Está en la página 1de 6

Nombre de la materia

Electrónica
Nombre de la Licenciatura
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Nombre del alumno


XXXX
Matrícula
XXXX

Nombre de la Tarea
Dispositivos electrónicos
Unidad # 3 Componentes
Semana 5

Nombre del Tutor


XXXXX

Fecha
XXXoctubre de 2016
Unidad #: 3 Componentes, Semana 5

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

¿Cuáles son las características que distinguen al grafeno?

El grafeno es un material con una enorme potencialidad. Si los científicos implicados en la investigación sobre
este producto logran producirlo de una forma más eficiente y barata, en pocos años se convertirá en habitual
en gran parte de los objetos de nuestra vida cotidiana.

A continuación, explicaremos las principales propiedades con las que cuenta el grafeno:

1. Dureza: Se puede definir la dureza de un material como la cantidad de energía que es capaz de absorber
antes de romperse o deformarse. El en caso del grafeno su dureza se estima en aproximadamente unas 200
veces la del acero, casi similar a la del diamante. Es decir, que hablamos de un material muy resistente al
desgaste y que puede soportar grandes pesos. Se estima que para atravesar una lámina de grafeno con un
objeto afilado sería necesario establecer un peso sobre él de aproximadamente cuatro toneladas.

2. Elasticidad: Al igual que pasa con la dureza, el grafeno presenta una elevada elasticidad. Esto hace que
se pueda aplicar en muy diferentes superficies, de las cuales aumentará también la durabilidad, ya que al ser
elástico tendrá menos posibilidades de quebrarse.

3. Flexibilidad: Al tener una elevada elasticidad puede moldearse de diversas maneras, lo que aumenta
enormemente los campos en los que se puede utilizar.

4. Conduce muy bien el calor: La conductividad térmica es una propiedad física que mide la capacidad de
un cuerpo de conducir el calor, es decir, de permitir el paso del calor a través de él. Es elevada en los metales,
pero muy baja en el resto de los materiales, por lo general. La excepción a esto es el grafeno.

5. Conduce muy bien la electricidad: Conduce mucho mejor la electricidad que el cobre, material que
habitualmente se utiliza como base de los cables. Por otra parte, necesita una menor cantidad de electricidad
para transportar energía que la mayoría de los materiales empleados actualmente, como es el caso del silicio.
¿Qué significa esto? Que si en el futuro se aplicara, por ejemplo, en las baterías de los móviles o de los
ordenadores portátiles, ésta duraría mucho más tiempo.

Derechos reservados Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea

2
Unidad #: 3 Componentes, Semana 5

6. Transparente y ligero: Se trata de un material con estas características, lo que permitiría su utilización
para crear pantallas mucho más ligeras. Si lo unimos a otras de sus propiedades ya mencionadas, como es el
caso de la flexibilidad, una de sus aplicaciones sería la de la creación de pantallas plegables o enrollables.

7. Reacciona químicamente con otras sustancias: Esto le permite servir de base para la creación de
materiales nuevos o introducir impurezas dentro de su estructura para modificar las propiedades originales del
grafeno, lo que abre un abanico prácticamente ilimitado de campos de aplicación.

8. Soporta bien la radiación ionizante: El grafeno ofrece una gran resistencia a ser modificado por este tipo
de radiación, por lo que se puede aplicar en ámbitos como el sanitario, en el que se utilizan aparatos que
emiten radiaciones ionizantes, como es el caso de los sistemas de radioterapia, por ejemplo. En la actualidad,
los materiales que se encuentran alrededor de los aparatos que emiten radiaciones ionizantes se desgastan
muy pronto, lo que supone un coste muy elevado que se podría ahorrar con su construcción con grafeno.

9. Elevada densidad: El grafeno es un material muy denso. Tanto, que ni siquiera los átomos más pequeños
conocidos, los de Helio, son capaces de atravesarlo. Del mismo modo sí que permite el paso del agua, que se
evapora a la misma velocidad que si estuviera en un recipiente abierto.

10. Efecto antibacteriano: Al estudiar el comportamiento del grafeno con organismos vivos, se comprobó
que las bacterias no crecen en él, lo que abre las posibilidades de su utilización en la industria alimentaria o
en la biomedicina.

Derechos reservados Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea

3
Unidad #: 3 Componentes, Semana 5

¿Crees que el grafeno desplazará al silicio? ¿Por qué?


El grafeno es un material que, según las investigaciones abiertas, revolucionará el mundo de la tecnología.

La Ley de Moore está tocando techo y estamos llegando a puntos en los que una mayor miniaturización roza con
inestabilidades del Silicio por lo que esta alotropía del carbono podría ser un sustituto o un complemento, según se
mire, del material base de nuestra electrónica.

Si no hace mucho se hablaba de una investigación que apuntaba al grafeno como complemento del Silicio para
el desarrollo de memorias de alta capacidad, parece ser que todo esto podría tardar algo en llegar porque, según un
experto, el grafeno no llegará a sustituir al Silicio hasta el año 2024.

Antes que veamos un procesador construido con grafeno, seguramente, pasemos por una fase en la que se utilicen
ambos materiales, grafeno y Silicio, como las memorias flash de alta capacidad que estaba desarrollando Samsung,
pero lo que sí que está claro es que la llegada del grafeno al mundo de la microelectrónica será un enorme salto
tecnológico y nos permitirá obtener circuitos mucho más rápidos, con menor consumo y menor tamaño.

¿Qué tipo de evolución informática nos permitirá el grafeno?

Como ya hemos comentado anteriormente, dadas sus numerosas propiedades, los ámbitos de aplicación del
grafeno son prácticamente ilimitados y ya hay una multitud de empresas que están investigando sus
posibilidades. ¿Qué significa esto? Que en pocos años podremos ver en el mercado gran cantidad de
dispositivos compuestos total o parcialmente de grafeno.

Ahora bien, se puede realizar una estimación de cuáles serían los principales campos en los que este material
podría aplicarse. Y, en todos ellos, sería revolucionario.

1. Electrónica
2. Informática
3. Telefonía móvil
4. Sector energético
5. Industria del blindaje
6. Industria automovilística
7. Industria del motor y los combustibles
8. Industria alimentaria

Derechos reservados Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea

4
Unidad #: 3 Componentes, Semana 5

9. Tratamiento de aguas
10. Desarrollo de la ciencia

1. Electrónica: Podría emplearse en la fabricación de microchips o de transistores, ambos elementos


imprescindibles en prácticamente todos los dispositivos electrónicos. Existen diversas empresas que ya están
desarrollando tintas conductoras, que es un tipo de tinta que conduce la electricidad y que se emplea para
imprimir circuitos, a partir de grafeno. Además, por sus especiales características los componentes
electrónicos de este material permitirán el desarrollo de dispositivos flexibles que podrán enrollarse o plegarse
según las necesidades.

2. Informática: El uso del grafeno permitirá el desarrollo de ordenadores mucho más rápidos y con un menor
consumo eléctrico que los actuales de silicio. Además, se estima que un disco duro de este compuesto, del
mismo tamaño que uno de los empleados actualmente, podría almacenar hasta mil veces más información.

3. Telefonía móvil: Con el grafeno se crearía una nueva generación de dispositivos adaptados a la fisionomía
del ser humano, sin formas ni colores preestablecidos, con pantallas flexibles, plegables y táctiles. Además,
diversos estudios recientes han comprobado cómo nanocircuitos de grafeno podrían mejorar de manera
significativa la velocidad y calidad de las comunicaciones inalámbricas. Realmente, este tipo de productos
suena casi a ciencia ficción, pues medirían mil millones de veces menos que un metro.

¿Consideras que se debe invertir en el estudio del grafeno aplicado a otras


áreas además del campo de la computación? ¿Por qué?
Para los científicos, el grafeno representa, ante todo, un apasionante tema de investigación, ya que abre un
nuevo paradigma entre la química molecular, la física y la ciencia de materiales. Esto es debido a la
naturaleza del grafeno: átomos de carbono unidos de forma hexagonal que se extienden de forma
bidimensional en el espacio, como un panel de abeja. Dicho de otra manera: cristales planos formados por un
único elemento: el carbono. Esto es muy interesante, ya que antes se pensaba que los cristales
bidimensionales no podían existir debido a su inestabilidad termodinámica. El grafeno existe, además, en la
forma más delgada posible: del espesor de un átomo.

En resumen, pese a que el grafeno aún se encuentra en fase de estudio y no se conocen todas las
oportunidades que ofrece, se prevé que las posibilidades de su utilización afectarán a prácticamente todos los
campos conocidos sustituyendo a gran parte de los materiales empleados hoy en día.

Derechos reservados Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea

5
Unidad #: 3 Componentes, Semana 5

Derechos reservados Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea

También podría gustarte