Está en la página 1de 8

Entre los principales volcanes de Centroamérica encontramos a:

• Acatenango
Estratovolcano considerado como uno de los más altos de Guatemala, específicamente el
tercero, pues tiene una altura de 3,976 metros. Se ubica en el municipio de Acatenango. El
volcán tiene dos picos, el Pico Mayor y Yepocapa, que también es conocido como Tres
Hermanas.
• Alzatate
Cono de escoria ubicado en el municipio de San Carlos Alzatate, departamento de Jalapa,
Guatemala. Tiene una altura de 2.045 metros, motivo por el cual es considerado como el
volcán más alto de la zona oriental.
• Amayo
También conocido localmente como volcán o cerro Las Flores es un volcán de la zona
oriental de Guatemala, ubicado en el departamento de Jutiapa, municipio del mismo
nombre. Desde el volcán Amayo, es posible observar todo el valle de lado a lado y los
pequeños volcanes del departamento de Jutiapa. El volcán está conformado por lavas
basálticas. En algunos lados, se formaron cuevas a causa de la lava que corría cada vez que
hacía erupción. Tiene una altura de 1.544 metros.
• Arenal
Volcán de Costa Rica situado en el distrito de La Fortuna, cantón de San Carlos, en la
provincia de Alajuela, dentro del Parque Nacional Volcán Arenal. Tiene una altura de 1.670
metros y forma de un cono casi perfecto. El cráter es de 140 metros de diámetro.
• Atitlán
Estratovolcán ubicado al lado sur de la caldera del lago de Atitlán en Guatemala, en los
departamentos de Sololá y Suchitepéquez. Tiene una altura de 3.535 metros y su forma es
de un cono casi perfecto.

• Barú
También conocido como Volcán de Chiriquí es considerado como la elevación más alta de
Panamá y es el volcán más alto del sur de América Central pues tiene una altura de 3,475
metros. Lo comparten tres distritos: Boquerón, Boquete y Bugaba.
• Barva
También conocido como Las Tres Marías es un volcán extinto y cubierto de denso bosque,
ubicado en Costa Rica, en la Cordillera Volcánica Central, 22 km al norte de San José, en la
provincia de Heredia, en el borde del Valle Central del país. El volcán tiene una altura de
2.906 metros. El ascenso tiene un nivel de dificultad medio, se realiza por un terreno en
pendiente.
• Cerro Guazapa
Estratovolcán del pleistoceno ubicado en las demarcaciones geográficas de los municipios
de San José Guayabal y Suchitoto en El Salvador. Tiene una altura de 1,438 metros.
• Cerro Negro
Volcán ubicado en el departamento de León, Nicaragua, a 25 kilómetros al este de la
cabecera departamental del mismo nombre. Se trata de un volcán único, es básicamente una
colina negra y sin vegetación, con laderas bastante empinadas. Vale la pena señalar que es
el volcán más joven de Centroamérica pues nació en abril de 1850. Además es considerado
como uno de los volcanes más activos de la región. Tiene una altura de 728 metros.
• Cerro Quemado
También conocido como volcán Almolonga o La Muela es un estratovolcán andesítico
ubicado en el departamento de Quetzaltenango, Guatemala. El volcán tiene una altura de
3,197 metros.
• Cerro Verde
También conocido como Cuntetepeque es un volcán extinto ubicado en el Departamento de
Santa Ana, El Salvador, en la cordillera de Apaneca. Este antiguo volcán desapareció hace
20 mil años tras una terrible erupción que lo convirtió en cerro fértil, cubierto ahora por un
hermoso bosque.
• Chato
También conocido como Cerro Chato es un volcán que está al lado de Volcán Arenal en la
provincia de Alajuela en el noroeste de Costa Rica. Tiene una altura de 1,140 metros. El
volcán lo constituye un cono volcánico truncado con el cráter de explosión en la parte
superior de relativa poca altura, y una laguna.

• Chicabal
Volcán que se posa en un área protegida situada en el municipio de San Martín
Sacatepéquez, departamento de Quetzaltenango, Guatemala. Posee una laguna en su cráter
con el mismo nombre y es considerado como centro de la Cosmovisión Maya. Su altura es
de 2,700 metros.
• Chingo
Volcán de 1.775 metros que que marca la frontera entre Guatemala y El Salvador. Se sitúa
en los municipios de Atescatempa y Jeréz, departamento de Jutiapa, Guatemala, y el
municipio de Chalchuapa, departamento de Santa Ana, El Salvador.
• Concepción
Uno de los dos volcanes de la isla de Ometepe, en el Lago Cocibolca, en el departamento
de Rivas, Nicaragua. El volcán se aproxima a ser un cono perfecto y tiene una altura de
1,610 metros. Es considerado como el volcán más peligroso de Nicaragua.
• Conchagua
También conocido como Cochague es un volcán ubicado en el municipio homónimo, y en
el extremo oeste del Golfo de Fonseca, en el departamento de La Unión, El Salvador.
• Cosiguina
Volcán dormido al oeste de Nicaragua, ubicado en el municipio de El Viejo, departamento
de Chinandega. Tiene una altura de 872 metros y en su interior cuenta con una laguna
cratérica que cubre 1,5 km².
• Cruz Quemada
Volcán cónico de 1.690 metros de altura, situado en el municipio de Santa María
Ixtahuacán en Guatemala. En la cima del volcán hay una torre de triangulación y una caseta
con antenas de transmisión de radio.
• Culma
Cono de escoria en el sur de Guatemala, ubicado a 3 km al este de la cabecera
departamental de Jutiapa. Tiene una altura de 1.027 metros, motivo por el cual es
considerado como uno de los volcanes más pequeños de la nación.
• Cuxliquel
Volcán de 2.160 metros de altura que se ubica en el municipio de Totonicapán, en el
departamento de Totonicapán, Guatemala.

• El Tigre
Estratovolcán basáltico extinto que forma una isla homónima en Honduras. El pequeño
volcán tiene una altura de 780 metros.
• El Valle
También conocido como Valle de Antón es un volcán extinto a donde se sitúa una
población a 600 metros sobre el nivel del mar en la zona central de Panamá. Es considerado
como el único cráter de volcán habitado del mundo. El valle tiene 6 kilómetros de largo y 5
de ancho aproximadamente.
• Ipala
Estratovolcán ubicado en el departamento de Chiquimula, Guatemala. Tiene una altitud de
1.650. En su cumbre tiene un cráter con un diámetro de 1.000 metros.
• Irazu
Estratovolcán ubicado dentro del Parque Nacional Volcán Irazú, en Costa Rica y el cual
tiene una altura de 3,432 metros. Su nombre del vocablo indígena “Iztarú”, que a través de
los años se modificó a Irazú, significa “cerro del temblor y del trueno”.
• Ixtepeque
Estratovolcán extinto, localizado en el sur de Guatemala, entre los municipios de Asunción
Mita y Agua Blanca, departamento de Jutiapa. Está conformado de varios domos de lava
riolítica y conos de ceniza basáltica. Tiene una altura de 1,292 metros.
• Izalco
Es considerado como el más joven de los volcanes de El Salvador y uno de los más jóvenes
del continente americano pues nació en el año 1770. Es un cono perfecto que tiene una
altura de 1,965 metros. Se ubica en el flanco sur del volcán de Santa Ana a unos 45
kilómetros de San Salvador.

• La Yeguada
También conocido como Chitra-Calobre es un estratovolcán localizado en la provincia de
Veraguas, en Panamá, justo al norte de la península de Azuero. Tiene una altura de 1,297
metros.
• Maderas
Uno de los dos volcanes ubicados en la isla de Ometepe, en el lago Cocibolca, Nicaragua.
A pesar de ser el volcán más pequeño de la isla es un volcán alto pues tiene una altura de
1,394 metros.
• Masaya
También conocido como Popogatepe que significa “montaña que arde” en chorotega es un
volcán ubicado cerca de la ciudad de Masaya, Nicaragua. El volcán tiene una altura de 635
metros. Hace cientos de años atrás, tanto españoles como indígenas creían que se trataba de
una de las puertas al infierno.
• Miravalles
Estratovolcán situado en Costa Rica en la provincia de Guanacaste. Su altura es de 2.028
metros.
• Mombacho
Considerado como uno de los volcanes más famosos de Nicaragua, se ubica a 10
kilómetros de la ciudad de Granada, dentro del Parque Nacional Volcán Mombacho. Tiene
una altura de 1.345 metros.
• Momotombo
Estratovolcán ubicado en Nicaragua, cerca de la ciudad de León. Se trata de un volcán de
figura casi perfecta que tiene una altura de 1.258 metros.
• Moyuta
Volcán ubicado en el municipio de Moyuta, departamento de Jutiapa, Guatemala. Tiene
una altura de 1,662 metros.
• Orosí
Volcán de Costa Rica, ubicado en la cordillera de Guanacaste, en el cantón de La Cruz,
provincia de Guanacaste, cerca de la ciudad de La Cruz. El volcán posee una forma cónica
y tiene una altitud de 1,659 metros.

• Pacaya
Volcán activo ubicado en el municipio de San Vicente Pacaya en el departamento de
Escuintla, a unos 47. 5 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, en Guatemala. Tiene una
altura de 2.552 metros de altura.
• Platanar
También conocido como volcán Congo es un volcán que tiene una altura de 2.183 metros y
que se ubica a unos 8 kilómetros al sureste de Ciudad Quesada, San Carlos, Costa Rica.
• Poas
Estratovolcán activo de forma subcónica, con varias depresiones caldéricas en su parte
superior, el cual se ubica en el Parque Nacional Volcan Poas, al norte del Valle Central a
unos 45 kilómetros al noroeste de San José, Costa Rica. El volcán tiene una altura de 2,700
metros.
• Rincón de la Vieja
Volcán ubicado al noroeste de Costa Rica, en la provincia de Guanacaste, específicamente
en el Parque Nacional Rincón de la Vieja. El volcán tiene una altura de 1,916 metros y se
expande sobre 400 kilómetros cuadrados de terreno. Se encuentra cubierto por densa
vegetación, excepto en el fondo del cráter donde se aloja una pequeña laguna intermitente.
Es muy conocido en Costa Rica ya que en los tiempos antiguos se practicaban brujerias en
la zona.
• San Cristóbal
Considerado como el volcán más alto y activo de Nicaragua. Se ubica en el noroeste del
país, en el municipio de Chichigalpa, Chinandega, a unos 135 kilómetros al noroeste de
Managua. Tiene una altura de 1,745 metros.
• San Miguel
También conocido como volcán Chaparrastique, está ubicado en el municipio de San
Miguel, en El Salvador. Tiene una altura de 2,130 metros.
• San Pedro
Estratovolcán ubicado al lado suroeste de la caldera del lago de Atitlán, en el departamento
de Sololá en Guatemala. Tiene una altitud de 3.020 metros.

• San Salvador
También conocido como volcán de Quezaltepeque es un volcán ubicado en la zona central
de El Salvador. Abarca los municipios de Quezaltepeque, San Juan Opico, Colón y Santa
Tecla. Tiene una altura de 1.893 metros.
• San Vicente
También conocido como Chinchontepec es un estratovolcan ubicado en la zona central de
El Salvador, en los municipios de Guadalupe y Tepetitán en el departamento de San
Vicente; y San Juan Nonualco y Zacatecoluca en el departamento de la Paz. El volcán tiene
una altura de 2.182 metros.
• Santa Ana
También conocido como Llamatepec es un volcán ubicado en el departamento de Santa
Ana en El Salvador. Tiene una altura de 2.381 metros, motivo por el cual es el más alto del
país.
• Santa María
Gran volcán activo simétrico y cubierto de bosques, el cual se ubica en la zona montañosa
del oeste de Guatemala, cerca de la ciudad de Quetzaltenango. Tiene una altura de 3.772
metros.
• Santiaguito
Volcán ubicado en el departamento de Quetzaltenango, en el altiplano occidental de
Guatemala, a 210 kilómetros al oeste de la capital guatemalteca. Tiene una altura de 2.550
metros.
• Siete Orejas
Estratovolcán ubicado en la Sierra Madre de Guatemala, específicamente. El volcán tiene
siete picos en torno a un gran cráter. Su altura máxima es de 3.370 metros.
• Suchitán
Volcán ubicado en el oriente de Guatamala, específicamente en el municipio de Asunción
Mita en el departamento de Jutiapa. Tiene una altura de 2.042 metros. Su nombre deriva de
los vocablos indígenas ‘xochilt’ que significa ‘flor’ y ‘tlan’ que significa ‘abundancia’.
• Tacaná
También conocido como La Casa del Fuego es un estratovolcán activo, estromboliano,
constituido por rocas de andesita de hiperstena y augita, considerado como el segundo más
alto de Centroamérica pues tiene una altura de 4.060 metros. Se ubica en el límite de
Guatemala y México.

• Tahual
Estratovolcán inactivo ubicado en departamento de Jalapa, en el sur de Guatemala, a unos 6
kilómetros al sur de Monjas. Tiene una altura de 1.716 metros.
• Tajumulco
Es considerado como el volcán más alto de Guatemala y Centroamérica pues posee 4.220
metros de altura. Se trata de un volcán muerto o extinto y se posa en el municipio de
Tajumulco, departamento de San Marcos, Guatemala, a unos 17 kilómetros de la frontera
con México.
• Tecapa
Estratovolcán basáltico andesístico ubicado en el municipio de Alegría, departamento de
Usulután, El Salvador. Tiene una altura de 1.593. En medio de su cráter se posa la Laguna
de Alegría.
• Tecuamburro
Estratovolcán ubicado en departamento de Santa Rosa, en el suroriente de Guatemala, a
unos 10 kilómetros al norte de Guazacapán. El volcán tiene varias cumbres, y la más alta de
ellas mide 1.840metros.
• Telica
Volcán ubicado en el departamento de León, Nicaragua, a unos 112 kilómetros de
Managua. Tiene una altura de 1.061 metros.
• Tenorio
Volcán ubicado en Costa Rica, en la Cordillera de Guanacaste, específicamente en el
Parque Nacional Volcán Tenorio. Desde la falda oeste del volcán Tenorio fluye el río
Tenorio y desde la sur el Tenorito y el Martirio. Tiene una altura de 1.916 metros.
• Tolimán
Estratovolcán de Guatemala, situado a orillas del lago de Atitlán, en los municipios de San
Lucas Tolimán y Santiago Atitlán, en el departamento de Sololá. El volcán tiene una altura
de 3.158 metros.
• Turrialba
Cono volcánico de Costa Rica ubicado en el distrito de Santa Cruz, en el cantón de
Turrialba, provincia de Cartago, específicamente dentro del Parque Nacional Volcán
Turrialba.

• Usulután
Estratovolcán ubicado cerca de la Sierra Tecapa- Chinameca en el departamento de
Usulután en El Salvador. Tiene una altura de 1.449 metros.
• Volcán de Agua
También conocido como Hunahpú por los mayas, es un volcán inactivo situado en el
departamento de Sacatepéquez en Guatemala. Tiene una altura de 3.766 metros.
• Volcán de Fuego
Estratovolcán situado entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y
Chimaltenango, al centro-sur de Guatemala, ubicado a unos 16 kilómetros de la ciudad de
Antigua Guatemala. El volcán tiene una altura de 3.763 metros.
• Zapatera
Volcán apagado en escudo situado en la parte sur de Nicaragua. Forma la Isla Zapatera en
el lago Cocibolca. Tiene una altura de 629 metros.

También podría gustarte