Está en la página 1de 4

ERA MESOZOICA

Era mesozoica o secundaria. Se la


conoce como la edad de los dinosaurios

Erika Liliana Aguilar Córdoba


PREPA EN LINEA SEP

ERAS
GEOLOGICAS
Actividad Integradora
(Mundo prehistorico, 2017)Ficha Temática: 01

Autor: Erika Liliana Aguilar Córdoba

INTRODUCCION
Una era geológica es una unidad geo cronológica, un periodo de tiempo muy
extenso, de millones de años, en el que suceden diversos fenómenos, tanto
biológicos como geológicos, relacionados con la formación de la Tierra y la
aparición de la vida sobre ella.
Se ha dividido la Historia de la Tierra en cinco eras o épocas geológicas: Arcaica,
Paleozoica, Mesozoica, Cenozoica Terciaria y Cuaternaria.

Era Mesozoica
La era Mesozoica se caracteriza porque, en general, no se produjeron grandes
movimientos orogénicos bruscos, sino que los cambios se produjeron de
forma lenta y gradual. Durante este periodo ocurrió la fragmentación del
continente Pangea, dividiéndose en dos continentes: Laurasia, localizado en el
norte, y Gondwana, en el sur. Al final de la era Mesozoica los continentes se
habían fragmentado a casi su forma actual: Laurasia se convirtió en América del
norte y Eurasia, y Gondwana formó América del sur, África, Australia, Antártida
y el subcontinente indio.
El mesozoico se divide en tres periodos: Triásico, Jurásico y Cretáceo. En esta
página nos centramos en el primero y dejamos los otros dos para la siguiente.
El clima fue extraordinariamente cálido durante la mayor parte del Mesozoico y
las temperaturas eran extremas, sin embargo el clima presentó diversas
variaciones durante los distintos periodos de la era Mesozoica: durante el
Triásico y gran parte del Jurásico, el clima era más húmedo, siendo así más
exuberante la vegetación, pero debido en gran parte al calentamiento global que
se produjo por la expulsión de enormes cantidades de dióxido de carbono por
parte de los volcanes en continua erupción, durante el periodo Cretácico, las
temperaturas eran mucho más altas y era probable que destacaran los paisajes
desérticos.
Las temperaturas medias son también más elevadas que en la actualidad,
alrededor de 10 °C más. De hecho, a mediados del Cretácico, las aguas
ecuatoriales del océano (quizás tan cálidas como 20 °C en las profundidades del
océano)
En cuanto a especies que habitaban se encuentran:
 Dinosaurios
 Pterosaurios, reptiles alados
 Ictiosaurios
 Plesiosauros
 Erizos de mar
 Estrellas de mar
 Cinodontos
 Cocodrilos
 Temnospóndilos

En los últimos tiempos de esta era hubo gran actividad volcánica, y se produjeron
grandes plegamientos y fallas en la superficie terrestre. Entonces se formaron
las mayores montañas que hay sobre la tierra: los Himalaya de Asia, los Andes
de la América del Sur y las Rocosas de la América del Norte.

Se le conoce principalmente como la edad de los dinosaurios, se extiende desde


unos 250 millones hasta 65 millones de años antes de nuestros días.
Al final de la era evolucionaron las plantas con flores, llamadas angiospermas, y
se diversificaron por todo el mundo.
Se extinguieron los dinosaurios, debido a una catástrofe biológica a finales del
Cretácico. También desaparecieron otras formas de vida como foraminíferos,
(protozoos marinos provistos de complejos exoesqueletos) y moluscos como los
ammonitoideos, belemnitas, (similares a los calamares) y rudistas (bivalvos
formadores de arrecifes).

Conclusión:
Elegí esta era porque lo que llamo mi atención fue que en esta vivieron los
dinosaurios y a mi punto de vista fue muy importante ya que a partir de esta era
se dio origen a otras plantas y animales.
Referencias
Mundo prehistorico. (2017). Obtenido de
https://www.mundoprehistorico.com/mesozoico/

Pareja Rosa, A. (2011). El mundo perdido. Obtenido de


http://elmundoperdido.webnode.es/el-mesozoico/

También podría gustarte