Está en la página 1de 1

HIPOTESIS

Los altos índices de analfabetismo que existen en Guatemala, sobre todo en los
Departamentos, y que se ve mayormente reflejado en los diversos grupos étnicos
del país, se deben a causas económicas, sociales y culturales, que aquejan a
estos grupos, causas que contribuyen al aumento de la deserción escolar de los
estudiantes de los distintos nivel educativos, lo que ocasiona que se perjudiquen
otros entornos en los que coexisten, acrecentando el poco desarrollo poblacional,
la desnutrición, violencia, marginación y exclusión, trayendo consigo
consecuencias políticas, ya que el analfabeta no comprende sus derechos ni
deberes civiles, establecidos en la Constitución Política de la República de
Guatemala, y al no conocer de estos derechos, estos grupos son víctimas de
maltrato y explotación. A demás de ello la falta de instituciones y de programas
que contrarresten el analfabetismo y que velen por el bien, desarrollo y
fortalecimiento de la identidad, derechos y protección de los mismos, y que
igualmente promuevan y reconozcan la forma de vida, costumbres y tradiciones
de estos pueblos, para que no quede en el abandono esta diversidad multiétnica,
pluricultural y multilingüe que enriquece al País.

También podría gustarte