pregun-
ta dijo: que es' e.•idente que Máximo Luis Ugarte era
enemigo del que lo presenta, ql\C hablaba mal del sefior
L6pez, sin embargo de haberle hecho el mismo señor
m\rehos servicios á Ugarte, i haberle dado pruebas de
distincioIl i confianza, táles como la de haberlo pro-
p1lel!topara Colector i haberlo nombrado Correjidor de
l1ramalot.e. A la quinta espuso: que teniendo el me-
jor concept.o formado del se~or Ambrosio L6pez, por
.el conocimiento qne de él tiene, no cree ni ha oído de-
cir que este sefior formara planes para atentar contra la
vld~ del doctor Pastor Ospina. A la sesta dijo: que
le consta que el señor Lópe~ instruyó á los pobres en el
modo como debían presentarse pidiendo terrenos bal-
díos, i que esto lo hizo sin injuriar á nadie, ni ménos
con animosidades contra el doctor Osrina. A la sépti-
ma dijo; que le-oconsta qUe el que lo prcsenta, en ca-

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la República,
Colombia
~g
l¡dad de HlIIpkalo i ciudadano ~e manejó con el mt'jor
tino; que fué brnevolentto con todo el pueblo i-. flue na
omitió medio alguno para protejer i so8~~ble-
mente los derechos de 1(lI habitantes de Ml'dina. kla
octava pregunta espuso:qu~If consta que ~é~tor Ca8-
tro desde el acto que fue re~ido de secretario, se ma-
nifestó mui resentido con el señor López, i que dicho
Castro desde que vino el doctor Ospina á este distrito,
mas se declaró en contra del señor López. A la duo.
décima dijo: que en una. ocaaion hiw reunir el señor
López á los vecinos para que hicie~-algun arreglo
con el doctor Ospinf1; pero que aquelfoa i:~eaponetlte
espusieron que no entrarian en arreglO. ~d!l <!Oll
aquelseiíor, porque no les convenia, i q -;_.. u u· u~.queu
se les obligase, contestarían por medio de II u ma-
••• - ••

cion, que hiciera conocer la resolucion del pueblo. Que


lo dicho es la verdad, que es de edad como de sesenta
j cuatro aúos, vecino deesl# distrito, sin jenerales con
el que lo presenta, i firma ~el señor Juez. A ruego
del señor Juez, .ToaquiD~Laureano Vergara.-
Vicente N aTÍiío.- Bruno V'ergara. u

En la misma fecha. nos trasladamos en asocio del


stÍlor Jllez, n')5 los acclla.rios,á la casa del seÍlOrAb--
don Rodríg'¡~;~,por hallarse este en estado de no poder
concurrir al despacho: con el objeto de tomarle su de-
claracioll, i estando en disposicion de hac(;rlo el señor
Juez por ante nos los testigos de actuacion, prévia la
lectura dclos artículos 427 i 428 de lalei l.a, parte 4,-
tratado 2." de b. Recopilacíon Granadina, le recibió jo.
ramento que hizo pOI' Dios nuestro Seiior, por el cual
prometió deeir vcrdad en lo que supiere j le fuere pre-
guntado; i •• ii:ndolo por el interrog1\.torioque antecede,
r, la primera prcg·uuta dijo: que el que declara apénas
BUPO IIl/C :-¡'!stor Castro estaba resentido con eT que
lo presenta 1'01' habcrlo removido dd de~tilJode secre-

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
;¡¡l
tario. A ltl segunda ('''PUlO: (1ut' tUI'O llotlcla que el
mismo Castro hahía dicho, que si ~c le daba Ja gana le
hacia seguir al que lo' presenta, una causa en Bogotá.
A la tercer,! dijo: que ignora el contenido de ,esta pre-
gunta por el POco!conocimiento que tenia el esponente
de aquellos illdi\"idllOS:'~ responde á la cuarta: que no
supo si t'garte seria enemigo del que lo presenta, ¡,e-
1'0 que &i 0)'0 decir (Jue <1quel hablaba m::J de este uiti-
mó. á pesar de h;\uer estado en Sil casa i huberlo nom-
brade Correjidor de Gramalote. A la quinta dijo: q1le
no supo que el sr. López frag'uara planes para atentar
contra la vida del dI'. Pastor Osrina; i sí cree ma8 bien
'Iua eso sea un testimonio falso. A la sesta espuso:
que le consta que el que lo presenta dió instl'llcciones
III pueblo sohre el modo como debia pedir tierras bal-
di as, i que lo hizo sin injuriar á nadie ni con animosidad
contra el dr. Pastor Ospina. A la séptima dijo: que á
su modo de ver el sr. Ambrosio López desempeñó con
honradez el destino de Prefecto, ¡que ademas fué be-
Dévolo, fayoreció 'i sostuvo loS derechos del pueblo. A
la octa\'a dijo: que nadama&,Je consta sobre lo que
deja espuesto:. i respon<lé á la duodécima: que fué cierto
que el pUéblo se reunió por ordelJ del Prefecto en aquel
entónces para ver 8i hacia algun arreglo con el dr. 05-
pina, i que el vecindario se re8;stió á hacer el arreglo
que deseaba dichó Dr. Que lo dicho es la ,'erdad en
fuerza del juramento, que es de e(Lld como de treinta
i cinco años, vecino de MediuQ, sin jenerales con el
que lo presenta, i firma con el sr. Juez por ante nos
los actuarios.- Testado, que deseaba dicho dr., n6 vall'o
A ruego del sr. J¡¡ez, Joaquin Diaz.-AWon Ro-
dríg-uez.- Vicente X arii'io.-Bruno Yergara.
En nueve de los mismos fué nombrado el sr. Cárlos
Peña para actuar en la declaracion del sr. Vicente Na-
riño, é impuesto de dicho nombramiento el sr. Peña,

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
:11
al~.;pi() I juro <:l (lll.:argí, por antf, 1l0~ l(}~ actuarios,
tirma cun el sr. Juez.
A r\lego del sr. Juez, Joaquin Díaz;-Cárlos Peña,
- Vicente N al·ir,o. - Bruno Vergara.
En la mism:t fecha el Sr. juez hizo comparecer ante
sí al sr . .Ios~ Vicente Nariiio, i:t quien por ante nOs 1011
nctnarius i prcvia la lectura de los artículos 427 i 4~8
de h leí 1." pate 4a trdtauo 2° de la RG. le rccibi6
.iUntl\1(·llto, q:It' hizo por nios nuestro Señor, por el cual
prometiÓ decir "(;I'¡J¡¡d en lo que supiere sobre lo qu., lE!
sea preguntad,); i siéndolo por el inten'ogatorio \!'le an-
tecede, Ú la prinera pregunta dijo: que es cierto se ma-
Hife;:t" n"enlido N estor Castro con el que lo presenta,
por h:, her rCII\(p:ido este, á aquel, del destino de secreta-
rio: ,g la'scgnnda preg-unta espuso: que ('~ ('¡!.'rto mani-
fe~t") elmi:;:no Ca-tl'o al <¡\le declam, ln ¡':leí I quc le era
h:tcerle Regllir ¡lila ('[lUS:\ al 4'IC lo prc:;c11 t:l: á la t(>rce-
Ta: quc le consta que l\laximo L. ligarte i ~cstor Cas-
tro frecuentaban Ú menudo la casa dondc cstaba el dr.
Pastor Ospina, <¡ue en su concepto estos t;ran enemigos
del <¡ue In prN.enta, i que conoció que aquellos tenian
mas aprecio [lor d dI', Ospina que por el sr. Lopez: á
la Cllarta dijo: {l'le cs verdad que Maximo Luis Ugarte
era enemigo (Iel {lUClo presenta, (lile aquel hablaba mal
. de este, sin embargo de haeerle el sr. Lopez varios ser-
,'ieios, ¡habcrlo qUf'fioo acomodar en la colecturia de
rentas inombrarle corrcjidor de GramaJote: á la quin-
ta e,pu,o: 'lti~ no cree q'll? el H. Lope? tratara de fra-
gual' pbllC3 (e llinS'lIil,1 c1:;pecic. contra el dr. Ospina, i
que lo conc:nio, aquel le manifestó al esponen~ nlUi
buenas dispo:;iciones it favo!' del cspres<\do clr.: á la ses-
ta dijo: que l:S ventad que ~I sr. Lopez llevado del de-
seo de mcjor3r h condieion de este pueblo, trató de
instruido. e él lo p()fible, Fobre el modo como de-
bia reclamar lerrrnos baldios; 'I'H: esto \0 hizo ~in

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
3·¿
lllJur!ar nunca á nadie, I sm animosidad qmtra d
dr. Pastor Ospina: á la lK'ptima: que le consta que
el sr. Lopez (Ambrosio) se manejó en el destino de
prefecto con el mejor tino, !liendo á la vez benovo-
lente i amigo decidido de favorecer los derechos é inte.
reses del pueblo, A la octava: que no tiene mas que
esponer. A la duodécima: que es cierto que el sr. Pre-
fecto (sr. Ambrosio López), reunió el pueblo una vez
pIU'l\ ver si ql1eria hacer un arreglo con el dr. Pastor
Ospaa; i que á esto contestó el pueblo, que uo con-
vendría con lo que le propuso dicho dr. Que lo di.
cho es la verdad en fuerza del juramento, que es de edad
como de treinta i scis arios, vecino de Medina, sin jene.
rales con el que lo presenta, i firma COII el sr. Juez por
ante nos los actnarios.
A ruego del sr. Juez, Joaquín Dlaz.-Vicente Nari-
rlo.-Testigo, Cárlos Pcña.-Testigo, Bruno Vcrgara.
En la misma fccha el sr. juez hizo comparecer ante
sí al dr. Jo~é Antonio Correa, á quicn por ante nos los
actuarios le recibió juramento, prévia la lectura de los
artículos 427 i 428 de lalei 1.", parte 4. a, tratado 2.°
de la Recopilacion Granadina, 'por el cual prometiÓ de-
cir verdad cn lo que supiere sobre lo que le sen pregull-
tado, i si(:nuolo por el interrogatorio que lo motiva, á
la primera pregulJta dijo: que ignoraba: á la segunda,
que ignoraba su coutenido. A la tercera espuso: que
es verdad que Maximo, Luis Ugarte i Nésoor Castro
visitaban á menudo la casa en que vivia aquí el dr. Pas-
tor Ospina, que en su concepto estos eran enemigos
del que lo pre~enta, por no estar de acuerdo en princi-
pios pólhicos, i que tambien cree tenían mas aprt'cio
aqnellos por el dr. Ospina que por el sr. López. A la
('uarla: que si cree que Ugarte fuera enemigo del sr.
L6pez; que supo que aquel hablaba mal de este, q~e
es verdad le propuso para colector de rentas, que lo

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
:,J:'
nombrÓ u\I'rejidor de Gramalotc, i tll\~ ('u su concepte
jll7,ga que el sr. López le dispensó St;cvicios 11 Ug;arte.
A la quinta:, que no ha oido decir que el sr. L6pez ma.~
quinal':l en contra de la vida del sr. dr. O~. A~
sesta díjo:que. 1\16 cierto ,que el SI'. L6pez instruyó
al pueblo en el moco como debía reclamar sus terrenos
baldlos, sin injurIar á nadie, ni supo que fuera por anh
mosidad al dL Pastor Ospina, siuo poi' hacerlc bien
al pueblo. A la "éptima: (lile es cierto que el sr. L6-
pez se manejÓ comó buen empleado, que (ué benévolo
con el pueblo, i que abogó en bien de los derechos de
este mismo. A la octava dijo: que sobre los pUnt.o$
anteriores no ti(:l]e mas qUé esponer. A la duodécim:i
que oyó decir qUe el Prd¡'cto habia reunido el pueblo
con el fin de hact,r dglln an'cglo sobre terrenos con el
dI'. PaEtor Ospinr" í que el pueblo se denegó á, tal arre-
glo. QUf; lo dicho es la verdad, que es de edad como
dé t1einta i CillPC años, \'fcino de la parroquia de Me:-
dina, sin jenemles con el que lo presenta, i firma l.:OIl
el H. juez por ante nos los actuQ.rio8.
A rUf:go del sr juez, Joaquin Diaz.-J06é Antonio
COlTea.-BI'UIIO Ver.gara.-Vicentc Nariño.
En la misma fecha el sr'. juez hizo comparecer ante
sí al sr. Cárlos Peña, á qUIen por unte nos los actua-
rios, i pl'évia J(l. lectura de los artículos 427 i 428 de la
Iei 1.", parte ti.a. tmtado 2.° de la Recopilacion Grana.
dina, le reciLió juramento, por el cual prometió de~ir
verdad en lo que supiere sobre lo que le sea preguntado,
i siéndolo por el iJlterrogatorio que motiva esta, á la
octava pregunta espuso: que nunca ha dicho el que
declara que el dr. Pastor Ospina podia ser asesinado
'en MediDa por motivo alguno. A la noveua pregunta
dijo: que no e~ cierto lo que se espresa en la octava
pregunta del interrogatori~ ique si así sc ha di~J).;
declara que el una patraña é impostura, porque él ~-
3
Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
34
lnallluvo para que decir aq.¡ello. A la decima: que ,_
~erdad ql1e hasta el me~ de noviembre último, no tenia
con el que lo presenta ninguna relacion de amisiad, i
que. ántes mas bien se miraban con indiferencia. Que
)0 dicho es la verdad en fuerza del juramento, que es
de edad como de cuarenta i un añds, vecino de Medi-
na, sin jenerales cOn el que lo presenta, i firma con el
ar. juez i por ante nos 1.08 actuarios.
A ruego del sr.'juez, Joaquin Diaz.-Cárl08 Pefia.
-Vicente Narifio.-Bruno Vergara.
Estando concluidas estas dilijenciaJ. devuélvanae ó
'.ntréguense al interesado,
A ruego del sr. juez, JOllqúin Díar;.

Señor Jue~ parroquia l.


Ambro¡;io I..ópe~, de ,esta vecindad, ante V. con mi
acostumbrado respeto digo: que para efectos que me
~onvienen se ha de servir V' hacer llamar en SlI juigado
i los sefiorea TiI'BO Pi.hita, José Vicente Nariño,
<ir. José Antonio Correai Laureano Vergara, paraque
dichos sefiotes bajo I.a gnvedad del juramento i demas
requisitos kgales, dedaren conforme á las preguntas
líguientes:
Primera. Su edad. vecindad idemas jenerales de la lei.
Segunda. Digan todos 1.05 testigos cómo es verdad
que elsT. dI'. Ospina lIeg6 á esta parroquia el 28 6 29 de
enero últimO, h08pedáuoee en I.acasa de Cárlos Pctia.
T~rcel'a. Cómo es verdad que Máximo Luis Ugarte,
IU primera venida á esta parroquia fué hasta mediados
del mes de febrero último, cuando por coniiguiente
hacia ya muchos dias que el dr. Depina habia llegado
á esta parroquia.
Cuarta. Cómo es verdad i les consta á todos los tes-
tigos, que yo tio trataba mal al finado MAximo Luis
Ugarte, puea que de mi parte jamaa hubo un hecho por

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
:):")

"!Il'ual apar~'iera ~o como perseglli.~or ue dicho Lga!:,


te: 110 obstante de !l;tber {fue este Joyeu no me quer!*
ó em mi enemigo.
Quinta. Digan los ss, Piedrahita. Yergan i Add6\i
Rodrlguez, á quien tarnbjen .presento en esta pregunta
por testigo, cómo es .verdad que en la entrevista que yo
tllve á Sil presencia con el SI'. di'. Pastor Ospina en el
despacho que fué de la Prefectura, yo 110 usé de espre-
siones ofensi'l'as, ni de provocaciones al dirijirle la pa-
lahra al dI'. Ospifla, cuando estábam03 conferenciando
sobre aBuntos de tierras baldias.
Sesta. Digan los mismos testigos de la anterior pre.
gunta, cÚmo es verdad que el dI'. Ospina en lo que ha-
blamos el di.l de h entrevista á que me refiero, entre
otras cosas me dijlJ: quc yo pretendia molesturlo i hostí-
lil.arlo; iyo le ('()¡;tcsté COII cstas precisas espresion~:
sr. <11'., ~i {T, me ha de creer lo que con tan buena fe le
voi á espresar, le Jiré: yo jamas h(' tenido animosidades
ni antipatías contra {l., porque al contrario, U. para
mi ha sido una p3rsona simpáti~a, porque giempre me
ha tratado bien, por cuya razon le aprecio i no le pi'O'-
feso odiosidad, miéntras IlO puedo ménos que confesar-
le que á Sll hermano don Mariano no lo quiero, ni me'
gusta; mi franqu¡~za me perjudicará, pero yo no puedo
prescindir dc hablarle con mi ('ora1.on para demostrarle
que á U, no le t.engo para qué aborrecer, porque no'
hai que cC>lIfundir los tler'cchos ó intereees del puc\)lo'
(~on la pCJsona lIt- U" dI'. Ospina.
Séptima. Di:;an cómo es verdad, los mismos testigos,
que en el acto de la menciona:da entrevista no hubo en--
tre el dI'. Ospina i-yo ni la mas leve falta, ni alteracio-
nes en palabra ni en ademan.
Octava. Digan todos los testigos cómo es verdad
que un mes despues de haberse ido el dr. Ospina para
Bogotá flIé que el finado Máximo Luis Ugart.e se fu~

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
:1tl
de Correjidor para Gramalote, veriticáudo(o esto por
Sil gusto i sin que nadie lo forzara á tomar aquel desti-
no, pues él lo solicitó por mejorar en sueldo, i yo como
Prefecto, ,se lo concedí mll!l por compasioÍ1 que por
otra cosa.
Nona. Dig-an los señores Correal Nariño i Piedraita,
cómo es verdad que si yo removí al finado lTgarte uel
destino qe de Correjidor, fué porque los vecinos de Gra-
malote escribieron cartas manifestando su mal compor-
tamiento como autoridad, i ~i tuvieron a la vista las
cartas {¡ que me refiero.
Décima. Diga solo el sr. Tirso ,Piedrahita cómo es
verdad que la noche que dicen le fDlpujaron Ó violen-
taron la puerta á la senora esposa del sr. dI'. Ospina,
dicha señora no llamó á otra persona sino al dedarante;
. j diga este sr. si vió que algunas personas estuviesen por
la calle donde vivia la nlc;ncionada señora, ó que algu-
na ó algunas personas corriesen para ellarlo de la casa'
de mi habitacion.· ,
Undécima. Digan losseñol'es Correa, Piedrahitai ~3-
riño, cómo es verdad que el finado Pga11e se quejaba
de que yo lo trataba con desconfianza; que me retraia
de todo con tI: i digan, en fin, estos mi~mcs testigos
¡p.. el finado Ugarte siempre trata'ba de desconceptunl'-
me i haeerme odioEo, sin hacer]e ninguna ofensa, án-
tes sí el bien que podia: pues por Último lo propuse
para preceptor. de la escuela de Gramalote.-Practi.
cadas que sean estas dilíjencias, pido se me devuelvan
orijinalcs.-Así es de justicia, por lo que pido provea i .
mande como 8OIicito.-Medina, 10 de octubre de 1850.
Ambrosía López.
Juzgado pan'oquial.-Medina, 11 de octubre ee 1850:
Como se pide, i nómbranse á los seiíores Juan Xa-
riflo i Bruno Vergara para que como teitigos, . actÚeJ1
en estas dilijencias.

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
~n
A ruego dd sr. juez, Joaquin DílU ..
En la· fecha se les notiticó á losánteil nOQlbradOlt
i en tal virtud juraron cumplir· con el encargo de Wsw.
- gos actuarios, i fimlan conmigo el juez.
A ruego del sr. juez, Joaquin Díaz.-Juan Andrea
Narifio.-Bruno Vcrgara.
En doce de los miamos, el sr. juez hizo comparecer
ante sí al sr. Vicentt' Nal'iño, á quien por ante 1108108
testigos de actuacieon le recibió juramento, prévia la
lectura <).eI~~artí?ulos pellules sobre pcrj.urio, por el
cuál prometlO deCIr verdad en lo que SUplOl'C sol)re lo
que le sea preguntado, i siénoolo por el intenoglltorig.
que motiva esta su declaracion, á la primera pregunta
espuso: que es de edad como de treinta i seis afios, ve.
cino de estc distrito, i sin jcnera1es con el que lo presen-
ta. A la segunda dijo: que es verdad que el sr. dr.
Pastor Ospina llegó á E:staparroquia, si mal no se acuer.
da, en UIlO de los dias del mes de enero último, i ~
alojó en la casa de Cárlos Peña: i responde á la terce.
ra: que le consta que Maximo Luis Ugarte negó á este
lugar á mediados del mcs de febrero último, i quc de
consiguiente ya haeia alg'unos dias que el dr. Ospina
habia' llegado á )L>diua: i responde á la cuarta: que
es verdad (!ue el qlw lo presenta no trataba mal ni per-
seguia á Máximo LHis.Ogarte, ~ pesar de hablar mui
mal este uelllr. I,ópez, j ann ser S\1 enemigo: i responde
á la quinta: que nada le eonsta d.eesta pregunta; i res-
ponde á la octava: <l"Ccs cierto el cOllteilido de la pre-
gunta pOI' constarl. lo qne en ella ~ relaciona: á la
nona e~puso: 'lile (~;; vel'dad 'lue Máxilli'J Luis LJgarte
fué removido !le! destino de Correjiuor ue Grama!ote
por GOIl8Ccueuciade habprse quejado aquellos vecioo;3
de 511 mal compol'tamiento como empleado, ¡cuyas
cartas vió el que declara: i rel!ponde á la undécima: que
es verdad que Máxmo Luis Ugar~ se quejaba de que

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
:f~
e[,qut [o presenta [o trotaba COII desconfianza; que se
retraía de todo con él; que es verdad que el mismo Ugar-
te desconceptuaba. con habladurYds i patrañas al sr. Ló-
pez, i queria hacerlo-odio80, haciendo esto Ugarte IÍn
motivo ninguno, pues á la v~rdad, el sr. López trataba
solamente de favorecer á aquel, i en prueba de ello lo
propuso para preceptor de la escuela de Grama[ote.
Que lo dicho es la verdad en fuerza del jlll'alDénto que
ha prestado, i firma con e[ señor juez por ante nos [os
actuarios:
A ruego del Sr. juez, Joaqll'in Díaz.- Yicente Nari.
fío.-Actuario, Bruno Vergara.-Actuario, Juan An-
dres Nariño.
En la misma fecha el sr. juez hiw comparecer ante sí
al sr. Tirso Piedrahita, á quien por ante nos los actua·
rios, i previa la lectura de [os artículOS 427 i 428 de
la lei 1a parte 4a tratado 2" de la R. G., le recibió
juramento que hiw por Dios nuestro Señor, por el cual
prometió decir verdad en lo que supiere sobre lo que le
sea preguntado, i siendolo por el intclTOgatorioquemo-
tiva su declaracion,' á la primera pregunta esp\lso: que
es de edad de veinte i tres años poco mas o menos, ve-
cino de Medina i sin jenerales con el que lo presenta:
i responde á la segunda: que le parece que el dr. Pastor
Ospina llegó é esta como á fines del mes de enero úl.
timo, i que fué cierto que se hospedo en casa de Car-
los Peña: i responde a la tercera: que lo único que re.
cuerda es, que Maximo Luis Ugalte llegó á CIltaen el
mes de febrero, por consiguiente dcspues de dicho dI'.
Ospina: í responde á la cuarta: que es yerdad que el
que lo presenta no trataba mal á Maximo L. Ugarte,
quc eree que e[ sr. Ambrorio Lopez no fuera penlegui-
dar de Vgarte, apesar de no quererlo este, i de ser en
811 concepto enemigo del que lo prcS€nta: ¡responde á
la quinta: que es,cierto que en tUJa Vt:Z en 'lIlCestaban

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
~
oonferenciando el que lo presenta con el dr. P~r
Ospina en el despacho de la prefectura, no oren..
dió elllr. Lopez de riingun mod~.á la peNOM.ni .repu:-
1acion.del dr. Ospina, ni menQl lo provGCÓ~ i res~
a la sesta: que 'recuerda muLbien el contenido de la pre-.
gunta por estar d.,
prescnte en aquélla vez: i responde
á la septima: que es verdad el contenido de la pregunta
porconstarle as!: ¡responde á la octava: que él! cierto
que Maximo L. Ug'arte se fué de Medina flU'a Grama-
lote despues dd dr. Pastor Ospina, que Ugarte iba á,
servir d~ oonejidor en aquel pueblo por Sil gusto, 8Oli"
citando antes· dicho destino por mejorar, que dicha co·
locacion se la dió el que lo pre¡¡enta: i responde á la
nona: que no sabe si fué por lo quc esprcsa la pre-
guuta que fué removido pgarte, pero ·que sí supo qUi
los vecinos de Gramalote habian informado mal de ér,
j que vió las cartas que se espresan: iresponde á la
décima: que cs \'l,rdad que una noche le llamó la sra.
del dr. Pastor O~pina, uiciéndole que le habían empu•.
jado la puerta, pero que no vió personá alguna por allí
ni que corriera:: responde á la undécima: que es ver-
dad llue Cgnrte se quejaba de qnc d sr. Lopel lo tra-
taba con desculltLmza, que se retraia con él: que Uga¡'.
te trataba de desCollceptuar al sr. Lopez i hacerla odio-
eo: que en !iU COllceptole hizo este á aquel algunos ser-
"icios. Que lo <liclloes la verdad cn fuerza del juramen-
to, i firma cnn el sr. juez por ante nos los actuarios.
A rut'go del sr, juez.-Joaquin Dias.-Juan Andres
Nariiío, act.uario.- Actuario Bruno Vergara,- Tir~o
Piedrahita.
Eu diez i seis de octubre de mil ochocientos ciu-
cuenta, el ~r: juez hizo comparecer ante sí al sr. dr. Jo-
sé Antonio Corren, á quieu por aute nos los actuarios le
recibió juramehto que hizo por Dios nuestro Señor ¡una
~I'lal -de Cruz, previa la lectura' dI: los artkll1o'< 4'27 i

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
40
.('28 de la lei 1 <d parte 4 '" tratado '20 de la R. G" por
el cual prometió decir ,eruad en lo que supiere sohre _
lo 'pIe le sea preguntado; i ~iéndolo por el interroga-
torio que motiva esta su declaracion, á la primera pre-
gunta dijo: que es de edad como de treinta i cinco
año~, vecino de Medin'l i sin jcneralcs con el que lo
presenta: á la segurnla espuso: (l!le en uno de los últi-
mo~ dias del mes de enero llegó á esta el SI'. dI'. Pastor
Ospina, i se hospedó en casa de Carlos Peñ(\: i res-,
pande á la tercera: que fué cierto que Maximo Luis
Ugarte vino á esta á mediados de febrero Últilllo, i des-
pues del dI'. Ospina: ¡responde á la cuarta: que es ver-
dad que el que lo presenta nQ trataba mal á Maximo L.
Ugarte; que no presenció acto alguno por el cual se
conociera que el sr: López fuera perseguidor de U garla,
i que en su concepto Ugarte desconfiab'il del que lo
presenta i hablaba mal de él: i responde á la octava:
'que es cielto que Máximo L. Ugarte se fué para Gra-
malote á servir el destino de Correjidor, des(>ues de
haberse ¡do el dI'. Pastor 08pin~para Bogotá o al in-
terior; que Ugarte aceptó aquel destino por su gusto,
sin que nadie ]0 forzara, que dicho destino se lo dió
el Prefecto: i responde á la 1I0na: quc es cierto el con-
tenido de la pregunta:i responde á la undécima: que
Ugarte se Iluejaba de que el que lo presenta lo trataba
con desconfianza, que se retraia de él: que es verdad
que lJgarte trataba de hacer odioso al que lo presenta,
de desacreditarlo; i que le consta queUgarte recibió
beneficios del Prefecto, i que oyó decir lo habia pro-
puesto para maestro de escuela de Gramalore. Que lo
dichó es la verdad en fuerza del juramento, i firma con
el sr. juez por ante nos los testigos.
Por ruego del sr, juez, Vicente Nariiío.-José L1nto-
nio Corrca,-Juan Andres Nariño.-Bruno Vergara.
En la misma fecha el sr. jncl hizo' c;omral'ccel' ante

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
~l
si al SI'. Laul'eimo V..,rgam, á. quien, previa leetura, de
los llrtículos 427 i 428 de la leí La, parte 4.·,tratado
2.? de la Recopilacioll Granadina, k I'ecibió juramento
por ante nO!t los actuarios, por el cual ofreció decir ver-
dad en lo que SUpiNC sobre lo que le sea preguntado,
i ~iéndololpor el interrogatorio que motiva esta decla-
rnciou, á la primera pregunta espuso: que es CalDO de
sesenta) euatro año3, vecino de Medina i llinjl'merales:
lÍ la segunda espusc>: que en los últimos dias de enero
último llegó á esta el sr. dI'. ~astor Ospina, '}uien se
hospedó en casa de Cárlos PeíÍa: i responde a la ter-
eera: que Mliximo Luis Ugarte llegó á !lsta pafl'oquia
~n todo el mes de febrero último, i despu6S de estar
aquí el sr. dI'. Ospina: i responde á la cuarta: que 'el
cierto que el que lopresentu no trataba mal á Máximo
Luis Ugarte, ni sabe que el sr. López cometiera actaa
por los cuales se pudiera crecr que era perseguidor de
Ugarte; que no sabe si era su enemigo: ¡responde ída
quintll: que el que lo presenta no ofendió al dr. -Ospi-
na en la entrevista que indica esta pregunta: i retJpoa-
de á la sesta: que es verdad que el dr.- Pastor Ospina
en aquella vez que se ¡ndic=¡ en la anterior pregunta le \
dijo al que lo presenta, que él prctendia molestarlo i hos-
tilizarlo; á lo que contestó el sr. López lo mismo que
se relaciona en esta pregunta: i responde á la séptim&:
que iguora si hubo falta entre ellos, ó si se molestaron;
porque él se senarÓ de aquella reunion sin acabar~e la
c\}estion. A l:l.- octa\'a dijo: que des¡mes de habe1'6O
ido el de. Ospina para Bogot.á, fué <¡uc Máximo Luill
Ugarte se fué-de Correjidor para Gramalote, yéndose
li servil' este destino por su gusto, el clIal le dió el sr.
Prefecto_ A la nona dijo: que ignora su cóntenidQ.
Que lo dicho es la verdad en fllcrza del juramento, i
firma con el sr. juez por ante n08108 actuarios.
1)or ('\ sr. juez, Joaé Vicente Ni\riño. - Lat\re:~·

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
4:!
nQ Vergara.-Juan Andres Nariño.-Bruno Vergara.
En,<liez i nueve de los mismos el sr. jucz hizo com-
parecer ante sí al sr•. Abdon Rodríguez, á quien por an-_
te nos los actuarios, i prévia la lectura de 108 respecti-
vos artículos del eódigo penal, le recibió juramento, que
biw por Di~ nuestro Senor i una senal de cruz, i bajo
cuya gravedad prometió decir verdad en lo que supiere
i fuere interrogado; i siéndolo para que declare confor-
me al interrogatorio que antecede, dijo: 1.° ser. mayor
de veinte i cinco años, vecino de Medina i sin jenel'ales
con el que lo presenta por testigo: i responde á la se-
gunda: que no recuerda en qué mes.' ó dia llegó el ,sr.
dI'. Ospina á esta parroquia, que de lo que sí se acuerda
.es qua se hospedó en casa del sr. Cárlos Peña. A la
tercera contest6; que se acuerda que Máximo Luis
,ugarte lIegú á cstapaqoquia como á mediados de fe-
brero del prescnte afio. A la cuata dijo: que ignora
todo lo contenido en esta pregunta. A la quinta dijo:
que le COllstaqueela1'. doro Pastor Ospina pasó al des-
pacho de la Prefectllfa, i dirijiéndole la palabra el sr.
Prefeeto á dicho dr.Ollpina; le preguntó acerca de un
escrito por unos puntos en que se hallaba ofendido di-
cho sr. Prefedo, si era su animosidad el ofendcrle; á
Jo que rcspondió el sr. Ospina que no era su animosidad
oWnderle en aquello; que dcspues entraron á conferen-
ciar sobre tierras baldias, i que el decl~rante en su
concepto cree que no hubo intencion de parte del sr.
prefecto para ofender,ó provocar al 81'. Ospina: respon-
de él la sesta: que solo se acuerda que el sr. Ambrosía
Lópei le dijo al sr. dI'. Pastor.~Ospina, que .•si todos los
copserveros fueran como el, que él tambien seria con-
sen'auor; rniéntras no le agradaba la persona de Sll her-.
lIlano el sr. don Mariano Ospina: contesta á la sépti-
,na: que nada le consta-de lo referente en esta pregun-
fa: j a la octava dijo: que solo le <,:ollstaCine Máx.imo

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
43
Luis lJgaltc fué nombrado paraoorrejidor de OratDaw.
te por el sr. prefecto. Que lo diobo es la venlad ea
fuerza del juraménto que ha preitado, i bnnllCOtl till'.
juez por ante DOS los actuarios.
Por el sr. jue>l parroquial, José Vicente Narifto.-
Ahdon Rodr\guez. - Juan Andres Nariño. -Bruno
Vergara,
Estando esta..'1 dilijencia,¡ concluidas, devuélvanse al
interesado.-Medina, 15 de octubre de 1850.
A luego del sr. juez Manuel Martínez. VeDancio
Uribe.
Seiíol' JfA~Z parroquial.
Ambrosio López. vecino de Medina, ante U. segutl
derecho digo: que para electos que me convienen ••
ha de servir U. hacer comparecer en su juzgado á Jo-
sé del Cármen Rivera, quien bajo la gravedad del ju-
ramento i demas requisitos legales, declare al tenor (lel
siguiente interrogatorio:
Primera. Su edad, vecindad i demas jeneralell de
la lei.
Segunda. Diga cómo es verdad que cuando yo le
conocí i le traté por primera "ez, fué á mediados de
marzo del pl'escnte aiio, no habiendo tenido anterior 4

mente conocimiento de mi persona para nada.


Tercera. Diga el declarante por su espontánea vo-
luntad qué conversaciones pÚblicas ó privadas he teni.
do con él, en que le haya inspirado odio, ó invitado á
que ase,;inara al sr. dr. Pastor Ospina 6 á otra persona.
Cuarta. Diga el declarante cómo es verdad que él
es el mayordomo del sr. Santiago Fortoul, i el único
que. en este canton hll tenido de mayordomo con el ape-
IHdo de Rivera.
Practicada que sea esta declaracioll, pido se me de.
vuelva orijjnal.-A~í es de justicia, por lo que á U,
pido provea i mande como ~oli.;ito.-;\mbro¡io I.ópez.

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
44
Juzgado parroquial.-Medina, v.inte i uno de oc-
tubre de mil ochocientos cincuenta.
Como pide, i nOlubro para actuarios á los seii.orell
José Vicente i Juan Andres Nariños .•
Por ruego del sr. juez Manuel Martínez, Ballasar
Dejarano.
En la misma fecha se les notificó á los nombrados, i
cn su virtud se comprometieron á cumplir fiel i esacta.
mente con el nombramiento de actuarios, i filman COII-
migo el juez.-Por el sr. juez, Baltasar Bejarano.-Jo-
sé Vicente Nariño.-Juan Andr~s Narifio.
En veintiuno de -octubre de mi! ochocientos cincuen-
ta, el sr. 'juez hizo comparecer á José del Cármen Ri-
vera, i ante nos Jós actuarios le recibió juramento que
hizo por Dios nuestro Seiíor i una señal de cruz, prévill
la lectura de los artículhs 427 i 428 de la lei La, parte
4.a, tratado 2. de la Recopilacion Granadina, por el
Q

cual prometio decir verdad en lo que supiere i le fuere


preguntado; siéndolo por el interrogatorio que motiva
esta su declaracion, á la primera dijo: que es cierto
que euamlo el que declara conoció i trató ni sr. Am-
brosio tópez, fué á mediados de marzo del presente año,
no habiendo, tenido conocimierito anteriormente José
Carmen Rivera de la persona del sr. López: á la terce-
ra dijo: qlle él no ha. tenido cOllversaciones ningunas,
ni en pÚblico ni en secreto con el citado sr. López, de
odio8idad contra el dr. Ospina, ni ménos asesinarlo, ni
t>\mpoco á otra persona: i á la cuarta contesta: que t:S
cierto que él es el mayordomo riel sr. Santiago Fortoul,
i el único que ha tenido de mayordomo con el apellido
de Rivera. Quc lo espuesto eS la vHdad cn fnerza del
juramento que ha prestado, i no firma porque dijo no
!Saber, i á S\1 rH('go lo hace \1110 de los testig-os de la at:-
tuacion. -
Pcr 1"Ilt~g'o dd dcelarallte J(l~é <:ármen Hiycra, Juan

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
45
Ándl'es NariiiO, actuario.-A ruego del sr. juez .Manuel
Mltrtínez, Baltasar Bejllrano.-J08é Vicente Narifio.
Esta ddijencia es concluida, por lo tanto devuélTUe
al interesado.-Medina, 21 de octubre de 1850.
A ruego del sr. juez, .José Manuel.Martincz. Venan.
cio Uribe.

Kicolas .oí!lZ. Jcfe político del canlOil dé &nmartíll.

Certifico: que habi~lldo procedido esta jcfetura de


conformidad con lo que dispone el artícu~ 9. o del ea.
pitulo 1.0, libro 1.0, título ],0 del código de prOcedi-
miento criminal, j en virtud de denuncio, á la práctica
de todas las dilijencias convenientes para la averigua.
cion del a81~sinatcperpetrado en la persona de Máximo
Luis Ugarte, aparece de estas dilijellcias: 6 mejor di.
eho, de ocho d('(';araciollcS de testigos honrados é idó-
neos; 1.0 que Máximo Lnis Ugarte fué ahogado en
compañía de UlI individuo mas, por las aguas del río
Umea en un día que pasaba para Gramalote: que aquel
no tenia la mas Jcve señal que indujera á crcer que lo
hubieran ascsinado: que "5 pública voz en todo eate
distrito de que Ugarte 110ha sido asesinado: <Iue no
tenia el1emigos, i por consiguiente de nillguna pi!rsona
de este lagar podia esperar la muerte~ Que segun lo
que he oido decil' á todos los virtuosos vecinos de este
distrito, á l1ingunl)le pasó por la nrente la idea de que
Ugaltc fuese aSei.illado; tanto mas, <;uanto que se sabe
que el dia que Ugarte <juiw pasar aquel rio, estaba el;.
cesivamente clecido. Finalmente, certitlco que en el
archivo de esta oficina se hallan otras dilijeneias prae.
tieadas con elmimlO fin, i de las que no aparece smo
el mismo resultad.), de las que la jefetura ha practicado.
Medina, 10 de noviembre de 18!50.-Nicolas Dfaz.

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
4'"
&iior illinistro.
Ambrosio l~ópez ante vo!!con mi acostumbrado rea-
peto i en la via i forma que mejor haya lugar en dere-
cho, digo: que habiendo dado el sr. dr .. Pastor Ospin.-
cierto denuncio, que aunque carf'cia de las formalidades
debidas, no obstante se formuló un sumario, i de con-
siguiente se han practicado todas las dilijencias del ca-
lO, ¡de ellas ha resultado que me hallo inocente. Mas,
como mi honor ha sido difamado, siempre he estado
aetivando i averi~ando este asunto, i he sabido que
VOl habeis tenido á bien dictar el auto de sobreseirnien-
lo; i por tanto, ocurro á que os digneis mandar que
por el seYiorSecretario se me dé copia auténtica del
mencionado auto, por ser él, el que me proporciona mi
vindicacion.
Es justicia, i por ella, á vos pido. i suplico proveai;¡
como lIo1icito.
Sr. Ministro. Ambrosio LfJpez.
Désele la copia que 101i<:>ita,entendiéndose del auto
iOtegTo.- VergaTtl.
Proveyose por el Tribunal del distrito de Cundimar-
ca.-Bogotá, dos de abril de mil ochocientos cincuenta
j uno.-Herrera, Secretario.
V~stos.-Ciertamente, de lo actuado nada resulta
contra el ex-Prefecto que fué de Sanmartin Ambrosio
L6pez, sino sO$pechas, i sospechas inciertas, i 'á qne no
~ les halla: fundamento, no afirmando Néstor Castro
1;itado por Pastor Ospina, sino que la misma noche en
sucedió- lo que se le preguntara, el finado Ugarte se lo
refirió al señor Tirso Piedrahita a presencia del declaran-
te, i aseverando Javier Herran citado tambien por el
mismo Ospina, "que habiendo él tenido unll larga con-
"fereneia con el sr. Rafael Franco, que acababa delIe-
"gal' de Medina, cste sr. que es de verdad i de con-
"ciencia, 1e aseguró que el jóven Ugartc habia muerto

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia

"ahog¡ldl), i no dt otra mam,ra." Todo ha 'luedadc,
pll811, reducido á lo que eapllso Ospina, ~l~e si nlldllo
prueba en si por ser el denunciante; prueba mucho rnb.
nos, 110 habiendo los citados por él. dccta\'1ldo en con-
sonanciacon sus aserciones: i por tanto. de conformidad
con lo espuesto i pedido pOI' el sr. Fiscal en SlI anterior
vista. se dt'clara sin lugar el procedimiento contra L6-
pez por 11,0 haber cargo que se le pueda dedueir.- Ver-
gara.-Proveyosc por el Tribunal del distrito de Cundi-
namarda. Bogotá, \'eintc i seis de febrero de mil-oebo-
cicutos cincuenta i uno.-Herrera, Secretario.
Es copia del auto á que se rcfiereel escrito de pedimen-
to. Bogotá. veinte i cuatro de mayo de mil ochocientos.
cincuenta i uno.--.4gustin llerrera, Secretario.

SeÑor Jo,'¡' de Obaldía.


Bogotá, mayo 27 de 1851.
Mui apreciado Sr.-Se me hace indispensable mo-
lestar su ateneion a
fin tIe que tenga la bondad de con-
testarme si son corrientes los puntos, objeto. de esta mi
earta.-I.° Si hallándomc yo de Prefecto en el territo-
rio. de Sanmartin el año pa~ado, me dirijí á U. por me-
dia de UIl'\ larguÍ:iima carta, interesándome vivamente
por el Lien de aquellos hahitantes. 2.0 Si en la misma
earta interpuse su respeto i valimiento que como Sena-
dor ha disfrutado:i fin de que le hablase al Sr. Jene-
fal .José María Mantilla, i á otros buenos -patriotas pa_
ra qne se pusiesen de acuerdo i procuraran la elimina-
dan del territorio de mi mando, para elevarlo á la ea·
tegoría de canton. 3.0 Si en la misma carta le mani-
festé que aunque el nÚmero. de habitantes de aquel
país no. era el bastante para la ereccion de un cantoD,
mucho ménos lo seria para dos; pera que conociendo
yo. su situacion territorial, seria conveniente fomentar
dos canto.ne8, procurando. 1m alicientes para lIevarlo al

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
.ot,.;

~.abo: que el Prefedo tenia mil pesos, que con dIos se


podian dotar los dos Jefes politicos, i que con los qui-
nientos del Secretario, de la Prefectura se podian pagar
los Secretarios de las Jefeturas; que el pais era abun-
dante en víveres i no mortífel'O; i en fin, si me coute~tó
manifestándome que habia cumplido con mis recomen-
daciones haciendo lo qne era posible. '
Con sentimientos de consideracion i respeto me sus-
cribo de U. atento i ohseCllcnte servidor:
Amb}'osio L6pez.

Bogotá, 29 de mayo de 1851.


Mi apreciado amig~.-Hai tar csactitud en las pre-
g untas qne U. ha tenido á bien haceTDle por medio de
su estimable carta anterior, que nada me ocurre cuser-
var acerca de su <;entenido. ,
. Hallámlose en esta capital el señor Jeneral José
María Mantilla, á quien yo ccmuniqué algul)as ó tedas
las indicac;ionesque U. me hiciera desde Sallmartin,
fel~YamelÍte . á )a estinguida· Prefect\U:D. de este Dom-
bu, es probable que él haga memoria tambien del asun-
to-en cuestiono
Quedo de D., COmo siempre, su atento Fcrvidor j
. ~ratriota.-José de Obaldía.

Sr. Nést~r Castro.


Bogot!i, junio!7 de 1851.
Mui Sr. mio: tenga U. la bondad de decirme á con-
tinuacíon de esta, 1.0 Ili es evidente que siendo-Secl'e-
tario de la Prefectura de Sallmartin eD noviembre del
;mo de 49, la prillltra cir<:ular que dirij1mos á los Co-°
rrejidor~s fui~ con el <ibjelo de promO'Ver \lna reunien
i acordar entre ouas cosas del bien publico, la $upre-
\\iQn del territOloio q~ estaba confiado á n,i mando. 2.°
Si la reunion fué nwnero~ acordiwdD.se en ella elevar

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
-lq
al Congreso (\;:;;in una reprcsentaeion COIl el objeto refe.
riúo; i 3.° Si dich[i l-epre~entacion fu¡~ trabajada ¡»r
lJ. iyo, poniendo hasta el papel 8el.l~do, i relnit1dail1~
mediatamcnte por d correO al Sr. Caritah 'Calvo, 'sin
que persona alguna nos huuiere egtimuladú para ha~r
aquella representac:on.
Quedo de li. at'Jnto sPl'vidor.-Ambrosio Lépez.
Sr. Ambrosio López. _
Mui Sr. mio: cuntesto la anterior d,~ l ~. afirmando
todas las preg'untas qne en dla.me hact'.
Quedo de \.J. atento ser.idor.-NI:~to,. Castl"O. _.
•Julio 4 de IR.'íl.
p.. S.-Recuerdél adelllas que ántt>' de la lloli<l¡tud
que $e hizo pidicnL" la. eliminacion dd territorio, U.
en un informe al Gobierno, hahia ya indic~do dicha
climinacion.-Castro ..
Sr. Capitan :Joaquin Calvo.
Bogotá, 13 de mayo de 1851.
Mui estimado Sr. i amigo.-Tenga U. la bondad, 6t'l
obsequio de la verdad i de la just.icia, de decirm~. á
continuacion de esta, si &011 esactos Ins plintos, objeto
de esta mi c'wta:
1.0 Si en el aÍ1" de 18.:;0, ántes de instalarse el Con.
greso, le remití á U. ulla rcpresentacion desde Medina,
capital del terntorio de ~anmartill, con el objeto de que
U. la presentara i1 las Cámaras lejii\llati~·as.
2.° Si el principal objeto de la citada representacion
era pidieudo la elirninacion del t.erritorio de mi mando.
a.o Si le mani,'esté el mayor intcrr.;; por el buen 1'1'-
sultado que debiera dar el fi;i q!lc en ella me proponia.
4," Si á vuelta de corre·) me cont.~,tÚ l!" <{ue le era
mui estraño que yo diese aquellos pasos, puesto qne me
perjudicaba en mis intcn,s¡~s, i me desnudaba de gran-
des facultades p¡:"ra hacer]a felicidad de aquel país; i
5.° Si mi contcstacioll á SlI indica~'ion fllé mani(es..:

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
, ,jO
tarle que el sistema tenltorial no estaba con m is princi-
pios políticos, i que mi deber era coadyuvar á queaqud
pais fuese rt;jido bajo mejores auspicios.
Dispense U. esta molestia i disponga de su afectfsimo
l!Jligo.-Ambrosio López.

Seíior Amb~osió L6pez .•


Bogotá, 15 de mayo de 1851.
Mui estimado Sr. i amigo: los puntos que U. me e'xi-
je le conteste, son ciertos, i puedo declararlo así, si ne-
cesario fuere bajo juramento. Recuerdo que la repré-
sentacion que me remitió U. para el Con,greso, era de
los vecinos del territorio de Sanmartin, i contenia mul-
titud de firmas. En caso necesario podré decir i re-
cordaré algo mas sobre los mismos plintos.
Es lo que en obsequio de ]a verdad puede comestar
á U. su afectísimo estimador amigo.-J. Joaquín Calvo.

Sr. Matías Túrres.


Bogotá, 26 de junio de 186J.
Mui selíor mio: tenga U. la bondad de con'testarme
en obsequio de la verdad, si son corrientes los puntos _
á que me contraigo: 1.0 Si el 12 Ó 13 de diciembre de
49 veniamos de Medina para esta capital con el fin de
llevar mi familia á dicho Medina, nos quedamos una
noche en un punto llamado ~'Boca del Monte" de Ga~
chalá donde estaba alQj.ado el Sr. Dr; Pastor Ospina
con su Señora ifamilia; si allí fuí, recibido con atencion
por dicho Sr., sirviéndome refresco i cama. 2.0 Si U.
no prefirió quedarse en una pieza donde habia muchos
peones, dOllde pasó la n~be divertido abollando como
perro i bramando COUlO ganado, con cuya holgueta se
albor.otaron los perros i JU8 reces que por allí habia, i no
dejó dormir á nadie con sus risotadas; i 3." Si al dia
siguiente en LTbuládije al Sr. Dr. Rueda que'U-, no

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia
<:>l
nos habi,\ dejado dormir· en 1•• pOl,-4da an teríor. ahullll4.~.
do COIllO perro i bramando como ganado) queme ha.·
Lia sido esto niui azaroso por el-Dr. aspina.
Quedodc U. como siempre atento servidor.
, A mbroslo L6pu.
Sr. Ambrosio López.
En contestacion á su anterier debo decirle, que todQ
lo que me preguuta en su estimable, todo es cierto;
porque así sucl'di6.-Bogotá, fecha \1t l!upra •.
.~Jatías Tórres,
CONCLU5ION.

Al terminar e.ta répli<;u, en que dejo demostrado ellal ha aido aj.


coruportnmie oto con.o bomhro l'úhlh:o; en que be detiVnD~cido loa 0.,,-
¡;o. con que se ba pretendido cootestar .ni. "Cou/ideDcia'¡"; i eu '1M'
evidencio III lirnpíe~a du mis prapedimieoto •• me J't:sta solamento
}.acer la siguieote protes'.a; 1. o No cODle.taré mas Cargol perSODll-
les cuaudo senn dictados por la aolil'alla que ha producido mi lepa-
raciorJ de la Democrática; i ~olamlntts elCl"ibir';, coando el naotÍfe:.
sea de pÚblico intereso 111"" chro: cuamlo la neceaida!lme obligue'
re,-elar lo que 111 prudeoda 8eo".eja mlllltellel reservado por ahora..
:2. o Mis "Coufidcncia:i/' como esta cootiuuacion, ha •• 6ldo coaOttb;-
das, redtlctndas i .:orrt>jidas por mi, sin l\usilio estraiío. E8taba re"" .•
vado á la lIor i 1I;11a de la democracia que no mira COI\ rectitnd, el
negar me la polencia para un trahajo que UD neceaita Jnlll amparo qne
el de la razon i el buen sentido. 3. o No oe me ocultaD 1•., perao ••••
que en gru!,o. con sus c"eotos i gracejo"lUlllIOseadoa, i eou •••• bufl>..
nadas de cocina, concurrieron IÍ confeociooar el co!"leruo en que.e
prelonde rebatir el "Des.}ngaflo:' Son personajes hien COGocidoa: '1_
ahorrecen cuanlo nn les perten.c,·; tan nlaI intencionado., cemo n'de
duro su oora¿oo; i que lienen la clpaeidad b ••••'."t" para allCri/ioar
reputilcÍone-s i pCr&otHl.s, cuando Se traht do adaiar I de prt::icntane
&Tlastragos note el po(kr, pina merecer i J-ecjbir l't:'co.mpetl8u de qUe
aon indignos. A lo I~jo., ••, di, isan por lo dai,inos, i JIO quedaráw
coulento! mientras /lo vean correr torrentes de sllng-re: nada le. im.
porta colllJlro~er el pu"blo en lUla lucha, de cuyas"c"uecaenoias
no podrSo r~jmjrlo, i en COJas de~graci.ll.S ac compllllleJán. Se carac.
terizan eco el alma, procedimiento. i Jlolítica de Ne~!~.i.o ohespie •.•.•••
Marat, &e. Ellcada une de ello. veo llDa ~\I\~ narnholO
'lile '1ui,ieta ~ZlIf i cO)n.~~ atl(~u~ liD felO¡¡

),C" o..s
_¡rí) •...
-,'-lOCo\..
a. f\;\'
Este Libro Fue Digitalizado . \ 'l'.<;'Luis
Por la Biblioteca .. Ángel
, Arango Del Banco De la
V' .- 'l."',
República,
.'U
Colombia
, _'." ' 11'
•••••• ,).

~<"'-'~..:;~ . :i'.~_. "~


;~·2
antropófago que gustoso M! aiilllentall'c')n /a earn~ d •• u. cOllci".
dadanos; á la vez que .~ ~'pantan COIIsU propia sOlllhr¡', porqlle son
eobardetl. La opillioo pública los .día1a ron el <led¡l, 1 mejor los co-
nocerá para coaodo ~e Vate ve s"p""r la .izaña del trigo; )lRrlleuan-
do lo sea imperio.a la oece.idad de alajn 1•• gangrena quo 00",010-
pe la sociedad elltera. Para e"t(¡"~s, cuando se les haga palpar
la iniquidad coo que bao arruinado á lo. infelices é igocentes, ..,
le. pOII<lr" á la vista, si" '100 Jluedao oegar la litala fé _ que hali
procedido, las daúadas in!enciones 'lile los anilllao, i lo. medios Ú1(a-
lile' ~A>nqoe boi 0.p10tan el eamlor i sencille" de los bonrados ·utelIa.
JÍOlI~Eou>oees est05 se desengsiíarlÍlI, i guiados por la r&ZOnuguiráY
mi. pUos, i '101"I tarde verRo ol•• ameole que 00 es á elloa á qui!lnes
yo he tratado do idiotas, comunistas, berejes ~. No, oeiíOJrS: no e.
'"taclase aaoade la sociedad á la que le cnadrao talea calificativos;
ea 8 los figurane. '1M forman la trinca; á los que <lOOperfidia eatán
JlI(!uleaodo mbilO&s oorrnptora! en esa jenie aen'ciUa i candoro!a; " los
lJlI8 fonnan la oamarilla dé la Seieiedad•. i\ 105 qoe la bao ostraviudo
f la tienen de jugo.te ~ instrumPlJto par. todos .118 planea de iniq'li-
Cad; á loa que IbRStarde veremos COII toda la dM"ormidad de 40 alma
CIcNlatitv.idoaenYo"dugos de esos mismos infelices i desgraciado •• Si,
á estos hipócritao e. á loa que yo be dirijido mis justas ee.aoraa: ssí
ÍlQmO á loa arte.llIIOlI, mis IImigns i 00l0\>",,,,r05, les be abierto el cam-
lID .Ml deaengwio, pa", q-o no seao víctimas de lu scducciOll de coatro
•• ~iooadlla;. pUa alwrloa'dell'recipioio áqoe son ooo,ducidoa
¡\w lI8IIdq toitIwaas é iafatua; i para alejarl". de la .egora ruioa
"1" leo preparaa .a, malO!!eOIl56jeroo. J!:s A mis camaradas, á mis
paislln08 i compaliero., á. los que de bllena fé me acomp.iíaron en la
~rmacion i 1000lenimiéntoue la Sociedad de :.rlesano •• á los qoe di-
lijn mis amonestaciones: si, :í ellos es á 108 qne les ad\'ierto, que eaa
pi.I Ge cordero que se 1•••·crnza i 105albaga, elicnbre las garrRll i el
•.•••• aorazon de una liera. _
14. o en 6n, 'lue cMIldo me resolví á e8<:rihir (uiÍ 501o~ impol80s
de mi coucienoin, orjldo ¡Ior un deber sanlo, i""'.¡stihle: por-' UD pre-
eepto de la rcHjioR i de la mor.l que no I,odia desoir, i qne gusto.o
dejo uti.fee/,o, .in h.her teoido pretell.iones de hombre erudito; i si
con el.conveocirnieoto de mi insuficiencia, i r,on la suti.fllCoion d•.•ha.
berdicho la verrlllu, i prometii,ndome 'lile mis oonciodadaao8 me día-
penaar"n la [nunljancia qoe demanllno mi. ineolTecloti trabajos, que
bien hubiera querido l'lICusanne de elloo por no ser. moi agradable
aparecer ccmo escritor púbJic:o, cuando hai le. fe~¡cid~\t\..de conocerse
el iDdividoD, pues el ~daote no merece sino desprecio.

IMPRENTA DE ESPINOSA.

Este Libro Fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la
República, Colombia

También podría gustarte