Está en la página 1de 38

I.E.

“ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

PROGRAMACIÓN ANUAL 2017 1

I. DATOS GENERALES:

1.1.1. UGEL : 05
1.1.2. I.E. : Alegría de Jesús
1.1.3. DIRECTORA : Virgilio Pacheco
1.1.4. DOCENTE : Yesenia Ricsi Cruz
1.1.5. AREA : Comunicación
1.1.6. CICLO/GRADO : 1ro. Sec.
1.1.7. HORAS SEMANALES : 7 horas
1.2. TURNO : Mañana

II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA:

En el primer grado de Secundaria, en el Área de Comunicación se busca consolidar los niveles de logro alcanzados en el quinto ciclo, en función de los
estándares planteados en los mapas de progreso y articular los niveles de logro correspondientes al sexto ciclo.
En este grado se espera que el estudiante:
 Escuche atenta y comprensivamente los mensajes explícitos e implícitos de distintos interlocutores, evaluando la fiabilidad de los textos a partir de sus
conocimientos y del contexto sociocultural
 Se pueda expresar con claridad, haciendo uso de diversos recursos verbales y no verbales en diversas situaciones comunicativas. Además, se espera que
en sus interacciones intercambie sus ideas utilizando conectores, referentes y vocabulario variado y pertinente, considerando los puntos de vista de los
otros y adecuándose al contexto sociocultural.
 En cuanto a la comprensión de textos, se espera que lean comprensivamente textos con elementos complejos que desarrollan temas diversos con
vocabulario variado y que integre información y realice inferencias a partir de la información explicita e implícita y complementaria de los textos que
lee. Además se busca que opine sobre los aspectos variados considerando el contexto sociocultural del texto y el propio.
 En cuanto el aspecto de producción, se espera que el estudiante produzca diversos tipos de textos a partir de sus conocimientos previos, organice sus
ideas en torno a un tema e intercambie con sus pares, plantee su punto de vista y evalúe las ideas de los otros. También se espera que escriba variados
tipos de textos sobre temas especializados considerando el destinatario y el registro a partir de su experiencia previa y fuentes de información
complementaria. Asimismo, deberá utilizar los recursos diversos de la lengua para darle sentido y claridad al mensaje de su texto. Con respecto a la
literatura los estudiantes lograran fortalecer su formación como lectores literarios.
III.

Unidad I

Unidad II

Unidad III

Unidad VI
Unidad IV

Unidad V

Unidad VII
y situación
significativa
Título de la Unidad
ZÁRATE

16
16
16
16
20
20
20
n° de
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”

28 horas
28 horas
28 horas
35 horas
35 horas
35 horas

28 Horas
Duración

de horas)
(semanas,

sesiones y

x
x
x

X
X
X
es cucha activamente
diversos TEXTOS ORALES
Recupera y organiza

x
x

X
X
X
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL

información de diversos
textos orales.
Infiere el significado de los

x
x
x

X
X
X
X
textos orales

x
x
x

X
X
X
X
Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de los
COMPRENDE TEXTOS ORALES

Crea textos orales


creativos a

X
X
X
X
X
X
X

partir r de sus ideas previas


expresa con claridad sus

x
x
x

X
X
X
X
ideas
Utiliza estratégicamente
x
x
x

X
X
X
X
SE EXPRESA
ORALMENTE

variados recursos expresivos


x
x
x

X
X
X
X se apropia del sistema de
escritura
x

infiere el significado de los


x
x

X
X
X
X

textos escritos
x

reflexiona sobre la forma,


x

X
X
X
X

contenido y contexto de los


textos escritos
x

Planifica la producción de
x
x

X
X
X

diversos textos escritos


x
x

. Planifica la producción de
x

X
X
X

diversos textos escritos


x
x

textualiza sus ideas según las


x

X
X
X

convenciones de la escritura
x

reflexiona sobre la forma,


x

X
X
X
X
COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS PRODUCE DIVERSOS TEXTOS
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

Unidad VIII 16 X X X X X X X X X X X X X
28 horas

Unidad IX 20 x x x X x x x x x x x x x
35 horas
Total de veces que 61
trabajará cada
capacidad

IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES


I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE
UNIDAD/SITUACION SIGNIFICATIVA DURACIÓN CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS

Unidad I 20  Lectura: Unidad de mi cuerpo Diapositivas


Unidad I : Nueva etapa, nuevos retos 35 horas (Comp. Lectora ) Organizadores
 aprendiendo a aprender y gráficos
Planifica su participación oral, organizando la información y anticipando el tipo aprendizaje colaborativo Trabajo en
de registro lingüístico que empleará en un diálogo  Los géneros literarios grupo
El avance de la tecnología ofrece muchas ventajas, pero también ve aprecia con  aprendiendo a aprender y
claridad que trunca los canales de comunicación y de interacción de los aprendizaje colaborativo
adolescentes con sus padres y pares. El uso de la computadora, Tablet, celular y  diálogo y conversación
otros dispositivos tecnológicos, reducen la práctica de expresiones orales y  De nociones a conceptos
escritas deformando el proceso comunicacional. ¡Podrá la tecnología acabar (Razonamiento verbal )
definitivamente con los procesos de comunicación formal?  Lector competente
 Taller de lectura: Retrato del artista
adolescente
 Redacción como proceso
 Creando metáforas.
 Series verbales
 Plan lector
 La comunicación y la comunicación
de masas
 Término excluido

Unidad II 20  La Historieta Práctica


Unidad II Pensamiento y lenguaje 35 horas  Plan lector calificada
 Uso de ortografía Redacción
Los estudiantes de primer año se disponen a enfrentar los retos académicos  La descripción Trabajo en
del nivel secundario preparándose para ello con una dotación de herramientas  Raz. verbal grupo
para ganar mayor autonomía en la lectura y escritura de los diversos textos que  Funciones básicas de la coma Afiches
usarán en las diferentes áreas.  Afiches y carteles
¿Qué herramientas de lectura y escritura requiero para enfrentar los retos  Raz. Verbal
académicos en la etapa de la Secundaria?  Razonamiento verbal

Unidad III 20  Interferencias comunicativas Organizador


¡ Oh las palabras ¡ 35 horas  Macro estructura del texto narrativo gráfico
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

Los alumnos de este ciclo tienen la oportunidad de crear sus textos libres,  Taller de lectura Ficha de cotejo
considerando su creatividad e imaginación.  Morfología : estructura de la palabra
Que palabras gramaticales me ayudaran a crear mi cuento  La normativa
 La publicidad y la propaganda
 Lenguaje connotativo y denotativo
 Nociones y conceptos
 Inclusión

Unidad IV 16  Argumentando paso a paso Redacción


El poder de las palabras 28 horas Cuadro de
 Estructura de la oración l
Los adolescentes a medida que van creciendo se plantean muchas preguntas doble entrada
relacionadas a la vida, la muerte, lo misterioso, lo maravilloso y lo irónico que  La tildación Práctica
puede ser la vida. Se dan cuenta que no todo lo que observan en la realidad se  La prosa y el verso calificada
ajusta a lo lógico y racional. La ficción literaria permite adentrar al lector en  Conectores
este universo, y a su vez generar espacios de reflexión y creación de lo
experimentado.  Acento y tilde
¿Cómo lo temible, el humor y lo maravilloso en la literatura nos ayuda a
conocernos más y conocer más a los otros?
Cuáles son las diferencias de la prosa y el verso

Unidad V 16  La anécdota Proyecto


La belleza del lenguaje 28 horas  Texto y contexto dialogo
Los alumnos se valen de sus diferentes anécdotas para crear sus textos,  El verbo y la frase verbal
considerando la cantidad de párrafos.  El acento
Usaran coherentemente las oraciones con los verbos, luego para analizarlos.  La revista escolar
Que elementos buscaran para elaborar su revista escolar
Unidad VI 16  El adverbio Ejercicios
28 horas  Regla general de tildación Lista de cotejo
Los registros de la lengua
 La inferencia
Llegan a crear redacciones cortas a través de la observación de las imágenes y  El tema , subtema y la idea principal
explican sus ideas comparando la realidad con la ficción, teniendo cuidado la  Figuras literarias
coherencia y la tildación. Que palabras llevan tilde y como las redacto  La poesía
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

Unidad VII 16  Los recursos no verbales Imágenes


La comunicación no verbal 28 horas  Taller de lectura Redacción
Las imágenes, las señales y los gestos nos comunican un mensaje. Que significa  Grafías homófonas historietas
estos recursos.  Mitos y leyendas
 La historieta
 El hipertexto
 Taller de lectura
 La oración incompleta
 El texto argumentativo

Unidad VIII 16  A preparar ahora una exposición con TIC Imágenes


Tecnología de la información y comunicación 28 horas  La oración compuesta Redacción
Planifica su participación oral, organizando la información y anticipando el tipo de  La influencia de Internet en la ortografía historietas
registro lingüístico que se empleará.  Errores lingüísticos
Realiza entrevistas ,manteniendo la coherencia y la naturalidad en el discurso  El correo electrónico
Que elementos me ayudaran a considerar la importancia del internet para mi  La musicalidad de la poesía
formación escolar  La capacidad de organiza
La capacidad de síntesis
Unidad IX 20 Imágenes
Llegan a crear redacciones cortas a través de la observación de las imágenes y 35 horas  El verbo y la frase verbal Redacción
explican sus ideas comparando la realidad con la ficción, teniendo cuidado la  El acento historietas
coherencia y la tildación. Que palabras llevan tilde y como las redacto  La revista escolar
 Figuras literarias
• La oración compuesta
• La influencia de Internet en la ortografía
• Errores lingüísticos
• El correo electrónico

V. ORGANIZACIÓN DE LOS ENFOQUES Y VALORES INSTITUCIONALES:


I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

UNIDAD ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES


1 AMBIENTAL Solidaridad Colaboración y orden
2 AMBIENTAL Respeto Aprecio y valoración
3 BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Flexibilidad y apertura Adaptación al cambio Zárate 17
de 4 BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Superación personal Adquisición de cualidades febrero de
2017 5 ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Equidad Reconocimiento del esfuerzo común
6 ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Empatía Identificación afectiva con el otro
7 ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Responsabilidad Valorar y proteger los bienes comunes
8 INTERCULTURAL Respeto a la identidad Valora diversas identidades culturales
9 INTERCULTURAL Justicia Disposición a actuar de manera justa

……………………………………………………. ……………………………..…………………….

COORDINACIÓN DE SECUNDARIA DIRECCIÓN I.E “Alegría de Jesús”

…………………………………….

DOCENTE
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

PROGRAMACIÓN ANUAL 2017

VI. DATOS GENERALES:

1.3. UGEL : 05
1.4. I.E. : Alegría de Jesús
1.5. DIRECTORA : Virgilio Pacheco
1.6. DOCENTE : Yesenia Ricsi Cruz
1.7. AREA : Comunicación
1.8. CICLO/GRADO : 2do Sec.
1.9. HORAS SEMANALES : 7 horas
1.10. TURNO : Mañana

VII. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA:

En este grado se finaliza el VI ciclo, por tal razón se espera que a lo largo del segundo grado los estudiantes alcancen las metas de aprendizaje propuestas en los
mapas de progreso de las diferentes competencias: expresión y comprensión de textos orales, comprensión y producción de textos escritos, e interactúa con
expresiones literarias, correspondientes al área de comunicación.

Las metas de aprendizaje que se requiere consolidar y fortalecer en los estudiantes del segundo grado son:
- Comprender textos orales sobre temas diversos haciendo inferencia e interpretando la intención del emisor y evaluando la fiabilidad de los textos
orales escuchados.
- Producir diversos tipos de textos orales organizando sus ideas en torno a un tema, haciendo uso de una serie de conectores y referentes; e interactuar
tomando en cuenta los puntos de vista de otros.
- Comprender textos escritos con estructuras complejas, integrando información contrapuesta, interpretando el texto e integrando información
relevante y complementaria, opinando sobre aspectos variados, y explicando la intención de los recursos textuales.
- Producir variados tipos de textos sobre temas diversos, agrupando, ordenando y desarrollando sus ideas en torno a un tema, estableciendo relaciones
entre ideas y utilizando recursos ortográficos para separar y aclarar expresiones e ideas, y darle claridad y sentido al mensaje de su texto.
- Interactuar con la literatura haciendo análisis de recursos estilísticos, convenciones de género y estructuras textuales complejas para construir
significados de textos literarios, reflexionando sobre el uso del lenguaje, los temas y las representaciones sociales, empleando recursos estilísticos para
crear textos literarios, organizando ideas y considerando convenciones de género para construir un mundo representado de forma verosímil que le
permita expresar su imaginación y experiencia.
VIII.

Unidad I

Unidad II

Unidad III

Unidad VI
Unidad IV

Unidad V

Unidad VII
y situación
significativa
Título de la Unidad
ZÁRATE

16
16
16
16
20
20
20
n° de
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”

28 horas
28 horas
28 horas
35 horas
35 horas
35 horas

28 Horas
Duración

de horas)
(semanas,

sesiones y

x
x
x

X
X
X
es cucha activamente
diversos TEXTOS ORALES
Recupera y organiza

x
x

X
X
X
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL

información de diversos
textos orales.
Infiere el significado de los

x
x
x

X
X
X
X
textos orales

x
x
x

X
X
X
X
Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de los
COMPRENDE TEXTOS ORALES

Crea textos orales


creativos a

X
X
X
X
X
X
X

partir r de sus ideas previas


expresa con claridad sus

x
x
x

X
X
X
X
ideas

x Utiliza estratégicamente
x
x

X
X
X
X
SE EXPRESA
ORALMENTE

variados recursos expresivos


x
x
x

X
X
X
X
se apropia del sistema de
escritura
x

infiere el significado de los


x
x

X
X
X
X

textos escritos
x

reflexiona sobre la forma,


x

X
X
X
X

contenido y contexto de los


textos escritos
x

Planifica la producción de
x
x

X
X
X

diversos textos escritos


x
x

. Planifica la producción de
x

X
X
X

diversos textos escritos


x
x

textualiza sus ideas según las


x

X
X
X

convenciones de la escritura
x

reflexiona sobre la forma,


x

X
X
X
X
COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS PRODUCE DIVERSOS TEXTOS
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

Unidad VIII 16 X X X X X X X X X X X X X
28 horas

Unidad IX 20 x x x X x x x x x x x x x
35 horas
Total de veces que 61
trabajará cada
capacidad

IX. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES


I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE
UNIDAD/SITUACION SIGNIFICATIVA DURACIÓN CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS

Unidad I 20  El aparato fonador Diapositivas


Unidad I : Nueva etapa, nuevos retos 35 horas  Los géneros literarios Organizadores
 La capacidad de analizar gráficos
Planifica su participación oral, organizando la información y anticipando el tipo  La lectura y Macro estructuras Trabajo en
de registro lingüístico que empleará en un diálogo textuales grupo
El avance de la tecnología ofrece muchas ventajas, pero también ve aprecia con  Plan lector
claridad que trunca los canales de comunicación y de interacción de los  La lectura y Macro estructuras
adolescentes con sus padres y pares. El uso de la computadora, Tablet, celular y textuales
otros dispositivos tecnológicos, reducen la práctica de expresiones orales y  Reconocer y discriminar
escritas deformando el proceso comunicacional. ¡Podrá la tecnología acabar  Taller de lectura: Origen del
definitivamente con los procesos de comunicación formal? lenguaje
 Plan lector
 La redacción como proceso
 Raz. verbal
 La Comunicación ,lenguaje, lengua y
habla
 Plan lector
 Raz. verbal
 Plan lector
 La infografía
 Raz. verbal
 ¿Qué es literatura?
Estructura y función de los textos
 Plan lector
 Taller de actividades

Unidad II 20  Las historietas Práctica


Unidad II Pensamiento y lenguaje 35 horas  La capacidad de sintetizar calificada
 La descripción oral Redacción
Los estudiantes de primer año se disponen a enfrentar los retos académicos  El sumillado Trabajo en
del nivel secundario preparándose para ello con una dotación de herramientas  El Aleph grupo
para ganar mayor autonomía en la lectura y escritura de los diversos textos que  El adjetivo y los determinantes Afiches
usarán en las diferentes áreas.  Signos de puntuación 1
¿Qué herramientas de lectura y escritura requiero para enfrentar los retos  El aviso publicitario
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

académicos en la etapa de la Secundaria?  Figuras literarias de sonido


 Taller de actividades
 RAZONAMIENTO VERBAL
 Los conectores
 Procesos y niveles de comprensión
 Uso de las grafía: C , S , Z

Unidad III 20 • El diálogo, condiciones y Organizador


¡ Oh las palabras ¡ 35 horas organización. Roles del emisor y gráfico
Los alumnos de este ciclo tienen la oportunidad de crear sus textos libres, receptor Ficha de cotejo
considerando su creatividad e imaginación. • El Informe
Que palabras gramaticales me ayudaran a crear mi cuento • Adverbio, preposición y conjunción
• Uso de la B y V
•Figuras literarias de sentido
RAZONAMIENTO VERBAL
• La capacidad de relacionar
• Las analogías
• La comprensión global de un texto:
el tema , sub tema , la idea principal y el
titulo

Unidad IV 16  La narración y el relato oral Redacción


El poder de las palabras 28 horas  Lectura: El joven que subió al cielo Cuadro de
Los adolescentes a medida que van creciendo se plantean muchas preguntas  La frase nominal doble entrada
relacionadas a la vida, la muerte, lo misterioso, lo maravilloso y lo irónico que  La crónica periodística Práctica
puede ser la vida. Se dan cuenta que no todo lo que observan en la realidad se  La tildación diacrítica calificada
ajusta a lo lógico y racional. La ficción literaria permite adentrar al lector en  El cuento popular o maravilloso
este universo, y a su vez generar espacios de reflexión y creación de lo  Taller de actividades
experimentado. RAZONAMIENTO VERBAL
¿Cómo lo temible, el humor y lo maravilloso en la literatura nos ayuda a  Textos continuos y discontinuos
conocernos más y conocer más a los otros?  Evaluación de la comprensión global
Cuáles son las diferencias de la prosa y el verso
 El tema y la referencia
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

Unidad V 16  El debate Proyecto


La belleza del lenguaje 28 horas  Organizadores gráficos: gráficos dialogo
Los alumnos se valen de sus diferentes anécdotas para crear sus textos,  La frase verbal
considerando la cantidad de párrafos.  Concurrencia vocálica
Usaran coherentemente las oraciones con los verbos, luego para analizarlos.  La entrevista
Que elementos buscaran para elaborar su revista escolar.  La poesía visual
 Taller de actividades
 RAZONAMIENTO VERBAL
 Inclusión e implicación
 Inferencia en la lectura

Unidad VI 16  Variaciones lingüísticas peruanas Ejercicios


28 horas  Lectura: La Alienación Lista de cotejo
Los registros de la lengua
 Texto instructivo
Llegan a crear redacciones cortas a través de la observación de las imágenes y  Oración gramatical
explican sus ideas comparando la realidad con la ficción, teniendo cuidado la  Regla general de tildación
coherencia y la tildación. Que palabras llevan tilde y como las redacto  Taller de actividades
 RAZONAMIENTO VERBAL
 Tomo e intencionalidad del autor
 Uso de la j , g
 Taller de actividades

Unidad VII 16  Connotación y denotación Imágenes


La comunicación no verbal 28 horas  Lectura: El fuego y la poesía Redacción
Las imágenes, las señales y los gestos nos comunican un mensaje. Que significa  Poesía en prosa historietas
estos recursos.  RAZONAMIENTO VERBAL
 La capacidad de seleccionar
 La oración gramatical
 La oración incompleta
 Valoración crítica de los textos
Unidad VIII 16 • A preparar ahora una exposición con Imágenes
Tecnología de la información y comunicación 28 horas TIC Redacción
Planifica su participación oral, organizando la información y anticipando el tipo de • La oración compuesta historietas
registro lingüístico que se empleará. • La influencia de Internet en la
Realiza entrevistas ,manteniendo la coherencia y la naturalidad en el discurso ortografía
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

Que elementos me ayudaran a considerar la importancia del internet para mi • Errores lingüísticos
formación escolar • El correo electrónico
• La musicalidad de la poesía
• La capacidad de organizar
• La oración incompleta
• El texto argumentativo
• La capacidad de síntesis
RAZONAMIENTO VERBAL
Estructura textual
La capacidad de organizar
Plan de redacción
Uso de la LL y Y
Taller de actividades
Unidad IX 20 Imágenes
Llegan a crear redacciones cortas a través de la observación de las imágenes y 35 horas La capacidad de seleccionar Redacción
explican sus ideas comparando la realidad con la ficción, teniendo cuidado la La oración gramatical historietas
coherencia y la tildación. Que palabras llevan tilde y como las redacto La oración incompleta
Valoración crítica de los textos

X. ORGANIZACIÓN DE LOS ENFOQUES Y VALORES INSTITUCIONALES:

UNIDAD ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES


1 AMBIENTAL Solidaridad Colaboración y orden
2 AMBIENTAL Respeto Aprecio y valoración
3 BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Flexibilidad y apertura Adaptación al cambio
4 BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Superación personal Adquisición de cualidades
5 ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Equidad Reconocimiento del esfuerzo común
6 ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Empatía Identificación afectiva con el otro
7 ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Responsabilidad Valorar y proteger los bienes comunes
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

8 INTERCULTURAL Respeto a la identidad Valora diversas identidades culturales


9 INTERCULTURAL Justicia Disposición a actuar de manera justa

……………………………………………………. ……………………………..…………………….

COORDINACIÓN DE SECUNDARIA DIRECCIÓN I.E “Alegría de Jesús”

…………………………………….

DOCENTE
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

PROGRAMACIÓN ANUAL 2017

XI. DATOS GENERALES:

1.11. UGEL : 05
1.12. I.E. : Alegría de Jesús
1.13. DIRECTORA : Virgilio Pacheco
1.14. DOCENTE : Yesenia Ricsi Cruz
1.15. AREA : Comunicación
1.16. CICLO/GRADO : 3ro. Sec.
1.17. HORAS SEMANALES : 8 horas
1.18. TURNO : Mañana

XII. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA:

En el tercer grado, el área curricular de Comunicación busca consolidar los niveles de logro alcanzados en el sexto ciclo, en función de los estándares planteados en los mapas
de progreso. En este grado se desarrollan las cinco competencias del área curricular y sus respectivas capacidades. Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas
responderán a los estándares del VI y VII ciclo, de tal modo que se consolidan los logros del ciclo anterior, pero con determinados avances respecto del siguiente. En este
sentido, se espera que los estudiantes alcancen los siguientes logros:

 En expresión y comprensión oral se espera que los estudiantes inicien el proceso de comprensión de textos donde se abordan temas especializados, en
los que interpreten la intención de emisor y evalúen la validez de sus argumentos de acuerdo a los conocimientos que tengan del tema.
 En comprensión de textos escritos, los estudiantes fortalecerán la comprensión de textos con estructuras complejas, pero con la inclusión de lenguaje
especializado, para lo cual integrarán la información contrapuesta o ambigua que encuentren en distintas partes del texto, sea información relevante,
complementaria o accesoria. Se iniciarán en la evaluación de la efectividad de los argumentos presentados en el texto.
 En producción de textos escritos, se espera que los estudiantes empiecen a escribir textos sobre temas especializados vinculados con la coyuntura social,
histórica y cultural.
 En interacción con expresiones literarias los estudiantes fortalecerán su capacidad para la construcción de significados de textos literarios a partir del
análisis de los recursos estilísticos, de las convenciones del género y de las estructuras textuales.
 Crea textos literarios con la finalidad de lograr efectos estéticos y así expresar su imaginación y experiencia.

XIII. MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL


Unidad I

Unidad II

Unidad III

Unidad VI
Unidad IV

Unidad V

Unidad VII
y situación

Unidad VIII
significativa
Título de la Unidad
ZÁRATE

17
17
17
17
17
21
21
21
n° de
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”

29 horas
29 horas
29 horas
29 horas
36 horas
36 horas
36 horas

29 Horas
Duración

de horas)
(semanas,

sesiones y

x
x
x

X
X
X
es cucha activamente
diversos TEXTOS ORALES
Recupera y organiza

x
x

X
X
X
X
información de diversos
textos orales.
Infiere el significado de los

x
x
x

X
X
X
X
X
textos orales

x
x
x

X
X
X
X
X
Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de los
COMPRENDE TEXTOS ORALES

Crea textos orales


creativos a

X
X
X
X
X
X
X
X

partir r de sus ideas previas

x expresa con claridad sus


x
x

X
X
X
X
X
ideas
Utiliza estratégicamente
x
x
x

X
X
X
X
X
SE EXPRESA
ORALMENTE

variados recursos expresivos


x
x
x

X
X
X
X
X
se apropia del sistema de
escritura
x

infiere el significado de los


x
x

X
X
X
X
X

textos escritos
x

reflexiona sobre la forma,


x

X
X
X
X
X

contenido y contexto de los


textos escritos
x

Planifica la producción de
x
x

X
X
X
X

diversos textos escritos


x
x

. Planifica la producción de
x

X
X
X
X

diversos textos escritos


x
x

textualiza sus ideas según las


x

X
X
X
X

convenciones de la escritura
x

reflexiona sobre la forma,


x

X
X
X
X
X
COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS PRODUCE DIVERSOS TEXTOS
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

Unidad IX 21 x x x X x x x x x x x x x
36horas
Total de veces que
trabajará cada
capacidad

XIV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES

UNIDAD/SITUACION SIGNIFICATIVA DURACIÓN CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS

Unidad I 21  Los géneros literarios Diapositivas


Unidad I : 36 horas  Sinónimos y antónimos Organizadores
¿Cómo alcanzar el éxito  Obra: El sueño del pongo gráficos
La literatura se ha convertido en los adolescentes un instrumento de  La historia de nuestra lengua Trabajo en
intercambiar ideas para eso conocen las culturas antiguas para compararlas con  La literatura medieval grupo
nuestra cultura. Que eventos sucedieron en nuestro país en la edad media.  La poesía épica: El cantar del mío
cid
 Paronimia – homonimia y
homófonas
 Plan lector
 Literatura Española XII y XIV :
Gonzalo de Berceo
 La prosa medieval : El conde de
Lucanor
 Obtención de información
 Plan lector
 La poesía del siglo XIV : El libro del
buen amor
 Síntesis y comprensión
 Plan lector
 La redacción como proceso
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

Unidad II 21  La historieta Práctica


Todos somos iguales bajo el sol 36 horas  Literatura calificada
La igualdad es un valor importante de todos los tiempos y cultura. Los alumnos  Principios fundamentales de la Redacción
reconocerán el antes y después de los hechos históricos literatura. Que obras métrica española Trabajo en
literarias y hechos importantes se da en el renacimiento español.  Antecedentes del S. XV grupo
Prerrenacimiento Afiches
 El prerrenacimiento español
 Organizador grafico
 Taller de lectura y redacción
 Taller de actividades
 RAZONAMIENTO VERBAL
 Crucigrama
 Ejercicios de sinónimos y antónimos
 Ejercicios de ortografía
 Competencia lectora

Unidad III 21 • El renacimiento español S. XVI Organizador


36 horas La lirica renacentista gráfico
• Prosa Renacentista Ficha de cotejo
Realidad y fantasía : el derecho de soñar • El ingenioso Hidalgo Don Quijote de
La literatura se ha convertido en los adolescentes un instrumento de la mancha
intercambiar ideas para eso conocen las culturas antiguas para compararlas con • Taller de actividades
nuestra cultura. Que eventos sucedieron en nuestro país en la edad media. RAZONAMIENTO VERBAL
• Analogías
•Textos continuos y discontinuos

Unidad IV 17  El siglo XVIII: Ruptura y esplendor Redacción


Recargado pero maravilloso 29 horas  El barroco Cuadro de
En el siglo XVIII la literatura española da un cambio importante trayendo un  El teatro de la edad de oro doble entrada
teatro renovado que tomara influencia en todas las naciones incluyendo Perú.  Taller de lectura y redacción Práctica
Qué tipo de teatros y géneros utilizaron en el Barroco y la influencia que  Taller de actividades calificada
tomaron en diferentes campos en el mundo.  Catálogo de estrofas
 Tropos y figuras literarias
 RAZONAMIENTO VERBAL
 Estructura expositiva del texto
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

 Estructura narrativa del texto


 Comprensión global del texto
 Los conectores lógicos
 Taller de actividades

Unidad V 17 • Neoclasicismo español del siglo XVIII Proyecto


El teatro ha ido evolucionando ya no solo se preocupaban en divertir sino en 29 horas • Teatro Neoclásico dialogo
enseñar y producir un efecto en las personas. Fueron mejorando los lugares • Fábula Neoclásica
donde se presentaban estos eventos. Esto ayudara a los adolescentes a poder • La comunicación humana
intercambiar opiniones colectivas. Como puedo trasmitir valores en un teatro. • El lenguaje
RAZONAMIENTO VERBAL
• Termino excluido
• Inclusión e implicación
• La inferencia

Unidad VI 17  El Romanticismo español Ejercicios


29 horas  Realismo y naturalismo Lista de cotejo
Realidad o sueño
 La lengua y el habla
Diferenciar las características del romanticismo y el realismo ayuda elaborar
 Fonética y fonología
cuadros comparativos. Como me identifico un alumno romántico o realista.
 RAZONAMIENTO VERBAL
 Tono e intencionalidad de los textos
 Plan de redacción
 Oración eliminada
 Palabras juntas y separada

Unidad VII 17  La generación 98 Imágenes


Que tal generación 29 horas  Escritores novecentistas Redacción
El Día de la Juventud está asociado a la llegada de la primavera. ¿Por qué es  La generación 27 historietas
importante que exista esa celebración? ¿qué se puede hacer para aprovechar esa  Organizador grafico
celebración? ¿Qué compromisos se pueden asumir como parte de esta  Taller de actividades
celebración  La guerra civil hasta nuestros días
 RAZONAMIENTO VERBAL
 Lectura: ¡Cuán grande se harán sus
rebaños!
 Oración incompleta
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

 Lectura critica
 Estructura lógica de un texto

Unidad VIII 17 • • Literatura a partir 1936 Imágenes


De la vanguardia al boom 29 horas • El teatro de la post guerra Redacción
La literatura y sus expresiones literarias han ido cambiando con el parar del • Literatura de los años noventa historietas
tiempo. Porque han surgido corrientes vanguardistas y post vanguardistas. Que • Taller de lectura y redacción
representantes y obras pertenecen al boom en la narrativa hispanoamericana • Taller de actividades
• Morfología
RAZONAMIENTO VERBAL
• Textos continuos y discontinuos
• La redacción
• El esquema de un texto académico
• Taller de actividades

Unidad IX 21 Imágenes
De la vanguardia al boom 36 horas Redacción
La literatura y sus expresiones literarias han ido cambiando con el parar del • Organizador grafico historietas
tiempo. Porque han surgido corrientes vanguardistas y post vanguardistas. Que • Taller de actividades
representantes y obras pertenecen al boom en la narrativa hispanoamericana • La guerra civil hasta nuestros días
• RAZONAMIENTO VERBAL
• Lectura: ¡Cuán grande se harán sus
rebaños!
• Oración incompleta

XV. ORGANIZACIÓN DE LOS ENFOQUES Y VALORES INSTITUCIONALES:


I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

UNIDAD ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES


1 AMBIENTAL Solidaridad Colaboración y orden
2 AMBIENTAL Respeto Aprecio y valoración
3 BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Flexibilidad y apertura Adaptación al cambio
4 BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Superación personal Adquisición de cualidades
5 ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Equidad Reconocimiento del esfuerzo común
6 ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Empatía Identificación afectiva con el otro
7 ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Responsabilidad Valorar y proteger los bienes comunes
8 INTERCULTURAL Respeto a la identidad Valora diversas identidades culturales
9 INTERCULTURAL Justicia Disposición a actuar de manera justa

……………………………………………………. ……………………………..…………………….

COORDINACIÓN DE SECUNDARIA DIRECCIÓN I.E “Alegría de Jesús”

…………………………………….

DOCENTE
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

PROGRAMACIÓN ANUAL 2017

XVI. DATOS GENERALES:

1.19. UGEL : 05
1.20. I.E. : Alegría de Jesús
1.21. DIRECTORA : Virgilio Pacheco
1.22. DOCENTE : Yesenia Ricsi Cruz
1.23. AREA : Comunicación
1.24. CICLO/GRADO : 4to.. Sec.
1.25. HORAS SEMANALES : 8 horas
1.26. TURNO : Mañana

XVII. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA:

 A lo largo del cuarto grado de Secundaria, se desarrollan las competencias del área curricular de Comunicación correspondientes a su ciclo. De tal
manera, proyectamos para el estudiante las siguientes metas en cada una de las cinco competencias
 Comprensión de textos orales: infiera información relevante y conclusiones, evalúe la validez de los argumentos e informaciones de acuerdo a sus
conocimientos del tema y del contexto.
 Expresión de textos orales: produzca diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos, organice sus ideas en torno a un tema e
intercambia con sus pares, plantee su punto de vista y evalúa las ideas de los otros.
 Comprensión de textos escritos: reconozca e integre información relevante en textos de estructura compleja, infiera conclusiones y evalúe la validez a
partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que el texto fue producido.
 Producción de textos escritos: escriba variados tipos de textos sobre temas especializados desarrollando lógicamente sus ideas, plantee su punto de vista
considerando diferentes perspectivas y evalúe si su texto se adecúa a la situación comunicativa.
 Interacción con expresiones literarias: interprete textos literarios estableciendo relaciones, cree mundos representados empleando su imaginación y
recursos estilísticos, reflexione sobre las tradiciones literarias en relación a diversos géneros y procedencias culturales.

XVIII. MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL


Unidad I

Unidad II

Unidad III

Unidad VI
Unidad IV

Unidad V

Unidad VII
y situación

Unidad VIII
significativa
Título de la Unidad
ZÁRATE

17
17
17
17
17
21
21
21
n° de
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”

29 horas
29 horas
29 horas
29 horas
36 horas
36 horas
36 horas

29 Horas
Duración

de horas)
(semanas,

sesiones y

x
x
x

X
X
X
es cucha activamente
diversos TEXTOS ORALES
Recupera y organiza

x
x

X
X
X
X
información de diversos
textos orales.
Infiere el significado de los

x
x
x

X
X
X
X
X
textos orales

x
x
x

X
X
X
X
X
Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de los
COMPRENDE TEXTOS ORALES

Crea textos orales


creativos a

X
X
X
X
X
X
X
X

partir r de sus ideas previas

x expresa con claridad sus


x
x

X
X
X
X
X
ideas
Utiliza estratégicamente
x
x
x

X
X
X
X
X
SE EXPRESA
ORALMENTE

variados recursos expresivos


x
x
x

X
X
X
X
X
se apropia del sistema de
escritura
x

infiere el significado de los


x
x

X
X
X
X
X

textos escritos
x

reflexiona sobre la forma,


x

X
X
X
X
X

contenido y contexto de los


textos escritos
x

Planifica la producción de
x
x

X
X
X
X

diversos textos escritos


x
x

. Planifica la producción de
x

X
X
X
X

diversos textos escritos


x
x

textualiza sus ideas según las


x

X
X
X
X

convenciones de la escritura
x

reflexiona sobre la forma,


x

X
X
X
X
X
COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS PRODUCE DIVERSOS TEXTOS
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

Unidad IX 21 x x x X x x x x x x x x x
36horas
Total de veces que
trabajará cada
capacidad
XIX. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE
UNIDAD/SITUACION SIGNIFICATIVA DURACIÓN CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS

Unidad I 21  América previa a la conquista Diapositivas


Unidad I : Los hijos del sol 36 horas  Literatura maya Organizadores
 Literatura azteca gráficos
Confeccionamos una historieta sobre la identidad  Literatura prehispánica peruana Trabajo en
Nuestra identidad se modela paulatinamente, a través de acciones y palabras  Teatro inca grupo
que nos van caracterizando. ¿Tú quién eres?  La redacción como proceso
 Literatura y sus géneros
 RAZONAMIENTO VERBAL
 Sinónimos y antónimos
 Clasificación de las palabra
 Comprensión lectora
 Obtención de información

Unidad II 21 • El ensayo Práctica


La visión del otro 36 horas El encuentro de dos mundos calificada
Elaboramos un artículo de opinión sobre la información manipulada. • Escribiendo en tierras Redacción
Estamos bombardeados de información. En algunos casos esta puede ser americanas Trabajo en
manipulada. ¿Cómo estamos actuando ante ello? • Cristóbal Colon : El primer grupo
cronista Afiches
• Literatura en tierra peruana
• Organizador grafico
• Taller de lectura y redacción
• Taller de actividades
• Figuras de sonido
RAZONAMIENTO VERBAL
• Relacionar palabras
• Analogías
• Textos continuos y
discontinuos
• Comprensión global
Unidad III 21 • Literatura colonial Organizador
36 horas • La mujer en la literatura gráfico
Cuestión de identidad hispanoamericana Ficha de cotejo
Producimos un discurso sobre la equidad de género. • El teatro hispanoamericano en la
Nuestra sociedad se caracteriza por una serie de inequidades, una de ellas es la colonia
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

diferenciación que se hace empleando estereotipos de género. ¿Con qué • Organizador grafico
palabras e imágenes elaboramos estos estereotipos?, ¿qué podemos hacer ante • Figura de sentido o tropos
ello? Razonamiento verbal
• Relacionar palabras
• Analogías
• Textos continuos y discontinuos
• Comprensión global

Unidad IV 17  Literatura de Emancipación Redacción


Caminos de libertad 29 horas  Literatura de la Independencia Cuadro de
Elaboramos crónicas literarias sobre la multiculturalidad.  El costumbrismo doble entrada
La multiculturalidad de nuestro país es una de sus características. Ante esta  Organizador grafico Práctica
diversidad, existen casos de exclusión y ocultamiento de procedencia cultural.  Taller de actividades calificada
¿Nos atrevemos a reconocer nuestros orígenes?  La versificación
 RAZONAMIENTO VERBAL
 Relacionar palabras
 Analogías
 Textos continuos y discontinuos
 Comprensión global

Unidad V 17  Romanticismo en el Perú Proyecto


Del ideal romántico al realismo 29 horas  Realismo en Hispanoamérica y en el dialogo
Creamos un manifiesto afirmando nuestro rol. Perú
Se piensa que la rebeldía es un defecto, pero casi todos los cambios sociales  La versificación
fueron liderados por un rebelde. Define y defiende tu causa a través de un  RAZONAMIENTO VERBAL
manifiesto.  Cultismo griego y latino
 Inclusión e implicación
 Termino excluido
 La inferencia

Unidad VI 17  Modernismo en el Perú Ejercicios


29 horas  Ventura García Calderón: El Alfiler. Lista de cotejo
El canto azul de américa
 El simbolismo en Hispanoamérica
Conocemos diferentes apelativos y seudónimos y conocer el modernismo
 El Posmodernismo
peruano. Quien es el máximo representante y cuáles son sus obras. Que hechos
históricos suceden después del modernismo, poseen el mismo rasgo del  Organizador grafico
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

modernismo  Taller de actividades


 La comunicación
 El lenguaje y la lengua
 RAZONAMIENTO VERBAL
 Organizador gráficos
 Cultismo griego y latino
 Termino excluido
 La inferencia
Unidad VII 17 Imágenes
El grito de nuestra américa 29 horas Redacción
Conocemos diferentes apelativos y seudónimos y conocer el modernismo  El regionalismo historietas
peruano. Quien es el máximo representante y cuáles son sus obras. Que hechos  La narrativa peruana
históricos suceden después del modernismo, poseen el mismo rasgo del  Organizador grafico
modernismo  Taller de lectura y redacción
 Taller de actividades
 La fonología
 RAZONAMIENTO VERBAL
 Dominio de la oración
 Oración incompleta
 Reflexión y valoración crítica de los
textos
 Textos contrapuestos
 Palabras juntas y separadas
Unidad VIII 17 • La poesía vanguardista Imágenes
De la vanguardia al boom 29 horas • La generación poética de 50 y 60 en Redacción
La literatura y sus expresiones literarias han ido cambiando con el parar del el Perú historietas
tiempo. Porque han surgido corrientes vanguardistas y post vanguardistas. Que • Poesía de la generación 70
representantes y obras pertenecen al boom en la narrativa hispanoamericana • El realismo mágico al Boom
• El Boom en la narrativa
hispanoamericana
• Taller de actividades
• Morfología, morfemas
• Procesos comunicativos
RAZONAMINETO VERBAL
• Uso de los gerundios
• Plan de redacción
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

• Taller de actividades
• Evaluación universitarias

Unidad IX 21 Imágenes
El canto azul de américa 36 horas Redacción
Conocemos diferentes apelativos y seudónimos y conocer el modernismo Taller de actividades historietas
peruano. Quien es el máximo representante y cuáles son sus obras. Que hechos • Morfología, morfemas
históricos suceden después del modernismo, poseen el mismo rasgo del • Procesos comunicativos
modernismo RAZONAMINETO VERBAL
• Uso de los gerundios
• Plan de redacción
• Taller de actividades
• Evaluación universitarias

XX. ORGANIZACIÓN DE LOS ENFOQUES Y VALORES INSTITUCIONALES:

UNIDAD ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES


1 AMBIENTAL Solidaridad Colaboración y orden
2 AMBIENTAL Respeto Aprecio y valoración
3 BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Flexibilidad y apertura Adaptación al cambio
4 BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Superación personal Adquisición de cualidades
5 ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Equidad Reconocimiento del esfuerzo común
6 ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Empatía Identificación afectiva con el otro
7 ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Responsabilidad Valorar y proteger los bienes comunes
8 INTERCULTURAL Respeto a la identidad Valora diversas identidades culturales
9 INTERCULTURAL Justicia Disposición a actuar de manera justa
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

Zárate 17 de febrero de 2017

……………………………………………………. ……………………………..…………………….

COORDINACIÓN DE SECUNDARIA DIRECCIÓN I.E “Alegría de Jesús”

…………………………………….

DOCENTE
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

PROGRAMACIÓN ANUAL 2017

XXI. DATOS GENERALES:

1.27. UGEL : 05
1.28. I.E. : Alegría de Jesús
1.29. DIRECTORA : Virgilio Pacheco
1.30. DOCENTE : Yesenia Ricsi Cruz
1.31. AREA : Comunicación
1.32. CICLO/GRADO : 5to. Sec.
1.33. HORAS SEMANALES : 8 horas
1.34. TURNO : Mañana

XXII. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA:

A lo largo del quinto grado de Secundaria, se desarrollan las competencias del área curricular de Comunicación correspondientes a su ciclo. Por lo tanto,
proyectamos para el estudiante las siguientes metas en cada una de las cinco competencias:
• Comprensión de textos orales: infiere información relevante y conclusiones y evalúa la validez de los argumentos e informaciones de acuerdo a sus
conocimientos del tema y del contexto.
• Expresión de textos orales: produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos; organiza sus ideas en torno a un tema e
intercambia con sus pares, plantea su punto de vista y evalúa las ideas de los otros.
• Comprensión de textos escritos: reconoce e integra información relevante en textos de estructura compleja; infiere conclusiones y evalúa la validez a
partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que el texto fue producido.
• Producción de textos escritos: escribe variados tipos de textos sobre temas especializados desarrollando lógicamente sus ideas; plantea su punto de
vista considerando diferentes perspectivas y evalúa si su texto se adecúa a la situación comunicativa.
• Interacción con expresiones literarias: interpreta textos literarios estableciendo relaciones; crea mundos representados empleando su imaginación y
recursos estilísticos; reflexiona sobre las tradiciones literarias en relación a diversos géneros y procedencias culturales.

XXIII. MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL


Unidad I

Unidad II

Unidad III

Unidad VI
Unidad IV

Unidad V

Unidad VII
y situación

Unidad VIII
significativa
Título de la Unidad
ZÁRATE

16
16
16
16
16
20
20
20
n° de
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”

29 horas
28 horas
28 horas
28 horas
35 horas
35 horas
35 horas

28 Horas
Duración

de horas)
(semanas,

sesiones y

x
x
x

X
X
X
es cucha activamente
diversos textos orales
Recupera y organiza

x
x

X
X
X
X
información de diversos
textos orales.
Infiere el significado de los

x
x
x

X
X
X
X
X
textos orales

x
x
x

X
X
X
X
X
Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de los
COMPRENDE TEXTOS ORALES

Crea textos orales


creativos a

X
X
X
X
X
X
X
X

partir r de sus ideas previas


expresa con claridad sus
x
x
x

X
X
X
X
X
ideas
Utiliza estratégicamente
x
x
x

X
X
X
X
X
SE EXPRESA
ORALMENTE

variados recursos expresivos


x
x
x

X
X
X
X
X

se apropia del sistema de


escritura
x

infiere el significado de los


x
x

X
X
X
X
X

textos escritos
x

reflexiona sobre la forma,


x

X
X
X
X
X

contenido y contexto de los


textos escritos
x

Planifica la producción de
x
x

X
X
X
X

diversos textos escritos


x
x

. Planifica la producción de
x

X
X
X
X

diversos textos escritos


x
x

textualiza sus ideas según las


x

X
X
X
X

convenciones de la escritura
x

reflexiona sobre la forma,


x

X
X
X
X
X
COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS PRODUCE DIVERSOS TEXTOS
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

Unidad IX 28 x x x X x x x x x x x x x
36horas
Total de veces que
trabajará cada
capacidad
XXIV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES

UNIDAD/SITUACION SIGNIFICATIVA DURACIÓN CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS

Unidad I 21  Aprendiendo a trabajar en grupo. Diapositivas


Unidad I : 36 horas  Etimología literatura Organizadores
¿Cómo alcanzar el éxito  Estudios literarios gráficos
En esta etapa el adolescente ingresa en una nueva etapa de estudio, donde su  Los géneros literarios clasificación Trabajo en
interés es elegir ¿Qué obra leer? ¿Qué tipo de lenguaje es? y ¿Qué género es?  Figuras literarias grupo
 La métrica
 Técnicas narrativas
 Literatura Oriental clásica
 La redacción como proceso
 La comunicación humana
 El sustantivo
 La gramática
 RAZONAMIENTO VERBAL
 Sinónimos y antónimos
 Clasificación de las palabras
 Raíces griegas y latina
 La conjunción, las conjunciones
conjuntivas y la preposición
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

Unidad II 21 •El ensayo Práctica


36 horas • Literatura griega calificada
Todos somos iguales bajo el sol •Literatura latina Redacción
Conoceremos los antecedentes y consecuencias de la literatura griega y ¿De •Taller de lectura y redacción Trabajo en
qué manera ha influenciado en la literatura latina? ¿De qué manera ha aportado •Taller de actividades grupo
a las corrientes literarias de estos tiempos •Palabras variables Afiches
RAZONAMIENTO VERBAL
•Las palabras juntas y separadas
•El adverbio y las locuciones
adverbiales
•La tilde diacrítica I
•Competencia lectora
•Tema y sub tema de un texto
•Oración eliminada

Unidad III 21 • Literatura medieval europea Organizador


36 horas • La épica medieval europea. Los gráfico
Realidad y fantasía : el derecho de soñar cantares de gesta Ficha de cotejo
En el siglo XV la clerecía cumplió un papel importante en la literatura medieval e • La prosa de ficción medieval
histórica; porque nos dejó grandes textos en prosa. ¿Qué genero destacó en este • El teatro medieval
tiempo? ¿Dónde realizaban los eventos teatrales? • La edad media al renacimiento
• Taller de lectura y redacción
• Taller de actividades
• El sujeto
• El predicado
RAZONAMIENTO VERBAL
• analogías
• Textos continuos y discontinuos
• Raíces griegas y latinas 2
• La idea principal en los textos
académicos
Unidad IV 17  El humanismo Redacción
Recargado pero maravilloso 29 horas  El renacimiento Cuadro de
El hombre entendió que tiene la capacidad de crear muchas cosas. ¿Qué es lo  Taller de lectura y redacción doble entrada
que impulsó al hombre a crear? ¿Qué papel cumplió el hombre en esta etapa?  Taller de actividades Práctica
 Oración coordinada calificada
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

 Oración subordinada
 Repaso general
 RAZONAMIENTO VERBAL
 La idea principal en los textos
académicos
 Orden lógico de las ideas
 Preposiciones y relativos
 Taller de actividades

Unidad V 17 . Romanticismo europea Proyecto


El teatro ha ido evolucionando ya no solo se preocupaban en divertir sino en 29 horas  Literatura gótica dialogo
enseñar y producir un efecto en las personas. Fueron mejorando los lugares  RAZONAMIENTO VERBAL
donde se presentaban estos eventos. Esto ayudara a los adolescentes a poder  Series
intercambiar opiniones colectivas. Como puedo trasmitir valores en un teatro.  Inclusión e implicación
 La inferencia
 Los signos de puntuación

Unidad VI 17  El Realismo en Rusia Ejercicios


29 horas  Realismo en Inglaterra Lista de cotejo
La revolución francesa aportó a que el hombre pueda reclamar sus derechos y
 Realismo Norteamericano
poder conocer los representantes de esa época. ¿Quiénes son los
 Taller de actividades
representantes de esta corriente?
 Repaso de obras clásicas
 RAZONAMIENTO VERBAL
 los textos
 Esquema de redacción
 Taller de actividades

Unidad VII 17 Imágenes
Que tal generación 29 horas  El verso libre en la poesía simbolista Redacción
El Día de la Juventud está asociado a la llegada de la primavera. ¿Por qué es  Taller de lectura y redacción historietas
importante que exista esa celebración? ¿Qué se puede hacer para aprovechar esa  Taller de actividades
celebración? ¿Qué compromisos se pueden asumir como parte de esta  Siglo XX – Vanguardismo
celebración  Los Ismos del siglo XX
 El existencialismo
 Literatura Norteamericana
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

 La generación Beat
 RAZONAMIENTO VERBAL
 Serie 4
 Oración incompleta
 Reflexión y valoración en los textos
 Textos contrapuestos

Unidad VIII 17 • • Taller de lectura y redacción Imágenes


HA LLEGADO EL FINAL 29 horas • Taller de actividades Redacción
La unidad nos presenta el desarrollo o el producto de todo este año. ¿Qué • Repaso de escuela y corrientes historietas
aprendizajes aprendió el alumno? literarias
• RAZONAMIENTO VERBAL
• Palabras juntas o separadas
• Plan de redacción
• Taller de actividades

Unidad IX 21 Imágenes
HA LLEGADO EL FINAL 36 horas • Oración incompleta Redacción
La unidad nos presenta el desarrollo o el producto de todo este año. ¿Qué • Reflexión y valoración en los textos historietas
aprendizajes aprendió el alumno? • Textos contrapuestos
Oraciones compuestas

XXV. ORGANIZACIÓN DE LOS ENFOQUES Y VALORES INSTITUCIONALES:

UNIDAD ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES


1 AMBIENTAL Solidaridad Colaboración y orden
2 AMBIENTAL Respeto Aprecio y valoración
3 BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Flexibilidad y apertura Adaptación al cambio
4 BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Superación personal Adquisición de cualidades
5 ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Equidad Reconocimiento del esfuerzo común
I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

6 ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Empatía Identificación afectiva con el otro


7 ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Responsabilidad Valorar y proteger los bienes comunes
8 INTERCULTURAL Respeto a la identidad Valora diversas identidades culturales
9 INTERCULTURAL Justicia Disposición a actuar de manera justa

Producto anual importante


Elaboran infografías coherentes y coloridas utilizando los elementos y la información adecuada.
MATERIALES Y RECURSOS

Para el docente: texto, internet.

Para el estudiante: Para el estudiante: cuaderno, texto, diccionario léxico y internet

Zárate 17 de febrero de 2017

……………………………………………………. ……………………………..…………………….

COORDINACIÓN DE SECUNDARIA DIRECCIÓN I.E “Alegría de Jesús”


I.E. “ALEGRÍA DE JESÚS”
ZÁRATE

…………………………………….

DOCENTE

También podría gustarte