Está en la página 1de 9

27 DE MARZO DE 2017

INFORME DE INVESTIGACION
SISTEMA DE RADIO TV Y LEGISLACION

Integrantes

 Salcedo Janampa Jair Antonio 1213220625


 Santisteban Ruiz Jairo franco 1223210243

[Dirección de la compañía]
PREGUNTAS:

1. ¿Qué son redes virtuales?

Las redes virtuales son la combinación de los recursos: red del hardware y recursos de red del
software. Para lograr facilitar un uso compartido de recursos de redes eficaz, controlado y
seguro para los usuarios por ejemplo lo que hace las nuevas líneas de comunicaciones; sea como
bitel, tuenti o virgin.

2. ¿Qué son diagramas de constelación?

El diagrama de la constelación es una representación gráfica (llamada I-Q) de los símbolos


digitales recibidos en un periodo de tiempo.

3. ¿Qué es la línea de vista?

La Línea de vista se refiere a un camino limpio, sin obstrucciones, entre las antenas transmisoras
y receptoras. Para que exista la mejor propagación de las señales RF de alta frecuencia, es
necesaria una Línea de vista sólida (limpia - sin obstrucciones).

Cuando se instala un sistema inalámbrico, se debe de tratar de transmitir a través de la menor


cantidad posible de materiales para obtener la mejor señal en el receptor. Siempre habrá
problemas si se quiere transmitir a través de cualquier metal o concreto reforzado. Si existe una
cantidad significante de metal muy cercana a la antena de transmisión, las señales RF se pueden
reflejar en ella cancelando parte de la señal transmitida, produciendo como efecto adverso, la
reducción del rango y calidad de la señal principal.
4. ¿Qué características tiene XPIC (ventajas que permitan disminuir las interferencias)?

XPIC es el ingenio de duplicar la capacidad de un canal de comunicación radio utilizando dos


polarizaciones ortogonales.

A esta condición se la llama Polarización Dual o Cruzada, aunque otros también la llaman: cross-
polarization, cross-polar, x-polar, x-pol… Como véis, el nivel de coolness aumenta en proporción
inversa al número de letras; pero en cualquier caso estamos hablando de lo mismo: de utilizar
dos polarizaciones ortogonales al mismo tiempo para duplicar la capacidad del canal.

Se han diseñado algunas técnicas que aprovechan esta posibilidad, como Adjacent Channel Dual
Polarized (ACDP), o más recientemente Co-Channel Dual Polarization (CCDP), que permiten la
transmisión/recepción de dos señales paralelas e independientes mediante una sola antena con
polarizaciones ortogonales.

5. Pozos de puesta a tierra en telecomunicaciones

La energía generada por descargas atmosféricas puede ingresar a las instalaciones a través de
diversos medios, por impacto directo o por corrientes inducidas. Esta energía busca su propio
camino para llegar a tierra utilizando conexiones de alimentación de energía eléctrica, de voz y
de datos, produciendo acciones destructivas ya que se supera la aislación de dispositivos tales
como plaquetas, rectificadores, etc.

Para evitar estos efectos, se deben instalar dispositivos que para el caso de sobretensiones
superiores a las nominales, formen un circuito alternativo a tierra, disipando dicha energía a
través de un sistema de puesta a tierra apropiado que asegure una capacidad de disipación
adecuada.
Concretamente el sistema de puesta a tierra provee un camino de baja impedancia para derivar
a tierra corrientes de fuga y disturbios presentes en las redes de energía, a través de los
dispositivos de protecciones específicos.

El tipo de sistema de puesta a tierra será del tipo equipotencial, es decir todas las distintas partes
componentes del sistema (anillos, estructuras, cañerías, etc.) estarán vinculados de manera de
asegurar la equipotencialidad entre ellas.

Componentes del sistema de puesta a tierra:

a) Anillo exterior de puesta a tierra:

Cantidad de anillos: Cuando la distancia existente entre el shelter y la torre sea mayor a 6 metros
se instalarán dos anillos de tierra independientes; uno circundando a la torre y otro al shelter,
ambos anillos se unirán por intermedio de dos conductores. Si la distancia fuese inferior a 6
metros se instalará un único anillo tal que circunde shelter y torre.

Dispersor horizontal (conductor de tierra): Como conductor de tierra se utilizará cable de cobre
estañado desnudo de 50 mm2. El mismo se instalará a una profundidad de 0,70 m. Los radios
de curvatura deberán ser mayores de 0,60 m.

Dispersor vertical (jabalinas): Las jabalinas a utilizar serán del tipo Copperweld de 5/8 de
pulgadas y un largo mínimo de 3 metros, recomendándose según la resistividad del suelo:

-Humus pampeano: Jabalina de 5/8 " x 3metros

-Arenas varias: Jabalina de 5/8 " x 6 metros

-Rocas y suelos pedregosos: Jabalinas especiales mas sales metálicas y material de baja
resistividad o pozos dispersores.

En caso de que la napa de agua esté a menos de 10 metros de profundidad se deberá llegar a
ella con las jabalinas, utilizando de ser necesario como prolongadores, chicotes de cable de
cobre estañado desnudo de 50 mm2.

b) Placa interior de puesta a tierra (MGB):

Placa de cobre conectada al anillo exterior de puesta a tierra a través de tramos de cable de
cobre estañado de 35 mm2.

c) Anillo interior de Puesta a Tierra (Halo Ring):

Estará formado por tramos de conductor de cobre estañado de 35 mm2 con aislación color
verde. Estará unido al anillo exterior en las 4 esquinas del shelter. También se unirá a la placa
interior de puesta a tierra.

6. ¿Qué es la banda 4G LTE para 700MHz?

La banda de 700 megahertz (MHz) le permite a cualquier empresa operadora seguir ampliando
sus servicios de telefonía móvil empleando la tecnología 4G LTE.

Así, permite expandir geográficamente los servicios de telecomunicaciones invirtiendo con una
menor inversión en antenas.
Asimismo, por su buena penetración en edificaciones, permitirá atender la demanda de zonas
urbanas, sobre todo en aquellas con alta densidad de edificios y construcciones, donde se
concentra más del 70% del tráfico. Estas cualidades facilitan la implementación de soluciones de
voz y data utilizando tecnologías de cuarta generación.

Asimismo, la concesión de la Banda 700 MHz ampliará la disponibilidad de la tecnología 4G a


nivel nacional. Para asegurar la expansión de Internet móvil de banda ancha en áreas rurales,
los adjudicatarios de la licitación deberán dar cobertura de servicios a más de 190 centros
poblados en todo el país.

7. ¿Qué es la tecnología HFC?

Hybrid Fiber Coaxial (HFC), Híbrido de Fibra-Coaxial, en telecomunicaciones, es un término que


define una red de fibra óptica que incorpora tanto fibra óptica como cable coaxial para crear
una red de banda ancha.

Esta tecnología permite el acceso a Internet de banda ancha utilizando las redes CATV
existentes. Se puede dividir la topología en dos partes. La primera consiste en conectar al
abonado por medio de cable coaxial a un nodo zonal y posteriormente interconectar los nodos
zonales con fibra óptica.

Esta tecnología comienza a implementarse a través de operadores de CATV, que además de


brindar el servicio de televisión por cable anexaron transportar por el mismo medio la señal de
internet de banda ancha.

Estas redes de acceso pueden utilizarse actualmente para transmitir no solo televisión por cable
(videocable), si no también datos (Internet), telefonía (voz), entre otros servicios corporativos.

Suele ser usual que a la vez que se instala el coaxial en paralelo, se instale un par de cobre, para
que permita tratar el sistema de telefonía por separado y así abaratar costes en su tratamiento.
Lo más común, sin embargo, es el uso de cable coaxial para la conexión con el usuario final y el
uso de conexiones de fibra dentro de la nube de interconexión.

Como Funciona: Todo empieza en el nodo Híbrido en cual su función es transformar las señales
de análogas a digitales y viceversa, luego se toman las frecuencias de radio que son transmitidas
desde línea coaxial(cable módem se convierten en señales digitales y luego se transforman en
datos que son enviados por la línea de fibra óptica, los datos recibidos por una línea de fibra
óptica son transmitidos por un cable modem termination system (CMTS), son convertidos en
una señal análoga hasta la línea de cobre compartido, esta red es necesario tener dos
conexiones de fibra óptica para las transmisiones de de datos TX y recepción de datos RX
8. ¿Cuántos smartphones hay en el Perú?

Los smartphones abarcan el 56% en la población peruana esto en cantidades numéricas nos
lleva a que el numero de smartphones es de 30 millones.

9. Dibujar las señales Seno y Coseno y decir cual adelanta a cual


10. Explicar RZ y NRZ

RZ

Retorno a Cero (RZ) es un sistema de codificación usado en telecomunicaciones en el cual la


señal que representa a cada bit retorna a cero en algún instante dentro del tiempo del intervalo
de bit. Por tanto, las secuencias largas de “unos” o de “ceros” ya no plantean problemas para la
recuperación del reloj en el receptor.

No es necesario enviar una señal de reloj adicional a los datos. Esta codificación tiene el
problema de utilizar el doble de ancho de banda para conseguir transmitir la misma información
que los Códigos NRZ.

Los códigos de “retorno a cero” RZ trabajan con impulsos estrechos de menor duración que el
intervalo de bit. El ciclo de trabajo es el parámetro que mide la anchura del impulso RZ. Se define
como la relación porcentual entre la duración de los impulsos ( Ti ) y el tiempo del intervalo de
bit ( T b) :

Los impulsos muy estrechos ahorran energía, pero exigen mayor ancho de banda. Los códigos
RZ utilizan generalmente un ciclo de trabajo ct = 50 % ( en los sistemas ópticos < 30 % para
aprovechar la vida útil del láser ).

NRZ

La forma más frecuente y fácil de transmitir señales digitales es mediante la utilización de un


nivel diferente de tensión para cada uno de los bits. Los códigos que siguen esta estrategia
comparten la propiedad de que el nivel de tensión se mantiene constante durante la duración
del bit, es decir, no hay transiciones (no hay retorno al nivel cero de tensión). Por ejemplo la
ausencia de tensión se puede utilizar para representar un 0 binario, mientras que un nivel
constante y positivo de tensión puede representar el 1.1 2

En telecomunicaciones, se denomina NRZ porque el voltaje no vuelve a cero entre bits


consecutivos de valor uno.

Mediante la asignación de un nivel de tensión a cada símbolo se simplifica la tarea de decodificar


un mensaje. Esta es la teoría que desarrolla el código NRZ (non return to zero). La decodificación
en banda base se considera como una disposición diferente de los bits de la señal on/off, de este
modo se adapta la señal al sistema de transmisión utilizado. Para ello se emplean los códigos
tipo NRZ.

Dentro de los códigos NRZ se establece una clasificación, pudiendo tratar códigos del tipo NRZ-
L o NRZ-I.

11. Formula de Erlang

Desde su descubrimiento, la fórmula de pérdidas de Erlang ha tenido un profundo impacto en


el diseño de las redes de telecomunicaciones.

La teoría de la probabilidad, donde se define la fórmula de Erlang, es una herramienta ideal para
analizar el rendimiento de una red de telecomunicaciones, teniendo en cuenta el carácter
aleatorio de las llamadas telefónicas, tanto en su duración como en el instante en que se
producen, de forma que, teniendo en cuenta el tamaño de las redes telefónicas y el número
masivo de conexiones que se establecen, pronto se vio la idoneidad del análisis estadístico para
el diseño de las redes telefónicas conmutadas.
12. Evaluar Fibra Optica o solución Marck zukember

se concentrará en tres grandes líneas de trabajo: conectar a 4.000 millones de personas todavía
offline a través de una internet más económica y accesible.

“Estamos construyendo la tecnología para brindarle a todos el poder de compartir fácilmente


cualquier cosa con quien uno quiera”, dijo Mark en su presentación. “Ya sea que quieras estar
en contacto con amigos, crear una empresa o ayudar a resolver los problemas del mundo, el
camino se construye conectando a la gente. Así es como progresamos. Y por eso, el trabajo que
hacemos es tan importante”.

También podría gustarte