Está en la página 1de 2

Tumbes: El Parque Nacional los Cerros

de Amotape está amenazado


Las autoridades hacen lo imposible para evitar que los comercializadores
de madera hagan de las suyas

Tumbes: El Parque Nacional los Cerros de Amotape está amenazado


Síguenos en Facebook y YouTube
28 de Mayo del 2016 - 09:26 » Textos: Camilo Calle » Fotos: Correo

11Shares
Pese al esfuerzo que hace el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado
(Sernanp) para evitar la tala indiscriminada en el área del Parque Nacional Cerros de
Amotape, en el extremos sur de Tumbes, esta ha aumentado de manera alarmante en los
últimos seis años. Dicha actividad ilegal no solo amenaza a las especies forestales, sino
también a la fauna existente en esta área natural.

Los taladores principalmente explotan la madera del guayacán, especie utilizada para la
elaboración de parqué por su calidad y consistencia. Asimismo, en los últimos operativos
se ha identificado listones de madera de la especie palo santo, y otras oriundas de la zona.

OPERATIVO. Esta situación obligó en diciembre último el arribo de la Comisión de


Lucha contra la Tala Ilegal para de manera conjunta realizar un operativo con el Sernanp,
la gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Tumbes, la Policía Fosrestal,
Fiscalía de Prevención del Delito y algunos guardaparques. En esta oportunidad
encontraron más de un centenar de tucos de guayacán a la espera de ser transportados a
la ciudad para su comercio. Con el fin de quitarle el valor comercial a la madera y por lo
inaccesible de la zona el Sernanp optó por incinerar la mitad del cargamento. El restó fue
trasladado a los almacenes de la Dirección Regional de Agricultura.

DESCUIDO. Manuel Leiva Castillo, gerente de Recursos Naturales del Gobierno


Regional de Tumbes, explica que los taladores han incursionado libremente porque se ha
descuidado el control, no solo en el Parque, sino también en el Área de Conservación
Regional (ACR)Ángostura Faical´, esta última creada en el año 2011 con la finalidad de
conservar su importante valor ambiental , la flora, la fauna y la cultura de la zona; sin
embargo, este espacio de protección no ha cumplido su función para el que fue creado
gracias al abandono de la anterior gestión regional.

El funcionario explica que desde el año pasado han tomado la incoativa de contratar
cuatro guardaparques, naturales de la zona, y un jefe del ACR quienes se encargan de
controlar, de alguna manera, el ingreso de los taladores. Para este fin desde octubre de
2015 realizan sendos operativos, excepto en eneroy febrero, frenando considerablemente
la tala indiscriminada. Los guardaparques del ACR se encargan de indagar los lugares de
acopio y verificar las rutas de ingreso de los taladores.

“Para detectar los camiones hemos hecho una vigilancia de día y de noche. Normalmente
los vehículos se movilizan en el Parque desde las 10:00 p.m. hasta las 5:00 a.m.”, explica
el guardaparque, Alan Feijoó Cácres.

Lo más importante, rescata Leyva Castillo, es que a raíz de la inciativa de reactivar el


Áreca de Conservación Regional “Angostura Faical”, se viene actuando de manera
conjunta con las demás entidades competentes; muestra de ello son los diferentes
operativos e incautaciones realizados en los sectores de El Tutumo, Pozo Azul, Quebrada
Faical, Quebrada Faical-El Checo. En estos sectores últimamente los comercializadores
ilegales de madera han incursionado en vista de que se les controlo el ingreso en las rutas
acostumbradas.

ORGANIZACIONES. Tanto los guadaparques como el propio gerente de Recursos


Naturales del GRT explican que los taladores actúan organizados para cometer su delito
al punto de no dudar en enfrentarse a la autoridad para evitar el decomiso de la madera,
tal y como ha ocurrido en varias oportunidades en la cual han agredido a los custodios del
orden.

En ese sentido los guardaparques del ACR Alan Feijoó, Santos Urbina, William
Valladares y Carlos Feijoó; manifiestan ser constantemente amenazados de muerte por
estas inescrupulosas personas, sin embargo, aseguran que no claudicarán en su cometido
de conservar las especies forestales.

“En uno de los últimos operativos en el sector El Mono a un policía le han roto la
mandíbula tras ser atacados por los taladores”, comenta Carlos Feijoó.

Pese al temor de su labor esperan que las autoridades trabajen de manera coordinada para
poner fin al crimen ecológico que ha estado sufriendo el Parque Nacional Cerros de
Amotape.

Comentan que el sector de Carrizalillo, cerca a la línea de frontera con Ecuador, es el


lugar donde actualmente los taladores realizan el tráfico ilegal de las especies forestales.

También podría gustarte