Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA


DEPARTAMENTO DE ELECTRICA Y ELECTRONICA

RESUMEN N°1 II UNIDAD

CARRERA NRC ASIGNATURA


Ingeniería Electrónica e
1603 Sistemas de Control
Instrumentación

Resumen
TEMA: Sistemas de Segundo Orden

2.1 ALUMNOS: Nelson Lema

SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN

Figura 1: Respuestas de un sistema de segundo orden


Respuesta subamortiguada

Esta función tiene un polo en el origen que viene de la entrada de escalón unitario y dos
polos complejos que vienen del sistema.

𝑐(𝑡) = 𝐴𝑒 −𝜎𝑑 𝑡 cos⁡(𝑤𝑑 𝑡 − ∅)

Respuesta sobreamortiguada

Tiene dos polos reales.

Respuesta libre: dos exponenciales con constantes de tiempo iguales al reciproco las
posiciones de polo, o sea.

𝑐(𝑡) = 𝑘1 𝑒 −𝜎1 𝑡 + 𝑘2 𝑒 −𝜎2𝑡

Respuesta no amortiguada

Tiene dos polos imaginarios sobre el eje jw

Respuesta libre: senoide no amortiguada con frecuencia de radianes igual a la parte


imaginaria de los polos

𝑐(𝑡) = 𝐴cos⁡(𝑤1 𝑡 − ∅)

Respuesta críticamente amortiguada

Tiene dos polos reales

Respuesta libre: un término es una exponencial cuya constante de tiempo es igual al


reciproco de la posición del polo. Otro termino es el producto del tiempo, t, y un
exponencial con constante de tiempo igual al reciproco de la posición del polo.

𝑐(𝑡) = 𝑘1 𝑒 −𝜎1 𝑡 + 𝑘2 𝑒 −𝜎2𝑡

Figura 2: respuestas escalón para casos de amortiguamiento de un sistema de segundo orden


Frecuencia natural 𝒘𝒏

La frecuencia natural de un sistema de segundo orden es la frecuencia de oscilación del


sistema sin amortiguamiento.

Factor de amortiguamiento relativo

Es la relación que existe entre la frecuencia de decaimiento exponencial y la frecuencia


natural en radianes por segundo.

Figura 3 respuesta de segundo orden como función del factor de amortiguamiento

Tiempo pico:

𝑇𝑝 Tiempo necesario para alcanzar el primer pico o máximo

Sobrepaso en porcentaje

%𝑂𝑆. Cantidad que la forma de onda sobrepasa al valor en estado estable, o final, en el
tiempo pico, expresada como porcentaje del valor en estado estable.

Tiempo de asentamiento
𝑇𝑠 . Tiempo necesario para que las oscilaciones amortiguadas de la respuesta transitoria
alcancen y permanezcan a no más de ±2% del valor en estado estable

Tiempo de levantamiento

𝑇𝑟 . Tiempo necesario para que la forma de onda pase de 0.1 del valor final a 0.9 del valor
final.

Figura 4: especificaciones de respuesta subamortiguada de segundo orden

BIBLIOGRAFÍA

 NORMAN S. NISE. (2006). SISTEMAS DE CONTROL PARA INGENIERÍA TERCERA


EDICIÓN. CIUDAD DE MEXICO. EDITORIAL CONTINENTAL.

ANEXOS
 https://rd.springer.com/article/10.1186/1742-4682-8-40

 https://rd.springer.com/article/10.1007/s11207-015-0766-0

También podría gustarte