Está en la página 1de 15

Número suelto € 1,00.

Número atrasado € 2,00

L’OSSERVATORE ROMANO
EDICIÓN SEMANAL EN LENGUA ESPAÑOLA
Unicuique suum Non praevalebunt
Año XLVI, número 43 (2.387) Ciudad del Vaticano 24 de octubre de 2014

En la conclusión del Sínodo el Papa declara beato a Giovanni Battista Montini

Gracias, querido y amado Pablo VI


El señorío de Dios
GIOVANNI MARIA VIAN ante el cual —inmediatamente des-
pués de la aprobación con amplia
Ciertamente ha meditado y rezado mayoría de la relatio, el documento
largamente el Papa Francisco al pre- base que conducirá dentro de un
parar la homilía de la gran concele- año a la próxima asamblea— pro-
bración con la que se concluyó la nunció una intervención importante
tercera Asamblea extraordinaria del y fuerte. Colegialidad y sinodalidad
Sínodo de los obispos. Misa que son el método que viene de la más
inició con la beatificación de Gio- antigua experiencia cristiana, reto-
vanni Battista Montini, «cristiano mada por el Vaticano II y desde en-
valiente» que de 1963 a 1978 fue tonces lentamente madurada. Hasta
obispo de Roma con el nombre de la experiencia vital cum Petro e sub
Pablo VI, presentes —juntamente Petro de los últimos días, marcados
con los representantes de otras con- por una libertad y una transparen-
fesiones cristianas y una delegación cia no comunes y que son asegura-
de creyentes musulmanes— numero-
das por el Papa, «garante de la
sísimos fieles, los presidentes de to-
obediencia y la conformidad de la
dos los episcopados del mundo, mi-
Iglesia a la voluntad de Dios» re-
tad del colegio cardenalicio y Bene-
dicto XVI, el amado predecesor que calcó de forma inequívoca el Pontí-
el Pontífice abrazó con visible afec- fice.
to al inicio y al final de la misa. Francisco no tiene miedo a las
Hace medio siglo, al inicio de la tentaciones, opuestas entre ellas:
última fase del Concilio, Montini durezas inútiles o laxismos superfi-
instituía el organismo sinodal y ciales. Al contrario, «me hubiese
también de este modo acompañaba preocupado mucho y entristecido si
a la Iglesia por un camino nuevo y no hubiesen estado estas tentacio-
tradicional al mismo tiempo. Cami- nes y estos animados debates» dijo
nos para recorrer con confianza y explícitamente, reafirmando que na-
sobre los cuales reflexionó su suce- die en el Sínodo puso en duda «las
sor Francisco al hablar del señorío verdades fundamentales» del sacra-
de Dios: «Esta es la novedad peren- mento matrimonial. Y con claridad
ne que hemos de redescubrir cada rechazó esas lecturas —periodísticas
día, superando el temor que a me- y no («comentaristas, o gente que
nudo nos atenaza ante las sorpresas habla», puntualizó), más interesa-
de Dios» exclamó el Papa. das en formar partido y mucho me-
En esta perspectiva exigente y nos en dar cuenta de la realidad—
MISA DE BEATIFICACIÓN Y CONCLUSIÓN DEL SÍNOD O EN PÁGINAS 3, 4, 8 Y 9 profunda Francisco ve el Sínodo, que «imaginaron ver a una Iglesia
en disputa».
Al Papa le interesa sobre todo su
tarea, que es —destacó— la de recor-
dar a los pastores de la Iglesia su
En la comunión Una luz que brilla y da calor
deber: alimentar al rebaño y «tratar
de los santos Mensaje del Sínodo a las familias de acoger» a las ovejas que se han
extraviado, añadiendo intencional-
mente de haberse equivocado al ex-
presarse y que en lugar de «acoger»
hay que decir «ir a buscarlas». Y es
esta la preocupación constante de
Bergoglio, que pide a los cristianos
que no permanezcan cerrados en sí
mismos sino que salgan al mundo
para testimoniar y anunciar el Evan-
gelio. Siguiendo el ejemplo de Cris-
to, el modelo de los pastores,
«abierto a todos, atento a los cerca-
nos y solícito por los alejados».

«Cristo quiso que su Iglesia sea una casa con la puerta siempre abierta, Mensaje para la Jornada mundial
recibiendo a todos sin excluir a nadie». Lo recuerdan los padres del Síno- de la alimentación
do de los obispos en el mensaje al pueblo de Dios publicado el sábado 18
de octubre, por la mañana. El hambre amenaza la paz
LUCETTA SCARAFFIA EN PÁGINA 8 PÁGINA 2 PÁGINA 11
página 2 L’OSSERVATORE ROMANO viernes 24 de octubre de 2014, número 43

Mensaje de los padres sinodales a las familias cristianas y a las de todo el mundo

Una casa con la puerta siempre abierta


Publicamos el texto del mensaje de la problemáticas para la opción cristia- milladas y en dificultad. Mientras cia. Este camino conoce también la
III Asamblea general extraordinaria del na. tanto, «la cultura del bienestar nos sexualidad, la ternura y la belleza,
Sínodo de los obispos, aprobado duran- Entre estos desafíos queremos anestesia y […] todas esas vidas que perduran aun más allá del vigor
te la decimocuarta congregación general evocar también el cansancio de la truncadas por la falta de posibilida- y de la frescura juvenil. El amor
que tuvo lugar el sábado 18 de octubre existencia misma. Pensamos en el des nos parecen un mero espectácu- tiende por su propia naturaleza a ser
por la mañana. sufrimiento de un hijo discapacita- lo que de ninguna manera nos alte- para siempre, hasta dar la vida por
do, una enfermedad grave, el dete- ra» (Evangelii gaudium, 54). Recla- la persona amada (cf. Jn 15, 13). Ba-
Nosotros, padres sinodales reunidos rioro neurológico de la vejez, la mamos a los gobiernos y a las orga- jo esta luz, el amor conyugal, único
en Roma junto al Papa Francisco en muerte de un ser querido. Es admi- nizaciones internacionales que pro- e indisoluble, persiste a pesar de las
la Asamblea general extraordinaria rable la fidelidad generosa de tantas muevan los derechos de la familia múltiples dificultades del límite hu-
del Sínodo de los obispos, nos diri- familias que viven estas pruebas con para el bien común. mano, y es uno de los milagros más
gimos a todas las familias de los dis- fortaleza, fe y amor, considerándolas Cristo quiso que su Iglesia sea bellos, aunque también es el más co-
tintos continentes y en particular a no como algo que se les quita o se una casa con la puerta siempre mún.
aquellas que siguen a Cristo, que es les impone, sino como un don que abierta, recibiendo a todos sin ex- Este amor se difunde naturalmen-
camino, verdad y vida. Manifesta- reciben y entregan, descubriendo a cluir a nadie. Agradecemos a los te a través de la fecundidad y el acto
mos nuestra admiración y gratitud Cristo sufriente en esos cuerpos frá- pastores, a los fieles y a las comuni- de engendrar, que no es sólo la pro-
por el testimonio cotidiano que ofre- giles. dades dispuestos a acompañar y a creación, sino también el don de la
Pensamos en las dificultades eco- hacerse cargo de las heridas interio- vida divina en el bautismo, la educa-
cen a nosotros y al mundo con su fi-
nómicas causadas por sistemas per- res y sociales de las parejas y de las ción y la catequesis de los hijos. Es
delidad, fe, esperanza y amor.
versos, originados «en el fetichismo familias. también capacidad de ofrecer vida,
También nosotros, pastores de la
del dinero y en la dictadura de una También está la luz que resplan- afecto, valores, una experiencia posi-
Iglesia, nacimos y crecimos en una economía sin rostro y sin un objetivo dece al atardecer detrás de las venta-
familia con las más diversas historias ble también para quienes no pueden
verdaderamente humano» (Evangelii nas en los hogares de las ciudades, tener hijos. Las familias que viven
y desafíos. Como sacerdotes y obis-
pos nos encontramos y vivimos jun- esta aventura luminosa se convierten
to a familias que, con sus palabras y en un testimonio para todos, en par-
sus acciones, nos mostraron una lar- ticular para los jóvenes.
ga serie de esplendores y también de Durante este camino, que a veces
dificultades. es un sendero de montaña, con can-
La preparación misma de esta sancios y caídas, siempre está la pre-
asamblea sinodal, a partir de las res- sencia y la compañía de Dios. La fa-
puestas al cuestionario enviado a las milia lo experimenta en el afecto y
Iglesias de todo el mundo, nos per- en el diálogo entre marido y mujer,
mitió escuchar la voz de muchas ex- entre padres e hijos, entre hermanos
periencias familiares. Después, nues- y hermanas. Además lo vive al escu-
tro diálogo durante los días del Sí- char juntos la Palabra de Dios y en
nodo nos ha enriquecido recíproca- la oración común, en un pequeño
mente, ayudándonos a contemplar oasis del espíritu que se puede crear
toda la realidad viva y compleja en durante un momento cada día. Tam-
bién está el empeño cotidiano de la
la que viven las familias.
educación en la fe y en la vida bue-
Queremos presentarles las pala-
na y bella del Evangelio, en la santi-
bras de Cristo: «Mira, estoy de pie a
dad. Esta misión es frecuentemente
la puerta y llamo. Si alguien escucha
compartida y ejercitada por los
mi voz y abre la puerta, entraré en
abuelos y las abuelas con gran afecto
su casa y cenaré con él y él conmi-
y dedicación. Así la familia se pre-
go» (Ap 3, 20). Como acostumbraba
senta como una auténtica Iglesia do-
hacer durante sus recorridos por los Fay Ocampo, «Oración en familia» (arte filipino)
méstica, que se amplía a esa familia
caminos de Tierra Santa, entrando de familias que es la comunidad
en las casas de los pueblos, Jesús si- eclesial. Por otra parte, los cónyuges
gue pasando hoy por las calles de gaudium, 55), que humilla la digni- en las modestas casas de las perife-
cristianos son llamados a convertirse
nuestras ciudades. En sus casas se dad de las personas. Pensamos en el rias o en los pueblos, y también en
en maestros de la fe y del amor para
viven a menudo luces y sombras, de- padre o en la madre sin trabajo, im- viviendas muy precarias. Brilla y ca-
los matrimonios jóvenes.
safíos emocionantes y a veces tam- potentes frente a las necesidades aun lienta cuerpos y almas. Esta luz, en
Hay, además, otra expresión de la
bién pruebas dramáticas. La oscuri- primarias de su familia, o en los jó- el compromiso nupcial de los cónyu-
comunión fraterna, y es la de la cari-
dad se vuelve más densa, hasta con- venes que transcurren días vacíos, ges, se enciende con el encuentro: es
dad, la entrega, la cercanía a los últi-
vertirse en tinieblas, cuando se intro- sin esperanza, y que pueden ser pre- un don, una gracia que se expresa mos, a los marginados, a los pobres,
ducen el mal y el pecado en el cora- sa de las desviaciones en la droga o —como dice el Génesis (2, 18)— cuan- a las personas solas, enfermas, ex-
zón mismo de la familia. en la criminalidad. do los dos rostros están frente a tranjeras, a las familias en crisis,
Ante todo, está el gran desafío de Pensamos también en la multitud frente, en una «ayuda adecuada», es conscientes de las palabras del Se-
la fidelidad en el amor conyugal. La de familias pobres, en las que se afe- decir apropiada y recíproca. El amor ñor: «Hay más alegría en dar que en
vida familiar suele estar marcada por rran a una barca para poder sobrevi- del hombre y de la mujer nos enseña recibir» (Hch 20, 35). Es una entrega
el debilitamiento de la fe y de los vir, en las familias refugiadas que que cada uno necesita al otro para de bienes, de compañía, de amor y
valores, el individualismo, el empo- emigran sin esperanza por los de- llegar a ser él mismo, incluso perma- de misericordia, y también un testi-
brecimiento de las relaciones, el es- siertos, en las que son perseguidas neciendo distinto del otro en su monio de verdad, de luz, de sentido
trés de una ansiedad que descuida la simplemente por su fe o por sus va- identidad, que se abre y se revela en de la vida.
reflexión serena. Se asiste así a no lores espirituales y humanos, en las el mutuo don. Es lo que expresa de La cima que recoge y resume to-
pocas crisis matrimoniales, que se que son golpeadas por la brutalidad manera sugerente la mujer del Can- dos los hilos de la comunión con
afrontan a menudo de un modo su- de las guerras y de las opresiones. tar de los cantares: «Mi amado es Dios y con el prójimo es la Eucaris-
perficial y sin la valentía de la pa- Pensamos también en las mujeres mío y yo soy suya… Yo soy para mi tía dominical, cuando la familia se
ciencia, el diálogo sincero, el perdón que sufren violencia, y son someti- amado y él para mí» (Ct 2, 16; 6, 3). sienta con toda la Iglesia a la mesa
recíproco, la reconciliación y tam- das a la explotación, a la trata de El itinerario, para que este en- con el Señor. Él se entrega a todos
bién el sacrificio. Los fracasos, de es- personas, en los niños y jóvenes víc- cuentro sea auténtico, comienza en nosotros, peregrinos en la historia
te modo, dan origen a nuevas rela- timas de abusos incluso por parte de el noviazgo, tiempo de la espera y hacia la meta del encuentro último,
ciones, nuevas parejas, nuevas unio- aquellos que debían cuidarlos y ha- de la preparación. Se realiza en ple- cuando Cristo «será todo en todos»
nes y nuevos matrimonios, creando cerlos crecer en la confianza, y en nitud en el sacramento, donde Dios
situaciones familiares complejas y los miembros de tantas familias hu- pone su sello, su presencia y su gra- SIGUE EN LA PÁGINA 10

L’OSSERVATORE ROMANO GIOVANNI MARIA VIAN


director
Redacción
via del Pellegrino, 00120 Ciudad del Vaticano
Tarifas de suscripción: Italia - Vaticano: € 58.00; Europa (España + IVA): € 100.00 - $ 148.00; América
Latina, África, Asia: € 110.00 - $ 160.00; América del Norte, Oceanía: € 162.00 - $ 240.00.
EDICIÓN SEMANAL EN LENGUA ESPAÑOLA teléfono 39 06 698 99410 Administración: 00120 Ciudad del Vaticano, teléfono + 39 06 698 99 480, fax + 39 06 698 85 164,
Carlo Di Cicco e-mail: suscripciones@ossrom.va.
Unicuique suum Non praevalebunt
subdirector Servicio fotográfico En México: Arquidiócesis primada de México. Dirección de Comunicación Social. San Juan de Dios,
photo@ossrom.va 222-C. Col. Villa Lázaro Cárdenas. CP 14370. Del. Tlalpan. México, D.F.; teléfono + 52 55 5594 11 25,
00120 Ciudad del Vaticano Marta Lago + 52 55 5518 40 99; e-mail: losservatore@prodigy.net.mx, or.mexico@ossrom.va.
redactor jefe de la edición Publicidad: Il Sole 24 Ore S.p.A. En Argentina: Arzobispado de Mercedes-Luján; calle 24, 735, 6600 Mercedes (B), Argentina; teléfono y fax
ed.espanola@ossrom.va System Comunicazione Pubblicitaria + 2324 428 102/432 412; e-mail: osservatoreargentina@yahoo.com.
http://www.osservatoreromano.va don Sergio Pellini S.D.B. Via Monte Rosa 91, 20149 Milano En Perú: Editorial salesiana, Avenida Brasil 220, Lima 5, Perú; teléfono + 51 42 357 82; fax + 51 431 67 82;
TIPO GRAFIA VATICANA EDITRICE «L’OSSERVATORE ROMANO» director general segreteriadirezionesystem@ilsole24ore.com e-mail: editorial@salesianos.edu.pe.
número 43, viernes 24 de octubre de 2014 L’OSSERVATORE ROMANO página 3

El Papa Francisco concluye la tercera asamblea general extraordinaria del Sínodo de los obispos dedicada a la familia

Movimiento de espíritus
Aún un año para madurar las ideas y encontrar soluciones con auténtico discernimiento espiritual
La Iglesia «no mira a la humanidad de lo que conocemos y no de lo que
desde un castillo de cristal» y «no debemos aún aprender y alcanzar.
tiene miedo de arremangarse para Desde los tiempos de Jesús, es la
derramar el óleo y el vino sobre las tentación de los celantes, los escru-
heridas de los hombres». Lo recordó el pulosos, los diligentes y de los así
Papa Francisco a los padres sinodales llamados —hoy— «tradicionalistas», y
el sábado 18 de octubre, por la tarde, también de los intelectualistas.
durante la decimoquinta y última —La tentación del buenismo des-
congregación general de la Asamblea tructivo, que en nombre de una mise-
extraordinaria dedicada a la familia. ricordia engañadora venda las heri-
das sin antes curarlas y medicarlas;
Eminencias, beatitudes, excelencias, que trata los síntomas y no las cau-
hermanos y hermanas: sas y las raíces. Es la tentación de
Con un corazón lleno de agrade- los «buenistas», de los temerosos y
cimiento y gratitud quiero agradecer, también de los así llamados «progre-
juntamente con vosotros, al Señor sistas y liberales».
que, en los días pasados, nos ha —La tentación de transformar la
acompañado y guiado con la luz del piedra en pan para romper un ayuno
Espíritu Santo. largo, pesado y doloroso (cf. Lc 4, 1-
Doy las gracias de corazón al se- 4), y también de transformar el pan
ñor cardenal Lorenzo Baldisseri, se- en piedra y tirarla contra los pecado-
cretario general del Sínodo, a mon- res, los débiles y los enfermos (cf. Jn
señor Fabio Fabene, subsecretario, y 8, 7), es decir, transformarlo en «car- Vicente Alvarez Dizon, «Familia al término de una jornada de trabajo»
con él agradezco al relator, cardenal gas insoportables» (Lc 11, 46).
Péter Erdő, que tanto ha trabajado —La tentación de bajar de la cruz,
en los días de luto familiar, al secre- para contentar a la gente, y no per- 24)—, sus discípulos no deben espe- mentales del sacramento del matri-
tario especial, monseñor Bruno For- manecer allí, para cumplir la volun- rarse un trato mejor. monio: la indisolubilidad, la unidad,
te, a los tres presidentes delegados, tad del Padre; de ceder al espíritu Personalmente me hubiese preocu- la fidelidad y la procreación, o sea la
los escritores, los consultores, los tra- mundano en lugar de purificarlo y pado mucho y entristecido si no hu- apertura a la vida (cf. can. 1055, 1056
ductores y los anónimos, todos conducirlo al Espíritu de Dios. biesen estado estas tentaciones y es- y Gaudium et spes, 48).
aquellos que trabajaron con auténti- —La tentación de descuidar el tas animados debates; este movi- Y esta es la Iglesia, la viña del Se-
ca fidelidad detrás del telón y total miento de los espíritus, como lo lla- ñor, la Madre fértil y la Maestra
«depositum fidei», considerándose no
entrega a la Iglesia y sin pausa: ¡mu- maba san Ignacio (EE, 6), si todos atenta, que no tiene miedo de arre-
custodios sino propietarios y dueños,
chas gracias! hubiesen estado de acuerdo o silen- mangarse para derramar el óleo y el
o, por otra parte, la tentación de
ciosos en una falsa y quietista paz. vino sobre las heridas de los hom-
Doy las gracias igualmente a to- descuidar la realidad utilizando una
En cambio, he visto y escuchado bres (cf. Lc 10, 25-37); que no mira a
dos vosotros, queridos padres sino- lengua minuciosa y un lenguaje pu- —con alegría y gratitud— discursos e la humanidad desde un castillo de
dales, delegados fraternos, auditores, lido para decir muchas cosas y no intervenciones llenas de fe, de celo cristal para juzgar o clasificar a las
auditoras y asesores por vuestra par- decir nada. Los llamaban «bizanti- pastoral y doctrinal, de sabiduría, de personas. Esta es la Iglesia una, san-
ticipación activa y fructuosa. Os lle- nismos», creo, a estas cosas... franqueza, de valentía y de parresia.
varé en la oración, pidiendo al Señor ta, católica, apostólica y formada
Queridos hermanos y hermanas, Y he percibido que se puso delante
que os recompense con la abundan- por pecadores, necesitados de su mi-
las tentaciones no nos deben ni de los propios ojos el bien de la
cia de sus dones de gracia. sericordia. Esta es la Iglesia, la ver-
asustar ni desconcertar, y ni siquiera Iglesia, de las familias y la «suprema
Podría decir serenamente que dadera esposa de Cristo, que trata
desalentar, porque ningún discípulo lex», la «salus animarum» (cf. can.
—con un espíritu de colegialidad y de ser fiel a su Esposo y a su doctri-
es más grande que su maestro. Por 1752). Y esto siempre —lo hemos di-
sinodalidad— hemos vivido de verdad na. Es la Iglesia que no tiene miedo
lo tanto, si Jesús fue tentado —y ade- cho aquí, en el aula— sin poner ja-
una experiencia de «Sínodo», un iti- de comer y beber con las prostitutas
más llamado Belzebú (cf. Mt 12, más en duda las verdades funda-
nerario solidario, un «camino jun- y los publicanos (cf. Lc 15). La Igle-
tos». Y habiendo sido «un camino» sia que tiene las puertas abiertas de
—y como todo camino hubo momen- par en par para recibir a los necesi-
tos de marcha veloz, casi queriendo tados, a los arrepentidos y no sólo a
los justos o a aquellos que creen ser
ganar al tiempo y llegar lo antes po-
sible a la meta; otros momentos de
Por un camino compartido perfectos. La Iglesia que no se aver-
cansancio, casi queriendo decir bas- güenza del hermano caído y no fin-
ta; otros momentos de entusiasmo e A los «desafíos pastorales sobre la redacción más extensa y detallada ge de no verlo, es más, se siente im-
ímpetu. Hubo momentos de profun- familia en el contexto de la evan- de la relatio final, que se aprobó plicada y casi obligada a levantarlo y
da consolación escuchando los testi- gelización», tema de la asamblea número por número en la última animarlo a retomar el camino y lo
monios de auténticos pastores (cf. extraordinaria del Sínodo de los congregación general, el sábado acompaña hacia el encuentro defini-
Jn 10 y can. 375, 386, 387) que llevan obispos, se dedicó el nuntius, el 18 por la tarde. tivo, con su Esposo, en la Jerusalén
sabiamente en el corazón las alegrías breve mensaje que los padres en- Anteriormente, con la presencia celestial.
y las lágrimas de sus fieles. Momen- viaran a las familias de todo el del Papa, el viernes 17 por la tar- Esta es la Iglesia, nuestra madre.
tos de consolación y de gracia y de mundo, y en especial a las fami- de tuvo lugar la decimotercera Y cuando la Iglesia, en la variedad
consuelo escuchando los testimonios lias cristianas, como conclusión congregación general. Los 178 pa- de sus carismas, se expresa en comu-
de las familias que participaron en el de las dos semanas de trabajo. El dres sinodales presentes escucha- nión, no puede equivocarse: es la
Sínodo y compartieron con nosotros texto, leído en el aula por el car- ron la lectura del borrador del belleza y la fuerza del sensus fidei, de
la belleza y la alegría de su vida ma- denal Gianfranco Ravasi, presi- nuntius. Luego tuvo lugar el de- ese sentido sobrenatural de la fe, da-
trimonial. Un camino donde el más dente de la comisión encargada bate libre, con la participación de do por el Espíritu Santo a fin de
fuerte sintió el deber de ayudar al de redactarlo, fue votado por ma- 55 padres. que, juntos, podamos entrar todos
menos fuerte, donde el más experto yoría absoluta el sábado 18 de oc- El cardenal Baldisseri informó en el corazón del Evangelio y apren-
se dispuso a servir a los demás, in- tubre por la mañana. Con la pre- a la asamblea que el Papa Fran- der a seguir a Jesús en nuestra vida,
cluso a través de la confrontación. Y sencia del Papa, estuvieron en el cisco tenía dos regalos para los y esto no se debe ver como motivo
puesto que es un camino de hom- momento de la votación 183 pa- participantes, que se entregaron el de confusión y malestar.
bres, con las consolaciones hubo dres: de 174 votos, los «placet» sábado por la mañana: la medalla Muchos cronistas, o gente que ha-
también otros momentos de desola- fueron 158. oficial del segundo año de ponti- bla, imaginaron ver una Iglesia en
ción, de tensión y de tentaciones, de No todas las numerosas pro- ficado, en la edición especial para disputa donde una parte está contra
las cuales se podría mencionar algu- puestas —explicó el purpurado el Sínodo de los obispos, que lle- la otra, dudando incluso del Espíritu
na posibilidad: agradeciendo a los padres sinoda- va grabado Familia Christiana Ec- Santo, el auténtico promotor y ga-
—una: la tentación del endureci- les su participación y sus pro- clesia domestica, y el libro Pablo rante de la unidad y la armonía en
miento hostil, es decir, el querer ce- puestas— encontraron plena ex- VI. Una biografía del Pontífice, la Iglesia. El Espíritu Santo que a lo
rrarse dentro de lo escrito (la letra) y presión en el mensaje, que es bre- editado por el Instituto Pablo VI largo de la historia siempre condujo
no dejarse sorprender por Dios, por ve. Alguna fue posible sólo men- de Brescia con ocasión de la bea- la barca, a través de sus ministros,
el Dios de las sorpresas (el espíritu); cionarla en la temática, pero sí tificación. Cada libro está dedica-
dentro de la ley, dentro de la certeza encontraron mayor espacio en la do por el Papa Francisco. SIGUE EN LA PÁGINA 4
página 4 L’OSSERVATORE ROMANO viernes 24 de octubre de 2014, número 43

Presentación de la «relatio synodi» de la tercera asamblea general extraordinaria del Sínodo de los obispos

Los desafíos pastorales de la familia


en el contexto de la evangelización
«El Sínodo de los obispos reunido La Relatio synodi tos a casar o personas que conviven
en torno al Papa dirige su recuerdo consta de 62 números, y la atención pastoral a las personas
a todas las familias del mundo con y es, en su conjunto, con tendencia homosexual— no ob-
sus alegrías, sus fatigas, sus esperan- más extensa que la tuvieron los dos tercios de los votos,
zas. En especial siente el deber de Relatio post disceptatio- es decir, no alcanzaron los 123 votos
dar gracias al Señor por la generosa nem (Relación poste- necesarios.
fidelidad con la que tantas familias rior al debate), docu- Se aclaró también que la Relatio
cristianas responden a su vocación y mento del cual sigue synodi no es el documento conclusi-
misión. Lo hacen con alegría y con el esquema. A este se vo de la tercera Asamblea general
fe incluso cuando el camino familiar añadieron 470 enmien- extraordinaria del Sínodo de los
les pone delante obstáculos, incom- das por sugerencia de obispos sobre la familia, no es un
prensiones y sufrimientos. A estas fa- los padres sinodales documento doctrinal, sino la base de
milias va el aprecio, el agradecimien- reunidos de los círcu- una futura reflexión, el documento
to y el aliento de toda la Iglesia y de los menores formados de trabajo (lineamenta) que se envia-
este Sínodo» (n. 1). Con estas pala- por miembros de to- rá a las Conferencias episcopales en
bras inicia la Relatio synodi, el texto dos los continentes. preparación a la Asamblea ordinaria
que expresa el «camino realizado Sobre todo se amplia- de octubre de 2015. Como bien lo
por el Sínodo respecto a la Relatio ron las dos primeras expresa la Conclusión del texto:
post disceptationem y a las relaciones partes con el fin de
«Las reflexiones propuestas, fruto
de los diversos círculos menores», equilibrarla en su con-
del trabajo sinodal realizado con
expresó el padre Federico Lombardi, junto.
gran libertad y con un estilo de es-
director de la Oficina de prensa de Respecto a la publi-
cación, «ha sido un cucha recíproca, quieren plantear
la Santa Sede, durante el briefing que
deseo del Papa. El Pa- cuestiones e indicar perspectivas que
tuvo lugar el sábado 18 de octubre,
pa dijo: Quiero que se deberán madurar y precisar las refle-
por la tarde, en dicha sede de pren-
publique esta Relatio, xiones de las Iglesias locales en el
sa.
Precisamente la lectura en italiano y por transparencia y año que nos separa de la Asamblea
de la relatio abrió los trabajos de la claridad, que se diga general ordinaria del Sínodo de los
asamblea el sábado 18 por la maña- cuántos fueron los vo- obispos prevista para octubre de
na. Después de la oración de la hora tos favorables y no fa- 2015, dedicada a la vocación y mi-
Tercia y la breve meditación del ar- vorables, número por sión de la familia en la Iglesia y en
zobispo coadjutor de HoChiMinh número, de modo que el mundo contemporáneo. No se
(Vietnam), monseñor Paul Bùi Văn no haya confusiones o trata de decisiones tomadas ni de
Đoc, sobre el pasaje de la Carta a equívocos sobre esto», perspectivas fáciles. Pero el camino
los Romanos en la que san Pablo precisó el director de colegial de los obispos y la partici-
afirma: «No me avergüenzo del la Oficina de prensa pación de todo el pueblo de Dios
Evangelio, que es fuerza de Dios pa- durante el encuentro bajo la acción del Espíritu Santo,
ra la salvación de todo el que cree» una lectura personal y exhaustiva y con los periodistas. contemplando el modelo de la Sa-
(1, 16), tres relatores se encargaron una reflexión. Por la tarde de ese De la votación en el aula, resulta grada Familia, podrán guiarnos para
de dar a conocer el texto que surgió mismo día —con la presencia de 183 que los números 52, 53 y 55 —relati- encontrar caminos de verdad y mise-
del trabajo de la comisión encarga- padres— tuvo lugar la votación nú- vos a la posibilidad de que los di- ricordia para todos. Es el deseo que
da: en orden hablaron el cardenal mero por número del texto, con la vorciados vueltos a casar tengan ac- desde el comienzo de nuestros traba-
Péter Erdő, el arzobispo Bruno For- intención de «recoger lo más posible ceso a los sacramentos de la Peniten- jos nos dirigió el Papa Francisco in-
te y el cardenal Raymundo Damas- las expectativas y los deseos que ve- cia y la Eucaristía, la propuesta de vitándonos a la valentía de la fe y a
ceno Assis. El documento se entregó nían de los círculos menores», dijo profundizar la cuestión de la comu- la acogida humilde y honesta de la
a todos los padres sinodales para también el padre Lombardi. nión espiritual en divorciados vuel- verdad en la caridad» (n. 62).

Movimiento de espíritus
VIENE DE LA PÁGINA 3 es servicio, y no la ejerce a título ducta de los ministros de Dios, un siendo —por voluntad de Cristo mis-
personal, sino en el nombre de Jesu- amor incondicional, como el del mo— el «Pastor y doctor supremo de
incluso cuando el mar iba en sentido cristo... a través de los pastores de la buen Pastor, lleno de alegría, abierto todos los fieles» (can. 749) y también
contrario y estaba agitado y los mi- Iglesia, en efecto, Cristo apacienta a todos, atento a los cercanos y solí- gozando «de la potestad ordinaria que
nistros eran infieles y pecadores. su rebaño: es Él quien lo guía, lo cito por los alejados (cf. San Agus- es suprema, plena, inmediata e univer-
Y, como me atreví a deciros al ini- protege y lo corrige, porque lo ama tín, Discurso 340, 1; Discurso 46, 15), sal en la Iglesia» (cf. cann. 331-334).
cio, era necesario vivir todo esto con profundamente. Pero el Señor Jesús, delicado con los más débiles, los pe- Queridos hermanos y hermanas,
tranquilidad, con paz interior, tam- Pastor supremo de nuestras almas, queños, los sencillos, los pecadores,
ha querido que el Colegio apostóli- ahora tenemos todavía un año por
bién porque el Sínodo se desarrolla para manifestar la misericordia infi- delante para madurar, con verdadero
cum Petro et sub Petro, y la presencia co, hoy los obispos, en comunión nita de Dios con las tranquilizadoras
con el Sucesor de Pedro... participen discernimiento espiritual, las ideas
del Papa es garantía para todos. palabras de la esperanza (cfr. Id., propuestas y encontrar soluciones
en esta misión suya de hacerse cargo Carta 95, 1)» (Benedicto XVI, Audien-
Ahora hablemos un poco del Pa- del pueblo de Dios, de ser educado- concretas a tantas dificultades e in-
pa en relación con los obispos... Por cia general, miércoles 26 de mayo de
res en la fe, orientando, animando y numerables desafíos que las familias
lo tanto, la tarea del Papa es garanti- 2010: L’Osservatore Romano, edición
sosteniendo a la comunidad cristiana deben afrontar; para dar respuestas a
zar la unidad de la Iglesia; es recor- en lengua española, 30 de mayo de
o, como dice el Concilio, “procuran- los numerosos desánimos que cir-
dar a los pastores que su primer de- 2010, p. 15).
do personalmente, o por medio de cundan y ahogan a las familias.
ber es alimentar al rebaño —nutrir al otros, que cada uno de los fieles sea Por lo tanto, la Iglesia es de Cris-
rebaño— que el Señor les encomen- Un año para trabajar sobre la
conducido en el Espíritu Santo a to —es su Esposa— y todos los obis-
dó y tratar de acoger —con paterni- pos, en comunión con el Sucesor de «Relatio synodi» que es el resumen
cultivar su propia vocación según el fiel y claro de todo lo que se dijo y
dad y misericordia y sin falsos mie- Evangelio, a la caridad sincera y di- Pedro, tienen la tarea y el deber de
dos— a las ovejas perdidas. Me equi- custodiarla y servirla, no como pa- debatió en esta aula y en los círculos
ligente y a la libertad con que Cristo menores. Y se presenta a las Confe-
voqué aquí. Dije acoger: ir a buscar- nos liberó” (Presbyterorum Ordinis, 6) drones sino como servidores. El Papa,
las. en este contexto, no es el señor su- rencias episcopales como «Linea-
... a través de nosotros —continúa el
Su tarea es recordar a todos que premo sino más bien el supremo servi- menta».
Papa Benedicto— el Señor llega a las
la autoridad en la Iglesia es servicio almas, las instruye, las custodia, las dor, el «servus servorum Dei»; el ga- Que el Señor nos acompañe, nos
(cf. Mc 9, 33-35) como explicó con guía. San Agustín, en su Comenta- rante de la obediencia y la conformi- guíe en este itinerario para gloria de
claridad el Papa Benedicto XVI, con rio al Evangelio de san Juan, dice: dad de la Iglesia a la voluntad de Su nombre con la intercesión de la
palabras que cito textualmente: «La “Apacentar el rebaño del Señor ha Dios, al Evangelio de Cristo y a la Bienaventurada Virgen María y de
Iglesia está llamada y comprometida de ser compromiso de amor” (123, Tradición de la Iglesia, dejando de san José. Y por favor no os olvidéis
a ejercer este tipo de autoridad, que 5); esta es la norma suprema de con- lado todo arbitrio personal, incluso de rezar por mí.
número 43, viernes 24 de octubre de 2014 L’OSSERVATORE ROMANO página 5

La situación de los cristianos de Oriente Medio Lunes 20 de octubre

Respuestas adecuadas El Pontífice ha tenido


a una situación injusta un consistorio ordinario público
«Una respuesta adecuada también fenómeno de terrorismo de dimen- El Papa Francisco ha tenido, el lunes lucci, secretario de la Congregación
por parte de la comunidad siones antes inimaginables. Mu- 20 de octubre, por la mañana, el con- para las causas de los santos; el obis-
internacional» ante las persecuciones chos hermanos nuestros son perse- sistorio ordinario público para la ca- po Fabio Fabene, sustituto del Cole-
padecidas por los cristianos en guidos y han tenido que dejar sus nonización de los beatos José Vaz y gio cardenalicio, y el padre Turek
Oriente Medio fue el deseo expresado casas incluso de manera brutal. María Cristina de la Inmaculada Bogusław, subsecretario de la Con-
por el Papa Francisco el lunes 20 de Parece que se ha perdido la cons- Concepción, y para informar a los gregación para las causas de los san-
octubre, por la mañana, con ocasión ciencia del valor de la vida huma- miembros del Colegio cardenalicio tos.
del consistorio ordinario público que na, parece que la persona no acerca de la actual situación de los Luego continuó la celebración de
se celebró en el Aula nueva del cuente y se pueda sacrificar por cristianos en Oriente Medio y el la hora Tercia, con los salmos 18 y 7
Sínodo. otros intereses. Y todo esto, la- compromiso de la Iglesia por la paz recitados de forma alternada y la pro-
mentablemente, con la indiferencia en esa región. clamación de la lectio brevis tomada
Eminencias, queridos patriarcas y de muchos. El Pontífice llegó antes de las 9 al de la Carta de san Pablo apóstol a
hermanos en el episcopado: aula nueva del Sínodo, donde esta- los romanos (13, 8.10). Correspondió
Esta situación injusta requiere, ban presentes 86 cardenales y patriar- al cardenal prefecto Amato la perora-
Al día siguiente de la clausura además de nuestra constante ora- cas, entre ellos Angelo Sodano, deca- ción de las dos causas, precedida por
de la tercera Asamblea general ex- ción, una adecuada respuesta tam- no del Colegio cardenalicio, Pietro la lectura en italiano de una breve
traordinaria del Sínodo de los bién por parte de la comunidad Parolin, secretario de Estado, y Ange- biografía de los beatos José Vaz
obispos sobre la familia, he queri- internacional. Estoy seguro de lo Amato, prefecto de la Congrega- (1651-1711) sacerdote del oratorio de
do dedicar este Consistorio, ade- que, con la ayuda del Señor, del ción para las causas de los santos. san Felipe Neri, fundador del orato-
más de algunas causas de canoni- encuentro de hoy surgirán refle- Estaban presentes también los arzo- rio de la Santa Cruz milagrosa en
zación, a otra cuestión que me in- xiones válidas y sugerencias para bispos Angelo Becciu, sustituto de la Goa y apóstol de Ceilán (Sri Lanka)
teresa mucho, o sea, Oriente Me- poder ayudar a nuestros hermanos Secretaría de Estado, Dominique y Canara (India), y María Cristina de
dio y, en especial, la situación de que sufren y para salir también al Mamberti, secretario para las Rela- la Inmaculada Concepción (en el si-
los cristianos en la región. Os encuentro del drama de la reduc- ciones con los Estados, Ilson de Je- glo Adelaide Brando, 1856-1906),
agradezco vuestra presencia. ción de la presencia cristiana en la sús Montanari, secretario de la Con- fundadora de la congregacion de las
Nos une el deseo de paz y de tierra donde nació y desde la que gregación para los obispos y del Co- Hermanas Víctimas Expiadoras de
estabilidad en Oriente Medio y la se difundió el cristianismo. legio cardenalicio, y Marcello Barto- Jesús Sacramentado.
voluntad de favorecer la resolu- El obispo de Roma, tras recibir el
ción de los conflictos a través del parecer de los cardenales, decidió ins-
diálogo, la reconciliación y el cribir en el catálogo de los santos a
compromiso político. Al mismo los dos beatos. La fecha establecida
tiempo, queremos ofrecer la mayor para la canonización de José Vaz es
el 14 de enero de 2015, mientras que
ayuda posible a las comunidades
para la religiosa no fue anunciada
cristianas para apoyar su perma-
aún.
nencia en la región.
Inmediatamente después, el maes-
Como he tenido ocasión de rei- tro de las celebraciones litúrgicas
terar en varias ocasiones, no pode- pontificas, monseñor Guido Marini,
mos resignarnos a pensar en invitó a monseñor Leonardo Sapien-
Oriente Medio sin los cristianos, za, protonotario apostólico, a redac-
que desde hace dos mil años testi- tar el acta ad perpetuam rei memoriam.
monian allí el nombre de Jesús. Así, hacia las 9.50, el Papa Francis-
Los últimos acontecimientos, so- co permaneció solo con los cardena-
bre todo en Irak y en Siria, son les presentes para proseguir el de-
muy preocupantes. Asistimos a un Refugiados curdos en un campamento en la ciudad de Suruc, Sanliurfa, Turquía (Reuters) bate.

Para redefinir el futuro


Una treintena de intervenciones caracterizaron la puso de relieve la necesidad de llegar a una solu- flexión respecto al problema de la emigración de
segunda parte del consistorio, que tuvo lugar a ción de los conflictos israelí-palestino y sirio. Ante los cristianos: ellos deben encontrar acogida en
puertas cerradas. Tras el saludo del Pontífice y la las violencias perpetradas por el EI, se reafirmó las Iglesias y en los Estados a los que emigran y
relación del cardenal secretario de Estado toma- que no se puede matar en nombre de Dios. también estructuras pastorales adecuadas para los
ron la palabra los cardenales y patriarcas presen- En tema de libertad religiosa se confirmó que diversos ritos. Además, se pidió que se continúe
tes en el aula del Sínodo. En particular, los pa- la misma, juntamente con la libertad de culto y con el envío de ayudas humanitarias a la región y
triarcas de las Iglesias mediorientales describieron de conciencia, es un derecho humano fundamen- que se aseguren las manifestaciones de solidari-
las situaciones y problemas principales de las res- tal, innato y universal. Junto a tal derecho, se hi- dad, incluso con viajes y peregrinaciones.
pectivas Iglesias en Irak, Siria, Egipto, Tierra zo referencia también a la exigencia de que a los En materia de educación, se destacó que en
Santa, Jordania y Líbano. En general, las inter- cristianos se les reconozcan los derechos civiles de muchos países mediorientales los textos escolares
venciones se centraron en algunos principios co- los demás ciudadanos, sobre todo en los países no hablan de modo positivo de las religiones di-
mo la exigencia de la paz y la reconciliación, la donde la religión no está separada del Estado. ferentes a la del Estado. En esta perspectiva, se
defensa de la libertad religiosa, el apoyo a las co- Respecto al apoyo a las comunidades locales, expresó sobre todo el deseo de un diálogo con los
munidades locales, la gran importancia de la edu- se reafirmó que la región sin cristianos sería una musulmanes y una activa cooperación ecuménica.
cación para crear nuevas generaciones capaces de grave pérdida para todos, ya que ellos tienen un Y a la comunidad internacional se le pidió que
dialogar entre ellas y el papel de la comunidad papel fundamental en el mantenimiento del equi- garantice a los refugiados cristianos la posibilidad
internacional. librio y por el gran compromiso en el ámbito de de volver cuanto antes a sus casas, creando «zo-
En cuanto a la paz, se reafirmó que Oriente la educación. Es esencial, por lo tanto, alentar a nas de seguridad», especialmente en la llanura de
Medio necesita redefinir su futuro; se destacó la los cristianos a permanecer, también porque ellos Nínive. Por último, se lanzó un llamamiento en
importancia de Jerusalén como «capital de la fe» siempre han contribuido al bienestar de los países favor de todas las personas secuestradas en
para las tres grandes religiones monoteístas y se en los que viven. En esta óptica, se hizo una re- Oriente Medio.
página 6 L’OSSERVATORE ROMANO viernes 24 de octubre de 2014, número 43

Misa del Pontífice en Santa Marta


comparte lo propio con los demás, nita «que dio todo lo
Apariencia se dona lo que cada uno «tiene den- que tenía para vivir».
tro». Quien da limosna y
y verdad Vuelve así el tema de la apariencia hace «sonar la trom-
y de la verdad interior. Los fariseos peta» para que todos
«Jesús condena a las personas que de los que habla Jesús «se creían lo sepan, «no es cris-
tienen buenas maneras pero malos buenos porque hacían todo lo que la tiano». Esto, reafirmó
hábitos», porque una cuestión es ley mandaba hacer». Pero la ley el Pontífice, es un
«aparentar ser buenos y hermosos» «por sí sola no salva». La ley salva
y otra cosa es la verdad interior. Del obrar «farisaico, es hi-
«cuando te conduce a la fuente de pócrita». Y para hacer
mismo modo, no sirve estar vincula- salvación, cuando prepara tu cora-
dos exclusivamente a la letra de la comprender mejor el
zón para recibir la verdadera salva- concepto, el Papa con-
ley, porque «la ley por sí misma no ción que viene de la fe».
salva. La ley salva cuando te condu- tó lo que una vez le
Es el mismo concepto, aclaró el sucedió al padre Pe-
ce a la fuente de la salvación». Du- Papa, que emerge de la primera lec-
rante la misa celebrada el martes 14 dro Arrupe, prepósito
tura de la liturgia, tomada de la car- general de la Compa-
de octubre, el Papa Francisco invitó ta en la que Pablo discute con los
a cada uno a hacer un «examen de ñía de Jesús de 1965 a
Gálatas (5, 1-6) porque ellos, «muy 1983. En el período en
conciencia acerca de cómo es su fe». apegados a la ley, tuvieron miedo de
Centrándose en el pasaje del el que «era misionero
la fe y volvieron a las prescripciones en Japón», durante un
Evangelio de san Lucas (11, 37-41) de la ley» respecto a la circuncisión.
propuesto por la liturgia del día, el viaje en búsqueda de
Palabras que se adaptan bien incluso
Pontífice explicó la actitud de Jesús donativos para su mi-
a nuestra realidad cotidiana, porque
con respecto al fariseo, escandaliza- sión, recibió la invita-
la fe, destacó el obispo de Roma,
do porque el Señor no cumple con ción de una señora
«no es sólo recitar el Credo: todos
las abluciones rituales antes de la co- importante que quería
nosotros creemos en el Padre, en el
mida. La respuesta de Cristo es seve- Hijo y en el Espíritu Santo, en la vi- dar un donativo. La
ra: «Estáis muy preocupados por lo da eterna...». Pero si nuestra fe es mujer no lo recibió en
exterior, por la apariencia, pero «inmóvil» y «no activa», entonces privado, sino que qui-
vuestro interior está lleno de rapiña «no sirve». so entregar el sobre
y maldad». Palabras que se acompa- Lo que vale en Cristo Jesús es, ante los «periodistas
ñan con las del paralelo pasaje de por lo tanto, «la fe que llega a ser que tomaban la foto». Lo que hacía Es un canto que «no se puede de-
Mateo, donde se habla de «codicia y era «sonar la trompeta». tener» y en el que el apóstol usa tres
corrupción» y donde se comparan a El padre Arrupe, recordó el Pontí- veces la palabra «bendito»: «Bendi-
los fariseos con los «sepulcros fice, contó que había «sufrido una to sea Dios, Padre de Nuestro Señor
blanqueados». Al respecto el gran humillación» y que la sopor- Jesucristo, que nos ha bendecido en
Papa destacó que «Jesús tó sólo por el bien de los «po- Cristo con toda clase de bendiciones
condena» firmemente bres de Japón, para la mi- espirituales en los cielos». Pero, des-
la seguridad que los sión». Al volver a casa, tacó el Pontífice, «todos nosotros sa-
fariseos «tenían en abrió el sobre y descu- bemos que Dios es el Bendito»: en
el cumplimiento brió que «había diez el antiguo Testamento, en efecto,
de la ley», con- dólares». Si el cora- «era uno de los nombres que le da-
dena «esta espi- zón no cambia, ba el pueblo de Israel: el Bendito».
ritualidad del comentó el Papa Y resulta extraño pensar en «bende-
cosmético». Francisco, la cir a Dios» porque «Él es el Bendi-
Se refiere a apariencia no to».
la gente «que cuenta nada. Y En realidad, se trata de un gesto
le gustaba pa- concluyó de importante, porque «cuando yo ben-
digo a Dios, hablo bien de Él y ha-
sear por las este modo su
go como el incienso que se quema».
plazas», ha- homilía: «Hoy
La oración de alabanza es una ora-
cerse ver nos hará bien
ción que «nosotros no hacemos muy
mientras reza- pensar cómo
habitualmente»; y, sin embargo, des-
ba y maquillar- es mi fe, cómo tacó el Papa Francisco, fue Jesús
se con los sig- es mi vida cris- mismo quien nos enseñó «en el Pa-
nos del ayuno. tiana: ¿es una drenuestro a rezar así: Padre nuestro
«¿Por qué el Se- vida cristiana de que estás en el cielo, santificado sea
ñor es así?», se pre- cosmética, de tu nombre...». Y no nos debe pare-
guntó el Papa Fran- apariencia o es una cer extraño dirigirnos con estas pala-
cisco, destacando cómo vida cristiana con la bras precisamente a aquel que «es el
el Evangelio usa para las fe activa en la cari- santo». Se trata, explicó el obispo
actitudes de los fariseos dos dad?». Cada uno podrá, de Roma, de expresar la «alegría de
adjetivos distintos pero relacio- «delante de Dios», hacer su la oración de alabanza», que es
nados: «rapiña y maldad». Y expli- examen de conciencia. Y «nos «gratuidad pura». Nosotros, en efec-
có que esa maldad está «muy unida hará bien hacerlo». to, generalmente «sabemos orar muy
al dinero». bien cuando pedimos cosas» y tam-
Por lo demás —dijo el Pontífice bién cuando agradecemos al Señor»;
contando una breve anécdota— «una activa en la caridad». He aquí, en-
es menos habitual para todos noso-
vez escuché a un anciano predicador tonces, que se vuelve al tema de la Como el incienso tros «alabar al Señor».
de ejercicios que decía: “¿Pero cómo limosna. Una limosna entendida «en
el sentido más amplio de la pala-
que se quema El impulso hacia este tipo de ora-
puede entrar el pecado en el alma? ción, aconsejó el Papa, puede se pa-
¡Ah, sencillamente! Por los bolsi- bra», o sea «distanciarse de la dicta- Consciente de haber sido elegido ra nosotros más apremiante si «hace-
llos...”». Precisamente el dinero, en tura del dinero, de la idolatría del personalmente antes incluso de la mos memoria de las cosas que el Se-
esencia, es «la puerta» por la cual dinero» porque «toda codicia nos creación del mundo, todo hombre ñor hizo en nuestra vida», así como
pasa la corrupción del corazón. Se aleja de Jesucristo». debe redescubrir la importancia de san Pablo, que en su himno recuer-
comprende, por ello, el motivo por Por ello, explicó el Papa, en toda la oración de alabanza a Dios. Gra- da: «En Él —en Cristo— nos escogió
el cual Jesús afirma: «Dad más bien la Biblia se «habla mucho de limos- tuita y alegre. En la homilía de la antes de la creación del mundo».
como limosna todo aquello que te- na, tanto de la pequeña de cada misa celebrada el jueves 16 de octu- Aquí está la fuente de nuestra ora-
néis dentro». día» como de «la más significativa». bre el Papa Francisco eligió detener- ción: «Bendito eres Señor, porque tú
«La limosna —explicó el Papa Es necesario, sin embargo, estar se en la primera lectura de la litur- me escogiste». El hombre debe sen-
Francisco— ha sido siempre, en la atentos a dos cosas: no debemos gia, que presenta el íncipit del him- tir el «gozo de una cercanía paternal
tradición de la Biblia, tanto en el «hacer sonar la trompeta cuando se no célebre de bendición paulino, co- y tierna».
antiguo como en el nuevo Testamen- da limosna» y no debemos limitar- mienzo de la Carta a los Efesios (1, Lo mismo sucedió al pueblo de
to, una piedra de semejanza con la nos a dar lo superfluo. Es necesario, 1-10). Una auténtica explosión de Israel cuando fue liberado de Babi-
justicia. Un hombre justo, una mujer dijo el Papa Francisco, «despojarse» alabanza: «parece que Pablo —co- lonia, recordó el Pontífice citando
justa está siempre relacionada con la y no dar «sólo aquello que sobra». mentó— entra en una alegría, en una
limosna»: porque con la limosna se Hay que hacer como aquella ancia- gran alegría». SIGUE EN LA PÁGINA 12
número 43, viernes 24 de octubre de 2014 L’OSSERVATORE ROMANO página 7

El Papa Francisco a los universitarios católicos italianos

Estudio, investigación
y frontera
Sólo podréis superar el enfrentamiento entre los pueblos si lográis alimentar una
cultura del encuentro y de la fraternidad». Es la consigna que el Papa Francisco
dio a los jóvenes de la Federación universitaria católica italiana (FUCI), reunidos
en Arezzo del 16 al 19 de octubre para celebrar un congreso nacional
extraordinario con ocasión de la beatificación de Pablo VI.

gilia del centinela. Este es el auténti-


co salto de calidad que tiene lugar
en la universidad, que nos hace ma-
durar una personalidad unificada y
nos transforma en adultos tanto en
la vida intelectual como espiritual.
El estudio se convierte en un ex-
traordinario trabajo interior y, sobre
todo, en una experiencia de gracia:
«Rezar como si todo dependiera de
Dios, obrar como si todo dependiera
de nosotros», decía san Ignacio de
Loyola. Debemos hacer todo lo po-
sible para ser acogedores, receptivos
Queridos jóvenes de la FUCI: de una verdad que no es nuestra,
que se nos da siempre con una me-
He sabido con agrado que vuestra dida de gratuidad.
Federación se dispone a celebrar un
congreso nacional extraordinario en 2. La segunda palabra que os con-
Arezzo para redescubrir la figura fío es investigación. El método de Algunos participantes en el congreso de la FUCI de Cágliari
profética de mi venerado predecesor, vuestro estudio ha de ser la investi- con el consiliario eclesiástico Giovanni Battista Montini (4 de septiembre de 1932)
el Papa Pablo VI, que fue vuestro gación, el diálogo y el debate. Que
consiliario central desde 1925 hasta la FUCI experimente siempre la hu-
1933, y al que tendré la alegría de mildad de la investigación, la actitud versión, aunque requiera fatiga y pa- 3. La tercera palabra es frontera.
proclamar beato el 19 de octubre de de silenciosa acogida de lo ignoto, ciencia. Sólo a largo plazo se reco- La Universidad es una frontera que
2014. Al dirigir a los participantes y de lo desconocido, del otro, y de- gen los frutos de lo que se siembra os espera, una periferia en la que
a todos los miembros mi afectuoso muestre su apertura y disponibilidad con la investigación. hay que acoger y aliviar las pobrezas
saludo, deseo aseguraros mi cercanía para caminar con todos los que es- Esta tarea se confía hoy, en parti- existenciales del hombre. La pobreza
espiritual y acompañar los trabajos tán impulsados por una inquieta cular, a los jóvenes estudiantes uni- en las relaciones, en el crecimiento
que estáis realizando con tres pala- tensión hacia la Verdad, creyentes y versitarios, porque están llamados a humano, tiende a llenar la cabeza
bras que pueden ayudaros en vues- no creyentes, extranjeros y excluidos. un desafío cultural: la cultura de sin crear un proyecto compartido de
tro compromiso. La investigación se interroga conti- nuestro tiempo tiene hambre del sociedad, un fin común, una frater-
1. La primera palabra que os con- nuamente, se convierte en encuentro anuncio del Evangelio, tiene necesi- nidad sincera. Preocupaos siempre
fío es studium. Lo esencial de la vida con el misterio y se abre a la fe: la dad de ser reanimada mediante testi- por encontrar al otro, percibir el
universitaria reside en el estudio, en investigación hace posible el encuen- monios fuertes y firmes. Ante los «olor» de los hombres de hoy, hasta
la fatiga y en la paciencia del pensar, tro entre fe, razón y ciencia, permite riesgos de la superficialidad, de la quedar impregnados de sus alegrías
que revela una tensión del hombre un diálogo armonioso entre ellas, un prisa y del relativismo se puede olvi- y esperanzas, de sus tristezas y an-
hacia la verdad, el bien, la belleza. intercambio fecundo que, con la dar el compromiso de pensamiento y gustias. Jamás levantéis barreras que,
Sed conscientes de que con el estu- conciencia y la aceptación de los lí- de formación, de espíritu crítico y de queriendo defender la frontera, impi-
dio se os da una oportunidad fecun- mites de la comprensión humana, presencia que se le encomendó al dan el encuentro con el Señor. En el
da de reconocer y manifestar los de- permite efectuar una investigación hombre, sólo al hombre, y que está estudio y en las formas de comuni-
seos más profundos guardados en científica según la libertad de con- inscrito en su dignidad de persona. cación digital vuestros amigos expe-
vuestro corazón, la posibilidad de ciencia. Con este método de investi- Recordad las palabras de Montini: rimentan a veces la soledad, la falta
hacerlos madurar. gación es posible alcanzar un objeti- «Es la idea la que guía al hombre, la de esperanza y de confianza en sus
vo ambicioso: recomponer la fractu- que genera la fuerza del hombre. Un propias capacidades: llevad esperan-
Estudiar es secundar una vocación
precisa. Por eso la vida universitaria ra entre Evangelio y contemporanei- hombre sin idea es un hombre sin za y abrid siempre a los demás vues-
es un dinamismo orientado, caracte- dad a través del estilo de la media- personalidad». Aprended a relacio- tro trabajo, abríos siempre a la parti-
rizado por la búsqueda y la comu- ción cultural, mediación itinerante nar el primado de la realidad con la cipación, al diálogo. En la cultura,
nión fraterna. Aprovechad este tiem- que, sin negar las diferencias cultu- fuerza de las ideas que habréis bus- sobre todo hoy, necesitamos estar al
po propicio y estudiad profunda- rales, más aún, valorándolas, se sitúe cado. Aceptar este desafío con la lado de todos. Sólo podréis superar
mente y con constancia, siempre como horizonte de proyección posi- creatividad de los jóvenes y la dedi- el enfrentamiento entre los pueblos
abiertos a los demás. No os conten- tiva. Que la investigación os enseñe cación gratuita y libre del estudio si lográis alimentar una cultura del
téis con verdades parciales o ilusio- a ser capaces de proyección y de in- universitario: esta es vuestra tarea. encuentro y de la fraternidad. Os
nes que tranquilizan, sino más bien exhorto a seguir llevando el Evange-
procurad con el estudio una com- lio a la Universidad y la cultura a la
prensión cada vez más plena de la Iglesia.
realidad. Para hacerlo, son necesarias
la humildad de la escucha y la clari- Audiencia a la presidenta de Corea A vosotros, jóvenes, se os confía
especialmente esta tarea: tened siem-
videncia de la mirada. Estudiar no pre los ojos dirigidos al futuro. Sed
significa adueñarse de la realidad
terreno fértil en camino con la hu-
para manipularla, sino dejar que ella
manidad, sed renovación en la cultu-
nos hable y nos revele algo, muy a
ra, en la sociedad y en la Iglesia. Se
menudo incluso sobre nosotros mis-
mos; y la realidad no se deja com- requiere valentía, humildad y escu-
prender sin una disponibilidad a afi- cha para expresar la renovación. Os
nar la perspectiva, a mirarla con ojos encomiendo al beato Pablo VI, que
nuevos. Estudiad, pues, con valentía en la comunión de los santos alienta
y con esperanza. Sólo de este modo vuestro camino y, a la vez que os pi-
la universidad podrá llegar a ser un do que recéis por mí, de corazón os
lugar de discernimiento cuidadoso y bendigo juntamente con vuestros
atento, un observatorio sobre el consiliarios, familiares y amigos.
mundo y sobre las cuestiones que el
hombre se plantea más profunda- Vaticano, 14 de octubre de 2014
mente. La perseverancia en el traba-
jo y la fidelidad a las cosas pueden El viernes 17 de octubre, por la tarde, el Papa Francisco recibió en audiencia
dar mucho fruto. El estudio es la vi- a la presidenta de la República de Corea, Park Geun-hye, con el séquito.
número 43, viernes 24 de octubre de 2014 L’OSSERVATORE ROMANO páginas 8/9

La homilía en la beatificación de Pablo VI

Gracias
En el Sínodo hemos sembrado y seguiremos sembrando con paciencia y perseverancia
«Gracias a nuestro querido y amado —ante cualquier tipo de poder— que só- gran experiencia, en la que hemos vivi- no tanto porque yo tenga algunas apti-
Papa Pablo VI. Gracias por tu humilde y lo Dios es el Señor del hombre, y no do la sinodalidad y la colegialidad, y he- tudes, o para que gobierne y salve la
profético testimonio de amor a Cristo y a hay ningún otro. Esta es la novedad mos sentido la fuerza del Espíritu San- Iglesia de sus dificultades actuales, sino
su Iglesia». Son las palabras perenne que hemos de redescubrir cada to que guía y renueva sin cesar a la para que sufra algo por la Iglesia, y
pronunciadas por el Papa Francisco en la día, superando el temor que a menudo Iglesia, llamada, sin demora, a hacerse quede claro que Él, y no otros, es quien
homilía de la misa presidida el domingo nos atenaza ante las sorpresas de Dios. cargo de las heridas que sangran y a la guía y la salva» (P. Macchi, Paolo VI
19 de octubre, por la mañana, en la plaza ¡Él no tiene miedo de las novedades! encender de nuevo la esperanza a tan- nella sua parola, Brescia 2001, 120-121).
de San Pedro, con ocasión de la Por eso, continuamente nos sorprende, tas personas sin esperanza. En esta humildad resplandece la gran-
beatificación de Pablo VI y la conclusión abriéndonos y llevándonos por caminos Por el don de este Sínodo y por el deza del beato Pablo VI que, en el mo-
de la III Asamblea general extraordinaria imprevistos. Él nos renueva, es decir, espíritu constructivo con que todos han mento en que estaba surgiendo una so-
del Sínodo de los obispos dedicada a la nos hace continuamente «nuevos». Un colaborado, con el Apóstol Pablo, «da- ciedad secularizada y hostil, supo con-
familia. cristiano que vive el Evangelio es «la mos gracias a Dios por todos ustedes y ducir con sabiduría y con visión de fu-
Acabamos de escuchar una de las frases novedad de Dios» en la Iglesia y en el los tenemos presentes en nuestras ora- turo —y quizás en solitario— el timón
más célebres de todo el Evangelio: mundo. Y a Dios le gusta mucho esta ciones» (1 Ts 1, 2). Y que el Espíritu de la barca de Pedro sin perder nunca
«novedad». «Dar a Dios lo que es de Santo, que en estos días intensos nos la alegría y la confianza en el Señor.
«Dad al César lo que es del César y a
Dios lo que es de Dios» (Mt 22, 21).
Dios» significa estar dispuesto a hacer
su voluntad y dedicarle nuestra vida y
ha concedido trabajar generosamente
con verdadera libertad y humilde crea-
Pablo VI supo de verdad dar a Dios Giovanni Battista Montini
Jesús responde con esta frase irónica colaborar con su Reino de misericordia, lo que es de Dios dedicando toda su
tividad, acompañe ahora, en las Iglesias
y genial a la provocación de los fariseos de amor y de paz. de toda la tierra, el camino de prepara- vida a la «sagrada, solemne y grave ta- Segundogénito de Giorgio y de Giu- seminario de Brescia y cuatro años Participó en el Concilio Vaticano II,
que, por decirlo de alguna manera, En esto reside nuestra verdadera ción del Sínodo ordinario de los obis- rea de continuar en el tiempo y exten- ditta Alghisi, Giovanni Battista Monti- más tarde, el 29 de mayo de 1920, reci- donde sostuvo abiertamente la línea
querían hacerle el examen de religión y der en la tierra la misión de Cristo»
En la comunión ponerlo a prueba. Es una respuesta in-
fuerza, la levadura que fermenta y la
sal que da sabor a todo esfuerzo huma-
pos del próximo mes de octubre de
2015. Hemos sembrado y seguiremos (Homilía en el inicio del ministerio pe-
ni nació en Concesio, Brescia (Italia),
el 26 de septiembre de 1897. De fami-
bió la ordenación sacerdotal. Después
del verano se trasladó a Roma, donde
reformadora. Tras fallecer Roncalli, el
21 de junio de 1963, fue elegido Papa y
mediata que el Señor da a todos aque-
de los santos llos que se plantean problemas de con-
no contra el pesimismo generalizado
que nos ofrece el mundo. En esto resi-
sembrando con paciencia y perseveran-
cia, con la certeza de que es el Señor
trino, 30 de junio de 1963: AAS 55
[1963], 620), amando a la Iglesia y
lia católica muy comprometida en el
ámbito político y social, frecuentó la
estudió filosofía en la Pontificia Uni-
versidad Gregoriana y letras en la uni-
tomó el nombre de Pablo, con una re-
ferencia clara al apóstol evangelizador.
ciencia, sobre todo cuando están en de nuestra esperanza, porque la espe- quien hace crecer lo que hemos sem- guiando a la Iglesia para que sea «al escuela primaria y secundaria en el co- versidad estatal, obteniendo luego el En los primeros actos del pontifica-
LUCETTA SCARAFFIA juego sus conveniencias, sus riquezas, ranza en Dios no es una huida de la brado (cf. 1 Co 3, 6). mismo tiempo madre amorosa de todos legio Cesare Arici de Brescia dirigido doctorado en derecho canónico y en do quiso destacar la continuidad con
su prestigio, su poder y su fama. Y esto realidad, no es un alibi: es devolver con los hombres y dispensadora de salva- por los jesuitas, y la concluyó en el derecho civil. Mientras tanto, tras un el predecesor, en particular con la de-
n estos meses, por fin, Pablo sucede en todos los tiempos, desde En este día de la beatificación del
ción» (Carta enc. Ecclesiam Suam, Pró- instituto estatal de la ciudad en 1916. encuentro con el sustituto de la Secre- cisión de retomar el Vaticano II, que

E
laboriosidad a Dios lo que le pertenece. Papa Pablo VI, me vienen a la mente
VI volvió al centro de estudios, siempre. Por eso, el cristiano mira la realidad fu- logo). En otoño de ese año ingresó en el taría de Estado Giuseppe Pizzardo en volvió a abrirse el 29 de septiembre de
las palabras con las que instituyó el Sí-
reflexiones, comentarios: casi Evidentemente, Jesús pone el acento tura, la realidad de Dios, para vivir ple- octubre de 1921, fue destina-
nodo de los obispos: «Después de ha-
toda esta abundante producción se en la segunda parte de la frase: «Y namente la vida —con los pies bien ber observado atentamente los signos do al servicio diplomático y
concentra, sin embargo, en los años [dad] a Dios lo que es de Dios». Lo puestos en la tierra— y responder, con de los tiempos, nos esforzamos por por algunos meses de 1923
del pontificado, y, sobre todo, en su cual quiere decir reconocer y profesar valentía, a los numerosos retos nuevos. adaptar los métodos de apostolado a trabajó en la nunciatura
papel en el Concilio. No se pueden Lo hemos visto las múltiples necesidades de nuestro
En el Ángelus el recuerdo de la devoción mariana del Papa beato apostólica de Varsovia.
disminuir la decisiva importancia del en estos días du- tiempo y a las nuevas condiciones de la Comenzó a prestar servicio
Papa Montini y la necesidad de este
trabajo de investigación y de inter-
pretación histórica, pero el riesgo es-
rante el Sínodo ex-
traordinario de los
obispos —«Sínodo»
sociedad» (Carta ap. Motu proprio
Apostolica sollicitudo). Con la ayuda en la secretaría de Estado el
24 de octubre de 1924. En
ese período acompañó a los
Contemplando a este gran Papa, a
tá en que pasen a segundo plano la
altura espiritual y la capacidad de
reflexión de un hombre que fue tam-
significa «caminar
juntos»—. Y, de he-
cho, pastores y lai-
este cristiano valiente, a este apóstol in-
cansable, ante Dios hoy no podemos
de María estudiantes universitarios ca-
tólicos reunidos en la FUCI,
cos de todas las más que decir una palabra tan sencilla de la que fue consiliario ecle-
bién auténtico escritor. como sincera e importante: ¡Gracias! En el Ángelus del 19 de octubre, al término de la misa celebrada en la plaza de siástico nacional de 1925 a
Un pequeño libro que recoge sus partes del mundo
han traído aquí a Gracias a nuestro querido y amado Pa- San Pedro, el Pontífice destacó, con ocasión de la Jornada misionera, cómo Pablo VI 1933. Mientras tanto, a co-
Escritos espirituales (Studium) nos pa Pablo VI. Gracias por tu humilde y fue «un incansable defensor de la misión ad gentes» y recordó la profunda devoción mienzos de 1930, fue nom-
Roma la voz de sus
restituye, en cambio, en pocas e in- profético testimonio de amor a Cristo y brado secretario de Estado el
Iglesias particulares mariana del Papa Montini que proclamó a María «Madre de la Iglesia».
tensas páginas, la dimensión interior a su Iglesia. cardenal Eugenio Pacelli, del
para ayudar a las
de un cristiano que supo reflexionar familias de hoy a El que fuera gran timonel del Conci- que llegó a ser progresiva-
y observarse desde sus años juveni- Queridos hermanos y hermanas: países, con un recuerdo deferente para
seguir el camino lio, al día siguiente de la clausura de la las delegaciones oficiales. En especial, mente uno de sus más estre-
les, y que dedicó atención y amor a del Evangelio, con asamblea conciliar, anotaba en su diario Al término de esta solemne celebra- chos colaboradores, hasta
saludo a los fieles de las diócesis de
la época en la que vivió. Su mirada la mirada fija en Je- personal: «Quizás el Señor me ha lla- ción, deseo saludar a los peregrinos que en 1937 fue promovido a
Brescia, Milán y Roma, vinculadas de
a la modernidad, en efecto, es siem- sús. Ha sido una mado y me ha puesto en este servicio provenientes de Italia y de diversos sustituto de la Secretaría de
modo significativo a la vida y al minis-
pre profunda, y jamás negativa. Si Estado. Función que mantu-
terio del Papa Montini. A todos doy
en su época percibe una falta —«no- vo también cuando a Pacelli
las gracias por la presencia y os exhor-
sotros, modernos, hemos perdido la —que fue elegido Papa en
to a seguir fielmente las enseñanzas y
virtud de la contemplación. Somos 1939 tomando el nombre de
el ejemplo del nuevo beato.
hábiles para leer, pensar, hablar; pe-
ro no sabemos hacerlo sin adherir-
Bajo el sol de Roma Él ha sido un incansable defensor de Pío XII— le sucedió el carde-
la misión ad gentes; de ello da testimo- nal Luigi Maglione. Ocho
nos profundamente a las imágenes años más tarde, en 1952, fue
sensibles»— inmediatamente busca Pablo VI es beato. Lo proclamó el Papa VI salía de la crónica para entrar en la nio, sobre todo, la exhortación apostó-
Francisco el domingo 19 de octubre. El historia. lica Evangelii nuntiandi con la que qui- nombrado prosecretario de
encontrar un modo para cambiar es- Estado para los asuntos ordi-
ta falta misma: «Si pudiera interpre- anuncio al mundo estuvo acompañado Y de historia conoce también su «re- so despertar el impulso y el compromi-
por un himno de alegría y de gloria greso» a la plaza donde el ya lejano sá- so por la misión de la Iglesia. Esta ex- narios. Retrato del joven estudiante atribuido a Giacomo Balla
tar con mis ojos miopes de moder- Fue él quien preparó el
no, con mis ojos ávidos de moderno, que se elevó fuertemente desde la plaza bado 12 de agosto de 1978 se celebraron hortación es aún actual, ¡conserva toda
de San Pedro, eco lejano en el tiempo por primera vez las exequias de un su actualidad! Es significativo conside- borrador del extremo aunque
el alfabeto material del espíritu in- inútil llamamiento de paz que el Papa 1963. Condujo los trabajos conciliares
material, volvería la alegría, la con- del canto entonado por un coro más Pontífice, las suyas. El Papa Francisco rar este aspecto del pontificado de Pa-
modesto, formado por personas senci- quiso que la beatificación de su prede- blo VI, precisamente hoy que se celebra Pacelli lanzó por radio el 24 de agosto con atenta mediación, favoreciendo y
fianza». de 1939, en vísperas del conflicto mun- moderando la mayoría reformadora,
Montini reconoce en el egocen- llas reunidas en la parroquia de una cesor coincidiera con la celebración la Jornada mundial de las misiones.
población de los Castillos romanos el 6 dial: «Nada se pierde con la paz. To- hasta su conclusión que tuvo lugar el
trismo, fruto de un individualismo conclusiva de la tercera Asamblea gene- Antes de invocar todos juntos a la
do puede perderse con la guerra». 8 de diciembre de 1965 y precedida
sin límites, el más grave problema de agosto de 1978 por la tarde. Y, sin ral extraordinaria del Sínodo de los Virgen con la oración del Ángelus, me
El 1 de noviembre de 1954 recibió por la mutua anulación de las exco-
de su época: la tendencia a hacer de embargo, fue precisamente ese canto el obispos, un organismo creado el 15 de complace destacar la profunda devo-
inesperadamente el nombramiento co- muniones surgidas en 1054 entre Ro-
la religión una pura experiencia es- anuncio de un camino que alcanzó su septiembre de 1965, precisamente por el ción mariana del beato Pablo VI. El
mo arzobispo de Milán, donde inició ma y Constantinopla.
piritual. De este modo —escribe— ca- realización en un domingo soleado de Papa Montini con el motu propio Apos- pueblo cristiano estará siempre agrade- Se remonta también al período del
da uno tiende a construirse una reli- 2014, típico del octubre romano. tolicam sollicitudo. cido con este Pontífice por la exhorta- su ministerio el 6 de enero de 1955.
Concilio los primeros tres de los nueve
gión individual, en contraposición a Es significativo cómo precisamente La ceremonia presidida por el Papa ción apostólica Marialis cultus y por Como guía de la Iglesia ambrosiana se
viajes que durante su pontificado le
la de la Iglesia y, «en lugar de la in- en el día del reconocimiento de la san- Francisco en el atrio de la basílica Vati- proclamar a María «Madre de la Igle- comprometió plenamente a nivel pas-
llevaron a los cinco continentes (diez
falibilidad del Papa», proclama «la tidad del Papa Montini vuelva asomar- cana contó con la presencia significati- sia», con ocasión de la conclusión de toral, dedicando una especial atención fueron, en cambio, sus visitas en Ita-
infalibilidad de la propia capacidad se a la memoria la armonía de ese coro va de Benedicto XVI: fue justamente Jo- la tercera sesión del Concilio Vaticano a los problemas del mundo del traba- lia): en 1964 visitó Tierra Santa y lue-
emotiva». De este difundido estado improvisado en la iglesia de Santo To- seph Ratzinger en 1977 el último carde- II. jo, de la inmigración y de las perife- go India, y en 1965 Nueva York, don-
de excitación vuelve a surgir, y vuel- más de Villanueva en Castelgandolfo, nal que recibió la púrpura de manos de Que María, reina de los santos y rias, donde promovió la construcción de pronunció un histórico discurso an-
ve «de moda», un antiguo pecado, al anunciar la muerte de Pablo VI. Pablo VI. Imponente la corona de con- Madre de la Iglesia, nos ayude a reali- de más de cien nuevas iglesias. te la asamblea general de las Naciones
«tan antiguo que ya nadie no sólo Cuando se difundió la noticia, los fieles celebrantes, formada por los padres zar fielmente en nuestra vida la volun- Fue el primer cardenal que recibió Unidas. Ese mismo año inició una
entonaron espontáneamente el Gloria tad del Señor, así como hizo el nuevo la púrpura cardenalicia de manos de
SIGUE EN LA PÁGINA 10 antes que el Requiem. Esa noche Pablo SIGUE EN LA PÁGINA 10 beato. Juan XXIII, el 15 de diciembre de 1958. SIGUE EN LA PÁGINA 10
página 10 L’OSSERVATORE ROMANO viernes 24 de octubre de 2014, número 43

Bajo el sol de Roma Giovanni Battista Montini


VIENE DE LA PÁGINA 8 trata de una de las dos camisetas VIENE DE LA PÁGINA 9 mente el Colegio cardenalicio y
que Pablo VI llevaba puesta en no- acentuó su carácter de representa-
sinodales y numerosos purpurados viembre de 1970 cuando en el aero- profunda modificación de las es- ción universal. Durante el pontifica-
y prelados de muchos países. puerto de Manila (Filipinas) recibió tructuras del gobierno central de la do desarrolló, además, la acción di-
Presentes también el cardenal brasi- una agresión. Las camisetas queda- Iglesia, creando nuevos organismos plomática y la política internacional
leño Arns y el norteamericano ron manchadas de sangre. A Roma para el diálogo con los no cristianos de la Santa Sede, comprometiéndo-
Baum, quienes también recibieron se llevó para la beatificación la que y los no creyentes, instituyendo el se en favor de la paz —gracias a la
la dignidad cardenalicia de manos se conserva en la catedral de Bres- Sínodo de los obispos —que duran- institución también de una especial
de Pablo VI. cia; la otra está en Milán. te su pontificado tuvo cuatro asam- jornada mundial celebrada desde
De la ciudad lombarda y de Bres- Los cantos de la misa estuvieron bleas ordinarias y una extraordina- 1968 el 1 de enero de cada año— y
cia llegaron a Roma los grupos de a cargo, alternándose, de la Capilla ria entre 1967 y 1977— y reformando prosiguiendo el diálogo con los paí-
fieles más numerosos, acompañados Sixtina y del coro de la catedral de el Santo Oficio. ses comunistas de Europa central y
por las máximas autoridades regio- Milán, que antes del término de la Su voluntad de diálogo en el se- oriental comenzado por Juan XXIII.
nales, provinciales y ciudadanas, así misa ejecutaron también algunos no de la Iglesia, con las diversas En 1970, con una decisión sin
como sus familiares. cantos típicos del rito ambrosiano. confesiones y religiones y con el precedentes, declaró doctoras de la
Además de las autoridades italia- Concluida la celebración, el Papa mundo estuvo en el centro de la Iglesia a dos mujeres, santa Teresa
nas, estuvieron presentes delegacio- Francisco, como lo había hecho al primera encíclica Ecclesiam suam de de Ávila y santa Catalina de Siena.
nes oficiales de Zimbabue, Bosnia y llegar, saludó con un caluroso abra- 1964, seguida por otras seis: entre Y en 1975 —tras el jubileo extraordi-
Herzegovina, Principado de Móna- zo a su predecesor Benedicto XVI. estas hay que recordar la Populorum nario que tuvo lugar en 1966 para la
co, Angola, China (Taiwán), España Luego, como es costumbre, el Pon- progressio de 1967 sobre el desarrollo conclusión del Vaticano II y el Año
y de la Soberana Orden militar de tífice recorrió la plaza en el jeep, en de los pueblos y la Humanae vitae de la fe celebrado entre 1967 y 1968
Malta. medio de setenta mil personas. An- de 1968, dedicada a la cuestión de con ocasión del XIX centenario del
El Papa Francisco, como ulterior tes de llegar al atrio de la basílica, los métodos para el control de la martirio de los santos Pedro y Pa-
signo de homenaje, llevaba la casu- el Santo Padre se había detenido en natalidad, que suscitó numerosas blo— convocó y celebró un Año
lla que Pablo VI recibió como regalo oración ante la tumba de Pablo VI, polémicas incluso en ambientes ca- santo.
con ocasión de su octogésimo cum- en la cripta vaticana. (mario ponzi) tólicos. Otros documentos significa- Murió el 6 agosto, por la tarde,
pleaños. Utilizó además, el báculo tivos del pontificado son la carta en la residencia de Castelgandolfo,
pastoral de su predecesor y celebró apostólica Octogesima adveniens de casi improvisamente. Tras el funeral
la misa con uno de los cálices que 1971 para el pluralismo del compro- que se celebró el 12 en la plaza de
le pertenecieron. En el momento de miso político y social de los católi- San Pedro, fue sepultado en la basí-
la proclamación, tras la petición de cos, y la exhortación apostólica lica vaticana.
beatificación presentada al Papa Evangelii nuntiandi de 1975 sobre la El 11 de mayo de 1993 se inició en
Francisco por el obispo Monari, se evangelización del mundo contem- la diócesis de Roma la causa de ca-
descubrió el tapiz situado en la fa- poráneo. nonización. El 9 de mayo pasado el
chada de la basílica. Y en el tapiz Comprometido en la no fácil ta- Papa Francisco autorizó a la Con-
Pablo VI —cuya imagen fue obteni- rea de aplicar las indicaciones del gregación para las causas de los
da por una toma de Pepe Merisio— Concilio, aceleró el diálogo ecumé- santos la promulgación del decreto
está representado mientras camina nico a través de encuentros e inicia- relativo al milagro atribuido a su in-
con los brazos alzados hacia el cielo tivas importantes. El impulso reno- tercesión.
y muestra el rostro abierto con una vador en el ámbito del gobierno de
sonrisa radiante. La fiesta litúrgica la Iglesia se tradujo luego en la re-
del nuevo beato será celebrada el 26 forma de la Curia en 1967, de la
de septiembre, día en el que en 1897 corte pontificia en 1968 y del Cón-
Montini vio la luz en Concesio. clave en 1970 y en 1975. También en Mensaje
Durante el rito se presentó a la la liturgia realizó un paciente traba-
veneración de los fieles una reliquia jo de mediación para favorecer la a las familias
especial, que llevó al altar la herma- renovación pedida por el Vaticano
na Giacomina Pedrini, de las reli- II, sin lograr evitar las críticas de los VIENE DE LA PÁGINA 2
giosas de la Virgen Niña, quien con sectores eclesiales más avanzados y
las hermanas de su congregación la oposición de los conservadores. (Col 3, 11). Por eso, en la primera
asistieron largo tiempo a Montini Con la creación de 144 purpura- etapa de nuestro camino sinodal,
en los años del episcopado en Mi- dos, la mayor parte no italianos, en hemos reflexionado sobre el
lán y del pontificado en Roma. Se seis consistorios remodeló notable- acompañamiento pastoral y sobre
el acceso a los sacramentos de
los divorciados en nueva unión.
Nosotros, los padres sinodales,
pedimos que caminen con noso-
En la comunión de los santos tros hacia el próximo Sínodo.
Entre ustedes late la presencia de
VIENE DE LA PÁGINA 8 que debe ser aceptado, porque la ley los seres humanos a aquella específi- la familia de Jesús, María y José
suprema del reino de Dios «es bus- ca sobre su papel de Papa, revela en en su modesta casa. También no-
sabía cometer, sino que ni siquiera car a Dios, y no a nosotros; es más, pocas y profundas frases cuál inmen- sotros, uniéndonos a la familia
sabía explicar», es decir «la idola- buscarlo mortificándonos». so amor por la Iglesia, en todos sus de Nazaret, elevamos al Padre de
tría», fijada «hoy en sentimientos Rico de consejos para crecer en la aspectos, guió su obrar. todos nuestra invocación por las
propios, con una indebida apropia- vida espiritual a partir de la propia «Pido por lo tanto al Señor —es- familias de la tierra:
ción del absoluto». experiencia, llega a sintetizar en po- cribe— que me done la gracia de ha- Padre, regala a todas las fami-
Su idea de fe es moderna y diná- cas palabras el deber de un auténtico cer de mi próxima muerte un don de lias la presencia de esposos fuertes y
mica: «Quién seas tú, lo sé en el mo- cristiano: «Hay que ser muy adhe- amor a la Iglesia (…) Quisiera final- sabios, que sean manantial de una
vimiento: a medida que la mente rentes y muy indiferentes a las pro- mente comprenderla en toda su his- familia libre y unida.
piensa en la naturaleza de Dios, no pias ocupaciones». Porque el hom- toria, en su designio divino, en su Padre, da a los padres una casa
puede detenerse», porque «a Dios se bre espiritual debe vivir consciente destino final, en su compleja, total y para vivir en paz con su familia.
le puede conocer pero es inefable». en el propio tiempo: «Hay que tener unitaria composición, en su humana Padre, concede a los hijos que
Montini, sin embargo, es bien cons- la inteligencia de las cosas, de los e imperfecta consistencia, en sus des- sean signos de confianza y de espe-
ciente de que en la cultura moderna hombres, de los hechos; hay que sa- gracias y sus sufrimientos, en las de- ranza y a los jóvenes la valentía
se ha impuesto la idea de que sólo la ber leer los signos de los tiempos; bilidades y las miserias de muchos del compromiso estable y fiel.
duda es fuente de movimiento, hay que pasar del libro a la vida sin de sus hijos, en sus aspectos menos Padre, permite que todos puedan
mientras que, en cambio, «es la cer- perder el ejercicio del pensamiento». simpáticos, y en su esfuerzo perenne ganar el pan con sus propias ma-
teza la que mueve y fecunda el espí- En el amor inteligente por su épo- de fidelidad, de amor, de perfección nos, que gusten la serenidad del es-
ritu». ca, en el cumplimiento riguroso y y de caridad. Cuerpo místico de píritu y mantengan viva la llama
Si el camino fácil de la emoción, atento de la propia misión, él traza Cristo. Quisiera abrazarla, saludarla, de la fe también en tiempos de os-
del sentimiento, es obstáculo para el el modelo que luego seguirá durante amarla, en cada ser que la compone, curidad.
cristiano, Montini sabe cuán difícil su pontificado y que aparecerá claro en cada obispo y sacerdote que la Padre, danos la alegría de ver
es este rigor: «Pero que Dios en mí, en todo su esplendor en los últimos asiste y la guía, en cada alma que la florecer una Iglesia cada vez más
el Dios de la Revelación y de la Gra- escritos, cuando Pablo VI reflexiona- vive y la ilustra; bendecirla. También fiel y creíble, una ciudad justa y
cia, permanezca aún escondido, esto ba con palabras profundas y nuevas porque no la dejo (…) la muerte es humana, un mundo que ame la
se me hace duro de comprender». Se sobre la muerte. Aquí, él, pasando un progreso en la comunión de los verdad, la justicia y la misericor-
trata, sin embargo, de un sufrimiento de una meditación válida para todos santos». dia.
número 43, viernes 24 de octubre de 2014 L’OSSERVATORE ROMANO página 11

Distribución de víveres
en Islamabad
(LaPresse/Ap)

Quienes sufren a causa del hambre y


la desnutrición «son personas y no
números», por esto «están por encima
de cualquier cálculo o proyecto
económico». Lo afirmó el Papa
Francisco en el mensaje en español
enviado al director general de la FAO,
con ocasión de la Jornada mundial de
la alimentación, celebrada el jueves 16
de octubre con el tema «Agricultura
familiar: Alimentar al mundo, cuidar Mensaje del Papa Francisco para la Jornada mundial de la alimentación
el planeta».

El hambre amenaza la paz


Pero, para ello, hemos de estar aten- trategia, sino una acción permanente Para vencer el hambre no basta
tos a sus necesidades, no sólo técni- que favorezca su participación en la paliar las carencias de los más desa-
cas, sino también humanas, espiri- toma de decisiones, que ponga a su fortunados o socorrer con ayudas y
tuales, sociales y, por otra parte, te- alcance tecnologías apropiadas y ex- donativos a aquellos que viven situa-
nemos que aprender de su experien- tienda su uso, respetando siempre el ciones de emergencia. Es necesario,
cia, de su capacidad de trabajo y, so- medio ambiente. Actuar así puede además, cambiar el paradigma de las
bre todo, de ese vínculo de amor, modificar la forma de llevar a cabo políticas de ayuda y de desarrollo,
solidaridad y generosidad, que hay la cooperación internacional y de modificar las reglas internacionales
entre sus miembros y que está llama- ayudar a los que pasan hambre o su- en materia de producción y comer-
do a convertirse en un modelo para fren desnutrición. cialización de los productos agrarios,
la vida social. Nunca como en este momento ha garantizando a los países en los que
Al señor JOSÉ GRAZIANO DA SILVA La familia, de hecho, favorece el necesitado el mundo que las perso- la agricultura representa la base de
Director general de la FAO diálogo entre diversas generaciones y nas y las naciones se unan para su- su economía y supervivencia la auto-
pone las bases para una verdadera perar las divisiones y los conflictos determinación de su mercado agríco-
Un año más, la Jornada mundial de existentes, y sobre todo para buscar
la alimentación se hace eco del grito integración social, además de repre- la.
sentar esa deseada sinergia entre tra- vías concretas de salida de una crisis
de tantos hermanos y hermanas que es global, pero cuyo peso sopor- ¿Hasta cuándo se seguirán defen-
nuestros que en diversas partes del bajo agrícola y sostenibilidad: diendo sistemas de producción y de
¿quién se preocupa más que la fami- tan mayormente los pobres. Lo de-
mundo no tienen el pan de cada día. muestra precisamente la inseguridad consumo que excluyen a la mayor
Por otra parte, nos hace pensar en la lia rural por preservar la naturaleza parte de la población mundial, in-
para las próximas generaciones? ¿Y alimentaria: si bien es cierto que, en
enorme cantidad de alimentos que diversa medida, afecta a todos los cluso de las migajas que caen de las
se desperdician, en los productos a quién le interesa más que a ella la mesas de los ricos? Ha llegado el
cohesión entre las personas y los países, la parte más débil de la po-
que se destruyen, en la especulación blación mundial recibe sus efectos momento de pensar y decidir a par-
con los precios en nombre del dios grupos sociales? Ciertamente las tir de cada persona y comunidad, y
antes y con más fuerza. Pensemos en
beneficio. Es una de las paradojas normas y las iniciativas en favor de no desde la situación de los merca-
los hombres y mujeres, de cualquier
más dramáticas de nuestro tiempo, a la familia, en el ámbito local, nacio- dos. En consecuencia, debería cam-
edad y condición, que son víctimas
la que asistimos con impotencia, pe- nal e internacional, distan mucho de biar también el modo de entender el
de sangrientos conflictos y de sus
ro a menudo también con indiferen- colmar sus exigencias reales y esto es trabajo, los objetivos y la actividad
consecuencias de destrucción y de
cia, «incapaces de compadecernos un déficit que hay que atajar. Está miseria, entre ellas, la falta de casa, económica, la producción alimenta-
ante los clamores de los otros, [...] muy bien que se hable de la familia de atención médica, de educación. ria y la protección del ambiente.
como si todo fuera una responsabili- rural y que se celebren años interna- Llegan incluso a perder toda espe- Quizás ésta es la única posibilidad
dad ajena que no nos incumbe» cionales para recordar su importan- ranza de una vida digna. Para con de construir un auténtico futuro de
(Evangelii gaudium, 54). cia, pero no es suficiente: esas refle- ellos tenemos la obligación, en pri- paz, que hoy se ve amenazado tam-
xiones tienen que dar paso a iniciati- mer lugar, de ser solidarios y de
A pesar de los avances que se es- bién por la inseguridad alimentaria.
vas concretas. compartir. Esta obligación no puede
tán realizando en muchos países, los Este enfoque, que deja ver una
últimos datos siguen presentando Defender a las comunidades rura- limitarse a la distribución de alimen- nueva idea de cooperación, debería
aún una situación inquietante, a la les frente a las graves amenazas de tos, que puede quedarse sólo en un
interesar e implicar a los Estados, a
que ha contribuido la disminución la acción humana y de los desastres gesto «técnico», más o menos eficaz,
las instituciones y a las organizacio-
general de la ayuda pública al desa- naturales no debería ser sólo una es- pero que se termina cuando se aca-
nes de la sociedad civil, así como a
rrollo. Pero más allá de los datos, ban los suministros desti-
las comunidades de creyentes que,
hay un aspecto importante del pro- nados a tal fin.
con múltiples iniciativas, viven a me-
blema que no ha recibido todavía la Compartir, en cambio, nudo con los últimos y comparten
debida consideración en las políticas quiere decir hacerse próji- las mismas situaciones y privaciones,
y planes de acción: quienes sufren la mo de todos los hombres, frustraciones y esperanzas.
inseguridad alimentaria y la desnu- reconocer la común digni-
trición son personas y no números, y dad, estar atentos a sus ne- Por su parte, la Iglesia católica, a
precisamente por su dignidad de cesidades y ayudarlos a re- la vez que continúa su actividad ca-
personas, están por encima de cual- mediarlas, con el mismo ritativa en los diversos continentes,
quier cálculo o proyecto económico. espíritu de amor que se vi- está dispuesta a ofrecer, iluminar y
ve en una familia. Ese mis- acompañar tanto la elaboración de
También el tema propuesto por la
mo amor nos lleva a pre- políticas como su actuación concre-
FAO para la presente Jornada —Agri-
cultura familiar: Alimentar al mun- servar la creación como el ta, consciente de que la fe se hace
do, cuidar el planeta— pone de relie- bien común más precioso visible poniendo en práctica el pro-
ve la necesidad de partir de las per- del que depende, no un yecto de Dios para la familia huma-
sonas, como individuos o como gru- abstracto futuro del plane- na y para el mundo, mediante una
pos, a la hora de proponer nuevas ta, sino la vida de la fami- profunda y real fraternidad, que no
formas y modos de gestión de los lia humana, a la que le ha es exclusiva de los cristianos, sino
diferentes aspectos de la alimenta- sido confiada. Este cuida- que incluye a todos los pueblos.
ción. En concreto, es necesario reco- do requiere una educación Que Dios omnipotente bendiga a
nocer cada vez más el papel de la y una formación capaces la FAO, a sus Estados miembros y a
familia rural y desarrollar todas sus de integrar las diversas vi- cuantos dan lo mejor de sí para ali-
potencialidades. Este año dedicado a siones culturales, los usos, mentar al mundo y cuidar el planeta
la agricultura familiar, que ahora los modos de trabajo de en beneficio de todos.
concluye, ha servido para constatar cada lugar sin sustituirlos
de nuevo que la familia rural puede en nombre de una presun- Vaticano, 16 de octubre de 2014
responder a la falta de alimentos sin ta superioridad cultural o
destruir los recursos de la creación. Refugiados curdos en un campamento en Turquía (Reuters) técnica. FRANCISCO
página 12 L’OSSERVATORE ROMANO viernes 24 de octubre de 2014, número 43

Misa del Papa en Santa Marta


VIENE DE LA PÁGINA 6 ñas», así «como el niño está dentro
de su mamá».
algunos versículos del salmo 126 Esta verdad, destacó el Papa Fran-
—«Cuando el Señor hizo volver a los cisco, es tan grande y bella que pue-
cautivos de Sión, nos parecía soñar: de venir la tentación de no pensar
la boca se nos llenaba de risas, la en ella, de evitarla por cuanto nos
lengua de cantares»— y dijo: «Pense- sobrepasa. En efecto, «no se puede
mos en una boca llena de sonrisa: entender sólo con la cabeza», y «ni
esta es la oración de alabanza», es la siquiera solamente con el corazón».
expresión inmediata de un gozo in- Para hacerla nuestra y vivirla, expli-
menso, del «ser felices ante el Se- có, «debemos entrar en el misterio
ñor». Es una disposición del cora- de Jesucristo», Él que «derramó su
zón que no hay que olvidar: «Haga- sangre en abundancia sobre noso-
mos un esfuerzo para reencontrarla», tros, con toda sabiduría y prudencia,
exhortó, invitando a usar las mismas dándonos a conocer el misterio de
palabras del salmo 97: «Tocad la cí- su voluntad».
tara para el Señor con clarines y al
De aquí deriva la tercera actitud
son de trompetas aclamad al Rey y
fundamental del cristiano, después
Señor».
de la oración de alabanza y de saber
Es muy importante hacer memo-
ria, recordar lo que hizo el Señor hacer memoria. El cristiano está lla-
por cada uno de nosotros, «con mado «a entrar en el misterio». So-
cuánta ternura me ha acompañado, bre todo cuando «celebramos la Eu-
cómo se inclinó, se ha inclinado», caristía», porque no se puede enten-
como el papá que «se inclina con el der totalmente «que el Señor está vi-
niño para hacerlo caminar». Y, su- vo, está con nosotros, aquí, en su
brayó el Papa, lo hizo «con cada gloria, en su plenitud y da su vida
uno de nosotros». de nuevo por nosotros».
«Todo es fiesta, todo es alegría» si Es una actitud, concluyó el Pontí-
cada uno —como atestigua san Pablo fice, que debemos «aprender cada
mismo dirigiéndose a los Efesios— día», en un esfuerzo cotidiano, por- con nosotros», no sólo nos da la
puede decir: «Él me eligió antes de que «el misterio no se puede contro-
lar: él es un misterio. Hay que aden-
identidad sino que también «es Espera
la fundación del mundo». Y este es prenda de nuestra herencia. Con él
el «punto de inicio». Incluso si, trarse en él». comienza el cielo». Por eso el cris-
y esperanza
puntualizó el Papa Francisco, «no se tiano actúa en la vida terrena, pero
puede entender» y «no se puede Los cristianos están llamados a ser
ya vive en la perspectiva de la «eter- hombres y mujeres de esperanza,
imaginar: que el Señor me haya co- nidad». El Papa Francisco reafirmó:
nocido antes de la creación del mun- unidos por la certeza de un Dios
Al inicio «Con este sello, tenemos el cielo en que no abandona. Lo recordó el Pa-
do, que mi nombre estaba en el co- nuestras manos».
razón del Señor». Pero «esta es la del cielo pa Francisco en la misa del martes
Pero la vida diaria está llena de 21 de octubre.
verdad, esta es la revelación». Y, tentaciones, ante todo la de «no dar-
añadió el Pontífice, «si nosotros no El cristiano no se puede permitir Comentando la liturgia del día y
se cuenta de esta belleza que hemos el Evangelio de san Lucas (12, 35-38)
creemos esto, no somos cristianos», «ser tibio»: tiene una identidad pre-
recibido». Cuando sucede esto, el en donde Jesús invita a sus discípu-
porque la característica del cristiano cisa, que se la da el sello del Espíri-
Espíritu, para usar una expresión los a ser como los siervos que espe-
es precisamente ser «un elegido». tu Santo. Vuelve la reflexión sobre el
El pensamiento de vivir desde paulina, «se entristece»: ocurre, des- ran vigilantes el regreso del señor de
comienzo de la carta a los Efesios y
siempre en el corazón de Dios nos tacó, «cuando queremos, no digo las bodas, el Pontífice preguntó:
sobre los cristianos «elegi- cancelar la identidad, sino hacerla «¿Pero quién es ese dueño y señor,
dos por el Señor antes de opaca». que viene de la fiesta de bodas, a al-
la creación del mundo», Es el caso del «cristiano tibio», el tas horas de la noche?». La respues-
durante la misa celebrada que «va a misa el domingo, sí, pero ta la da Jesús mismo: «Soy yo quien
por el Papa Francisco el 17 en su vida no se ve la identidad», el ha venido para servirte».
de octubre. Entre los pre- que aun siendo cristiano, sustancial- Jesús —lo confirmó también san
sentes también estaba Enzo mente «vive como pagano». Tam- Pablo en la Carta a los Efesios (2,
Camerino, superviviente de bién hay otro riesgo, otro pecado 12-22)— es aquel que «vino a servir,
la Shoah, que ya se había «del que Jesús hablaba a sus discí- no a ser servido». Y el primer regalo
pulos», cuando les advertía: «Guar- que hemos recibido de Él es el de
encontrado con el Pontífice
daos de la levadura de los fariseos, una identidad. Jesús nos ha dado
el 16 de octubre de 2013,
que es la hipocresía». Sucede, recor- una «ciudadanía, pertenencia a un
con ocasión del septuagési-
dó el Papa, que se «aparente ser pueblo, nombre, apellido». Reto-
mo aniversario del rastreo
cristianos», que falte la «transparen- mando las palabras del apóstol,
del gueto de Roma.
cia» en el comportamiento, que se quien recuerda a los paganos que
«El Señor —dijo el Pon- cuando estaban sin Cristo estaban
tífice en la homilía recor- profese de palabra una cosa, pero de
hecho se actúe diversamente. «Y es- «excluidos de la ciudadanía», el Pa-
dando las palabras de san pa Francisco destacó: «Sin Cristo no
Pablo— no sólo nos ha ele- to —añadió— es lo que hacían los
doctores de la Ley», es la levadura tenemos una identidad».
gido», sino que también Gracias a Él, en efecto, de estar
«nos ha dado una identi- de la «hipocresía», que amenaza con
crecer dentro de nosotros. divididos nos convertimos en un
dad». Y explicó que no he- «pueblo». Éramos «enemigos, sin
mos recibido en herencia Hacer opaca nuestra identidad y
paz», aislados, pero Jesús «con su
simplemente un nombre, traicionarla en los hechos son «dos
sangre nos unió». San Pablo es tam-
«sino una identidad, un pecados contra este sello», que «es
bién la pauta para profundizar en
modo de vivir que no es un hermoso don de Dios, el Espíri-
este tema. En la Carta a los Efesios
solamente una lista de há- tu», y es «prenda de lo que nos es-
se lee: «Él es nuestra paz; el que de
bitos, es más que eso: es pera, de lo que se nos prometió». los dos pueblos ha hecho uno, derri-
precisamente una identi- Por eso podemos decir que «tene- bando en su cuerpo de carne el mu-
dad». ¿Y cómo fuimos mos el cielo en nuestras manos». ro que los separaba». Todos sabe-
«marcados» tan profunda- ¿Cuál es, entonces, se preguntó el mos, recordó el obispo de Roma,
«llena de alegría» y «nos da seguri- mente? Lo escribe el apóstol: «Ha- Pontífice, «el comportamiento ver- que «cuando no estamos en paz con
dad». La seguridad confirmada por béis recibido el sello del Espíritu dadero de un cristiano?». Lo apren- las personas, hay un muro que nos
las palabras del Señor al profeta Santo». Nuestra identidad, dijo el demos de Pablo mismo: «El fruto divide». Pero Jesús «nos ofrece su
obispo de Roma, «es justamente este del Espíritu, el que viene de nuestra servicio de abatir este muro». Gra-
Isaías, que se cuestionaba si esta
sello, esta fuerza del Espíritu Santo, identidad, es amor, alegría, paz, cias a Él «podemos encontrarnos».
predilección pudiera decrecer: magnanimidad, benevolencia, bon-
que todos hemos recibido en el Bau- De pueblo disgregado, compuesto
«¿Puede una madre olvidarse de su tismo». dad, fidelidad, mansedumbre, domi- por hombres aislados los unos de los
niño? Pues aunque ella se olvidara, Y ya que el Espíritu Santo que nio de sí». Este es, concluyó el Papa
yo no te olvidaré». Dios nos tiene a nos prometó Jesús «ha sellado nues- Francisco, «nuestro camino al cie-
cada uno de nosotros en sus «entra- tro corazón» y, más aún, «camina lo». SIGUE EN LA PÁGINA 13
número 43, viernes 24 de octubre de 2014 L’OSSERVATORE ROMANO página 13

JORGE MILIA
Ya puedo escuchar el murmullo en-
tre los seguidores de mis bergoglis-
mos: «Este no es lo mismo que los
anteriores, no es un bergoglismo».
Hay tanta gente que pide que recen
por sus intenciones, que nadie pue-
de presumir de que tiene el
copyright. El «recen por mí» del Pa-
pa, según los críticos, habría que ca-
talogarlo más bien como de «autor
anónimo». Probablemente tienen ra-
zón. Pero después de años de en-
cuentros y correspondencia, yo creo
que la frase «recen por mí» dicha o
escrita, es de él, de Jorge Mario. Un bergoglismo que hace cambiar
Lo importante, lo interesante, es
que aunque sean muchos los que pi-
den el auxilio de la oración ajena,
para la gran mayoría de la gente, él
Recen por mí
es el primero que lo hace. He podi- nerales. Hay algunos que se han «la oración como diálogo»; nos dijo En mi primera visita a Santa Mar-
do observar que las personas que se quedado estancados en la práctica que rezar no era lo mismo que ha- ta, el Papa Francisco me contó que
acercan por primera vez al catolicis- un poco infantil y mecánica del Pa- blar con una pared, sino que era ha- un personaje de alto nivel le había
mo, o los que vuelven después de dre Nuestro - Ave María - Gloria, blar con una persona. Creo que este confiado que era ateo y le había lla-
años de olvidar su fe, de no cultivar- como una fórmula mágica que de- enfoque cambió mucho el concepto mado la atención que pidiera conti-
la, o que de todos modos la tienen nuamente que rezaran por él; esa
ben repetir una y otra vez. Si en al- que teníamos de la oración. También
adormecida, no comprenden bien el persona le dijo que eso la había con-
gún momento se enteran de los hay otro problema. Algunos piensan
pedido del Papa, aunque lo más fundido mucho, por lo que, tras mu-
«molinos» de oración tibetanos que que un diálogo forzosamente debe
asombroso es que después lo hacen, chas vacilaciones, decidió hacerlo
realmente rezan por él. funcionan a mano o con viento, em- tener una respuesta oral, igual que la
pezarían a imaginar algún mecanis- oración que dicen. De esa manera lo realmente. Entonces trató de acor-
Confieso que a mí personalmente, darse de las oraciones que había
este asombro de la gente a la que mo oriental, de ser posible a batería están limitando, porque no conciben
y mejor si es chino, que les permita la posibilidad de que la respuesta aprendido de niño y puso manos a
Jorge Mario no les pide otra cosa la obra. Le explicó que rezar le ha-
que su oración, me da mucho que ahorrar ese poco tiempo que dedi- sea de otro tipo. En realidad Dios
can a una oración automática que tiene un lenguaje distinto. Él habla bía hecho muy bien, aunque en nin-
pensar. Hace que me pregunte si gún momento supuso que esto po-
verdaderamente hemos creído en el sólo en las manos de Dios produce por medio de gestos, de hechos, de
día traer algún beneficio efectivo pa-
poder de la oración o si más bien la frutos. impresiones. De una manera o de
ra su destinatario. A pesar de sus
considerábamos una especie de En unos ejercicios espirituales que otra, Dios responde. Siempre. Pero
dudas, pensaba perseverar, no por
«password» para acceder a una cier- hice en mis años de alumno del co- con un lenguaje que no es de la mis-
una cuestión de fe sino por los be-
ta identidad católica. El concepto no legio de la Inmaculada Concepción ma naturaleza que el que usamos
neficios que rezar por el Papa le es-
es sencillo. Lo repito en términos ge- de Santa Fe, un jesuita nos habló de nosotros para dirigirnos a Él. taba aportando a su propia vida.
Yo mismo nunca me hice dema-
siadas preguntas sobre la oración.
Cuanto mucho pensaba: si es un
diálogo personal con Dios, ¿qué tie-
La misa de cada día del Pontífice ne que ver uno de afuera? ¿Qué sen-
tido tiene? ¿Para qué molestar a un
VIENE DE LA PÁGINA 12 tercero por algo que es entre Dios y
yo? Pero tuve que retractarme: he
otros, Jesús con su servicio «nos acercó a todos, nos hizo conocido el poder de rezar por
un solo cuerpo». Y lo hizo reconciliándonos a todos en otros. También hay personas que su-
Dios. Así, «de enemigos» llegamos a ser «amigos» y de bestiman la ritualidad de la oración
«extraños» ahora podemos sentirnos «hijos». diaria y rezan solamente en los mo-
«Pero ¿cuál es la condición» por la que de «extranje- mentos de tribulación. Como la ora-
ros», de «gente de la calle», nos han hecho capaces de ción de Getsemaní. Pero me parece
llegar a ser «conciudadanos de los santos»? Tener la con- que el pedido reiterado tiene el mis-
fianza —respondió el Papa— del regreso del señor de las mo efecto que la gota de agua que
bodas, de Jesús. Es necesario «esperarlo» y estar siempre perfora la roca. Creo que eso es lo
preparados: «Quien no espera a Jesús, cierra la puerta a que ocurre con la oración que Fran-
Jesús, no le deja hacer esta obra de paz, de comunidad, cisco pide a todos.
de ciudadanía; de más: de nombre». Ese nombre que nos Un amigo en común, que también
recuerda lo que realmente somos: «hijos de Dios». se llama Francisco, me decía: «Si
Por eso «el cristiano es un hombre o una mujer de es- después de convencer a un puñado
peranza», porque «sabe que el Señor vendrá». Y cuando de incrédulos argentinos de que re-
esto suceda, aunque «no sabemos la hora», no querrá záramos por él, ha pasado lo que es-
tamos viendo, ¿qué podría ocurrir si
«encontrarnos aislados, enemigos», sino como Él nos ha
lo pide a mil doscientos millones de
hecho gracias a su servicio: «amigos, vecinos, en paz».
pecadores?».
Por eso es importante, concluyó el Papa Francisco, pre-
Cosas que no se pueden explicar
guntarse: «¿Cómo espero a Jesús?». Pero sobre todo: ni siquiera con la típica «viveza crio-
«¿Espero o no espero» a Jesús? Muchas veces, en efecto, lla» de los argentinos. El «recen por
también nosotros cristianos «nos comportamos como pa- mí» del Papa no es una manera de
ganos» y «vivimos como si nada debiera suceder». Tene- recargar las baterías propias con la
mos que estar atentos a no ser como el «egoísta pagano», fuerza de los demás. El que piensa
que actúa como si él mismo «fuera un dios» y piensa: de esa manera no entiende que para
«yo me las apaño solo». Quien actúa de esta manera rezar por él hay que ponerse delante
«acaba mal, termina sin nombre, sin cercanía, sin ciuda- de Dios. Y que Francisco, con este
danía». En cambio, cada uno de nosotros se debe pregun- pedido, está convocando día a día a
tar: «¿Creo en esta esperanza de que Él vendrá?». Y aún miles de personas que vuelven, co-
más «¿Tengo el corazón abierto, para sentir el ruido mo el hijo pródigo, a presentarse de-
cuando toca a la puerta, cuando abre la puerta?». lante del Padre.
página 14 L’OSSERVATORE ROMANO viernes 24 de octubre de 2014, número 43

COMUNICACIONES
Colegio episcopal
RENUNCIAS: cánones 411 y 401 § 1 del Código de de 1973. Juan Pablo II le nombró —Obispo titular de Accia y auxiliar
derecho canónico. obispo titular de Tinisa de Numidia de la archidiócesis de Goiânia (Bra-
El Papa ha aceptado la renuncia al y auxiliar de la archidiócesis de Ná- sil) al presbítero LEVI BONATTO
Jan Zając nació en Libiąż, archi-
gobierno pastoral de la archidiócesis diócesis de Cracovia, el 20 de junio poles el 11 de diciembre de 1999; re-
de Niamey (Níger) que monseñor Levi Bonatto, del clero de la pre-
de 1939. Recibió la ordenación sacer- cibió la ordenación episcopal el 5 de
MICHEL CHRISTIAN CARTATÉGUY, latura del Opus Dei, nació en São
dotal el 23 de junio de 1963. Juan febrero de 2000. Benedicto XVI le
S.M.A., le había presentado en con-
José dos Pinhais el 5 de diciembre
Pablo II le nombró obispo titular de nombró Ordinario militar para Italia
formidad con el canon 401 § 2 del de 1957. Recibió la ordenación sacer-
Taddua y auxiliar de Cracovia el 14 con dignidad de arzobispo el 14 de
Código de derecho canónico. octubre de 2006. El Papa Francisco dotal el 10 de marzo de 1996. Se
de agosto de 2004; recibió la orde- doctoró en economía en la Universi-
Michel Christian Cartatéguy, nación episcopal el 15 de septiembre aceptó su renuncia a la función de
Ordinario militar para Italia el 11 de dad federal del Estado de Paraná y
S.M.A., nació en Hasparren, diócesis del mismo año.
agosto de 2013. en derecho canónico en la Pontificia
de Bayona (Francia), el 28 de octu- Universidad de la Santa Cruz de
bre de 1951. Recibió la ordenación EL PAPA HA NOMBRAD O:
—Obispo de Kielce (Polonia) a Roma. En su ministerio ha desempe-
sacerdotal el 1 de julio de 1979. Juan ñado los siguientes cargos: capellán
Pablo II le nombró obispo titular de —Arzobispo metropolitano de Nia- monseñor JAN PIOTROWSKI, hasta
mey (Níger) a monseñor DJALWANA ahora obispo titular de Siniti y auxi- en diversos lugares, coordinador de
Aulona y auxiliar de la diócesis de una sociedad sacerdotal y docente
Niamey el 18 de mayo de 1999; reci- LAURENT LOMPO, hasta ahora obis- liar de Tarnów.
po titular de Buffada y auxiliar de la de derecho canónico y teología en
bió la ordenación episcopal el 26 de Jan Piotrowski nació en Szczuro- São Paulo.
misma archidiócesis.
septiembre del mismo año. El Santo wa (Polonia) el 5 de enero de 1953.
Padre le nombró obispo de Niamey Djalwana Laurent Lompo nació Recibió la ordenación sacerdotal el
el 25 de enero de 2003. Benedicto en Koulbou, archidiócesis de Nia- 25 de mayo de 1980. El Papa Fran-
XVI tras elevar dicha sede a la cate- mey el 1 de enero de 1967. Recibió la cisco le nombró obispo titular de Si-
goría de archidiócesis le promovió a ordenación sacerdotal el 21 de sep- niti y auxiliar de Tarnów el 14 de di- Audiencias pontificias
arzobispo el 25 de junio de 2007. tiembre de 1997. Benedicto XVI le ciembre de 2013; recibió la ordena-
nombró obispo titular de Buffada y EL SANTO PADRE
ción episcopal el 25 de enero de
El Papa ha aceptado la renuncia al auxiliar de Niamey el 26 de enero de HA RECIBID O EN AUDIENCIA:
2014.
gobierno pastoral de la archidiócesis 2013; recibió la ordenación episcopal
de Foggia-Bovino (Italia) que mon- el 9 de junio del mismo año. Viernes 17 de octubre
—Obispo de Pistoya (Italia) a mon-
señor FRANCESCO PIO TAMBURRINO, señor FAUSTO TARDELLI, hasta ahora
—Arzobispo metropolitano de Fog- —Al metropolita Hilarion de
O.S.B., le había presentado en con- obispo de San Miniato
gia-Bovino (Italia) a monseñor VIN- Volokolamsk, presidente del De-
formidad con el canon 401 § 1 del
CENZO PELVI, arzobispo Ordinario Fausto Tardelli nació en Lucca el partamento para las Relaciones
Código de derecho canónico.
militar emérito para Italia. 5 de enero de 1951. Recibió la orde- eclesiásticas exteriores del Patriar-
Francesco Pio Tamburrino, O.S.B., nación sacerdotal el 29 de junio de cado de Moscú.
Vincenzo Pelvi nació en Nápoles
nació en Oppido Lucano, archidió- 1974. Juan Pablo II le nombró obis-
el 11 de agosto de 1948. Recibió la —Al cardenal Marc Ouellet,
cesis de Acerenza, el 6 de enero de po de San Miniato el 6 de marzo de
ordenación sacerdotal el 18 de abril P.S.S.,
prefecto de la Congregación
1939. Ingresó en la Orden benedicti- 2004; recibió la ordenación episco-
na en 1955, donde recibió la ordena- para los obispos.
pal el 2 de mayo del mismo año.
ción sacerdotal el 29 de agosto de —A Su Beatitud Louis Raphaël
1965. Fue elegido abad ordinario de —Obispo coadjutor de Beja (Portu- I Sako, patriarca de Babilonia de
la abadía territorial de Montevergine Lutos gal) al presbítero JOSÉ JOÃO D OS los caldeos (Irak).
el 29 de noviembre de 1989; Juan
Pablo II confirmó su elección el 20 en el episcopado SANTOS MARCOS. —Al cardenal José Saraiva Mar-
de enero de 1990. El Santo Padre le José João dos Santos Marcos na- tins, prefecto emérito de la Con-
nombró obispo de Teggiano-Policas- —Monseñor JOHN PATRICK ció en Monte Perobolso, diócesis de gregación para las causas de los
tro el 14 de febrero de 1998; recibió BOLES, obispo titular de No- Guarda, el 17 de agosto de 1949. Re- santos.
la ordenación episcopal el 25 de vasparsa y auxiliar emérito de cibió la ordenación sacerdotal el 23
—A la presidenta de la Repúbli-
marzo del mismo año. Su Santidad Boston (Estados Unidos), fa- de junio de 1974, incardinado en el
ca de Corea, Park Geun-hye, con
le nombró secretario de la Congre- lleció el 9 de octubre. Había patriarcado de Lisboa. En su minis-
el séquito.
gación para el culto divino y la dis- nacido en Boston el 21 de ene- terio ha desempeñado, entre otros,
ciplina de los sacramentos, elevándo- ro de 1930. Era sacerdote desde los siguientes cargos: párroco en di-
Sábado, día 18
lo a la dignidad arzobispal, el 27 de el 2 de febrero de 1945. Juan versas parroquias; director espiritual
abril de 1999, y le trasladó a la archi- Pablo II le nombró obispo titu- del seminario menor y mayor en Lis- —Al primer ministro de la Re-
diócesis de Foggia-Bovino el 2 de lar de Novasparsa y auxiliar de boa y miembro del consejo pastoral pública socialista de Vietnam,
agosto de 2003. la archidiócesis de Boston el 14 de dicho patriarcado. Nguyen Tan Dung, con el séquito.
de abril de 1992; recibió la or-
El Papa ha aceptado la renuncia al denación episcopal el 21 de
gobierno pastoral de la diócesis de mayo sucesivo. Benedicto XVI
Kielce (Polonia) que monseñor KA- aceptó su renuncia al gobierno
ZIMIERZ RYCZAN le había presentado pastoral de dicha sede el 12 de Nombramientos pontificios
en conformidad con el canon 401 § 1 octubre de 2006. El Santo Padre ha nombrado nuevos presbítero Francolino Gonçalves, O.P.
del Código de derecho canónico.
miembros de la Pontificia Comisión (Portugal); presbítero Adrian Graffy
Kazimierz Ryczan nació en Żura- —Monseñor JOSÉ HERNÁN Bíblica y ha renovado el mandato de (Gran Bretaña); profesora Mary E.
wica, archidiócesis de Przemyśl de SÁNCHEZ PORRAS, obispo Or- otros del quinquenio pasado. Dicha Healy (Estados Unidos); presbítero
los latinos, el 10 de febrero de 1939. dinario militar para Venezuela, Comisión para el quinquenio 2014 - John Chijioke Iwe (Nigeria); presbí-
Recibió la ordenación sacerdotal el falleció el 13 de octubre. Había 2019 está compuesta por los siguien- tero Thomas Manjaly (India); pres-
16 de junio de 1963. Juan Pablo II le nacido en Palmira, diócesis de tes miembros: presbítero Knut Bac- bítero Hugo Orlando Martínez Al-
nombró obispo Kielce el 17 de julio San Cristóbal de Venezuela, el khaus (Alemania); padre Pietro Bo- dana (Colombia); presbítero Levente
de 1993; recibió la ordenación epis- 31 de marzo de 1944. Era sacer- vati, S.J. (Italia); hermana Nuria Cal- Balázs Martos (Hungría); presbítero
copal el 11 de septiembre sucesivo. dote desde el 25 de junio de duch Benages, M.N. (España); pres- Jean Bosco Matand Bulembat (Re-
1967. Juan Pablo II le nombró bítero Eduardo Córdova González pública democrática del Congo);
El Papa ha aceptado la renuncia a la obispo Ordinario militar para (México); profesora Bruna Costacur- presbítero Fearghus Ó Fearghail (Ir-
función de auxiliar de Cracovia (Po- Venezuela el 19 de diciembre ta (Italia); monseñor Pierre Debergé landa); presbítero Johan Yeong-Sik
lonia) que monseñor JAN ZAJĄC, de 2000; recibió la ordenación (Francia); presbítero Juan Miguel Pahk (Corea); presbítero Eleuterio
obispo titular de Taddua, le había episcopal el 16 de febrero de Díaz Rodelas (España); presbítero Ramón Ruiz (Argentina); presbítero
presentado en conformidad con los 2001. Luís Henrique Eloy e Silva (Brasil); Henryk Jozef Witczyk (Polonia).
número 43, viernes 24 de octubre de 2014 L’OSSERVATORE ROMANO página 15

En la segunda carta circular para el Año de la vida consagrada

La esperanza en una pequeña nube


Vigilar, avanzar, estar abiertos a las voz». La segunda remite al «progre- po, concluyó, es nece-
novedades: el arzobispo José Rodrí- sar de virtud en virtud», por decirlo sario «tener el corazón
guez Carballo, secretario de la Con- con santa Clara de Asís, superando en profunda sintonía
gregación para los institutos de vida los «signos de muerte» que están con los hombres y las
consagrada y las sociedades de vida también en la vida consagrada y po- mujeres de su tiempo
apostólica, atribuyó estos tres signifi- tenciando, en cambio, los «signos de para poder consolidar-
cados al verbo «escrutar», que inspi- vida» que tampoco faltan, lo que los y, cuando sea nece-
ra la segunda carta circular del di- quiere decir «separar el bien del sario, despertarlos».
casterio en preparación al «Año de mal, para optar por el primero, y, Además del carde-
la vida consagrada». sobre todo, encontrar lo mejor para nal prefecto João Braz
Al presentar su contenido en la esta hora que el Señor nos ha llama- de Aviz, intervino
Pontificia Universidad Urbaniana, el do a vivir». Por último, la tercera también la hermana
miércoles 15 de octubre, por la tarde, evoca la apertura a las novedades, Nicla Spezzati, subse-
con ocasión de la inauguración del «a lo imprevisible de Dios». Porque, cretaria de la Congre-
Studium del dicasterio, el prelado re- añadió el arzobispo secretario, «ante gación, que ofreció
cordó en primer lugar que el docu- la complejidad del momento actual una lectura de la cir-
mento «Escrutad. A los consagrados y y la crisis que está viviendo la vida cular desde el punto
consagradas que caminan tras los sig- consagrada, no hay otra senda para de vista de la consa-
nos de Dios» continúa el itinerario intuir cuáles caminos estamos llama- gración femenina, que
indicado en la primera carta con el dos a recorrer y cuáles decisiones de- representa al menos el
título «Alegraos». Así, pues, explicó bemos tomar, sabiendo que tales de- ochenta por ciento del
que en esa ocasión eran dos iconos cisiones tienen siempre una fecha de total.
bíblicos tomados del profeta Isaías y caducidad y, por lo tanto, el hecho En su intervención
las palabras del Papa Francisco quie- de escrutar no acaba nunca». En la religiosa invitó, en
nes guiaban la reflexión, mientras efecto, el consagrado está llamado a la línea de la carta Es-
que en esta segunda carta el punto «medirse con provocaciones en pro- crutad, «a valorar la
de partida es la imagen bíblica de la ceso continuo», con «instancias y preciosa herencia» del
nube, «como signo de la presencia, pasiones que grita la humanidad»; y Concilio Vaticano II y
la bondad y la fidelidad de Dios, esto «lo conduce a permanecer vigi- «los procesos que es-
que guía al pueblo a lo largo del de- lante para custodiar en todo mo- tán vivos y en acto a
sierto». Al mismo tiempo remite a la mento la búsqueda del rostro de cincuenta años del de-
«nube pequeña como la palma de Dios y la sequela Christi, dejándose creto Perfectae carita-
una mano» que el profeta Elías vis- guiar por el Espíritu». tis». Indicó tres: la vi- Terry Nelson, «El profeta Elías» (www.abbey-roads.blogspot.fr)
lumbra en el horizonte elevándose Sólo con una actitud de este tipo, da consagrada como
lugar de testimonio y
por lo demás, «la vida con-
sagrada podrá vivir este de Evangelio, la apertura hacia un De aquí la exhortación conclusiva
tiempo delicado y fatigoso nuevo modelo de Iglesia y «quitarse a acoger «en los signos de las pe-
de modo tal que pueda salir de encima la aparente evidencia de queñas posibilidades, en los signos
de él más robusta». del grito humano y en los senderos
un camino realizado, para despertar
Monseñor Rodríguez de las fragilidades contemporáneas
una mens conciliar con la pasión del los brotes que se han de llevar a la
Carballo actualizó luego el
profeta que escruta, intuye e interce- maduración con el estilo de María,
discurso, evidenciando có-
mo puede ser que, «pero tal de». bienaventurada porque ha creído».
vez hoy menos aún, a los
consagrados se les permite
adormentarse. Si esto suce-
diera, los enemigos en for-
ma de acedia que “ofusca la
visión”, la rutina, que lleva
Audiencia al primer ministro
a abortar todo intento de fi- de la República socialista de Vietnam
delidad creativa, y el can-
sancio que nos conduce a El Papa recibió en audiencia el sá- Santa Sede y Vietnam, siendo esta
preferir la muerte más bien bado 18 de octubre, por la mañana, la segunda visita que el primer mi-
que seguir caminando», ter- al primer ministro de la República nistro Dũng realiza al Vaticano
minarían haciendo «perder socialista de Vietnam, Nguyên Tân después de la de 2007. Además, se
toda significatividad evan- Dũng. Sucesivamente el primer mi- evidenció el compromiso de la
gélica y, por lo tanto, la ra- nistro vietnamita se encontró con el Iglesia en contribuir al desarrollo
zón misma de la opción vo- secretario de Estado, cardenal Pa- del país, gracias a su presencia en
cacional». Al respecto, el rolin, acompañado por el arzobis- varios sectores en beneficio de toda
prelado recordó que son po Mamberti, secretario para las la sociedad. En este contexto se
«muchos los que dicen que Relaciones con los Estados. reiteró un sincero agradecimiento
la vida consagrada está atra- Durante los cordiales coloquios por la ayuda que las autoridades
del mar, abriendo a la esperanza y, vesando una “noche oscura”. Acepto se expresó satisfacción por el en- ofrecen a la comunidad católica en
por lo tanto, al futuro. Y esto para este diagnóstico —respondió indirec- cuentro, que marca una etapa im- el marco de los desarrollos aproba-
los religiosos quiere decir —comen- tamente— siempre que esta expresión portante en el proceso de consoli- dos por la Constitución de 2013 en
tó— «examinar en profundidad, con tenga el sentido que le dan los místi- dación de las relaciones entre la materia de política religiosa, así co-
sumo cuidado y con atención para cos: tiempo de prueba, tiempo de mo la asistencia ofrecida al repre-
ver, encontrar y comprender lo que poda». Y «en esta situación, los sentante pontificio no residente de
no es evidente o visible», o sea consagrados están llamados a reco- la Santa Sede en Vietnam en el de-
«buscar con cuidado, con atención» nocer la nube, incluso pequeña, que sempeño de su misión, dirigida a
y, al mismo tiempo, «buscar intensa- anuncia vida donde tal vez muchos promover las relaciones entre Igle-
mente, con pasión». En consecuen- ven sólo signos de muerte». sia y Estado, también con vistas al
cia «escrutar no es para personas Por último, el prelado destacó que común objetivo de las relaciones
distraídas y tampoco para personas «si la dimensión profética no puede diplomáticas. Se trataron también
cansadas, sino que comporta trabajo faltar en la vida consagrada y si su algunas cuestiones de las que se
intenso, fatiga y pasión»: pasión por misión es, según las palabras del Pa- desea que sean profundizadas y so-
Dios y pasión por el hombre. He pa Francisco, la de “despertar al lucionadas por medio de los cana-
aquí, entonces, las tres connotacio- mundo”», los consagrados deben les del diálogo existentes.
nes del término «escrutar». La pri- «vivir en éxodo obediente», porque Por último, se intercambiaron
mera está relacionada con la vigilan- «en cuanto profeta el consagrado opiniones sobre algunos temas de
cia, y «como el centinela de la ma- debe tener su corazón “orientado actualidad regional e internacional,
ñana», dijo, hay que «tener los ojos constantemente al Señor” (san Fran- con particular referencia a las ini-
y los oídos del corazón bien abiertos cisco) para hablar en su nombre y ciativas encaminadas a promover la
para percibir el paso del Señor de la ver lo que viene del Señor y lo que paz y la estabilidad en el continen-
historia y escuchar el susurro de su es contrario a Él». Al mismo tiem- te asiático.
página 16 L’OSSERVATORE ROMANO viernes 24 de octubre de 2014, número 43

En la audiencia general del miércoles 22 el Papa Francisco habla del rasgo más distintivo y profundo de la Iglesia

Un solo cuerpo
E invita a todos a evitar divisiones, envidias y marginaciones
«La Iglesia es el cuerpo de Cristo. Todo esto divide, hace daño, no se
Y no se trata sencillamente de un debe hacer. Porque así los celos cre-
modo de decir: ¡lo somos de verdad!». cen y llenan el corazón. Y un cora-
En la audiencia general del miércoles zón celoso es un corazón ácido, un
22 de octubre en la plaza corazón que en lugar de sangre pa-
de San Pedro, el Papa Francisco se rece tener vinagre; es un corazón
centró en la imagen paulina reconocida que nunca es feliz, es un corazón
como «el rasgo distintivo más profundo que divide a la comunidad. Enton-
y más hermoso» de la Iglesia. Una ces, ¿qué debo hacer? Apreciar en
realidad verdadera y profunda que pide nuestras comunidades los dones y
en las comunidades el compromiso las cualidades de los demás, de
de la caridad mutua. nuestros hermanos. Y cuando surgen
en mí los celos —porque surgen en
Queridos hermanos y hermanas, todos, todos somos pecadores—, de-
¡buenos días! bo decir al Señor: «Gracias, Señor,
Cuando se quiere poner de relieve porque has dado esto a aquella per-
cómo los elementos que componen sona». Apreciar las cualidades, estar
una realidad están estrechamente cerca y participar en el sufrimiento
unidos unos con otros y forman jun- de los últimos y de los más necesita-
tos una sola cosa, se usa a menudo La Iglesia, sin embargo, no es so- guerra no comienza en el campo de dos; expresar la propia gratitud a to-
la imagen del cuerpo. A partir del lamente un cuerpo edificado en el batalla: la guerra, las guerras co- dos. El corazón que sabe decir gra-
apóstol Pablo, esta expresión se apli- Espíritu: la Iglesia es el cuerpo de mienzan en el corazón, con incom- cias es un corazón bueno, es un co-
có a la Iglesia y se reconoció como Cristo. Y no se trata sencillamente prensiones, divisiones, envidias, con razón noble, es un corazón que está
su rasgo distintivo más profundo y de un modo de decir: ¡ lo somos de esta lucha con los demás. La comu- contento. Os pregunto: ¿Todos no-
más hermoso. Hoy, entonces, quere- verdad! Es el gran don que recibi- nidad de Corinto era así, eran cam- sotros sabemos decir gracias, siem-
mos preguntarnos: ¿en qué sentido mos el día de nuestro Bautismo. En peones en esto. El apóstol Pablo dio pre? No siempre porque la envidia y
la Iglesia forma un cuerpo? ¿Y por el sacramento del Bautismo, en efec- a los corintios algunos consejos con- los celos nos frenan un poco. Y, por
qué se define «cuerpo de Cristo»? to, Cristo nos hace suyos, acogién- cretos que son válidos también para último, el consejo que el apóstol Pa-
donos en el corazón del misterio de nosotros: no ser celosos, sino apre- blo da a los corintios y que también
En el libro de Ezequiel se describe
la cruz, el misterio supremo de su ciar en nuestras comunidades los do- nosotros debemos darnos unos a
una visión un poco particular, im-
presionante, pero capaz de infundir amor por nosotros, para hacernos nes y la cualidades de nuestros her- otros: no considerar a nadie superior
confianza y esperanza en nuestro co- luego resucitar con Él, como nuevas manos. Los celos: «Ese se compró a los demás. ¡Cuánta gente se siente
razón. Dios muestra al profeta un criaturas. Esto es, así nace la Iglesia, un coche», y yo siento celos. «Este superior a los demás! También noso-
montón de huesos, separados unos y así la Iglesia se reconoce cuerpo se ganó la lotería», son también ce- tros, muchas veces decimos como el
de otros y secos. Un escenario deso- de Cristo. El Bautismo constituye los. «Y a este otro le está yendo fariseo de la parábola: «Te doy gra-
lador... Imaginaos toda una llanura un verdadero renacimiento, que nos bien, bien en esto», y son más celos. cias Señor porque no soy como
llena de huesos. Dios le pide, enton- regenera en Cristo, nos hace parte aquel, soy superior». Pero esto no es
ces, que invoque sobre ellos al Espí- de Él, y nos une íntimamente entre bueno, no hay que hacerlo nunca. Y
ritu. En ese momento, los huesos se nosotros, como miembros del mismo cuando estás por hacerlo, recuerda
mueven, comienzan a acercarse y a cuerpo, del cual Él es la cabeza (cf. tus pecados, los que nadie conoce,
unirse, sobre ellos crecen primero los Rm 12, 5; 1 Cor 12, 12-13). avergüénzate ante Dios y dile: «Pero
nervios y luego la carne y se forma Lo que brota de ello, entonces, es tú Señor, tú sabes quién es superior,
así un cuerpo, completo y lleno de una profunda comunión de amor. yo cierro la boca». Esto hace bien.
vida (cf. Ez 37, 1-14). He aquí, esta En este sentido, es iluminador cómo Y siempre en la caridad considerarse
es la Iglesia. Por favor, hoy, en casa, Pablo, exhortando a los maridos a miembros unos de otros, que viven y
tomad la Biblia, en el capítulo 37 del «amar a las esposas como al propio se entregan en beneficio de todos
profeta Ezequiel, no lo olvidéis, y cuerpo», afirma: «Como Cristo hace (cf. 1 Cor 12–14).
leed esto, es hermoso. Esta es la con la Iglesia, porque somos miem- Queridos hermanos y hermanas,
Iglesia, es una obra maestra, la obra bros de su cuerpo» (Ef 5, 28-30). como el profeta Ezequiel y como el
maestra del Espíritu, quien infunde Qué hermoso sería si nos acordáse- apóstol Pablo, invocamos también
en cada uno la vida nueva del Resu- mos más a menudo de lo que so- nosotros al Espíritu Santo, para que
citado y nos coloca uno al lado del mos, de lo que hizo con nosotros el su gracia y la abundancia de sus do-
otro, uno al servicio y en apoyo del Señor Jesús: somos su cuerpo, ese nes nos ayuden a vivir de verdad co-
otro, haciendo así de todos nosotros cuerpo que nada ni nadie puede ya mo cuerpo de Cristo, unidos, como
un cuerpo, edificado en la comunión arrancar de Él y que Él recubre con familia, pero una familia que es el
y en el amor. toda su pasión y todo su amor, pre- cuerpo de Cristo, y como signo visi-
cisamente como un esposo con su ble y hermoso del amor de Cristo.
esposa. Este pensamiento, sin em-
bargo, debe hacer brotar en nosotros
el deseo de corresponder al Señor
Los tuits en Jesús y compartir su amor entre no-
sotros, como miembros vivos de su
Del 28 al 30 de noviembre
@Pontifex_es mismo cuerpo. En la época de Pa-
blo, la comunidad de Corinto en- Viaje apostólico a Turquía
16 O CT [12.50 PM] El cristiano es contraba muchas dificultades en ese
necesariamente misericordioso: la sentido, viviendo, como a menudo El Papa Francisco visitará Turquía del 28 al 30 de noviembre. Lo anunció
misericordia es el centro del también nosotros, la experiencia de el martes 21 de octubre, por la mañana, el director de la Oficina de pren-
Evangelio las divisiones, las envidias, las in- sa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, al explicar que el Pontífi-
comprensiones y la marginación. To- ce «tras acoger la invitación del presidente de la República, de Su Santi-
18 O CT [1.15 PM] Para cambiar el das estas cosas no están bien, por- dad Bartolomé I y del presidente de la Conferencia episcopal», visitará
mundo, es necesario hacer el bien que, en lugar de edificar y hacer cre- Ankara y Estambul. En la circunstancia se dio a conocer también el pro-
a quien no puede darnos nada a cer a la Iglesia como cuerpo de Cris- grama del viaje. En la jornada inicial, en Ankara, está prevista una visita
cambio to, la dividen en muchas partes, la al mausoleo de Atatürk, «padre de la patria», y encuentros con las máxi-
desunen. Y esto sucede también en mas autoridades del Estado. El sábado 29 el obispo de Roma se traslada-
21 O CT [11.00 AM] Una fe fuerte y nuestros días. Pensemos en las co- rá a Estambul, para la parte religiosa de la visita. En el museo de Santa
saludable se alimenta constante- munidades cristianas, en algunas pa- Sofía y en la mezquita del Sultán Ahmed se encontrará con la comunidad
mente de la Palabra de Dios rroquias, pensemos en nuestros ba- musulmana; luego celebrará la misa en la catedral católica del Espíritu
rrios, cuántas divisiones, cuántas en- Santo. Seguirán la oración ecuménica en la iglesia patriarcal de San Jorge
23 O CT [9.30 AM] En la familia vidias, cómo se critica, cuánta in- y un encuentro privado con Bartolomé I en el palacio patriarcal. Por últi-
nos formamos como personas. comprensión y marginación. ¿Y esto mo, el domingo 30, fiesta de san Andrés apóstol, está prevista la Divina
Cada familia es una piedra viva qué conlleva? Nos desune entre no- liturgia, también en la iglesia patriarcal, con bendición ecuménica y firma
en la construcción de la sociedad sotros. Es el inicio de la guerra. La de la declaración conjunta, y el almuerzo con el patriarca.

También podría gustarte