Está en la página 1de 2

PRACTICA DE CAMPO DE CARTABONEO CON PASOS

INTRODUCCION:

La topografía se muestra como un factor importante en la agricultura , sea que se la utilice en la


nivelación de terrenos , construcción de vías alternas , construcción de canales , embalses o
lotización de predios , para nuestro caso el cartaboneo con pasos es un procedimiento artesanal y
rudimentario , el cual es cierto que no nos brinda información exacta , pero nos brinda una idea
casi cercana a lo que se busca en cuanto a la toma de una medida , utilizando datos y a través de la
práctica se puede obtener nuestro propio porcentaje de error , cabe destacar que los factores que
afectan la toma de medidas son: el relieve del terreno , obstáculo físico (arboles , piedras ,
arbustos) pero esta práctica permite reconocer los problemas y como solucionarlos en caso de no
contar con instrumentos de medidas exactas.

OBJETIVOS:

 Entender la importancia del método.


 Solucionar problemas en caso de no contar con instrumental.
 Reconocer los obstáculos que puedan afectarnos en la toma de nuestras medidas.

PROCEDIMIENTO:

1) Obtener la medida de nuestro paso a través de la siguiente práctica.


 Se procede a medir 30M lineales rectos y se continúa a recorrerlos contando los pasos, 20
veces continuamente. Obteniendo los siguientes datos:

1) 42.50 5) 44.10 9) 44.20 13) 45.40 17) 42.40


2) 44.50 6) 44.20 10) 42.50 14) 43.35 18) 43.30
3) 44.00 7) 44.20 11) 44.40 15) 42.45 19) 43.25
4) 43.10 8) 42.50 12) 43.20 16) 43.30 20) 42.25

 Con nuestras medidas obtenemos un promedio de la suma total más la división entre el
número de veces recorrido los 30M.

869.1
𝑥= = 43.455
20

 Para obtener la medida de nuestro paso se divide los 30M entre el promedio anterior.

30
𝑥= = 0.69 𝑚
43.455
 Para comprobarlo se procede a caminar 10 pasos los cuales al ser medidos con la wincha
debe dar un aproximado a la multiplicación del número de pasos por la medida de nuestro
paso.
PARA PONER EN PRACTICA Y SABER LA EXACTITUD DE NUESTRAS MEDIDAS DE PASO
PROCEDEMOS A MARCAR EN CAMPO UN AREA DE LOS CUALES LAS MEDIDAS SON TOMADAS
CON WINCHA Y LUEGO CON NUESTROS PASOS.

PUNTOS MEDIDA CON WINCHA MEDIDA CON PASO


A-B 73,64 M 107 X 0,69 = 73,83 M
B-C 56,65 M 80 X 0,69 = 55,2 M
C-D 39,97 M 56 X 0,69 = 38,64 M
D-A 69,60 M 101 X 0,69 = 69,69 M

MARGEN DE ERROR CALCULADO EN %:

PUNTOS MARGEN DE ERROR EN %


A-B 73,64 X 100 / 73,83 = 99,7 – 100 = 0.25 %
B-C 56,65 X 100 / 55,2 = 102,62 – 100 = 2,62 %
C-D 39,97 X 100 / 38,64 = 103,44 – 100 = 3,44 %
D-A 69,97 X 100 / 69,69 = 100,4 – 100 = 0,4 %

CONCLUSIONES:

Se presenta bajo margen de error el cual no llega a los 5% dados como maximo , siendo estos altos
en los puntos B-C y C-D esto debido en los puntos B-C por la presencia de una pendiente y en los
puntos C-D dado por la presencia de un monticulo de gran tamaño y una depresion.

También podría gustarte