Está en la página 1de 10

Psicología de la

intervención social
y comunitaria
Normas APA
I. ¿Qué son las normas APA?

• Son un conjunto de reglas para la escritura científica.

• En concreto, las normas APA las establece la American Psychological Assciation


Citas de referencias en el texto

Si vamos a resumir las ideas de un texto o trabajo que hemos leído:

Según Lila (2013), la intervención con hombres condenados por violencia de genero es necesaria para…

Lila, M. (2013). La intervención con hombres condenados por violencia de pareja contra la mujer en España:
Investigación y avances en intervención. Psychosocial Intervention, 22, 81-85. doi: 10.5093/in2013a10

Ejemplos en las
siguientes diapositivas
Primeras y siguientes citas de la misma referencia en el texto:

• Uno o dos autores: Se citan siempre en el texto


• Tres, Cuatro o Cinco autores: se citan todos la primera vez, y la segunda se pone et al.
• Seis o más: Se cita solo el apellido del primer autor con et al., desde la primera vez
Citas de referencias en el texto
Uno o dos autores
Primera vez que se cita:

Como afirman Lila y Gracia (2005), la lectura del maltrato a partir de la perspectiva de genero….

…es importante entender la distribución desigual de poder entre hombres y mujeres (Lila y Gracia, 2005).

Segunda vez que se cita:

Según Lila y Gracia (2005), el concepto de control tiene que ver con….

…el concepto de control tiene que ver con la elección del objetivo (Lila y Gracia, 2005).

Lila, M., y Gracia, E. (2005). Determinantes de la aceptación-rechazo parental. Psicothema, 17,


107-111.
Citas de referencias en el texto
Tres, Cuatro o Cinco autores
Primeras vez que se cita:
Según Gracia, López-Quílez, Marco, Lladosa y Lila (2015), la geolocalización de la violencia de genero
permite….
El desorden social y físico del vecindario produce un incremento del riesgo de violencia de genero
(Gracia, López-Quílez, Marco, Lladorsa y Lila, 2015).
Segunda vez que se cita:
Como proponen Gracia et al. (2015), el desarrollo de esta herramienta puede…
Determinar la unidad de agregación es un problema en el análisis espacial (Gracia et al., 2015).

Gracia, E., López-Quílez, A., Marco, M., Lladosa, S. y Lila, M. (2015). The spatial epidemiology of intimate
partner violence: do neighborhoods matter?. American journal of epidemiology, 182, 58-66. doi:
10.1093/aje/kwv016
Citas de referencias en el texto
Seis o más autores
Primeras vez que se cita:

Al contrario de lo que afirman Lehman et al. (2017), el desarrollo psicosexual de…


…el desarrollo psicosexual se ve interrumpido (Lehman et al. 2017).
Segunda vez que se cita:
Como afirman Lehamn et al. (2017), la intensidad del tratamiento….
…la intensidad del tratamiento es por tanto un factor de riesgo (Lehman et al., 2017).

Lehmann, V., Tuinman, M. A., Keim, M. C., Winning, A. M., Olshefski, R. S., Bajwa, R. P., & Gerhardt, C. A.
(2017). Psychosexual development and satisfaction in long‐term survivors of childhood cancer: Neurotoxic
treatment intensity as a risk indicator. Cancer, 123, 1869-1876. doi: 10.1002/cncr.30513
Citas textuales en el texto
Copiar literalmente una parte del texto:

• Si el texto que se quiere copiar tiene menos de 40 palabras:


Incorporar el texto entre comillas al principio y al final. Mencionar antes o después el apellido del
autor, año y página.

Según Lila, Gracia, Catalá-Miñana, Santirso y Romero-Martinez (2017, p. 14), “para incrementar la
eficacia de los programas se debería prestar una especial atención a la mejora de las estrategias
que incrementen la adherencia a la intervención entre los participantes”

• Si el texto tiene 40 o más palabras se muestra en un párrafo independiente (sangrando en el


margen izquierdo y con tamaño de letra mejor:

Como señalan Lila, Catlalá-Miñana, Santirso y Romero-Martinez (2017, p.14):


Para incrementar la eficacia de los programas se debería prestar una especial atención a la mejora
de la estrategias que incrementen la adherencia a la intervención entre los participantes….
Lista de Referencias

• Todos los documentos citados en el texto deben referenciare en la lista de


referencias que irá al final del texto

• Si hay Anexos, estos van al final y las referencias justo antes de los anexos.

• El titulo de este apartado es Referencias (no Bibliografía…)

• Esta sección debe estar ordenada por orden alfabético


Lista de Referencias:

Artículo de revista:
Marco, M., Gracia, E., Martín-Fernández, M. y López-Quílez, A. (2017). Validation of a Google Street
View-Based Neighborhood Disorder Observational Scale. Journal of Urban Health, 94, 190-198. doi:
10.1007/s11524-017-0134-5
Capítulo de libro:

Haybron, D. M. (2008). Philosophy and the science of subjective well-being. En M. Eid y R. J. Larsen
(Eds.), The science of subjective well-being (pp. 17-43). New York, NY: Guilford Press.
Recursos On-line

• Resumen del profesor Agustín Romero Medina del Departamento de Psicología Básica y
Metodología de la Universidad de Murcia.

• Link: http://www.um.es/analesps/informes/APAresumenNormas-v7-Julio2014.pdf
• https://goo.gl/fwWZ33

• Página oficial de las normas APA con diferentes recursos de aprendizaje:

• Link: http:http://www.apastyle.org

También podría gustarte