Está en la página 1de 10

LA GERENCIA DE RIESGOS EN GRANDES EDIFICIOS

PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Y CORRECTIVO
DE INSTALACIONES

FAUSTO RODRiGUEZ DEL COSO'

En los últtmos an^os el patrimonio Aunque el término mantenimiento se refiere fun-


inmobiliar~ode las empresas ha damentalmente a a s instalaciones de o s edificios,
crecido considerablemente, lo que en un sentido más amplio, el mantenimiento se
ha llevado a la creación de una enmarca dentro de las operaciones a realizar pa-
estructura organizativa dedicada a ra que los edificios se encuentren en perfecto es-
/a conservación y mantenimiento tado, en los diferentes campos de la seguridad,
de edificios que permita la limpieza, conservación, confort y funcionamiento
utilización óptima por los usuarios de o s mismos
y la mayor rentabilidad y melar
conservación de este activo de
A tal efecto, es importante que o s objetivos y
las empresas. responsabilidades del equipo de mantenimiento se
definan claramente y que exista un control efec-
Por otra parte. el gran desarrollo tivo de sus actividades Conseguir la clarificación
tecnológico experimentado en las de o s objetivos y definir las operaciones para
instalaciones de los edificios, con mantener o s edificios en perfecto estado es a
sistemas cada vez más finalidad más importante de la Dirección del Ser-
sofi.sacados, con equipos cada vicio de Mantenimiento.
vez más costosos y
consiguienremente con la
importancia creciente de este
tipo de activos, obligan a
organbar racionalmente u n OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO
programa de mantenimiento, con
la intervención de personal
especial~zadoque posibilite la Dentro del mantenimiento referido a la conduc-
acción planificada de gerencia ción, puesta en marcha y parada de las instala-
de riesgos sohre edificios. ciones, cabe distinguir dos tipos de manrenimien-
to: Preventivo y Correctivo

E mantenimiento preventivo consiste en una se-


rie de operaciones sistemáticas de acuerdo con
un programa de revisiones periódicas en función
del tiempo y del servicio La experiencia demues-
tra que la inspección y revisión de los equipos
permite descubrir e grado de obsolescencia de
los mismos y la probabilidad de avería, informa-
Fausta Rodriguez d o Cosa es Ingeniera de Obras P U b c i ó n q u e representa u n a economia d e ' O s t e s
cac Actiiamente es responsable de o s servicios T ~ c " , mantenimiento. ya que la revisión se realiza an-
cas d e drea lnrnob~l~aria
del Grupo MAPFRE teS de que se produzca la avería. En este capitu-

6i -47
Programa de mantenimiento preventivo y ...

o entran los cambios de aceite, engrases, p i n t u tenimiento, del que dependan o s responsables de
ras y reposición de Dieras de desqaste periódico cada edificio (Conserje responsable) y o s equi-
pos de mantenimiento de o s mismos (propios y
El mantenimiento correctivo se produce una vez subcontratadosi
que se presenta a avería y por lo tanto no tiene
una periodicidad concreta. Este tipo de manteni- Las funciones de este Jefe de Mantenimiento se-
miento aumenta su importancia en la medida que rían a s siguierites:
el mantenimiento preventivo es menor
Fijación de o s diferentes programas de man-
También dentro del término mantenimiento cabe tenimiento para cada edificio.
incluir la renovación y mejora de las instalaciones
existentes. Es práctica bastante común el conti- Contratación del personal de los equipos de
nuar con equipos obsoletos mucho después de mantenimiento y conservación, y control de
convertirse en una carqa los mismos.
. financiera. Una política
adecuada de reposición de instalaciones puede contratación de empresas mantenedoras, en
ser útil para el buen funcionamiento de un edi-
SU caso.
f1co
Seguimiento del cumplimiento de los progra-
Así pues, el mantenimiento tiene fundamental- mas de mantenimiento, directamente y a tra-
mente los siguientes objetivos. vés de los iniormes de Auditoria.
a) Alargar la vida en óptimas condiciones de o s vigilancia e inspeccitn d e edificio,
edificios, disminuyendo al máximo el deterio- bizándose directamente del buen estado del
ro del patrimonio inmobiliario. mismo y de su seguridad.
bl Aumentar !a seguridad de! edificio, a! conser ~ ~ control ~de los gastos
~ de ~ ~
var en perfecto estado o s sistemas de se- tenimiento y conservación del edificio y, en
guridad y evitar que el mal uso y estado de especial, de los costes energéticos.
las instalaciones puedan provocar siniestros
aue afecten a a s uersonas v al inmueble. Realización de presupuestos de conscrvación
y mantenimiento anuales del edificio y segui-
ci Evitar al máximo la parada de a s nstalaco- miento mensual de o s costes del mismo
nes, que en alqunos
. casos puede dar lugar
a la no utilización del edificio, con los p r o Estudio y propuesta de meloras y reriovacio-
blernas a que esto puede dar lugar. Hay que nes de a s instalaciones cuando sea necesa-
tener en cuénta aue en los arandes edificios rio.
puede haber más de 1 000 personas desa-
Asistencia técnica a los arreridatarios en los
rrollando su actividad y de alguna manera
casos en que así se le requiera
debe garantizarse e funcionamiento del edi-
ficio durante las horas de mayor actividad
E Jefe de Mantenimiento deberá contar con la
di Disminución de los costes energéticos. Una asistencia de iin Ingeniero Consultor que realizará
instalación bien conservada consume menos auditorías periódicas del edificio, sobre e estado
energía. de a s instalaciones, propuesta de medidas co-
rrectoras, etc. En el prinier año de vida de un
el Mayor confort para los ocupantes del edi- edificio la auditoría deberá ser mensual, siendo
fico. trimestral en los sucesivos

E edificio contará, además, con un equipo de


personas al cargo de a s cuales se deberá en-
contrar el Conserje de turno de mañana (7.00 a
PERSONAL Y FUNCIONES 15.00 hl, que será el responsable del edificio an-
t e el Jefe de Mantenimiento.

La coordinación y control del Servicio de Mante- E turno de tarde contará con otro Conserje que
nimiento debe estar a cargo de un Jefe de Man- relevará a Conserje de mañana, y el turno de
LA GERENCIA DE RIESGOS EN GRANDES EDIFICIOS

noche con un vigilante. Para cubrir los días li- trada de agua o viento y comprobando la pa-
bres, faltas y vacaciones, debe contarse con otro rada de instalaciones.
empleado que haga las veces de correturnos.
Impedir la entrada al edificio fuera de las ho-
La conducción, puesta en marcha y parada de ras de utilización autorizada, protegiendo el
a s instalaciones estará a cargo de dos oficiales inmueble contra robos y actos de vandalismo.
de mantenimiento (propios o pertenecientes a em-
presas de servicios) que, además, realizarían el Efectuar las rondas periódicamente Por ca
mantenimiento preventivo y reparaciones de las da turno de ocho horas se deben realizar tres
instalaciones mecánicas a excepción de los as- rondas completas al edificio, revisando los
censores. Uno de ellos ocuparía el turno de ma- puntos que se indiquen c o n el consiguiente
ñana 17.00 a 15.00 h l y e otro e turno de tar- control de relol-fichero
de 115.00 a 2 1 . 0 0 h ) .
En caso de emergencia, avisar a Bomberos,
Los Conserjes realizarán las labores de vigilan-
Policía, etc.
cia, control y servicio del edificio durante el ho-
rario de puesta en marcha y ocupación del edifi-
Comunicar cualquier incidencia al Conserje pri-
c o por los usuarios, desarrollando sus funciones
mero responsable.
desde la conserjería. Son funciones especificas
de los Conserjes:
La limpieza de los elementos comunes del edi-
La limpieza y conservación de todas las de- ficio será realizada por una empresa especiali-
pendencias de uso común, a través de las zada En el contrato de servicio se debe hacer
contratas de limpieza y conservación constar el número de personas y horario de las
personas que realicen el servicio, así como las
Vigilancia y control de los accesos al n m u e -
superficies a limpiar, con descripción de los sis-
ble
temas y periodicidad.
Cuidado de las plantas desocupadas, que de-
berán estar perfectamente cerradas, interior y Las pequeñas reparaciones de albañilería, pintu-
exteriormente, y cortados los suministros ener- ra. carpintería y cerrajería se realizarán, en cuan-
géticos. to se produzca el desperfecto por pequeños in-
Apertura y cierre de las entradas a edifico dustriales de confianza
Apagado y encendido del alumbrado de ele-
mentos comunes Por su parte, el control del servicio de manten1
miento debera realizarse con la periodicidad que
Comunicar cualquier obra que se realice en se indica a través de
el interior de las plantas

En caso de emergencia seguir las instruccio-


al Los informes diarios del edificio
nes especificas para cada caso
bJ Los informes mensuales o trimestrales de AU-
Como ya se ha indicado, el Conserle del primer ditoría
turno será e responsable del edificio y como tal
rellenará un parte diario de incidencias en el que ci El informe mensual de gastos de conserva-
se reflejarán las asistencias del personal, visitas, ción y mantenimiento que cumplimente el
incidencias, averías y reparaciones pendientes. Jefe de Mantenimiento, conforme al modelo
orientativo que se recoge en e Cuadro l.
Los vigilantes del edificio realizarán su función du-
rante la noche y dias festivos, en horas en que dl El cuadro de ratos y consumos realizado con
los usuarios se encuentren ausentes Sus funcio- carácter anual por e Jefe de Mantenimiento
nes serán: que permite analizar el comportamento de
cada edificio durante el año, comparándose
.Al entrar en servicio, inspeccionar el mismo, con los resultados del año anterior y con o s
cerrando puertas y ventanas, previendo la en- de los otros edificios (Cuadro Ili
Programa de mantenimiento preventivo y .. .

Cuadro l. Gastos conservación y mantenimiento mensuales y origen


LA GERENCIA DE RIESGOS EN GRANDES EDIFICIOS

Cuadro II. Ratios mantenimiento Y consumos

para el caso de edificios de oficinas cumplir los


siguientes requisitos

a) Contar con una persona al frente del mante-


DOCUMENTACION nlmiento que cuente con el Carnet Oficial dp
Mantenedor

La importancia del mantenimiento es tal que la b) Cumplir con o establecido en e R.D. 1.6181
propia Administración española hace obligatorio 1980, de 4 de julio, por el que se aprueba
Programa de manrenjmienro p,.evenrivo Y . . -

el Reglamento de Instalaciones de Calefac-


ción, Climatización y Agua Caliente Sanita-
ria, y en la Orden de Presidencia del Gobier-
no de 16.7.81 por la que se aprueban las
instrucciones técnicas complementarias IITICI, MANTENIMIENTOS ESPECIFICOS DE
estableciendo la siguiente documentación: LAS DISTINTAS INSTALACIONES

Libro de caracteristicas técnicas Aiinque con carácter general deba existir un ser-
vicio de manteni!niento permanente en el edificio
Recogerá, entre otras, la siguiente informa- durante su funcionamiento. cada instalación del
ción: edificio !!erre unas caracteristicas peculiares qiie
requieren una especialización en el manteriimien-
Esquemas de principio de las inslalacio- l o de la misma. Al respecto, cabe mencionar.
nes
Esquemas de cuadros el&ctricos de m a n ~
do Mantenimiento de ascensores

Planos de distribución de instalaciones ac- Por sus características propias el mantenimien-


tualizados to de los aparatos elevadores será realizadr, por
Caracteristicas de los equipos (marca, mo- una casa especializada y. preferentemente, 31 nie-
delo, tipo, e t c l . nos en los primeros años de vida de la instala-
ción. por el fabricante de los misnios. De esta
Instrucciones de servicio del fabricante. forma se puede aprovechar inejor la garantía de
estos aparatos, permitiendo una contratación a
Memoria descriptiva de instalaciones
todo riesgo y garantizando el suministro de re-
puestos originales.
Libro de mantenimiento
Los operarlos realizarán visitas periódicas para
el mantenimiento preventivo, dedicando especal
En este libro se recogerán, con indicación de atencióri al estado de los cables, enclavamientos
fechas, las operacones de mantenimiento pre-
mecánicos y eléc:ricos, freno y, en general, a to-
vsntivo efectuadas, los datos de explotación
dos los dispositivos de segiiridad, incluyerido el
y funcionamiento y mantenimiento correcti-
engrase de los elementos que lo precisen iitiliran-
vo realizado Contendrá la siguiente informa-
do lubricarites especiales Dicho contiato de rrian-
cidn.
tenimiento comprenderá
Memoria abreviada de las distintas insta-
V ~ s t a speriódicas
laciones.
Atención de llamadas por averías
Modificaciones introducidas.
Reparación y ~ i i s t i t u c i ó ndc piezas
Incidencias del Servicio (averías, inferrup-
Visitas especiales
ciones. e t c i .
Independientemente de este servicio contratado,
Datos generales (temperaturas, consumos,
el personal propio del edificio ejercería las fun-
etci.
ciones de:
Ficha de las caracterislicas técnicas de
Comprobar a diario los eiiclavamientos mecá-
cada equipo.
nicos y contactos eléctricos para evitar acci-
Programa de mantenimiento preventivo. dentes.

Control de funcionamiento de los equi Verificar el fiincionamiento de todas las seiia-


pos Sobre cada equipo se efectuará un les de alarma, así como si la cabina pam de-
control periódico de sus datos de funcio- b)darnente en las plantas y si la frenada es
namiento normal.
LA GERENCIA DE RIESGOS EN GRANDES EDIFICIOS

Vigilar cualquier anomalía de funcionamiento La reposición de elementos de alumbrado de-


en las puertas que pudiera motivar situacio- be ser realizada por el propio empleado de
nes de peligro, suspendiendo el servicio y avi- mantenimiento general del edificio.
sando a la empresa encargada de a conser-
La parte eléctrica de los equipos de aire acon-
vación.
dicionado, calefacción y mecánicas será re-
Observar posibles recaentamientos o salidas parada por a s personas que se ocupen de
de humo de cualquier órgano, evitando echar estas instalaciones.
agua sin desconectar previamente la corriente
eléctrica para no avivar posibles incendios La periodicidad de las revisiones de las insta-
laciones eléctricas será la siguiente:
N o accionar a mano los contactores en el
cuadro de maniobra en prevención de acci- Cuadros de alumbrado: Comprobación ge-
dentes Dara o s usuarios de los ascensores neral de todos los interruptores semanal-
mente; revisión del estado de cuadros y
Permitir a entrada al cuarto de máquinas y sustitución de lámparas fundidas mensual-
poleas .y en el recinto, exclusivamente a las mente y finalmente proceder una vez al
personas encargadas de los trabalos de con-
servación y reparación.
-
año a la l i m ~ i e z aqeneral del cuadro y a
reapretar las conexiones eléctricas
Conocer las anomalías que observe la empre- Lineas elécrricas: Mensualmente proceder
sa encargada de a conservación y colocando a la inspección visual del trazado y al con-
en todas las puertas e r ó t i i o que indique el trol de calentamiento de líneas, realizando
elevador qiie eventualmente no esté en ser- anualmente un control de puestas a tierra
vicio. y una revisión y apriete de las conexiones
eléctricas de los distintos aparatos

Mantenimiento eléctrico
Mantenimiento de instalaciones contra incendios
Las instalaciones eléctricas de iin edificio son,
quizás, a s que menos desgaste sufren, por o
menos miichos de sus elementos como líneas de Es uno de los capitulos de mayor importancia,
distribución y cuadros Por eso, para su manteni- al incidir directamente en a seguridad del edi-
miento no parece necesario contratar, de forma fico
global, una empresa especializada. El mantenmiento a realizar sobre estos elemen-
El p a n a seguir para e mantenimiento de estas tos seria el siguiente:
instalaciones seria e siguiente:
Exrinrores porrátiles:
Tener relación constante con dos o tres insta-
ladores del ramo, para reparaciones urgentes Cada mes, e conserje responsable del edifi-
de averías, pues aunque éstas siieen ser po- cio se asequrará de que o s aparatos esten
co frecuentes, sin embargo, son importantes en el lugar previsto, perfectamente accesibles
y hay qiie repararlas inmediatamente Normal- y en buen estado
mente las reparaciones de este tipo de ave-
rías se facturarán por administración. Anualmente se verificarán, por la casa espe-
cializada con la que se establezca un contra-
Una vez al año se deben revisar los circuitos to de mantenimiento y conservación, todos
y cuadros generales del edifico, comproban- los extintores del edificio
do su estado y corrigiendo a s deficiencias
Los extintores de CO, y los aparatos con pre-
Caso de contar con un centro de transfor- sion permanente deben ser pesados de nuevo
mación propio, se debe contratar su mante- ante el Ministerio de Industria (cada cinco o
nimiento con una empresa especializada. diez años, según se hayan utilizado o no1
Programa de mantenjmlento preventjvo y . ..

R e d de Incendios: Esta operación podrá realizarse por el vigilante


que ocupa el turno de mañana los días festivos.
Bocas de incendio E n invierno se deberán
vigilar frecuentemente por e peligro de he-
ladas
Mantenimiento de aire acondicionado, calefacción
Bombas de Incendio-Deberán ser puestas y agua caliente sanitaria
en marcha una vez por semana y revisadas,
al menos, una vez cada tres años Son las instalaciones más costosas de un edifi-
cio y que requieren un mantenimiento más ex-
haustivo, ya que normalmente de ellas depende
Sistemas filos automáticos de extinción-sprinklers
e confort del edificio, por o cual deben estar
siempre a punto. Son también las que tienen más
Diariamente, efectuar a comprobación de que
desgaste por lo que su atención debe ser con-
las válvulas estén abiertas y de la lectura de
tinua
manómetros Dicha operación puede ser rea-
lizada por el vigilante nocturno. E mantenimiento de estas instalaciones será cle-
cutado por el personal de mantenimiento general,
Semanalmente, pondrán en marcha las bom-
compuesto por un Oficial de 1 a lpreferentemen-
bas de agua durante diez minutos, verifican
do e funcionamiento de la alarma Este pro- te perteneciente a una empresa especializada1 que
ocupará e\ turno de mañana ilunes a sábados
ceso podrá ser realizado por el personal de
mantenimiento del turno de mañana 7.20 h a 14.00 h i y i i n Oficial de Z a (emplea-
do del edificio) que ocupará el turno de tarde y
Anualmente, se limpiarán de residuos las con- lo compartirá con la conserlería cuando sea po-
ducciones y se pondrá en marcha a instala- sible iedificios menores de 1 0 0 0 0 m2i.
ción por secciones comprobando la validez de
la cabeza rociadora. Dicho servicio podrá ser Para a adjudicación de a contrata de manteni-
realizado por una casa especializada. miento general se realizará un concurso entre ins-
taladores, bajo a s siguientes condiciones:

Detección de Incendios La empresa concursante deberá estar en po-


sesión del Carnet Oficial de Mantenedor
Diariamente, efectuar una revisión de contro-
les y alarmas. Será de exclusiva cuenta del adjudicatario a
realización de las operaciones de mantenmien-
Mensualmente, proceder a a revisión general to preventivo, conducción y regulación de las
de los cuadros de centralización de alarmas nstaacioncs, segiin el Programa de Manteni-
y a la verificación del correcto estado de lí- miento
neas y funcionamiento de alarmas.
Será tambikri de excliisiva cuenta del adjudi-
Anualmente, efectuar a comprobación del fun-
catario el pago del personal fijo en el edificio
cionamiento de detectores; la comprobación
( u n Oficial 1 a de lunes a sábados de 7.20
del funcionamiento de pulsadores de alarma;
h a 14.00 hl, y del personal ajeno a que re-
a revisión general de a instalación y a revi-
curra para verificaciones especiales, así como
sión de o s equipos de extinción.
los Seguros Sociales e Impuestos
Estas operaciones podrán ser realizadas por el
Suministrará el mantenedor los siguientes in-
~ e r s o n a de
l mantenimiento del turno de mañana. gredientes en la calidad y cantidad necesarios
para el buen funcionamiento de las instaacio-
Sistemas de Evacuación nes contratadas:

- Aceite y grasas ordinarias.


Se comprobará semanalmente la apertura de puer-
tas de acceso a a escalera de emergencia y se - Tricloroetileno, detergentes y artículos de
limpiarán a s escaleras de cualquier obstáculo que limpieza.
pueda impedir el paso por las mismas Pinturas.
LA GERENCIA DE RIESGOS EN GRANDES EDIFICIOS

Tornillería Anualmente
- Paquetes prensa estopas. - Limpieza y comprobación de estanqueidad de
- Teflón. depósitos.
- Comprobación de consumos de combustibles
Deberá el mantenedor comprometerse, al mar
gen del servicio de mantenimiento preventivo, - Repaso de aislamiento y pinturas
a la reparación inmediata de cuantas averías - Limpieza de chimeneas y conductos de humos.
se detecten, facturando en el caso de que las
- Verificación de válvulas de seguridad.
reparaciones se efectúen por personal ajeno
al contratado, e importe de dicho personal, - Revisión total de bombas con desmontaje.
así como las plezas deterioradas - Comprobación y sustitución de cojinetes.
- Verificación del sistema de conducción de aire.
Por Su parte, e mantenimiento a realizar sería el
siguiente - Limpieza interior y exterior de equipos.
- - Verificación de conexiones eléctricas.
Diariamente
- Limpieza de contactores, interruptores, etc
- Comprobación de niveles.
- Control de puestas a tierra.
- Comprobación de temperaturas
- Comprobación de detectores y pulsadores de
- Verificación de sistemas. alarma
- Inspección visual de fugas.
En cualquier caso, se realizará un programa de
- Puesta en marcha.
mantenimiento especifico para cada instalación,
que se debe cumplir y vigilar rigurosamente.
Semanalmente
- Limpieza de filtros.
- Comprobación de combustible consumido
- Verificación de aparatos de medida. NUEVOS ENFOQUES DE MANTENIMIENTO
- Limpieza de elementos.
- Verificación de circuitos eléctricos. Los progresos de a electrónica y la inestabilidad
- Comprobación de tensado de correas. de los costes de energia han hecho crecer la de-
manda de los sistemas de relegestión de instala-
- Comprobación de vibraciones.
ciones récnlcas, que incluyen a vigilancia, man-
- Lubrificación y engrase de rodamientos. do, regulación, optimización de las instalaciones
y gestión a través de un ordenador.
Mensualmente
El sistema de relegesnón permite alcanzar cinco
- Verificación de bombas. objetivos fundamentales
- Verificación de resistencias eléctricas. Conducción de a instalación y puesta en mar-
- Limpieza de hogares y tubos de humo. cha y parada a las horas programadas, sin
- Limpieza y revisión de cuadros eléctricos. necesidad de operario especializado con pre
sencia continua en el edificio
- Revisión de ventiladores.
Vigilancia controlada con detección instantá-
- Verificación de sistemas de mando y de con-
nea de las anomalías que se puedan presen-
trol de compresores.
tar y que la alarma se emita cuando se so-
- Alineación de poleas de motores. brepasen los valores limites.
- Comprobar y reponer juntas. Optimización de los consumos y reducción de
- Purga de radiadores o fancoils. los gastos de explotación, gracias a la auto-
Programa de mantenimiento preventivo y

matización de las tareas repetitivas del man Además, las subestaciones pueden funcionar. de
tenimiento. manera autónoma sin la asistencia de la unidad
central, pudiéndose obtener en el propio edificio:
Obtención inmediata de balances energéticos alarmas, temperaturas, consumos, presiones, hu-
detallados. Los gastos de energía son medidos medades, etc. Esta autonomía de las subestacio-
y registrados por separado para cada puesto nes permite instalar el sistema de relegestión en
de consumo. fases sucesivas.
Análisis del rendimiento de las instalaciones Todas las funciones de vigilancia, regulación y
optimizando el mismo. optimización son programadas en la unidad Iógi-
ca del sistema, permitiendo realizar toda una ga-
Los sistemas de relegestión son de tipo modular, ma de situaciones para nuevas estrategias de re-
la unidad central del sistema está dotada de un gulación, incluso en el mismo edificio.
ordenador, que puede ser enlazado a un monitor
de visualización. impresora para registro de alar- Lógicamente, para poder acceder a estos siste-
mas y edición de protocolos y sistemas para la mas y que económicamente resulte rentable hay
-
representación gráfica en colores. que aplicarlos sobre un número suficiente de edi-
ficios que permitan amortizar los costos de la uni-
Por medio de unos cmodensx la unidad central dad central y de los programas, que son de por
puede poner en comunicación las subestaciones sí elevados También se puede acceder a los mis-
de cada edificio a través de la red telefónica, pu- mos a través de empresas de servicios con ass-
diéndose telegestionar el mantenimiento de edifi- tencia a gran numero de edificios
cios situados a qrandes
. distancias del ordenador -

central. •

También podría gustarte