Está en la página 1de 6

PLAN INTEGRAL

AHORRO DE
AGUA
Supermercados Cugat

El plan se desarrollará con el fin de proponer soluciones y alternativas a consumos excesivos y


desperdicios de agua, garantizando así la disponibilidad del recurso hídrico, todo esto bajo la
implementación de un programa ambiental.
PLAN INTEGRAL AHORRO DE AGUA
•••

PLAN INTEGRAL AHORRO


DE AGUA Introducción
•••
Supermercados Cugat
El cambio climático
incrementará la de
Objetivo inundaciones y sequías en el
Fortalecer uso eficiente y ahorro de agua dentro de Supermercados territorio nacional, de esta
Cugat, eliminando consumos excesivos y desperdicio.
manera se deberán formular
estrategias para uso eficiente y
Objetivos Específicos. ahorro de agua a nivel
• Realizar evaluación del funcionamiento de los sistemas hidráulicos y nacional. Si bien, es de vital
sanitarios por sucursal.
importancia el uso eficiente
• Minimizar el consumo a través de la reconversión de tecnologías.
del recurso hídrico, se debe
• Proponer soluciones para disminuir costos y consumo de agua en
tener en cuenta de igual forma
Supermercados Cugat.
• Desarrollo continuo con el programa de educación y cultura de la contaminación de las
sensibilización ambiental. fuentes hídricas lo cual
• Cotizar cambio de llaves por unas con sistema de ahorro. requiere implementar
• Implementar medidas de control y seguimiento.
estrategias de recuperación y
protección. En el contexto
Metodología. internacional, se ha
Cómo ahorrar agua empieza por realizar un estudio que determine
convertido en una prioridad la
cuánta agua se consume y para qué es utilizada, así como cuándo se
utiliza puede haber momentos de mayor consumo, quién la utiliza y de conservación del recurso y su
qué modo, además de en qué zonas de la empresa se realiza este adecuada gestión.
consumo.
Chile, es un país con
El ahorro de agua en la empresa requiere de la contribución del personal, abundantes fuentes hídricas
por lo que es importante comunicarles en que va a consistir el plan y
que favorecido por su
por qué es importante, solicitando su compromiso para una puesta en
práctica correcta. localización hace uso
constante de las mismas. De
Los cambios de hábitos suelen implicar incomodidades, por lo que es esta manera, dada la cantidad,
importante ofrecerles información actualizada sobre el proceso y darles
se hace un uso desmedido y
un tiempo de adaptación, además de facilitar las herramientas y técnicas
necesarias para los nuevos objetivos de consumo de agua. Por otro excesivo del recurso hídrico,
lado, no hay que olvidar hacer partícipe del éxito a los empleados cuya incluyendo empresas con
colaboración es esencial para unos resultados satisfactorios. dimensión de industrial.

Diagnostico actual.
Principales usos de agua en las instalaciones.

1. Uso de lavamanos (baños).


2. Uso de urinarios y sanitarios (baños).

Objetivo  1
PLAN INTEGRAL AHORRO DE AGUA
•••

3. Uso de ducha (baños).


4. Uso para lavado de alimentos y loza (casino, caseta, cafetería y heladería).
5. Aseo (sucursal por completo).

1. Uso de lavamanos.
En promedio se utilizan 6 Litros de agua por minuto en lavado de manos, y cada persona se lava las manos 4
veces al día aproximadamente. Para disminuir el volumen de agua, existen aireadores, difusores y reductores
de caudal que ahorran entre un 30 -70% de agua.

2. Uso de urinarios y sanitarios.


Se van de 6 a 10 litros de agua a la alcantarilla cada vez que se tira la cadena. Hay estanques que utilizan solo
1 litro de agua por descarga. Una medida que se puede tomar de manera inmediata es poner dentro del
estanque del WC una botella plástica de 1 L o 1,5 L llena de arena o piedras. Así se mantiene la presión de
descarga y se ahorra un porcentaje de agua.

3. Uso de ducha.

Una ducha de 5 minutos gasta 60 litros de agua. Cambiar los mangos y llaves de ducha con tecnología
de ahorro, permite reducir hasta en un 70% el consumo de agua.

El secreto está en que las cabezas de estas duchas vaporizan el agua al estilo de los aerosoles. Esto
significa que las gotas de agua serán más pequeñas y, por lo tanto, rendirán mejor para tus
necesidades.

4. Uso para lavado de alimentos y loza.

Al igual que en grifos para el lavado de manos para disminuir el volumen de agua, se puede utilizar
aireadores, difusores y reductores de caudal que ahorran entre un 30 -70% de agua.

5. Aseo.
La principal forma de disminuir este consumo es concientizando.

Metodología.  2
PLAN INTEGRAL AHORRO DE AGUA
•••

Estrategia para aplicar plan

ESTRATEGIA

• Política y
compromiso Conservación del
institucional.
recurso hídrico con
• Estrategias de
control. base en el control de
• Aplicación de detección de fugas y
nuevas tecnologías. uso eficiente.
• Capacitación
ambiental.

Reducción en el volumen total


de consumo de la empresa.

Formular Políticas de Participación.


Consiste en formular bienes y lineamientos para la conformación de un comité de participación de ahorro y
uso eficiente de agua.
• Conformar un comité de participación en cada sucursal para ejercer control y vigilancia de las
alternativas.
• Designar un coordinador para el programa.
• Formular lineamientos de ejecución.

Formular políticas de sensibilización


Consiste en buscar sensibilización en el personal en cuanto al ahorro de agua a través de capacitación.
• Conformar un comité de participación en la ESAP para ejercer control y vigilancia de las alternativas.
• Designar un coordinador para el programa.
• Formular lineamientos de ejecución.

Estrategia para aplicar plan  3


PLAN INTEGRAL AHORRO DE AGUA
•••

Educación y comunicación
• Potenciar el desarrollo de la cultura de sensibilización y cultura ambiental enfocada hacia el uso
eficiente y ahorro del recurso hídrico. Esto incluye la implementación de nuevos hábitos con respecto
al consumo de agua garantizando por ende la sostenibilidad en su consumo.
• Desarrollar cartilla de educación ambiental.
• Capacitaciones en sucursales.
• Campañas publicitarias.
• Cambio equipos en mal estado o con fugas.
• Mantenimiento del sistema.

Reconversión a sistemas ahorradores


• Proponer la reconversión de sistemas hidráulicos de abastecimiento de agua a un sistema ahorrador,
orinales “cero agua”.
• Desarrollar cartilla de educación ambiental.
• Capacitaciones en sucursales.
• Campañas publicitarias.
• Cambio equipos en mal estado o con fugas.
• Mantenimiento del sistema.

Control de consumo
Formular estrategias de disminución de consumo de agua y costos asociados
• Campañas publicitarias.
• Mantenimientos sanitarios.
• Cambio de tecnologías.
• Premiación funcionarios más proactivos en el cuidado del agua.

Garantizar el cumplimiento de las políticas


A través de la implementación de indicadores de consumo y de la participación del comité se ejercerá el control
y vigilancia.

Control y seguimiento.
Se debe conformar un comité de control y seguimiento que se encargará de la expedición de las políticas y
normas de funcionamiento del plan.

PROGRAMAS
Educación y capacitación.
Con el fin de hacer un uso racional del recurso hídrico, se realizarán campas de capacitación, charlas y foros en
las cuales se establecerán los lineamientos del plan.
El programa de educación y minimización se realizará de manera conjunta con el programa de sensibilización
y educación ambiental. La idea es motivar y crear conciencia en los trabajadores de supermercados Cugat y
poner en práctica todos los procedimientos establecidos en el plan.

Estrategia para aplicar plan  4


PLAN INTEGRAL AHORRO DE AGUA
•••

Creación de indicadores de medición.


Indicadores:
Ahorro con respecto al periodo de facturación anterior.

Nombre Ahorro con respecto al periodo de facturación anterior


Descripción Muestra la cantidad de ahorro con respecto al periodo anterior de facturación
Formula 𝐴ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜=𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙−𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

Periodo de medición Trimestral

Alertas ⃝ ahorro<0
⃝ valor actual=valor anterior
⃝ ahorro>0

Personas capacitadas
Nombre Personas capacitadas
Descripción Muestra la cantidad de ahorro con respecto al periodo anterior de facturación
Formula 𝐴ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜=𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙−𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

Periodo de medición Trimestral

Alertas ⃝ personas capacitadas <=70%


⃝ 70%<= personas capacitadas <=90%
⃝ personas capacitadas >=90%

Creación de indicadores de medición.  5

También podría gustarte