Está en la página 1de 2

7.

BIBLIOGRAFÍA

FUENTES MASCARELL, C. (2004): La necrópolis celtibérica de Viñas de Portuguí (Osma,


Soria). Las colecciones Rus y Morenas de Tejada en el Museo Arqueológico
Nacional. Colección Keltia. A Coruña: Toxosoutos.

GARCÍA GUINEA, M. A. (1959): “Prospecciones en la antigua Uxama”. Archivo Español


de Arqueología, XXXII, pp. 122 – 134.

GARCÍA MERINO, C. (1970): “La ciudad romana de Uxama I”. Boletín del Seminario de
Estudios de Arte y Arqueología: BSAA, tomo 36. Valladolid: Universidad de
Valladolid. pp. 383 – 440

– (1971): “La ciudad romana de Uxama II”. Boletín del Seminario de Estudios de
Arte y Arqueología: BSAA, tomo 37. Valladolid: Universidad de Valladolid. pp.
85 – 124.

– (1980): Una tessera hospitalis de Uxama (Soria). Boletín del Seminario de


Estudios de Arte y Arqueología: BSAA, tomo 46. Valladolid: Universidad de
Valladolid. pp. 206 – 219

– (1987): “Desarrollo urbano y promoción política de Uxama Argaela”. Boletín del


Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA, Tomo 53. Valladolid:
Universidad de Valladolid. pp. 73 –114.

– (1995): Uxama I: camapañas de 1976 y 1978: Casa de la cantera, casa del Sectile
y “El Tambor”. Madrid: Instutito de Conservación y Restauración de Bienes
Culturales.

– (1996): Un nuevo campamento romano en la cuenca del Duero: El recinto


campamental de Uxama (Soria). Archivo de Arqueología, vol. 69, nº 173 – 174,
pp. 269 - 274

– (2006): “Avance al estudio del acueducto de Uxama”. En Isaac Moreno Gallo


(coord.). Nuevos elementos de ingeniería romana. III Congreso de las Obras
públicas romanas. Valladolid: Consejería de Cultura y Turismo, pp. 167 – 194

García Merino, C., Sánchez Simón M. y Burón Álvarez, M. (2009): “Cultural material
del siglo III en un ambiente doméstico de la meseta: el conjunto cerrado de la casa

18
de los Plintos en Uxama”. Archivo español de arqueología, vol. 82. Madrid:
Consejo Superior de Investigaciones científicas. Pp. 221 - 253

Martino García, D (2004): Las ciudades romanas de la meseta Norte de la Península


Ibérica: Identificación, estatuto jurídico y oligarquías (ss. I – III d.C.). Dirigido
por Dr. D. Julio Mangas. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Núñez Hernández, S. I. (2008): Conjuntos termales púnlicos en ciudades romanas de la


cuenca del Duero. Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología, nº 62.
Salamanca: Universidad de Salamanca. Pp. 163 - 193

Orfila M., Chávez Mª. E. y Sánchez E. H. (2014): La orientación de las estructuras


ortogonales de nueva planta en época romana. De la uaratio y sus
variaciones. Granada: Edit. Universidad de Granada.

Sánchez López, E. y Martínez Jiménez, J. (2016): Los acueductos de Hispania:


construcción y abandono. Madrid: Ed. Fundación Juanelo Turriano.

Sánchez Simón, M (1995): Notas sobre la cerámica pintada de tradición indígena a


comienzos de la época Flavia en Uxama (Osma, Soria). Boletín del Seminario de
Estudios de Arte y Arqueología: BSAA. tomo 61. Valladolid: Universidad de
Valladolid. Pp. 125 – 144

Vitrubio Polion, M. L. (1997): Los diez libros de arquitectura. Madrid: Alianza Editorial

VV. AA. (1993): Tabula Imperii Romani: TIR k-30: Madrid, Caesaraugusta, Clunia.
Madrid. Unión académica internacional, comité español.

19

También podría gustarte